0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Enviar Semana 14

El documento contiene información sobre la formación profesional dual de un estudiante en la carrera de Administración Industrial. Incluye detalles sobre el plan de rotaciones en Senati y empresa, el plan específico de aprendizaje con las operaciones/tareas a desarrollar, y el informe semanal con las actividades realizadas por el estudiante.

Cargado por

Anthony Aragón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas11 páginas

Enviar Semana 14

El documento contiene información sobre la formación profesional dual de un estudiante en la carrera de Administración Industrial. Incluye detalles sobre el plan de rotaciones en Senati y empresa, el plan específico de aprendizaje con las operaciones/tareas a desarrollar, y el informe semanal con las actividades realizadas por el estudiante.

Cargado por

Anthony Aragón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Surquillo ___________________________________________

ESTUDIANTE: José Gerardo Reyna Aragón _________________________________

ID: 1153489______________ BLOQUE: NAID650____________________________

CARRERA: Administración Industrial_______________________________________

INSTRUCTOR: Hilda Mabel Pacheco Vázquez_______________________________

SEMESTRE: Sexto_________________ DEL: 8/8/2022________ AL: 9/12/2022______


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Senati 8/8/2022 15/10/2022 1-10
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Formulación y Evaluación de Proyectos
02 Elaborar la estructura de un proyecto.
03 Elaborar el perfil del proyecto.
04 Analizar el mercado potencial del producto.
05 Determinar el mercado objetivo.
Analizar las variables de comercialización del
06
producto.
Ejecutar la investigación del mercado y trabajo de
07
campo.
08 Determinar el tamaño y localización de planta.
09 Realizar el estudio de ingeniería del proyecto.
Realizar el estudio de seguridad e impacto ambiental
10
del proyecto.
11 Realizar el estudio de Organización de la empresa
Determinar el monto de la inversión y las fuentes de
12
financiamiento
13 Estructurar los Estados de Resultados proyectados X X
14 Planeamiento Estratégico
15 Estructurar el plan estratégico de una empresa.
16 Definir la visión, misión, valores y objetivos de la empresa
Identificar y analizar las fuerzas y variables externas
17
con impacto en la organización.
Identificar y analizar las fuerzas del sector industrial
18
y su relevancia en la organización
Identificar y analizar los recursos y capacidades de
19
la organización (la auditoría interna).
20 Elaborar la matriz FODA, EFI, EFE, PEYEA.
Definir las estrategias de la organización para
21
alcanzar su visión.
Establecer los criterios para la ejecución de la
22
estrategia seleccionada.
Identificar y aplicar las herramientas de control
23
estratégico.
Utilizar el Cuadro de Mando Integral a fin de enlazar X X
24
estrategias y objetivos con indicadores y metas.
25 Administración tributaria
Conocer las obligaciones tributarias del
26
contribuyente con el estado.
Identificar y discriminar las infracciones y sanciones
27
tributarias.
Identificar y gestionar los tributos que administra la
28
municipalidad.
Calcular el Impuesto General a las Operaciones de
29
Compra y Venta
Calcular las percepciones y detracciones. Hacer el
30
Registro Contable.
31 Calcular y Aplicar el ISC.
Aplicar el Programa de Declaración Telemática PDT
32
621.
Calcular los montos de tasas laborales y sociales
33
que afectan a la remuneración.
Calcular los montos de las diferentes clases de renta
34
de personas Naturales.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Calcular la Renta de Tercera Categoría. X X


36 Administración Financiera
37 Elaborar el organigrama del área de finanzas.
Analizar el entorno empresarial, fiscal y financiero de
38
las organizaciones.
Determinar los costos financieros de la empresa en
39
un financiamiento empresarial.
Determinar el valor de las acciones, bonos y valores
40
negociables.
Analizar la Viabilidad financiera de los proyectos de
41
inversión.
42 Analizar los Estados Financieros de la Empresa
43 Gestionar el Efectivo de la empresa
44 Gestionar el Capital de Trabajo de la empresa.
45 Gestionar las Cuentas por Cobrar e inventarios.
46 Gestionar los Activos Fijos de la empresa.
47 Elaborar el Presupuesto Operativo de la empresa.
Determinar el volumen de producción aplicando la
48
herramienta punto de equilibrio.
49 Realizar operaciones en la Bolsa de Valores
Gestionar los diferentes tipos de financiamiento
50
empresarial.
Utilizar los principales instrumentos bancarios para el X X
51
financiamiento empresarial.
INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° 15 DEL 14/11 AL 19/11 DEL 2022

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Exposiciones sobre curso de planeamiento estratégico 5

LUNES

0
Revisión de proyecto mejora y corrección
MARTES Trabajo en grupo

4
Correcciones en el proyecto de mejora
MIÉRCOLES

Casos prácticos impuesto a la renta 2

JUEVES

VIERNES Avance en grupos para el proyecto

Detalle de los puntos finales para implementar en el proyecto de 2


inversión
SÁBADO

TOTAL 15
Tarea más significativa: Impuesto a la renta _________________________________________

Descripción del proceso: Es un tributo que se determina anualmente. Su ejercicio se inicia el


01 de enero y finaliza el 31 de diciembre.

Este impuesto grava los ingresos que provienen del arrendamiento (alquiler),
enajenación u otro tipo de cesión de bienes inmuebles y muebles, de acciones y demás
valores mobiliarios (ganancias de capital) y/o del trabajo realizado en forma
dependiente e independiente.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte