SOLUCIONARIO MATEMÁTICAS NIVEL BÁSICO
APOL
Nivel Básico
Problema 1. Si
1
= 4,
2k + 5
calcular:
1
.
2k + 7
SOLUCIÓN:
Formaremos la segunda expresión a partir de la primera ecuación, de la manera siguiente:
1
=4
2k + 5
1
⇒ 2k + 5 =
4
1 9
⇒ 2k + 7 = 2 + =
4 4
1 4
⇒ = .
2k + 7 9
Problema 2. Es conocido que el siguiente número tiene 9 cifras en su expansión decimal:
2n · 5n +1
Hallar n.
SOLUCIÓN:
Vamos a manipular la expresión para obtener potencias de 10:
2n · 5n+1 = (2n · 5n ) · 5 = 10n · 5 = 5 000
| {z. . . 0}
n
Se deja en evidencia que el número en cuestión contiene n + 1 cifras, de donde n = 8.
1
Problema 3. Si aumentáramos 6m al largo y ancho de un terreno rectangular, su área quedaría aumen-
tada en 168m2 . Hallar el perímetro del terreno.
SOLUCIÓN:
Denotemos con l y a al largo y ancho del terreno rectangular, respectivamente.
Por tener forma de rectángulo. el área inicial es l · a. Luego, si aumentamos en 6 m el largo y el
ancho, el área final sería (l + 6)( a + 6). Por condición del problema:
168 = (l + 6)( a + 6) − l · a ⇔ 168 = 6( a + l ) + 36 ⇔ l + a = 22
Por lo tanto, el perímetro del terreno es 2(l + a) = 44.
Problema 4. En la siguiente figura, se muestran un cuadrado, un triángulo equilátero y los ángulos x,
y, z. Hallar x + y + z.
SOLUCIÓN:
Como el triángulo es equilátero, entonces x = 60◦ .
Por otro lado, notemos que los ángulos del triangulo ABC son 90◦ , (180◦ − y), (180◦ − z), pero
sabemos que la suma de ellos es 180◦ , luego:
90◦ + (180◦ − y) + (180◦ − z) = 180◦ ⇒ y + z = 270◦
Finalmente, nos piden x + y + z = 60◦ + 270◦ = 330◦ .
ANTHONY FLORES 2
Problema 5. El profesor le pide a Claudia que diga en voz alta un número natural x, a continuación, el
profesor escribe en la pizarra los números x + 2, 2x + 2 y 4x + 4. ¿Para cuántos valores de x se cumple
que el promedio de los números escritos en la pizarra es un múltiplo del número que dijo Claudia?
SOLUCIÓN:
El promedio de los números escritos en la pizarra es:
( x + 2) + (2x + 2) + (4x + 4) 7x + 8
= .
3 3
Queremos que se cumpla que ese promedio sea múltiplo de x, para esto, debe existir un entero n tal
que:
7x + 8
= xn ⇔ 7x + 8 = 3xn ⇔ 8 = x (3x − 7)
3
es decir, x debe ser un divisor de 8. Los dividores naturales de 8 son 1, 2, 4 y 8. Veamos que, para que
7x + 8
x = 2 y x = 8, el número no es entero, es decir, no puede ser múltiplo de x, y para x = 1 y x = 4
3
7x + 8
el número sí es múltiplo de x. Por lo tanto, x puede tomar dos valores, 1 y 4.
3
Problema 6. Un conjunto de 20 números enteros positivos se llama Apolsense si cumple las siguientes
condiciones:
1. 10 son pares y 10 son impares
2. No hay dos números en el conjunto que sean consecutivos
¿Cuál es la menor suma posible de todos los elementos de un conjunto Apolsense?
SOLUCIÓN:
Demostraremos que el conjunto Apolsense con menor suma de elementos es:
{1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40}
notemos que este conjunto está formado por 10 impares consecutivos y 10 pares consecutivos, ade-
más, la diferencia entre el mayor impar y el menor par es 3.
Sean a1 < a2 < a3 < . . . < a19 < a20 los elementos de un conjunto apolsense. Es evidente que
1 ≤ a1 , ahora, como a1 y a2 no son consecutivos se cumple que a1 + 2 ≤ a2 y en consecuencia 3 ≤ a2 .
Procediendo de forma similar llegamos a lo siguiente:
1 ≤ a1
3 ≤ a2
5 ≤ a3
7 ≤ a4
.. ..
. .
19 ≤ a10
ANTHONY FLORES 3
Analicemos el elemento a11 . Si seguimos con el procedimiento anterior, llegamos a que 21 ≤ a1 1. Si
se da la igualdad, es decir, si 21 = a11 , debería darse la igualdad en todas las desigualdades anteriores,
por lo tanto se debería cumplir que 1 = a1 , 3 = a2 , 5 = a3 , . . . , 19 = a10 ; esto no es posible porque el
conjunto Apolsense tendría 11 números impares: 1, 3, 5, . . . , 19 y 21. Como 21 6= a11 concluimos que
22 ≤ a11 y en consecuencia:
22 ≤ a11
24 ≤ a12
26 ≤ a13
28 ≤ a14
.. ..
. .
40 ≤ a20
De los dos sistemas de desigualdades concluimos que la menor suma posible se consigue con el
ejemplo que dimos al inicio, esa menor suma es igual a:
(1 + 3 + . . . + 17 + 19) + (22 + 24 + . . . + 38 + 40)
notemos que esa suma se puede calcular fácilmente de la siguiente forma:
(1 + 40) + (3 + 38) + . . . + (17 + 24) + (19 + 22) = 41 · 10 = 410.
ANTHONY FLORES 4