0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Volcanes

Un volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde emana magma, lava y gases. Generalmente se forman en los límites de placas tectónicas o en puntos calientes. Un volcán consiste en una cámara magmática, chimenea, cráter y cono volcánico. Los volcanes se clasifican según su origen, forma, actividad y tipo de erupción. Durante una erupción es importante mantener la calma y buscar refugio para protegerse de gases y cenizas.

Cargado por

Nslzznn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Volcanes

Un volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde emana magma, lava y gases. Generalmente se forman en los límites de placas tectónicas o en puntos calientes. Un volcán consiste en una cámara magmática, chimenea, cráter y cono volcánico. Los volcanes se clasifican según su origen, forma, actividad y tipo de erupción. Durante una erupción es importante mantener la calma y buscar refugio para protegerse de gases y cenizas.

Cargado por

Nslzznn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Trabajo de investigación (volcanes)

¿Qué es un volcán?

Un volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde emana el magma que se divide en
lava y gases provenientes del interior de la Tierra. La palabra volcán viene de Vulcano, Dios del
fuego volcánico en la mitología romana.

¿Dónde se encuentran los volcanes?

Los volcanes generalmente se forman en los limites de las placas tectónicas, pero hay
excepciones como los puntos calientes que están ubicados en el Inter de las placas.

Partes de un volcán

Cámara magmática: es la zona donde se almacena el magma proveniente del manto, el cual
posteriormente es expulsado a la superficie en forma de erupción volcánica.

Chimenea: es el conducto por donde asciende el magma hasta llegar al cráter. Durante su
ascenso el magma puede arrancar rocas de las paredes de la chimenea e incorporarlos, para
luego ser expulsados a la superficie.

Cráter: es la abertura por donde son expulsados los materiales volcánicos durante una
erupción.

Cono volcánico: se forma por la acumulación de material volcánico expulsado durante las
erupciones. Este material se emplaza alrededor del cráter del volcán. Dependiendo del tiempo
de vida de un volcán y la intensidad de las erupciones, el cono volcánico puede crecer
considerablemente.

Clasificación según su origen

Por subducción: es cuando una placa oceánica se pone debajo de una placa continental, al
alcanzar una profundidad de 100 a 150 Km esta se funde produciendo magma que luego
ascenderá por fisuras para ser expulsada al exterior.

Por punto caliente: es cuando una placa se desplaza hacia una zona caliente del manto
terrestre, estas zonas provocan que suban grandes cantidades de magma que perforan un
agujero en la placa formando asi un nuevo volcán

Clasificación según su forma

Cono de cenizas: Se forma por la acumulación de cenizas y escoria alrededor de la chimenea


volcánica formando una estructura cónica. La escoria es un material volcánico vidrioso que
contiene burbujas de gas atrapadas en la roca.

Estratovolcanes: se forma por capas sucesivas de depósitos de lavas y fragmentos de roca


productos de diferentes erupciones. Contienen un magma muy viscoso que al subir a la
superficie obstruye el cráter ocasionando que haya una erupción explosiva porque el gas
queda atrapado

Volcanes en escudo: se forma solo por lava basáltica muy fluida que emerge de la chimenea
fluyendo en todas direcciones y a través de grietas en el cono del volcán hasta alcanzar
grandes distancias.
Domo de lava: se forman frecuentemente entre cráteres de dos volcanes y son productos de
la acumulación de lavas muy viscosas y flujos de bloques y ceniza.

Clasificación según su actividad

Los volcanes activos son volcanes que han tenido erupciones recientes o se espera que tengan
erupciones en el futuro cercano.

Los volcanes inactivos ya no producen erupciones, pero pueden volver a aparecer en el futuro.

Los volcanes extintos probablemente nunca estallarán de nuevo.

Tipos de erupción

Hawaiano: Se caracteriza por una abundante salida de magma bastante fluida, estas lavas se
desbordan cuando rebasan el cráter y se deslizan con facilidad por la ladera del volcán,
formando grandes ríos, lagos de lava que pueden recorren grandes distancias, se caracterizan
por su bajo contenido gaseoso, y bajas cantidades de ceniza volcánica.

Estromboliano: se caracterizan por ser explosiones intermitentes de lava basáltica que salen
despedidas de un solo cráter o viento y están separadas por periodos de calma de extensión
variable. Desprenden gases abundantes y violentos que pueden desprenderse con facilidad y
no se producen cenizas.

Vulcaniano: sus explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo una gran nube
de gases cargados de ceniza, arena y fragmentos de rocas que alcanzan varios kilómetros de
altura.

Pliniano: Son erupciones muy violentas que levantan columnas verticales de gases, piroclastos
y fragmentos de roca a varias decenas de kilómetros de altura. También forma nubes ardientes
que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas

Peleano: contiene lavas muy viscosas, casi sólidas, que unas veces forman domos o cúpulas,
otras veces forman agujas o penachos, compuestos por lavas muy viscosas y ácidas, que se
originan en el foco del volcán.

Islándica: la mayor parte del material volcánico es extruido por fracturas en la corteza
denominadas fisuras. Estas fisuras permiten la salida de lavas de baja viscosidad que recubren
grandes áreas y se originan a lo largo de una dislocación de la corteza terrestre, que puede
tener varios kilómetros.

Cómo se forma el magma

La formación del magma se produce de forma gradual cuando se funde la sustancia rocosa que
forma nuestro planeta. Las rocas de nuestro planeta están formadas por minerales con
distintos puntos de fusión y propiedades físico-químicas, lo que determina la formación de
distintos tipos de magmas

Tipos de magma

Los magmas basálticos: surgen de la fusión de rocas ultra básicas, aunque su composición
cambia según la zona en la que se forman.
Los magmas andesíticos: se forman en zonas de subducción, tanto de la corteza continental
como oceánica. Cuando este magma cristaliza en profundidad forma la diorita y el agua pasa a
formar parte de anfíboles.

Magma granítico: este magma tiene el punto más bajo de fusión y puede cristalizar en grandes
rocas plutónicas.

MEDIDAS DE ACTUACIÓN DURANTE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA

• Conserve la calma, evitando el pánico.


• Busque refugio bajo techo, si no lo encuentra, procure respirar a través de una tela
humedecida de agua o vinagre, eso evita el paso de los gases y el polvo volcánico.
• Además debe proteger los ojos cerrándolos tanto como sea posible, Permanezca bajo
techo y cierre puertas y ventanas,
• Tenga precaución de no conducir vehículos por el riesgo a accidentes debido a que
aumenta la oscuridad por la caída de
• Desconecte la energía eléctrica, corte el agua, el gas, el teléfono y cierre muy bien la
vivienda al salir de esta, para evitar accidentes y saqueos.

Última erupción en Argentina

La última erupción fue la del Copahue, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile el 22
de diciembre de 2012. Fue una erupción volcánica que lanzó cenizas, gases y humo negro a
más de 1,5 km de altura

10 volcanes mas peligrosos de Sudamérica

1- El Popocatépetl, México
2- El volcán de Colima, México
3- El volcán Turrialba, Costa Rica
4- El Galeras, Colombia
5- El Nevado del Ruiz, Colombia
6- Cotopaxi, Ecuador
7- Tungurahua, Ecuador
8- Ubinas, Perú
9- Villarrica, Chile
10- Calbuco, Chile

También podría gustarte