0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas16 páginas

Alianzas Empresariales 2022

El documento resume los resultados de las alianzas empresariales de Alianzas por la Niñez en 2022. Gracias al apoyo de empresas aliadas, más de 9,000 niños pudieron crecer en entornos seguros e inclusivos. Específicamente, 1,377 niños accedieron a cuidado alternativo, 7,734 participaron en programas de fortalecimiento familiar, y 90 niños fueron restituidos a familias desde instituciones estatales. Se comparten varios proyectos empresariales que apoyaron programas de salud, capacitación lab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas16 páginas

Alianzas Empresariales 2022

El documento resume los resultados de las alianzas empresariales de Alianzas por la Niñez en 2022. Gracias al apoyo de empresas aliadas, más de 9,000 niños pudieron crecer en entornos seguros e inclusivos. Específicamente, 1,377 niños accedieron a cuidado alternativo, 7,734 participaron en programas de fortalecimiento familiar, y 90 niños fueron restituidos a familias desde instituciones estatales. Se comparten varios proyectos empresariales que apoyaron programas de salud, capacitación lab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Alianzas por la niñez

Boletín 09/2022
Informativo

Alianzas
empresariales
Querido Aliado empresarial:
Queremos agradecerte por el constante esfuerzo que realizas para poder apoyar a la protección
y cuidado de la niñez boliviana. en esta entrega queremos compartirte algunos de los resultados
enfocados a que niñas, niños y adolescentes crezcan con amor, protección y un futuro alentador
para cada uno de ellos.

Gracias a empresas amigas y aliados estratégicos como tú, es posible que más de 9.000 niñas,
niños y adolescentes puedan crecer en un entorno de inclusión y participación, con vínculos de
amor y sobre todo un entorno seguro y calor de hogar.

El 2021 fue un año desa ante, sin embargo logramos resultados importantes gracias a tu apoyo,
por este motivo queremos agradecerte por tu valioso apoyo y hacerte saber el alcance de
nuestros esfuerzos:

1.377 niñas, niños y adolescentes 233 Familias


En los servicios de cuidado alternativo De fortalecimiento familiar egresaron
restituyendo su derecho a vivir. de los servicios.

7.734 niñas y niños 90 Niñas, niños y adolescentes


Participantes de los servicios de
De instituciones del estado restituyeron
fortalecimiento familiar evitando la
su derecho a vivir en familia.
desintegración y la pérdida del cuidado
parental.
ÍNDICE

Novedades SOS..................................................................................................Pág. 3
Proyectos Empresariales.........................................................................Pág. 4 - 6
Padrinos Empresariales............................................................................Pág. 6 - 9
Empresas amigas.............................................................................................Pág. 10
Marketing con Causa..............................................................................Pág. 10 -11
Donaciones de cambio.........................................................................Pág 11 - 12

Programa de Empresas Socialmente Responsables


¿Por qué es tan importante
“No descansaremos
hasta que todos los niños invertir en la niñez?
tengan el cuidado que Si eres parte de una empresa y quieres dejar
necesitan.” una huella en la vida de miles de niñas, niños y
Hermann Gmeiner adolescentes, puedes ser parte del cambio sin
importar el tamaño de tu organización.

Convierteté en Empresa Amiga de la Niñez y aporta al mantenimiento y


desarrollo de los programas de Aldeas Infantiles SOS en Bolivia.
Existen opciones acordes al tamaño de tu empresa

Proyectos Empresariales: Son donantes corporativos que generan un impacto directo, medible y en
áreas especí cas, para familias y participantes de los diferentes servicios.

Padrinazgo Empresarial: Empresas que aportan de manera especí ca al desarrollo integral de una
familia y las niñas y niños que son parte de servicio de Cuidado Alternativo.

