INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA PARA LA
CRIANZA DE TRUCHA
SUBPROYECTO: "Incremento de la Cadena
CONTRATO N° 018-2021- Productividad de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus
PNIPA-SUBPROYECTOS mykiss) y Adopción de Tecnología Innovadora en
el Caserío Balcones, Distrito de Chirinos,
Provincia San Ignacio, Región Cajamarca"
I. INTRODUCCIÓN
El departamento de Cajamarca, ubicado en la sierra norte el país, se caracteriza
por su alta ruralidad de su población, existen zonas de vida de diferente altitud,
con aguas tipificadas como frías, templadas cálidas, en las que la acuicultura se
considera potencial de desarrollo, tal como se demuestra en la Zonificación
Ecológica y Económica aprobada para la región (Decreto supremo N°087-2004
PCM).
Las ventajas que presenta la zona norte de la región Cajamarca en especial la
provincia de San Ignacio, con sus recursos hídricos y sus diferentes pisos
altitudinales, hace posible el desarrollo de las actividades productivas como la
acuicultura, el cual genera una alternativa potencial de alimentos ricos en
proteínas. En la zona norte de Cajamarca presenta pisos altitudinales
maravillosos des los 450 msnm hasta los 3000 msnm aproximadamente, nos
permite realizar a actividad acuícola sin ningún inconveniente.
En busca de garantizar la seguridad alimentaria y promover la actividad acuícola,
el PNIPA busca fomentar dicha actividad mediante el cofinanciamiento de
proyectos innovadores y sostenibles, buscando el fortalecimiento de capacidades
técnico productivas, además de aspectos relacionados con la gestión
empresarial, ambiental, social y la formalización acuícola.
El presente informe da a conocer la ejecución y el seguimiento de las actividades
contempladas a favor del Sub proyecto de Servicio de Extensión (SEREX),
titulado "Incremento de la Cadena Productividad de Trucha Arco Iris
(Oncorhynchus mykiss) y Adopción de Tecnología Innovadora en el caserío
Balcones, Distrito de Chirinos, Provincia San Ignacio, Región Cajamarca", para
lograr el incremento productivo de trucha, la cual es Cofinanciado por el PNIPA,
de acuerdo al plan operativo y Contrato N° 018-2021-PNIPA-SUBPROYECTOS.
II. DATOS GENERALES
2.1. Nombre del Proyecto
"Incremento de la Cadena Productividad de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus
mykiss) y Adopción de Tecnología Innovadora en el Caserío Balcones, Distrito de
Chirinos, Provincia San Ignacio, Región Cajamarca"
2.2. Nombre de la organización ejecutora
Ambientec Ingeniería y Proyectos SAC.
2.3. Entidad de Cofinanciamiento
Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – PNIPA.
2.4. Tipo de sub proyecto
Servicio de Extensión (SEREX)
2.5. Numero de contrato
N° 018-2021-PNIPA-SUBPROYECTOS
2.6. Distrito de intervención del proyecto
Chirinos-San Ignacio
2.7. Lugar de ejecución del proyecto.
Caserío Balcones
2.8. Fecha de ejecución
07 de diciembre del 2021
2.9. Responsable
EMPRESA KARMA CONSTRUCCION ESTUDIO SAC
2.10. Ubicación Del Proyecto
Georreferenciación del distrito de Chirinos
REGION PROVINCIA DISTRITO UBIGEO LATITUD LONGITIUD
Cajamarca San Ignacio Chirinos 060902 -5.30528 -78.8986
El distrito Limita:
- Por el norte: Distrito de Hurango
- Por el sur: Distrito de La Coipa
- Por el este: Distrito Hurango
- Por el oeste: Distrito de La Coipa
Localización Geográfica del departamento de Cajamarca
Localización Geográfica de la provincia de San Ignacio
Localización Geográfica del distrito de Chirinos
2.11. CARACTERISTICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO
a) CLIMA
La temperatura media es de 19.1 °C, la precipitación es de 789 mm al año, la
velocidad del viento es moderada casi todo el año, salvo los que se producen
eventualmente en la época de fuertes lluvias.
