IE P In gl és Matemáti co Comúnmente se escriben con mayúscula las dicciones que van entre signos
SAN ISIDRO de admiración e interrogación, o después de los mismos. También las que
CHOSICA-HUAYCAN- VITARTE- JICAMARCA siguen a puntos suspensivos, cuando se comienza con otro asunto. Ejemplo:
Asignatura: Lenguaje Grado: 1ro de secundaria
Profesora: Cristina Calderón Fecha: /04/2022 Bimestre I
Tema: Uso de mayúsculas Separata: VII ¡Dios mío! Fue un dolor insoportable el que sentí anoche.
¡Si fuéramos, si hiciéramos aquello que anhelamos!
USO DE MAYÚSCULAS
Se escribe con letra inicial mayúscula, la primera palabra de un escrito y Entonces dejaría el tiempo de ser el amor, para ser nuestro esclavo ...
después de punto seguido o aparte. Ejemplo:
¿Y por qué no? (Constancio C. Vigil).
El alcalde no pudo cumplir sus promesas. La gente protestó.
Llevan mayúscula inicial:
• Los nombres y apellidos de personas: Juan Sánchez
Debe escribirse con mayúsculas después de dos puntos, cuando se citan • Los apodos: El Chino, el Manco.
palabras o frases de otro autor. Ejemplo: • Los nombres de pueblos, ciudades, naciones, etc.: Chincheros.
Lima, Perú
• Los tratamientos en abreviatura: S.E., S.S.,D., Dr.
Jesús dijo: “El que quiera seguirme que me siga” • Los nombres de instituciones. (Se exceptúan las palabras de
enlace): Fuerza Aérea del Perú, Instituto Peruano de Seguridad
Social.
Se escribe con mayúsculas después de las palabras que sirven para iniciar • Los nombres de cargos importantes o dignidades cuando
una carta o un discurso si aquellas van seguidas de los dos puntos. Ejemplo: equivalen a nombre propio (con minúsculas cuando acompañan
al nombre propio).
Ejemplos:
Queridos Padres:
Sentí una inmensa alegría cuando recibí su carta.
• El Presidente de la República viajó a Europa
• El presidente de la república, Luis Gómez viajó a Europa.
• Los números romanos: Siglo XX, Juan XXIII, Luis XV. II. Vuelva a realizar el mismo ejercicio con los siguientes textos.
• Los títulos de libros y de sus partes y divisiones
• Lo leí en El Quijote, Capitulo VI.
1. hace seis meses, cuando miguel litin me contó en Madrid lo que
había hecho, y como lo había hecho pensé que detrás de su película había
otra película sin hacer que corría el riesgo de quedarse inédita. fue así como
Verificando lo aprendido
aceptó someterse a mi interrogatorio.
I. Colocar las mayúsculas que considere necesario.
2. el vuelo 115 de ladeco, procedente de asunción paraguay, estaba a
punto de aterrizar con más de un hora en el aeropuerto de santiago de chile
1. Ayer, el presidente alejandro toledo, desde palacio de gobierno, a la izquierda, a casi siete mil metros de altura, el aconcagua parecía un
anunció la reunión de el grupo de río, para discutir el problema con ecuador. promontorio de acero bajo el fulgor de la luna.
2. Nos veremos después, en el museo de bellas artes de lima, en donde 3. muy pocas personas en el mundo conocían este secreto, y una de
se inaugurará la segunda bienal de arte. ellas iba en el mismo avión era elena, un militante chilena, joven y muy
atractiva, designada por su organización para mantener las comunicaciones
3. Alfredo bryce echenique, con su última publicación: antimemorias, con la red clandestina interior.
se ha consolidado como un gran escritor.
4. cuando el funcionario de inmigración abrió mi pasaporte, tuve el
4. estuvimos de visita en méxico y finalmente conocimos el distrito presagio nítido de que si levantada la vista para mirarse a los ojos iba a
federal y comprobamos su alto nivel de polución. darse cuenta de la suplantación. había tres mostradores, todos atendidos por
5. el mundo, probablemente, aún no ha valorado lo suficiente la hombres sin uniforme.
trascendencia de gandhi y jesús de nazaret. 5. llueve hoy y nos vamos al campo, es día de contemplaciones mira
6. fue el rey alfonso x, el sabio, el hombre que más hizo por difundir la cómo corren las canales del tejado mira cómo se limpian las acacias, negras
lengua castellana por el mundo. ya y un poco doradas todavía.
7. aquellos muchachos estudian derecho y todos los de allá, medicina, 6. así, fue a mediados del siglo xx que el expresionismo de raíces
lo importante es que se estudie con perserverancia. populares cobró fuerza, a la vez que lo hacían el arte concreto. karl axel
pershon (nacido de 1921) perteneció al grupo de los concretismos, aunque
8. tal vez la etapa más decisiva de la humanidad fue el renacimiento después retomó la tradición naturalista sueca.
que comenzó a criticar a la iglesia y su dogma nocivo.
7. es verdad que este fenómeno se había dado de a poco en los últimos
9. para josé alberto Jiménez, la soledad había ocupado un lugar años en manifestaciones y marchas. sin embargo, algunos recuerdan aún la
importante eso lo descubrió muy pronto, tal vez demasiado pronto cuando actividad juvenil de los años sesenta en universidades como la católica y san
supo que adelina no iba a volver. marcos. después del gobierno militar de los años setenta.
10. la academia trilce está a su servicio permanentemente por ello
agradecerá gentilmente todas sus sugerencias.
8. yo cogí la mía. luego cogí la de elena y partimos con la mayor
discreción posible el controlador estaba tan apurado como los pasajeros por
el toque de queda, y en vez de registrar las maletas incitaba a los viajeros a
salir a prisa.
9. caminé por la calles estado, por la calle huérfanos, por todo un
sector cerrado el tránsito de vehículos para solaz de los peatones, como la
calle florida de buenos aires, la vía condotti de roma, la plaza de beaubourg
de parís, la zona rosa de la ciudad de méxico.
10. las botellas había quedado vacías corría brisa y, unos momentos
antes, habíamos dejado de escuchar a la banda del cuartel grau que tocaba
en la plaza grua. el puente estaba cubierto de gente que regresaba de la
retreta y las parejas que habían buscado la penumbra del malecón carvajal.