Marketing con Causa: Son empresas de productos o servicios masivos, que aportan con un
porcentaje de la venta directa de sus productos para los servicios de
cuidado.
Donación de Cambios: Aquellas empresas que desean trabajar conjuntamente para motivar a sus
clientes a donar los cambios en cada proceso de ventas y dirigir los fondos
a Aldeas Infantiles SOS Bolivia
NOVEDADES SOS
En su segunda versión y con la participación de más de 54 restarantes
a nivel nacional, Menús Por La Niñez logró recaudar 124.936 Bs. en
2da versión favor de niñas y niños en situación de riesgo social.
Menús por la niñez La recaudación alcanzada en esta segunda versión de Menús Por la
Niñez, casi triplica la recaudaron del mismo evento realizado el 2021,
¡Juntos resultado que Aldeas Infantiles SOS en Bolivia atribuye, en gran
medida, al enorme apoyo recibido por parte de los comensales que

lo logramos! acudieron a los restaurantes buscando apoyar la campaña en las


ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Partners del Evento
Entre las marcas que apoyan este evento en favor de niñas y niños
están Pepsi, Maltín, Aguas Somos, 7Up, Guaraná Antártida, Pedidos Ya,
La Suprema, Banco Fortaleza, Megacenter, Bolivian Branding, RC
Impresos, Imprenta SPC y la Cámara de Industria y Comercio de
Cochabamba.

Mi retorno a casa
La guía que permitirá la rein-
tegración familiar de niñas y
niños sin cuidado parental
en Santa Cruz.

En un trabajo conjunto entre el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz y Aldeas Infantiles SOS, en el
mes de Julio, se presentó la guía metodológica “Mi retorno a casa” para promover la reintegración familiar
de más de 2.000 niñas, niños y adolescentes institucionalizados en este departamento.

La reintegración familiar es para restituir el derecho a vivir en una familia de las niñas y niños. Es un proceso
que consiste en el retorno de la niña, niño o adolescente que vive en acogimiento institucional a su familia
de origen, sea nuclear o extensa, tal como establece la Ley 548 en sus artículos 35 y 36.
que tiene como propósito contribuir en la autosu ciencia de 50 mujeres líderes de familias en situación de
vulnerabilidad de La Paz, El Alto y Cochabamba.
PROYECTOS EMPRESARIALES

Por tercer año consecutivo,


el BDP SAM rea rma su
compromiso con Aldeas
Infantiles SOS.

Este 2022 se cumple la tercera fase del programa RSE “Nuevos Pasos” del Banco de Desarrollo Productivo,
que tiene como propósito contribuir en la autosu ciencia de 50 mujeres líderes de familias en situación de
vulnerabilidad de La Paz, El Alto y Cochabamba.

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y Aldeas Infantiles SOS en Bolivia renovaron convenio por tercer
año consecutivo, para seguir trabajando por el desarrollo integral de familias en situación de vulnerabilidad,
en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, con un nanciamiento de 100.000 bolivianos, en el marco
del Programa de Contribución Social del BDP, denominado Nuevos Pasos.

Alianza con MSC. permitirá que


323 niñas niños y adolescentes
y 75 familias del programa de La
Paz accedan a servicios
de salud preventivos y tratami-
entos especí cos.

En el mes de agosto, la empresa Mediterranean Shipping Company (MSC) , especializada en el transporte y


logísticade suministros, rmó un convenio con Aldeas Infantiles SOS, para ejecutar un proyecto que tiene
un alcance en los participantes de la ciudad de La Paz.

La salud y el bienestar componen el tercer objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas debido
a su importancia para el desarrollo integral y el impacto que tiene en la vida de millones de personas. En
este sentido MSC decidió enfocar el proyecto en el cuidado preventivo y tratamientos especídicos de
salud para 323 niñas, niños y adolescentes, además de 75 familias, con un aporte total de 14.000 Bs.
PROYECTOS EMPRESARIALES

Un trabajo conjunto por el fortalecimiento


y desarrollo de capacidades en más
Inauguración de Centro Infantil con el apoyo de Coral
de 100 jóvenes del eje troncal de Bolivia en Curso de pintado y remodelación

Entrega de certi cados por Curso de pintado en Tiquipaya

Como parte de la alianza Global entre Akzonobel y Aldeas Infantiles, este año se desarrolló un proyecto en
las ciudades de La paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el objetivo de facilitar la introducción laboral de lo
jóvenes participantes en los servicios de Aldeas Infantiles SOS y así convertirse en adultos independientes
y exitosos.