b) EXTINSION
El distrito de Chirinos tiene una extensión aproximada de 352,00 km², la capital
del distrito se encuentra a 1 840 msnm.
c) POBLACION
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y vivienda 2007, el
distrito de Chirinos cuenta con una población de 14 299 habitantes, con una
densidad poblacional de 40,6 habitantes por m2, y una tasa de crecimiento
poblacional de 2.21
d) GEOLOGÍA
Chirinos en casi todo su territorio presenta un perfil paisajístico de zona yunga, su
relieve es accidentado. El clima es moderadamente templado con intensas lluvias
que disminuyen en julio y agosto. La temperatura media es de 19.1 °C.
III. OBJETIVO
3.1 Objetivo General
Implementar 03 estanques circulares de concreto para la crianza del
cultivo de Trucha en el caserío de Balcones.
IV. METODOLOGÍA
✓ Trabajo en conjunto con los beneficiarios donde participaron en el
acondicionamiento de los estanques circulares para la crianza del cultivo de
Trucha en el Caserío de Balcones.
✓ Se realiza la visita el día 21 de diciembre al caserío de Balcones donde nos
hicieron entrega del terreno donde se realizaría la implementación de los 3
estanques circulares.
✓ La implementación de los estanques circulares se realizó en un terreno de
cultivo del señor Roger López Huamán, productor en el caserío de Balcones.
V. RESULTADOS ESPERADOS
✓ Implementar 3 estanques circulares acondicionado con las medidas de 7m de
diámetro x 1.2 m de alto; para la crianza del cultivo de trucha con fines comerciales
en el Caserío de Balcones.
5.1. MATERIALES UTILIZADOS.
✓ Maquinaria (cargador frontal y retroexcavadora)
✓ Palanas
✓ Cal
✓ Picos
Cemento
✓ Carretillas
Fierro
Tubos
Entre otros materiales.
VII. DESARROLLO DE LA CONSULTORÍA
A. Elaboración del estanque circular de concreto
El estanque circular es un embalse de agua que se puede llenar y vaciar
fácilmente propiciando un medio ambiente favorable para el desarrollo del cultivo
de trucha.
B. Consideraciones en la construcción de estanques circulares
Los principales factores que se tiene en cuenta al seleccionar un lugar para la
instalación del estanque circular son:
1. El abastecimiento de agua.
2. La textura y calidad del suelo.
3. La topografía local.
1. Abastecimiento de agua y elección del lugar.
Es imprescindible que se dispone del abastecimiento necesario de agua de buena
calidad. Se cuenta con suficiente abastecimiento de agua a lo largo de todo el
año.
Fuentes de agua para la crianza de trucha.
✓ Lluvias.
✓ Quebradas y ríos.
✓ Reservorios.
✓ Agua subterránea (pozo)
✓ Manantiales (ojos de agua).
✓ Acequia.
2. Calidad del suelo y elección del lugar
Cuando el suelo retiene el agua, se denomina permeabilidad del suelo y está dado
por la textura o tipo de partícula (arena, arcilla, limo). El suelo permeable no retiene
el agua. El suelo impermeable retiene el agua.
✓ Calidad de Suelo. La calidad del suelo para la crianza de trucha se da por su
grado de impermeabilidad, o capacidad de retener agua.
3. Topografía y elección del lugar
Se ha realizado con las siguientes características:
✓ Posibilidad de vaciar el agua mediante la fuerza de gravedad.
✓ Necesidad mínima de movimiento de tierras.
✓ El volumen de tierra que se va a excavar equivalga aproximadamente al que
se va a utilizar como relleno.
Otras consideraciones para la implementación del estanque circular:
✓ Cubierta vegetal
✓ Proximidad a su vivienda
✓ Disponibilidad de insumos
✓ Accesibilidad
✓ Posibilidad de usos diversos
C. Implementación de estanques circulares
✓ Preparación del terreno. Es una acción que se realizó previo a la
implementación del estanque, que consistió en la limpieza del área
seleccionada y para esto se eliminó la vegetación, luego se eliminó la capa
superficial de suelo que contiene hasta llegar a suelo firme, en estas condiciones
se hizo el trazado del estanque.
