UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JUAN XXIII”
EXPOSICION
TEMA:
Geofísica
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Guillermo Moran
Daniel Rios
CURSO:
Tercero BGU “A”
DOCENTE GUÍA:
MSc. Ana Pérez
Guayaquil, Ecuador
Diciembre, 2022
Índice
Geofísica...............................................................................................................................................3
¿Qué es la Geofísica?....................................................................................................................................
Origen............................................................................................................................................................
¿Qué es la Geotecnia?...................................................................................................................................
Relación entre la Geofísica y la Geotecnia..................................................................................................
Importancia de la Geofísica.........................................................................................................................
Ventajas y desventajas de los Sondeos Geofísicos......................................................................................
Aplicaciones de la Geofísica.........................................................................................................................
Métodos usados en la Geofísica...................................................................................................................
Ramas de la Geofísica...................................................................................................................................
Video Explicativo..........................................................................................................................................
Referencias...........................................................................................................................................9
Geofísica
¿Qué es la Geofísica?
La geofísica es una ciencia derivada de la geología que trata del estudio de las propiedades
físicas de la Tierra. Comprende aspectos como la investigación de la composición interna del
planeta, el flujo de calor proveniente del interior de la Tierra, la fuerza de la gravedad que
forma el campo gravitacional, la fuerza magnética de atracción, ejercida por un magneto ideal
en el interior de la Tierra que crea el campo geomagnético, y la propagación de las ondas
sísmicas a través de las rocas de la corteza terrestre.
La geofísica contribuye a una ubicación adecuada de obras civiles y en la prevención de
desastres naturales, asimismo permite optimizar procesos de exploración y extracción de
minerales, agua y energía. Por medio del registro de los diferentes tipos de ondas sísmicas
(método indirecto de la geofísica), se ha logrado definir la composición interna de la Tierra,
dividiéndolo en capas con especificaciones de su espesor y contenido, sin que necesariamente
estén a la vista del ser humano.
Origen
En la antigua Grecia se encuentran los primeros estudios rigurosos sobre la Tierra y el cielo,
que aparecen también después en otras civilizaciones (Chinos, Mayas), destacándose
Eratóstenes de Cirene quien a finales del siglo III a.n.e calculó con escaso error el radio
terrestre, así como la distancia de la Tierra al Sol y la inclinación del eje planetario.
El conocimiento de la Tierra se aceleró desde el Renacimiento. El término geofísica es
empleado inicialmente por Julius Fröbel en 1834 y otros autores en años siguientes, pero
aparece publicado por vez primera en Alemania gracias a Adolf Mühry en 1863: Beitraege
zur Geophysik und Klimatographie, y luego nuevamente en 1887 en el Handbuch der
Geophysik de S. Günther.
Si bien hubo algunas prospecciones geofísicas informales ya desde la alta Edad Media, el
primer aparato específico de prospección geofísica data de 1879, el magnetómetro de los
alemanes Thalen y Tiberg, con el que prospectaron hierro exitosamente. Y la primera cátedra
de geofísica se le debe a Emil Wiechert, en 1898 en Göttingen, Alemania.
¿Qué es la Geotecnia?
La geotecnia es la rama de la geología que trata de la aplicación de los principios geológicos
en la investigación de los materiales naturales -como las rocas- que constituyen la corteza
terrestre implicados en el diseño, la construcción y la explotación de proyectos de ingeniería
civil, como autopistas, vías férreas, puentes, presas, oleoductos, acueductos, unidades
habitacionales, sitios de confinamiento y edificios en general.
El conocimiento preciso de las propiedades mecánicas del suelo donde se pretende edificar y
de las condiciones físicas del ambiente, constituyen el mejor medio de prevención ante
desastres naturales que pueden causar graves daños a las obras civiles y a los seres humanos
que las habitan.
Relación entre la Geofísica y la Geotecnia
La geofísica es la ciencia que aplica los principios de la física a la investigación de las
propiedades y estructuras de la tierra.
La geofísica esencialmente mide los contrastes o cambios de las propiedades físicas de los
materiales de la corteza terrestre con el propósito de determinar la naturaleza y distribución
de esos materiales. (Desde unos centímetros hasta kilómetros de profundidad).
La geofísica permite investigar la geología y características geotécnicas del terreno a
profundidad. Permite identificar las propiedades de la estructura de los pavimentos y de las
estructuras de concreto (incluyendo la identificación de los refuerzos), y su comportamiento
(vibraciones, etc.).
Importancia de la Geofísica
La importancia de la geofísica radica en los aportes y grandes avances que nos ha permitido
alcanzar como sociedad. Gracias a los métodos geofísicos hoy sabemos que el movimiento
del núcleo externo crea el campo magnético, que nos protege de la radiación solar. Esta
información es importante debido a que permite:
Mapeo de grandes áreas geológicas para ampliar el conocimiento de la estructura de
la Tierra.
Cartografía de posibles depósitos de CO2 en el subsuelo.
Monitoreo de las inyecciones de CO2 en el subsuelo.
Determinar el riesgo terremotos, tsunamis y deslizamientos de tierra.
Localizar y recuperar de recursos naturales como hidrocarburos, minerales y aguas
subterráneas.
Mapeo de las consecuencias del calentamiento global para las regiones de permafrost
en el Ártico
Realizar estudios arqueológicos.
Mapeo de los metros más altos de la corteza terrestre para la construcción de túneles,
estimar posibles ubicaciones de molinos de viento y tuberías o cables en las
profundidades del océano.
Aplicaciones en ingeniería civil y geotecnia.