El proyecto englobó 4 componentes que son:

Formación Especializada Certi cada y un Entrenamiento en Pintado profesional:


1
15 Jóvenes bachilleres (mayores a 18 años de edad) de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, recibieron
Formación Especializada Certi cada.
100 Jóvenes bachilleres (mayores a 18 años de edad) de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz recibieron
Entrenamiento en Pintado.
Facilitar el acceso a Pasantías: 10 jóvenes bachilleres (mayores a 18 años de edad) de Santa Cruz,
2
cursaron Pasantías en las áreas de Marketing, Ventas, Administración, Finanzas u otras.
Facilitar el acceso a mentorías: 10 jóvenes bachilleres (mayores a 18 años de edad) de Santa Cruz,
3
recibieron Mentorías en las áreas de Marketing, Administración, Finanzas u otras.
Renovación los espacios de la Aldea Infantil SOS: Espacios renovados en apoyo a los niños niñas y sus
4
familias SOS en las instalaciones del Programa Santa Cruz de Aldeas Infantiles SOS.

Este programa permitió brindar acceso a formación para la empleabilidad con un trabajo enfocado en
adolescentes y jóvenes, entre los 15 - 26 años de edad, para los participantes de los servicios de Aldeas
Infantiles SOS Bolivia, y tiene un importante impacto en su desarrollo profesional y perspectiva de
participación y empleabilidad
PROYECTOS EMPRESARIALES

Importadora Campero
fortalece su compromiso con
un proyecto RSE que contri-
buye al desarrollo integral
de 6 familias

Con el n de contribuir al desarrollo integral de 6 familias en las ciudades de Cochabamba, El Alto, Sucre,
Oruro,Tarija y Potos,Importadora Campero y Aldeas Infantiles SOS, rmaron una alianza para contribuir
integralmente a las seis familias que son parte de los servicios de Fortalecimiento Familiar.

Importadora Campero es una empresa amiga, que aporta al cuidado de la infancia hace 3 años y ahora
desarrolla un Proyecto RSE de alto impacto, para que todos los niños que integran las familias participantes
puedan crecer en un entorno familiar protector, en la que las niñas, niños y adolescentes puedan sentirse
seguros y concretando una importante inversión social para las próximas generaciones de niñas y niños.

Aidisa renovó su
compromiso como
padrino empresarial
con la niñez.

AIDISA que aporta a Aldeas Infantiles SOS como padrino empresarial, renovó su compromiso por 4to año, apoy-
ando a 3 familias de la ciudad de La Paz con cuidado y protección integral para que las niñas, niños y adolescentes
puedan reivindicar su derecho a vivir en familia.

El compromiso de AIDISA, se ve fortalecido por el tiempo, pues un esfuerzo sostenido por varios años es una clara
nuestra de profundo interés en el cuidado y protección infantil.
Cuando una empresas que toma la decisión de ser un padrino empresarial, tiene la oportunidad de brindar y
garantizar que cada niño y niña que ha perdido el cuidado de sus familia, hoy pueda crecer con nuevas oportuni-
dades en el seno de una FAMILIA SOS con amor , protección y seguridad.

Gracias a a AIDISA hemos transformando la vida de cada niña y niño que integra las familias apadrinadas. Juntos
Seguiremos construyendo una sociedad diferente, equitativa y más humana
¡Muchas Gracias AIDISA!
PADRINAZGO EMPRESARIAL

El Banco Solidario rea rmó


su compromiso
con la niñez apadrinando a
2 familias por 6to año.

A través de su línea estratégica de RSE Capital Social, El banco Solidario, renovó su compromiso por el derecho a
vivir en familia y la infancia. El compromiso de Banco Sol, se ha visto fortalecido con el tiempo y también permitió
a muchas niñas, niños y adolescentes crecer con el calor y cuidado familiar.

