INSTITUTO DE CULTIVOS TROPICALES
CURSO DE CAPACITACIÓN INTERNADO PARA AGRICULTORES
CRIANZA DE
ANIMALES
MENORES
Rafael Robles
CRIANZA DE CUYES
La crianza
de cuyes es
una
actividad
rentable
JUSTIFICACIÓN
El cuy, reviste en los hogares rurales, un
significado simbólico asociado a la familia y
a la condición femenina
Con la conquista del Imperio Incaico, se
introdujeron especies de animales que
desplazaron a las nativas, sin embargo la
producción de cuyes se mantuvo bajo el
sistema de cría familiar.
VALOR NUTRICIONAL DEL CUY
La carne de cuy, es la campeona en
nutrientes, a comparación con otras especies
animales introducidas.
Porcentaje
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Además de los beneficios que posee el Cuy
como alimento, cuando se realiza esta
actividad comercialmente se constituye en una
fuente principal de ingresos.
Pudiendo convertirse en microempresas familiares.
Hasta en empresas agropecuarias
Generadora de
trabajo
Y de ingresos
económicos
Y POR QUÉ LA
CRIANZA DE
CUYES, ES LA
GANADERÍA DEL
FUTURO??
PARAMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
PARAMETRO CANTIDAD
Fertilidad 98%
Numero de crías promedio 2 / 3 animales por parto
Numero de partos por año 4a5
Periodo de gestación 67-68 días
Presencia de celo cada 18 días
Peso promedio al nacimiento 103,3 g
Peso promedio al destete 204,4 g
Peso del macho al empadre (112 días) 700 g
Peso de la hembra al empadre (112 días) 540 g
Periodo de lactancia. 15 y 30 días
Mortalidad desde el nacimiento al destete. 15%
Duración de celos. 8 horas
Vida reproductiva puede durar 4 años. no es recomendable
Presencia de celo luego des destete. 5 días
Duración celo post parto. 2 y 3 horas
Fuente: FAO (2000). Manual de capacitación para trabajadores del campo en América Latina
Eficiencia en el
aprovechamiento de pastos
El cuy tiene buena habilidad de consumo a
comparación del vacuno y el ovino
? ?
1. Producción de carne
Iniciemos con el supuesto de disponer 50 Kg de
pasto fresco al día (nudillo, pasto alemán u otro
mejorado).
Que equivale a disponer de ¼ de hectárea.
Un vacuno Diez ovinos 200 cuyes
Ganancia de peso al cabo de tres meses
Un vacuno Diez ovinos 200 cuyes
650 gr /día 100 gr /día 800 gr /cuy
58.5 Kg /3 m 90 Kg /3 m 160 Kg /3 m
50 % 50 % 65 %
29.25 Kg carne 45 Kg carne 104 Kg carne
Ganancia en soles cada 3 meses:
29.25 kg 45 kg carne 200 cuyes
El cuy tiene una eficiencia en convertir carne del
355% con respecto al vacuno, y del 231 % con
respecto al ovino.
S/. 5.0 / kg S/. 5.0 / kg S/. 8.0 / unidad
S/. 146.25 S/. 225.0 S/. 1,600.0
LO QUE EQUIVALE AL AÑO:
S/. 585.0 S/. 900.0 S/. 6,400.0
POR LO TANTO …
Realizando la crianza de
cuyes, aseguramos una mayor
producción de carne de alta
calidad nutritiva, en una
misma área; además de
obtener mayores ingresos en
comparación con el vacuno y
el ovino
MANEJO SANITARIO
Adecuadas instalaciones que
permitan una buena limpieza
Manejo adecuado del pasto
RECONOCIMIENTO DEL SEXO
HEMBRA
MACHO
4. MANEJO DE POZAS DE MACHOS
Medidas 1,5 X 1,0 X 0,30 m / 10 machos.
Los machos para reproductores son seleccionados luego del destete,
madurez sexual a los 3 meses tiempo en el cual se vuelve a
reseleccionar a los animales para la venta y posibles reproductores, 4
meses de edad listos para la reproduccion sexual con un peso
superior a 700 g, la relacion macho hembra va desde 1:8 o 1:10, el
reproductor puede llegar a tener pesos superiores a 1000g.
MANEJO SANITARIO
ECTOPARASITOS
Viven sobre la piel de los cuyes, pueden ser piojos, pulgas y ácaros. El
animal adulto disminuye de peso poco a poco y los pequeños mueren.
Se puede usar bolfo, o un baño con butox. Existen antiparasitarios
sistémicos.
HONGOS O DERMATITIS
Conocida como caracha, no se muere el cuy, pero puede contagiar
al hombre. Se forman escamas en la piel y se pierde el pelo; se
produce escozor y se inflama la piel; se forman heridas y costras.
Los hongos se desarrollan en lugares oscuros, húmedos y muy
abrigados.
Usar Tintura de yodo o sulfato de cobre.
SALMONELA
Enfermedad infecciosa produce alta mortalidad se conoce
como peste. Los síntomas son decaimiento, falta de apetito,
enflaquecimiento, pelo erizado, vómitos, diarreas con
sangre, a veces parálisis de miembros posteriores.
Tratar con Sulfaquinoxalinas.
24
Control de algunas enfermedades
Piojos: Bolfo o Butox
Sarna: Aplicación de yodo
topicalmente
Parásitos internos: Albendazol (una
cucharita de te disuelto en 1 litro)
Salmonella: cada 3 meses ofrecer
Sulfatrin en polvo (25 gramos) mezclado
con un kilo de maíz molido
27
BUEN MERCADO
La oportunidad está
hecha, la demanda
de la carne de cuy, se
ha extendido a nivel
mundial.
