Autoría: Equipo docente de AIL Madrid
COSTUMBRES
ESPAÑOLAS
www.ailmadrid.com
Antes de empezar...
¿Qué es un tópico?
Sentencia, opinión, etc., que la gente repite mucho y que, a veces, puede no resul-
tar cierta. Por ejemplo, la idea de que todos los españoles se echan la siesta puede
ser un tópico.
¿Qué es algo típico?
Es algo característico de alguien o algo o de algún lugar. Por ejemplo, en España
es típico el plato llamado tortilla de patatas o tortilla española.
¿Típico o Tópico?
Los españoles cenan muy tarde.
Los andaluces son muy pasionales.
El fútbol es el deporte rey.
Los españoles adoran el flamenco.
Actividad 1. En grupos, haced una lista con lo
típico y lo tópico de España y los españoles.
1- ____________________________________________________________________________
2- ____________________________________________________________________________
3- ____________________________________________________________________________
4- ____________________________________________________________________________
5- ____________________________________________________________________________
6- ____________________________________________________________________________
7- ____________________________________________________________________________
8- ____________________________________________________________________________
9- ____________________________________________________________________________
10- ___________________________________________________________________________
Actividad 1
TOP 10 costumbres españolas
1- Ir de tapas
Esta forma de comer se da prácticamente de manera exclusiva
dentro de las fronteras españolas; pero su fama se ha extendido por
todo el mundo y cada vez son más los visitantes que quieren
experimentarla.
Las tapas no son un tipo de alimento concreto, sino una manera de
comer.
Salir a tapear consiste en pedir pequeñas raciones de comida típica,
como por ejemplo patatas bravas, pinchos de tortilla, ensaladilla
rusa o chorizos a la sidra. Lo que se coma concretamente depende
mucho de la región en la que se practique esta costumbre.
Por lo general, además, se suele salir de tapas en grupo, como una manera de socializar y pasar
un rato agradable con amigos o familiares. Las tapas suelen estar acompañadas de bebidas
como vino o cerveza, e implican cambiar de bar frecuentemente para probar la comida de cada
uno de ellos.
2- Corridas de toros
Sin duda, una de las tradiciones más controvertidas de España
es el toreo. Con una historia que se remonta a varios siglos atrás,
y cientos de miles de seguidores, la tauromaquia es sin duda una
de las primeras costumbres que le vienen a la mente a
cualquiera que piense sobre España.
El toreo está extendido por prácticamente toda España,
existiendo plazas de toros en casi todas las poblaciones
españolas.
Las excepciones más notables son Cataluña, donde se prohibió
en 2010 la realización de corridas de toros, y las Islas Canarias, donde es ilegal llevar a
cabo cualquier tipo de acto taurino.
A pesar de contar con una gran tradición histórica, la tauromaquia cada vez tiene menos
seguidores y apoyo social. Sin embargo, aún hoy en la actualidad miles de personas
siguen acudiendo a las plazas a ver corridas de toros, costumbre que es de esperar que no
desaparezca en breve.
3- La siesta
Si hay una palabra española conocida en todo el mundo,
sin duda es siesta.
Se trata de la costumbre de dormir de una a tres horas
durante el periodo de más calor del día, especialmente
en verano.
Aunque ya no es tan popular como antiguamente, dormir
la siesta sigue siendo parte integral de la vida de muchos
españoles.
Así, generalmente entre las 2 y las 5 de la tarde, muchos habitantes españoles se
toman un descanso para «echar una cabezada», recobrar energía para
enfrentarse al resto del día y escapar del bochorno que se puede sufrir en
muchas localidades.
4- Diferencia de horarios
Si hay algo que sorprende tanto a los españoles que
viajan fuera, como a los visitantes que llegan, es la
diferencia de horarios que hay con el resto de Europa y
prácticamente con todo el mundo. Esto se refleja tanto
en hábitos de comida, como en costumbres de ocio.
Así, las horas de desayuno, comida y cena en España
son muy diferentes a las de prácticamente cualquier
otro país del mundo, donde se llevan a cabo mucho
antes.
Como consecuencia, también los horarios laborales o los momentos en los
que los españoles realizan planes de ocio son distintos a los de otros
territorios.
5- Cultura de la fiesta
Una de las tradiciones de España que más les gusta a
los extranjeros es la cultura de la fiesta.
La vida nocturna de prácticamente todas las grandes
ciudades españolas es legendaria en el resto de
Europa; tanto es así que lugares como Ibiza o
Barcelona se han convertido en «mecas» para los
jóvenes europeos.
En pocos otros lugares del mundo se puede encontrar tanta variedad de
oferta de ocio nocturno, y menos de manera tan continuada.