El Banco Sol inició su compromiso en el año 2016, desde entonces ha sostenido su aporte para 2 familias de
fortalecimiento familiar, una de la ciudad de Sucre y otra residente en la ciudad de La Paz.
Agradecemos al Banco Sol por contribuir de manera consciente y genuino interés en que las niñas, niños, y ado-
lescentes a quienes les fueron arrebatados el derechos de contar con una familia, ahora puedan gozar de ese
sueño.

Una familia de la ciudad de


Cochabamba siente el respaldo
de Nutrex como padrino empre-
sarial, que por 7mo año renueva
su compromiso.

La empresa Nutrex que se unió como padrino empresarial junto a Aldeas Infantiles SOS para fortalecer su
programa de Responsabilidad Social Empresarial, tomó la decisión de renovar por 7mo año su
compromiso de cuidado y desarrollo de una familia SOS de la ciudad de Cochabamba, asegurando de esta
manera, la alimentación, salud, educación, vestimenta, desarrollo y protección integral de la familia cada
mes.

Para NUTREX el cuidado de la niñez y la reivindicación de sus derechos es muy importante y una manera
positiva de aportar al desarrollo de la sociedad, comprometiéndose como empresa socialmente
responsable.

Esta alianza que inició el año 2015, consolida el programa de Nutrex como una verdadera inversión social,
que genera un impacto real en el núcleo de nuestra sociedad, como son las familias.
PADRINAZGO EMPRESARIAL

Donación de cambios
PRODEM rea rma su compromiso
con 25 familias, de 7 ciudades
siendo Padrino empresarial por más
de 7 años consecutivos

Como parte de sus inversión social y en el marco de su programa de Responsabilidad Social, el Banco PRODEM,
rea rmó su compromiso con la niñez boliviana. Este aporte de e inversión social, se ve re ejado de manera directa
en la vida de las niñas, los niños y adolescentes que componen 25 familias en 7 ciudades.

Las familias participantes de lor programas residen en las ciudades de: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Oruro,
Sucre, Tarija y Potosí. El valioso aporte de Banco PRODEM, permite impulsar el desarrollo integral de familias en
alto riesgo de desintegración , previniendo el abandono infantil a través del fortalecimiento de las capacidades
personales y protectivas de los participantes buscando la autosu ciencia familiar a mediano plazo.

Una familia en Potosí


cuenta con el apoyo de
Cerámicas Gladymar
para prevenir la
desintegración familiar
y restituir el derecho de
vivir en familia

 
La empresa Gladymar, parte del grupo Industrial Roda, lleva más de 37 años en el rubro de la construcción
y liderando la innovación en la industria. La empresa se sumó desde el mes de Abril como padrino empre-
sarial, ayudando de esta manera integralmente al desarrollo y cuidado de una familia.

El aporte de los padrinos empresariales es crucial para el trabajo que realiza Aldeas infantiles SOS en Bolivia.
El compromiso de las empresas que apadrinan familias, es un re ejo de su responsabilidad Social empre-
sarial y de la visión de desarrollo social participando activamente.
EMPRESAS AMIGAS

Padrino
Padrino empresarial
Empresarial

Grande
Padrinoempresa
Empresarial
EMPRESAS AMIGAS

Mediana empresa
Padrino Empresarial
EMPRESAS AMIGAS

Microempresa
Padrino Empresarial

Pequeña empresa
Padrino Empresarial
MARKETING CON CAUSA
Marketing con Causa
Por segundo año
consecutivo, Pollos
Copacabana y Aldeas
Infantiles SOS lanzan
la campaña
#COMBOPORLOSNIÑOS

Por el mes de la niñez, formamos una alianza con Pollos Copacabana, apoyando a que miles de niñas y niños
crezcan en un entorno familiar de amor y protección, protegiendo su derecho a la educación, adecuada
nutrición y salud. 
Los #ComboPorLosNiños se pueden adquirir en las sucursales de Pollos Copacabana en La Paz o El Alto. 
Por la compra de cada combo 2 Bs serán destinados a la recaudación de fondos para promover una
adecuada nutrición de 9.000 niñas y niños.

