CAVITACION
Es un tipo de ultrasonido
Emisor de ondas de alta frecuencia capaz de producir fenómenos de inestabilidad en los
líquidos intratisulares al estimular los gases contenidos en ellos.
Se puede definir mecánicamente como la ruptura del medio de líquido continuo bajo el
efecto de tensiones excesivas.
Los efectos del ultrasonido a nivel biológico pueden resumirse en dos grupos
Efecto térmico: Producido por fricción de las moléculas al ser estimuladas por la
vibración del ultrasonido. La hiperemia resultante ocasiona aceleración de la tasa
metabólica, reducción de dolor y espasmo muscular, alteración de la velocidad de
conducción nerviosa, incremento de la circulación e incremento de la extensibilidad de
tejidos blandos.
Efectos no termales: Dentro de los cuales se encuentra la cavitación que
corresponde a la formación, crecimiento y pulsación de burbujas llenas de gas. La cavitación
puede ser estable o inestable, estable cuando las burbujas oscilan de tamaño a través de
los diferentes ciclos pero no explotan mejorando la permeabilidad celular y el flujo iónico,
mientras que en la inestable las burbujas implosionan ocasionando aumento de
temperatura, aumento de presión y ruptura del tejido.
La cavitación actúa sobre la grasa depositada en los adipocitos se encuentra en forma de
triglicéridos (TG), moléculas conformadas por glicerol (G) y ácidos grasos libres (AGL).
Cuando la membrana del adipocito se rompe por efecto del ultrasonido, los TG son
liberados al espacio extracelular.
INDICACIONES
1.- Eliminación de grasa local
2.- Personas son sobre peso.
VENTAJAS DE LA CAVITACIÓN
Es un tratamiento no invasivo, es decir solo ataca la zona afectada.
Los resultados se ven de inmediato, hasta 2 cms. Menos por sesión.
Es un procedimiento cómodo al paciente, quien puede soportar molestias mínimas durante
los 40 minutos que dura.
La piel queda lisa, sin traumatismos.
Mejora la circulación.
Mejora la elasticidad de los tejidos, mejorando así el tono muscular.
Una sesión por semana.
CONTRAINDICACIONES
Hay que tener en cuenta que este procedimiento tiene unas contraindicaciones generales
y locales.
CONTRAINDICACIONES GENERALES:
① mujeres embarazadas o lactantes,
②personas con enfermedades crónicas,
③ Obesidad extrema,
④personas que tengan prótesis metálicas,
⑤en menores de 18 años,
⑥marcapasos y estimuladores implantados, (debido al riesgo de interferencia en
su funcionamiento),
⑦afecciones auditivas (p.e. síndrome de meniére, otitis, acúfenos, etc.)
⑧migrañas, debido al silbido agudo y continuo que se percibe en los oídos durante
toda la sesión de tratamiento.
CONTRAINDICACIONES LOCALES:
①Tumores: debido al efecto estimulador del metabolismo celular presente en
cualquier generador de ultrasonidos.
②Zonas tratadas con radioterapia.
③Cicatrices recientes en la zona de tratamiento
Precaución en:
④Proximidad cardiaca,
⑤pulmonar,
⑥cerebro,
⑦ medula espinal (una laminectomía aumenta el riesgo)
⑧ glándulas (ej. Tiroides, región doble mentón, senos femeninos): debido a que
son tejidos con una densidad bastante parecida a la de la grasa y ello presupone
poder absorber la radiación ultrasónica empleada durante el tratamiento.
⑨Proximidad de órganos huecos (ej. bazo, estómago y colon): debido a que el
impacto de este tipo de radiación ultrasónica puede resultar molesto.
Técnica de tratamiento
Se realiza un pequeño pliegue del panículo adiposo y la dirección del haz ultrasónico, por
orientación del manípulo, de esta manera aseguramos que la CU es aplicada localmente
en la zona previamente objetivada.
Para esta técnica es indispensable el uso de guantes de nitrilo ó dos guantes de látex.
Fig.7. Aplicación de CU en región abdominal, manípulo tangencial.
Aplicación de CU en cara anterior de flanco izq.
RADIOFRECUENCIA
La radiofrecuencia consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia
sobre la piel que provoca el calentamiento controlado de las diferentes capas de la
dermis, lo que favorece:
La formación de nuevo colágeno.
El drenaje linfático.
La circulación de la piel y el tejido subcutáneo.
La migración de fibroblastos.
En función de la frecuencia que se utilice se pueden calentar diferentes capas de la
dermis. Es un procedimiento indoloro y que se utiliza para el tratamiento de la celulitis y la
flacidez de la piel en cualquier parte del cuerpo.