Ventajas y desventajas de los Sondeos Geofísicos
Ventajas:
No es destructivo y/o invasivo
Ensayo rápido y económico
Suficientes bases teóricas para su interpretación
Se puede hacer en una superficie o dentro de una perforación
Desventajas:
χ Se asumen modelos para la interpretación de resultados
χ Afectado por capas muy cementadas o inclusiones de materiales más duros
χ Resultados influenciados por presencia de agua, arcilla y la profundidad
Aplicaciones de la Geofísica
La geofísica ofrece al ser humano un variado rango de aplicaciones posibles de sus saberes,
especialmente los vinculados con la naturaleza sismológica: la posibilidad de prevenir,
identificar y estudiar los sismos y terremotos.
En ese sentido, la comprensión de la dinámica tectónica de la litósfera y sus ciclos es
un conocimiento clave para los servicios de rastreo sísmico del mundo. También es útil para
distintas ramas de la ingeniería geológica y de la mineralogía, esta última con un importante
impacto económico en muchas latitudes del planeta.
Métodos usados en la Geofísica
1.- Método gravimétrico- Está basado en el campo natural de la gravedad y estudia la
variación de la componente vertical del campo gravífico terrestre.
Las pequeñas variaciones o anomalías de la gravedad debida a estos hechos u otros análogos
podrán ser detectados con instrumentos adecuados.
El método gravimétrico se emplea como método de reconocimiento general en prospección
petrolífera, mientras en minería se suele emplear, generalmente como método de
comprobación.
2.- Método magnético- El método magnético es el método geofísico de prospección más
antiguo aplicable en la prospección petrolífera, en las exploraciones mineras y de artefactos
arqueológicos. En la prospección petrolífera el método magnético entrega informaciones
acerca de la profundidad de las rocas pertenecientes al basamento.
3.- Métodos sísmicos- Produciendo arti fi cialmente, un pequeño terremoto y detectando
los ti empos de llegada de las ondas producidas, una vez refl ejadas o refractas en las
disti ntas formaciones geológicas, podremos llegar a una imagen muy aproximada de
las disconti nuidades sísmicas. Estas disconti nuidades coinciden, generalmente, con las
disconti nuidades estrati gráfi cas.
Los métodos sísmicos se dividen en dos clases: de reflexión y de refracción.
El método sísmico de reflexión es el más empleado en prospección petrolífera y es un método
de detalle. El método sísmico de refracción es un método de reconocimiento general y de
detalle, sobre todo en prospección petrolífera, pero su empleo es más reducido.
4.- Métodos eléctricos- Es un tipo de método geofísico, y constituyen pruebas realizadas
para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las
técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.
Ramas de la Geofísica
La geofísica consta de dos ramas distintas, que son:
Geofísica interna. Interesada en el estudio del interior del planeta Tierra, comprende a su
vez los siguientes campos del saber, entre otros:
Sismología. O el estudio de los movimientos tectónicos y las ondas sísmicas en el
subsuelo.
Geotermometría. O el estudio de la propagación del calor en el interior del
planeta.
Geodinámica. O el estudio de la interacción de las fuerzas tectónicas y las
deformaciones que ocasionan sobre la litósfera y el manto terrestres.
Tectonofísica. O el estudio de la dinámica tectónica y la deriva continental.
Vulcanología. O el estudio de los volcanes, la lava y el magma.
Geofísica externa. Interesada en el estudio del exterior del planeta, o sea, del entorno
terrestre. Comprende los siguientes campos del saber, entre otros:
Geomagnetismo. O el estudio del campo magnético terrestre (magnetósfera).
Paleomagnetismo. O el estudio histórico de la magnetósfera.
Gravimetría. O el estudio de las variedades gravitacionales del planeta.
Oceanología. O el estudio de los océanos en todas sus escalas posibles.
Aeronomía. O el estudio de las capas superiores de la atmósfera.
Climatología. O el estudio de las dinámicas meteorológicas y climáticas del
planeta.
La Geodesia
La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la
determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico.
Dentro de esta definición, se incluye también la orientación y posición de la tierra en el
espacio.
Una parte fundamental de la geodesia es la determinación de la posición de puntos sobre la
superficie terrestre mediante coordenadas (latitud, longitud, altura). La materialización de
estos puntos sobre el terreno constituyen las redes geodésicas, conformadas por una serie de
puntos (vértices geodésicos o también señales de nivelación), con coordenadas que
configuran la base de la cartografía de un país
Las ondas P y ondas S
Los terremotos en la Luna y en la Tierra liberan ondas de energía —llamadas ondas
sísmicas— hacia el suelo. Los dos tipos de ondas sísmicas son las ondas “Primarias”
(“P”) y las ondas “Secundarias” (“S”). Las ondas P siempre van más rápido, de modo que
llegan primero hasta el observador. Estas ondas veloces son ondas compresionales,
lo que significa que el suelo se expande y se contrae en la misma dirección de la onda
que va hacia adelante. Las ondas S que van más despacio, son ondas de corte. Eso
quiere decir que el suelo se mueve hacia arriba y hacia abajo mientras la onda se mueve
hacia adelante.
Video Explicativo
Referencias
https://concepto.de/geofisica/
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157802/Que-es-la-Geotecnia.pdf
https://www.erosion.com.co/las-tecnicas-geofisicas-en-el-analisis-de-geotecnia-2/
https://www.ecured.cu/Geofísica
https://brainly.lat/tarea/18439756
https://www.youtube.com/results?search_query=experimento+en+la+geofisica
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Geofisica/Introduccion-geofisica.html
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157796/Que-es-la-Geofisica.pdf