Marketing con Causa


Cine center se sumó a los
esfuerzos por brindar cuidado
integral y calor de hogar a
los niños boliviano.

La empresa de entretenimiento Cine Center, con sede en 7 cuidades ( La Paz, Santa Cruz, Cochabamba,
El Alto, Riberalta, Quillacollo y Tarija)En el mes de la niñez, Cine Center y Aldeas Infantiles SOS formaron una
alianza para bene ciar a los más de 9.000 niñas y niños participantes de los Programas a nivel nacional.

Cine Center lanzó la campaña “Agranda tu corazón” la cual además de agrandar tu combo por 7 bs, signi có
un aporte directo para Aldeas Infantiles SOS de 2 bs. Gracias al compromiso de empresas como Cine Center,
miles de niñas y niños pueden crecer en un entorno familiar de amor y protección, protegiendo su derecho
a la educación, adecuada nutrición y salud. 
DONACIONES DE CAMBIOS

A través de la campaña “Sí, quiero” Farma-


corp contribuye a la recaudación de fondos
para Aldeas Infantiles SOS.

Como parte del programa de RSE de la empresa Farmacias


Corporativas Farmacorp, se está ejecutando la campaña
denominada “ Si Quiero”.Que consiste en la recaudación de
fondos a través de las donaciones de cambios de clientes de la
empresa farmacéutica, para poder apoyar a a Aldeas Infantiles
SOS.

El convenio entre Farmacorp y Aldeas Infantiles SOS inició en Febrero y concluirá en diciembre de 2022. La
recaudación se realiza en las ciudades de La Paz, El Alto, Sucre y Potosí y todos los clientes de la empresa
pueden apoyar esta iniciativa donando los cambios de sus compras, para apoyar a miles de niños y niñas.
En el primer trimestre se recaudó más de 12.000 bolivianos que tendrán un impacto directo en los niños,
niñas y adolescentes que forman parte de los Servicios de cuidado y protección de Aldeas Infantiles SOS.

DONACIONES DE CAMBIOS

“Dona tu cambio”
Una alianza entre Aldeas
Infantiles SOS y Banco
Ecofuturo

Banco Pyme Ecofuturo S.A. y Aldeas Infantiles SOS presentaron la campaña “Dona Tu Cambio” a través de
la cual usuarios y clientes de los servicios de la entidad, podrán aportar voluntariamente con sus cambios
en cada transacción que realicen en los diferentes cajeros de sucursales del banco a nivel nacional; y cuya
recaudación se destinará para los más de 7.000 niñas y niños participantes de los servicios de la
organización.
La campaña “Dona Tu Cambio” inicia este mes de marzo y se extiende hasta diciembre de 2022.
DONACIONES DE CAMBIOS

Juntos entreguemos son-


risas, la campaña de Pedi-
dosYa, permitió que las
compras en línea de sus
clientes apoyen con más
de 14.346 bs, en los últi-
mos 6 meses.
La alianza establecida en Agosto 2021 es parte de las acciones
estratégicas de Responsabilidad Social Empresarial de la
empresa tecnológica de delivery en toda Latinoamérica.
PeddidosYa opera en 15 mercados y ahora facilita la oportunidad de apoyar a la protección y cuidado
infantil cada vez que sus usarios realicen un pedido.

En todas las compras de pago con tarjeta en la Aplicación de PedidosYa, la aplicación brindará la opción de
donación voluntaria con montos sugeridos entre 2Bs y 7Bs. Con esta iniciativa, los clientes a nivel nacional,
voluntariamente podrán donar desde Bs 2 por medio de su aplicación, con el propósito de lograr una
recaudación en favor de la alimentación y protección de más de 9.000 niñas y niños participantes de los
programas de Aldeas Infantiles SOS Bolivia.

“Quien se preocupa por el futuro,debe preocuparse por los niños”


Hermann Gmeiner
776-66312 Síguenos en todas nuestras redes:
www.aldeasinfantiles.org.bo
www.aldeasinfantiles.org.bo

También podría gustarte