El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del colágeno, para,
tras sesiones sucesivas, lograr la reestructuración del colágeno profundo y la formación de
nuevas fibras que sustituyan a las ya envejecidas, proporcionando una mayor elasticidad a
los tejidos y obtener una piel más tersa y, como consecuencia, la reducción de las arrugas
y flacidez epitelial.
VACUM
El sistema linfático cumple una doble función:
Depuración, al eliminar del organismo las toxinas y sustancia de deshecho
Protección, al modular la respuesta del sistema inmunitario frente a bacterias, virus y
otras sustancias extrañas que puedan llegar al interior del organismo.
La primera de estas funciones implica evitar la acumulación de líquidos y la absorción de la
grasa y las vitaminas solubles desde el aparato digestivo para transportarlas mediante el
sistema circulatorio, del que forma parte.
Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se deben a que:
Ayuda a reabsorber los líquidos.
Tiene una acción sedante sobre el dolor.
Reduce la inflamación.
Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
El Vacum es un proceso que actúa extrayendo parte del tejido que deseas eliminar
mediante un drenaje a través de la piel. Esta técnica consiste en succionar la piel a través
de aparatos especiales que actúan a modo de un chupón o ventosa para estimular la
irrigación sanguínea en la dermis y la epidermis. Entre los beneficios de la vacumterapia
resalta su capacidad para drenar las células grasas (adipocitos) y expulsarlas a través del
sistema linfático. La vacumterapia es considerada una excelente opción para mejorar la
apariencia de la piel de naranja.
Se trabaja a través de dos manípulos:
Vacum continuo:
Tiene una aspiración ininterrumpida. Drena y elimina líquidos, desechos y toxinas. Es un
tratamiento que prepara la piel para estimulaciones posteriores permitiendo con ello
enfatizar sus efectos. Se puede realizar en todo el cuerpo, como un drenaje general o de
forma localizada. Incluso las mujeres embarazadas pueden realizar este tratamiento sólo
en sus piernas.
Vacum pulsado:
Tiene una succión intermitente. Posee una patente NOS (sistema sin sobre estiramiento)
que permite que la piel sea absorbida en varios lugares, evitando moretones. Es un masaje
conectivo, que gracias a la rapidez de la estimulación aumenta la producción de colágeno
y elastina, favoreciendo la tonificación de los tejidos. La acción intermitente del vacío
permite succionar y soltar continuamente el tejido sin sobre estimularlo. Esto permite
realizar el tratamiento de forma segura, sin tener que aplicar productos para facilitar el
movimiento de la pieza de mano y sin tener que aplicar ninguna tela en contacto con la
piel para evitar el trauma.
Con la vacumterapia podemos conseguir:
Elimina grasa.
Disminuir la celulitis.
Tiene efectos exfoliantes.
Aporta elasticidad en la piel.
Relaja la musculatura y mejora el descanso por la noche.
CUIDADOS DEBES TENER TRAS EL TRATAMIENTO
El efecto de succión puede resultar algo aprensivo a ciertas personas. No obstante, el
tratamiento discurre en una posición horizontal, es decir, que mientras dura una sesión
está tumbada relajada, no obstante, pueden aparecer algunos efectos secundarios como:
Enrojecimiento de la piel.
Hematomas.
Ligeras molestias tras el tratamiento.
En general, todos los efectos adversos desaparecen al cabo de unas horas. Sin embargo,
coméntalos siempre en el centro de estética, antes de empezar el tratamiento y después
si aparecen.
CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones son pocas, pero hay que tener especial cuidado en personas que:
- Mujeres embarazadas.
- Puede modificar el nivel de lípidos y azúcar en sangre, por lo que no es
conveniente en las personas diabéticas hacer uso de tecnologías de succión
Vacum.
- Cáncer, durante el tratamiento y mientras existan posibilidades de tener algún
tipo de tumor.
- Rosácea, descamación e infecciones de la piel.
- Fragilidad vascular.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Flebitis y trombosis.
Beneficios de la vacumterapia
El desarrollo de este tratamiento se realiza por medio de una succión controlada, la cual
produce diversos efectos fisiológicos entre los cuales se encuentran:
• Aumento de la irrigación sanguínea por vasodilatación, aumento del flujo
sanguíneo y nutrición muscular.
• Acción analgésica. Esto se consigue a través de la mejora del flujo sanguíneo local,
produciendo así la llegada de nutrientes, oxígeno, y la retirada de productos de
desecho. Todo esto tendrá un efecto desintoxicante y depurativo sobre el
organismo. Además, produce una liberación miofascial,.
• Elongación sobre las fibras conectivas de la piel que se encuentran retraídas.
• Estimulación de los fibroblastos para la producción de colágeno y elastina.
• Movilización de grasa subcutánea.
• Cuando sus manipulaciones se hacen siguiendo las vías linfáticas, realizando un
buen drenaje linfático, básico para la buena evolución de cualquier tratamiento
anticelulítico, linfedemas, retención de líquidos…