✓ Excavación. Se desarrolló en forma circular y se construyó en el terreno llano
con una ligera pendiente o inclinación. El estanque fue excavado en la tierra,
seguido de una buena compactación del fondo; En las pequeñas depresiones
resulto fácil y barato construir el estanque, se perfilo el estanque y se construyó
una pared transversal al eje de la depresión, denominado dique. La forma y
tamaño de estos estanques está dado por la topografía. Adicionalmente, se
construyó y considero la dirección del viento y se construyó el estanque paralelo
a la dirección del viento predominante durante la mayor parte del año.
✓ El tamaño del estanque y su profundidad. Se calculó de acuerdo con la
naturaleza del proyecto, en función del sistema del cultivo y topografía del terreno.
El estanque se construyó con las siguientes medidas especificadas en el
subproyecto, para la obtención de buenos resultados con un área de 38.47 m2.
Los estanques se construyeron de forma circular la más adecuada para el manejo,
la profundidad de la columna de agua en el estanque es de 1 m en el punto de
abastecimiento y más profundo hasta 0.74m en el punto de drenaje o desagüe.
En la crianza de trucha está demostrado que no se necesita profundidad para la
crianza, lo que más se requiere es superficie.
✓ Sistema de abastecimiento de agua. El llenado del estanque se realiza a
través de canal cerrado (a través de tubos) también por el canal abierto excavado
en tierra; esto debido a que existe una fuente de abastecimiento de agua
(quebrada).
✓ Filtros. Se desarrolló con la finalidad de eliminar materiales de tipo orgánico
de cierto tamaño y evitar la entrada de otros peces silvestres, que pueden ser
competidores o predadores. Los filtros se localizan al comienzo, mitad o al final
de la tubería o canal de abastecimiento de agua, pero siempre antes que ésta
llegue al estanque.
✓ Vertedero o aliviadero. Es un dispositivo de seguridad, de protección del
estanque contra el exceso de agua que ingresa al estanque, ocasionado
principalmente por las lluvias y de esta forma evitar un rebalse del agua donde se
perdería los peces y se dañaría los diques. El aliviadero está compuesto por uno
o más tubos que se colocan a la altura del máximo nivel de alcance del agua, y
también se ha formado una zanja. En cualquiera de los casos el vertedero debe
llevar una malla para prevenir la fuga de los peces.
D. Mantenimiento del estanque
✓ Sembrar cobertura herbácea sobre el dique, para proteger el suelo y evitar la
erosión.
✓ Puede reforestarse el área aledaña al estanque a unos 15 mt, de este, de
preferencia sembrar frutales.
✓ Al llenar el estanque hacerlo lentamente, para evitar erosión.
✓ De ser necesario abrir cunetas alrededor del estanque para controlar el ingreso
de la corriente.
✓ Cuidar la fuente del abastecimiento de agua
✓ Mantener limpio del canal de abastecimiento de agua, el desagüe y diques.
VIII. CONCLUSIONES
✓ Se ha implementado 03 estanques circulares con las medidas de 1.72 m
metros de ancho x 13.5 m metros de largo; para la crianza del cultivo de trucha en
el caserío de Balcones.
✓ Se cuenta con el monitoreo permanente por parte de los productores del
estanque implementado.
✓ El estanque esta acondicionado y apto para iniciar el proceso de crianza del
cultivo de Trucha.
IX. RECOMENDACIONES
✓ Se recomienda a los beneficiarios del caserío de Balcones, seguir apoyando
con las herramientas para poder cumplir con lo establecido en el contrato hasta la
culminación del subproyecto.
X. ANEXOS
10.1. Panel fotográfico
10.2. Plano
PANEL FOTOGRAFICO
1. Entrega de terreno para la construcción de los estanques circulares
2. Limpieza de Terreno
3. Excavación de área donde se construirán los estanques.
4. Entrega de materiales.
5. Construcción de los estanques circulares.