La ventaja sobre las
otras carnes, es que
es una carne
ecológica.
Muy apreciada por su agradable
sabor y calidad nutritiva
... Y la gran
variedad de
platos.
Tenemos que producir !!!!
PERSPECTIVAS EN EL FUTURO
La ganadería hasta el año 2020:
La próxima revolución
alimentaria.
La población mundial cada vez
más creciente requiere más carne
y de mejor calidad nutritiva.
Sobre especies herbívoros, que no
compitan con la alimentación del
hombre (aves, cerdos, otros).
El incremento del ingreso en los
países en desarrollo han estimulado
un aumento masivo en la demanda
de alimentos de origen animal.
Esto podría mejorar el bienestar de
muchas personas pobres de las
zonas rurales.
Los gobiernos y la industria deben
prepararse para esta revolución.
Consumo de carne real y proyectado
En millones de toneladas métricas:
Países/ años 1983 1993 2020
China 16 38 85
Países en 50 88 188
desarrollo
Países 88 97 115
desarrollados
Total mundial 139 184 303
Fuente: FAO. Proyecciones año 2020. (1999)
CRIANZA DE GALLINAS
DE CHACRA
VENTAJAS
Son animales que ayudan en la agricultura.
Son bien cotizados
Tienen un buen precio en el mercado
tanto para la carne como para el huevo
de chacra
De rápido crecimiento
Fácil de criar
INCREMENTAR NUESTRA CRIANZA
Con manejo técnico,
trabajo y
dedicación
MODULO DE GALLINAS POR FAMILIA:
Módulo = 10 Gallinas + 01 Gallo
Nº Cluecas/gallina/año = 06
Nº Huevos/gallina/clueca = 12
Nº Huevos/gallina/año = 72
Nº Huevos/modulo/año = 720
Nº Huevos destinados a ovar/modulo/año(70%) = 504
Nº Huevos destinados para consumo humano(30%) =
216
Nº Pollos producidos de 5 meses de edad = 383
INSTALACIONES:
• Área del galpón = 8 x 4 mts.
• Material de construcción = material rustico de zona
• División del galpón = (4x3), (4x2) y (4x3)
• Área de pastoreo = 0.5 Ha de pasto
• Nº nidos/módulo = 15
• Comederos pollo BB = Bambú (3): 2 mts c/u
• Bebederos pollo BB = Bambú (3): 2 mts c/u
• Lamparines domésticos =4
• Cortinas de polietileno = sacos
40
DISEÑO DE INSTALACION DEL MODULO
DE GALLINAS DE CHACRA
3 m. 2 m. 3 m.
Sala de
4 m. Dormitorio incubación 4 m. Galpón de
recrias
ALIMENTACION:
• Proporción maíz grano a las gallinas
• Consumo 60grs de maíz/gallinas (diarias)
• Consumo diario de 0.6 kg de maíz por módulo
• Área de pastoreo = 0.5 Ha de pasto
PROGRAMA DE ALIMENTACION
POLLOS DE CHACRA
30% Frijol de palo o soya
01 día hasta los 30 días (tostado y molido)
70% Maíz molido
20% Frijol de palo o soya
30 días hasta los 60 días (tostado y molido)
80% Maíz molido
10% Frijol de palo o soya
60 días a mas (tostado y molido)
90% Maíz molido
MANEJO
SANIDAD DE LAS GALLINAS DE CHACRA
• Enfermedad Respiratoria Crónica (ERC)
Ojos hinchados con secreción espumosa; en las tardes
ronquera, sacuden la cabeza, hinchazón de cara y exudado
de nariz
ERC
ERC
•New Castle (peste)
Plumaje erizado, diarrea acuosa y de color verde;
estornudo, ronquera, tos, convulsiones, parálisis; cresta y
cuello morado e infecciones en el ojo.
NEW CASTLE
46
• Coriza Infecciosa o moquillo
Conjuntivitis, hinchazón del seno paranasal; Flujo
nasal seroso, mucoso y mucupurulento; Dificultad para
respirar el animal abre la boca y expone la lengua por
mucho tiempo.
CORIZA
MERCADO
MERCADO
CRIANZA DE CERDOS
CRIANZA DE CERDOS
Manejo, alimentación y
sanidad
MANEJO
Buenos reproductores
Atención al parto:
Gestación es de 3 meses y 3 semanas
ALIMENTACIÓN
Adecuada alimentación
Con residuos de cosechas
Con frejol de palo y yuca (1kg de
frejol/10 kilos de yuca)
En crecimiento, alimento con torta
de soya y maíz
Realizar la castración en machos de
descarte
SANIDAD
Algunas enfermedades:
- Sarna: Aplicar yodo
- Vacunar contra la cólera porcina
cada 6 meses
- Parásitos: Albendazole (1.5 ml)
CRIANZA EXTENSIVA:
ORGANICA
CONCLUSIONES
LA CRIANZA DE ANIMALES MENORES
REDUCIRÁN LA DESNUTRICIÓN
INFANTIL
ACONDICIONA A MINIMIZAR EL
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
PERMITE LA GENERACIÓN DE
EMPLEO
57
Vamos a ver que tan observadores
somos!!!!!
58
Rafael Robles Rodríguez:
E-mail: [email protected]