Contando con bares, pubs y discotecas, en España la cantidad de opciones
para salir de fiesta es muy superior a la de casi cualquier otro lugar del
mundo.
6- Fin de año: Uvas y campanadas
El 31 de diciembre de cada año, durante el día
quedamos con amigos, nos tomamos algo, y
felicitamos el año.
Llega la noche y cena familiar y a las doce en punto….
¡Las campanadas! Por supuesto antes hemos
preparado las uvas, doce una por cada campanada
que dará el reloj de la Puerta del Sol de Madrid.
Es el momento de pedir deseos para el nuevo año. Hay rituales de todo tipo,
gente que se pela las uvas, otros que quitan las pepitas, contamos y
repasamos, que estén las doce, mil veces… Y luego ya se pueden sumar otra
serie de supersticiones.
Pero hay que empezar el año con buen pie y todas las televisiones y radios
retransmiten las doce campanadas.
7- La dieta mediterránea
Los países mediterráneos, como España, tienen una
dieta equilibrada y variada en la que predominan
los alimentos obtenidos de los cultivos.
La grasa utilizada en las comidas es casi siempre el
aceite de oliva, lo que supone una alimentación
más saludable.
Se suele comer además, una cantidad relativamente alta de pescado y
carnes blancas, cereales, frutas y verduras.
8- Las fiestas populares
En España hay mucha tradición de fiestas populares.
En todas las ciudades hay fiestas y millones de personas de distintas ciudades y
países acuden cada año a verlas y vivirlas.
Son muchas y muy variadas, algunas de las fiestas más conocidas son:
* Las Fallas de Valencia
* La Feria de Abril de Sevilla
* Los carnavales de Cádiz y de Tenerife
* La Tomatina
* Las Fiestas del Pilar
* El Rocío
* Fiestas de Moros y Cristianos
* San Isidro
* Las Hogueras de San Juan
* El Descenso del río Sella…
9- La vida familiar
Los españoles somos muy familiares.
Hay muchas fiestas a lo largo del año que reúnen a
la familia, por supuesto las navidades, pero
también santos y cumpleaños.
Los domingos también son días de familia de visitas
y comidas con padres o abuelos.
A diario el contacto telefónico con la familia es también casi habitual.
10- El flamenco
Junto con los toros, la paella y la siesta, una de las
tradiciones de España más conocidas es el flamenco.
Se trata de un estilo de música y baile que se originó
en Andalucía en el siglo XVIII, considerado Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El flamenco incluye elementos como trajes
tradicionales, un estilo musical totalmente
diferenciado y técnicas de baile que atraen la atención de personas de todo
el mundo.
Así, por ejemplo, en países como Japón este estilo musical es
extremadamente popular.
Adaptado de: https://www.lifeder.com/tradiciones-de-espana/
Actividad 2. Discútelo con tu compañero
* ¿Qué costumbres españolas piensas que sorprenden a
los turistas cuando llegan a España?
* ¿Qué costumbres piensas que son difíciles de adoptar
cuando vives en España?
* ¿Qué aspectos de la cultura española te sorprendieron a
ti cuando visitaste/llegaste a España?
Actividad 3. Elije A o B y lee la lista a tu
compañero o compañera y pídele su opinión.
Esta es una lista con algunos aspectos que caracterizan el comportamiento social de los españoles.
Léela y fíjate en lo que más te sorprende y también lo que es igual o parecido en tu país.
A. B.
* Los españoles son impuntuales. * En España se fuma muchísimo.
* Los españoles hablan muy alto. * En España la gente desayuna muy poco.
* A media tarde meriendan, sobre todo los * Los españoles todavía son bastante
niños. machistas.
* Cuando alguien estornuda, los españoles * La mayoría de los españoles cena tarde,
dicen ¡Jesús! entre las 21:30 y las 22:00.
* En España la mayoría de la gente tiene un * Muchos españoles viven en casa de sus
piso propio y son menos los que viven en un padres hasta que se casan.
piso alquilado.
Actividad 4. ¿Cómo es en tu país?
Grupo A:
Pensad en los aspectos más característicos de vuestros países.
Grupo B:
Reflexionad sobre tópicos diferentes de vuestras regiones o provincias.
Grupo C:
Pensad en una lista de consejos y recomendaciones antes de visitar
vuestro país.
Grupo D:
Muchos turistas que visitan España se llevan aceite de oliva, aceitunas o
chupa-chups. ¿Y vosotros? ¿Qué recomendaríais a la gente que se
llevara de vuestro país y por qué?
¡MUCHAS GRACIAS
PARTICIPAR
POR
Y SUERTE
APRENDIENDO
ESPAÑOL! www.ailmadrid.com