TEMA 4:
TEMA 4: ANÁLISIS
ANÁLISIS
FINANCIERO
FINANCIERO
1. ¿QUÉ ES EL PLAN FINANCIERO?
FINANCIERO?
El plan financiero de una empresa es un documento en el que se consigna toda la
información económica del plan de negocio. El mismo recoge todos los datos
cuantitativos, desarrollados y calculados de los planes de acción de cada área de la
compañía.
Así pues, esta herramienta presenta la situación actual de la empresa, en términos
financieros, y proyecta lo que sucederá en el futuro (por lo general, en los tres a cinco
años siguientes). Se puede afirmar que es una simulación de lo que ocurrirá con la
compañía en el futuro inmediato, en términos numéricos, siempre que se den algunas
condiciones o supuestos.
De otro lado, hay que señalar que el plan financiero se expresa en términos monetarios.
Es quizás el componente más importante del plan de negocios.
El plan financiero sirve para varias cosas:
[ Determinar la viabilidad financiera. El plan financiero permite establecer si el
negocio o el proyecto cumple las condiciones de liquidez, rentabilidad y solvencia
que se necesitan para sobrevivir en el largo plazo.
[ Conocer las necesidades de financiación . Es necesario convertir las ideas en cifras
concretas; solo así sabes cuánto dinero necesitas para sacar adelante el proyecto
o negocio. Con el plan financiero vas a tener el panorama claro en este aspecto.
[ Otros.
o Proyectar la situación financiera a corto, mediano y largo plazo.
o Evaluar y reestructurar, si es el caso, los objetivos.
o Conocer el punto de equilibrio.
o Analizar la sensibilidad del proyecto o negocio.
En cuanto a las características básicas, un plan financiero debe cumplir las siguientes:
[ Debe estar ceñido a las cifras reales y actuales de la contabilidad. De no ser
así, en lugar de aportarte información lo que hace es distorsionar el panorama.
[ El plan financiero debe ser realista. No puede basarse en la ocurrencia de
milagros o situaciones excepcionales.
[ Debe ser alcanzable. De nada sirve un plan financiero extraordinario fuera de tus
posibilidades.
[ Sencillo, claro y ordenado.
[ Debe incluir todos los componentes necesarios.
Por lo tanto, el mayor énfasis debe estar en la objetividad de los datos. Son muchos los
proyectos o las empresas que fracasan por exceso de optimismo.
El plan financiero debe ser la parte más neutral y desapasionada de todo el plan de
negocios.
2. CONCEPTOS BÁSICOS
BÁSICOS
Financiación necesaria. Tiene que ver con los fondos requeridos para que la
empresa pueda desempeñar su actividad. Se cubre a través de préstamos
(endeudamiento) o mediante la inversión de capital de algún socio.
Financiación propia. Hace referencia a los recursos propios que se aportan, o a los
de terceros cuando no hay exigencia de devolución de los mismos.
Financiación ajena. Corresponde a los fondos obtenidos de préstamos con
terceros. Se dispone de ellos de forma temporal, pero es necesario devolverlos en
un determinado periodo de tiempo y con pago de intereses.
Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados . Documento que recoge el
resultado de la empresa, en términos de beneficio o pérdida, por un periodo
determinado de tiempo.
Balance. Documento que describe el estado de la empresa en un momento
preciso. Incluye las fuentes de financiación, el estado de las inversiones, los bienes
y derechos, activo y pasivo.
Estructura de costes. La estructura de costes indica el peso que tiene cada
elemento en el proceso de producción, en el coste total de una unidad.
Costes fijos. Estos no varían, independientemente de la cantidad de unidades que
se produzcan.
Costes variables. Varían en función de la cantidad de unidades producidas y
vendidas.
Plan de inversión inicial. Hace referencia a los gastos que no se consumen en el
proceso productivo de un solo ejercicio, como equipos, instalaciones, etc.
Permanecen en la empresa por años sucesivos, pero son necesarios para ponerla
en marcha.
Plan de financiación. Corresponde a los fondos de donde se obtienen los recursos
para financiar el negocio o proyecto.
Previsión de cifra de ventas / consumos . Es la cantidad de ventas reales o
previsibles de una empresa, dividido entre el coste de los elementos incluidos en el
proceso productivo (compras, comercialización, etc.).
Se expresa en cantidad de dinero o en unidades de producto o servicio; por cada
uno de ellos debe hacerse una previsión.
Amortización. Se trata de una estimación de la cantidad de dinero necesaria para
compensar la depreciación de los elementos inmovilizados de la empresa, como
maquinaria, instalaciones, etc. Esta debe prever la forma de financiar la reposición
de tales elementos sin tener que recurrir a financiación externa.
Los elementos que componen un plan financiero completo y detallado son los siguientes:
Plan de inversiones
Plan de financiación
Presupuesto de ingresos y gastos
Flujo de caja o plan de tesorería
Cuenta de pérdidas y ganancias
Balance provisional
3. EL BALANCE
El objeto de la contabilidad es medir y representar el patrimonio de las empresas, el cual
se encuentra formado por bienes, derechos y obligaciones (ACTIVOS Y PASIVOS).
¿Dónde queda registrada la información patrimonial de la organización?
Cuánto tiene, cuánto debe y cuál ha sido el resultado del ejercicio de una empresa se
registra en las cuentas anuales, estados financieros o estados contables, que
comprenden:
el balance
la cuenta de pérdidas y ganancias
la memoria.
Posteriormente, esta información contable es utilizada por los gestores de las empresas
en la toma de decisiones.
¿Qué es la estructura económico-
financiera?
La combinación de bienes, derechos y
obligaciones de una empresa es lo que
forma la estructura económica-financiera
de la misma.
La estructura económica la forman los
bienes y derechos.
La estructura financiera la integran sus
obligaciones
La estructura económica-financiera se
puede representar por medio del balance
de situación.
El activo no corriente son las inversiones a largo plazo de la empresa. No líquidos a
corto plazo. Elementos amortizables que poseen un periodo de vida o permanencia:
periodo medio renovación.
El activo corriente es una inversión derivada o complementaria del activo fijo y que
servirá para mantener el ciclo corto de la empresa. Liquidez a corto plazo o inmediata. Su
finalidad es dotar de liquidez a la empresa.
El patrimonio neto son las aportaciones realizadas por los socios o propietarios que no
tengan la consideración de deudas, los resultados acumulados, resultados no distribuidos
(reservas) y resultados de ejercicio.
El pasivo son las obligaciones para cuya extinción la empresa espera desprenderse de
recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
El pasivo corriente (circulante) comprenderá los pasivos vinculados al ciclo normal de
explotación; es decir, son las deudas con vencimiento no superior a 1 año.
El pasivo no corriente (fijo) representa deudas con terceros cuyo vencimiento es
superior a 1 año, es decir, a largo plazo.
Fuentes financieras = pasivo + neto:
[ Fondos propios (patrimonio neto)
o Capital
o Reservas
o Resultados
[ Pasivo exigible:
o No corriente (créditos a medio y largo plazo)
o Corriente (créditos a corto plazo)
Activo (inversiones):
[ No corriente (ANC). Son bienes con plazo de realización a largo plazo.
o Inmovilizado intangible
o Inmovilizado material
o Inmovilizado financiero LP
o Inmovilizado inmobiliario
[ Corriente (AC). Plazo de realización a corto plazo. Su finalidad es dotar de liquidez
a la empresa.
o Existencias
o Realizable
o Disponible