0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

0 Ejerccios de Electricidad

Este documento contiene 31 ejercicios de electricidad sobre conceptos como intensidad de corriente, resistencia, voltaje, corriente alterna y potencia. Los ejercicios cubren temas como cálculos de intensidad, resistencia y longitud de cables usando la ley de Ohm, así como cálculos relacionados a circuitos en serie y paralelo, corriente alterna, impedancia, potencia aparente, activa y reactiva.

Cargado por

Alvaro Román
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas

0 Ejerccios de Electricidad

Este documento contiene 31 ejercicios de electricidad sobre conceptos como intensidad de corriente, resistencia, voltaje, corriente alterna y potencia. Los ejercicios cubren temas como cálculos de intensidad, resistencia y longitud de cables usando la ley de Ohm, así como cálculos relacionados a circuitos en serie y paralelo, corriente alterna, impedancia, potencia aparente, activa y reactiva.

Cargado por

Alvaro Román
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD 1º BACHILLERATO

1. ¿Qué intensidad de corriente ha atravesado una lámpara por la que han pasado
280.000 electrones en 10 segundos? 1 Coulomb = 6,25x1018
2. ¿Cuántos electrones han atravesado un conductor
por el que circula una corriente de 2 A durante 10
segundos?
3. ¿Cuánto medirá la longitud de un cable de cobre
sabiendo que su resistencia es de 0'75 Ω, su radio
mide 8 mm y el material es cobre?
4. Averigua cuánto vale la resistencia de un conductor
de aluminio de 1 Km de longitud y 1 cm de diámetro.
El cable es de aluminio es.
5. ¿Cuál es la resistencia que ofrece un motor
eléctrico, si conectado a una fuente de alimentación
consume 0'05 A cuando su tensión es de 6 V?
6. Calcula la Intensidad de corriente que circula por un
circuito que tiene una lámpara de 2 Ω si la pila es de
4'5 V.
7. La placa de características de una cafetera indican
que tiene una potencia de 4500 W y una tensión de
230 V. Calcula la intensidad que consume a máxima
potencia y la resistencia interna de la cafetera.
8. Al realizar la experiencia correspondiente a la ley de
Ohm se mide la intensidad que pasa por un conductor cuando se le aplica una d.d.p.
de 20 V y resulta ser 0'025 A. Calcula la I que lo atravesará cuando la d.d.p.
aplicada sea de 50 V.
9. Calcula la resistencia que presenta un conductor por el que circula una corriente
de 2 A cuando se le aplica una d.d.p. de 220 V.
10. Para cierto conductor la resistencia R vale 100 Ω cuando lo atraviesa una I de
corriente de2'5 A. ¿Qué d.d.p. se le habrá aplicado
11. Calcula la longitud de hilo necesario para fabricar una resistencia de 12 Ω para un
circuito electrónico si se dispone de hilo de cobre de 0,5mm de diámetro, ¿qué
longitud tendría si fuera aluminio?
12. Una estufa disipa en forma de calor una energía de 500KJ cuando se conecta a una
tensión de 220V durante 2 horas. Calcula la intensidad de corriente que circula
por ella.
13. Con la piel húmeda la resistencia de un cuerpo es aproximadamente 2.500Ω. ¿Qué
tensión será suficiente para provocar que pase una corriente peligrosa a través del
cuerpo humano (30mA)?.
14. ¿Cuál será la potencia que se perderá en los conductores de una línea eléctrica de
cobre de 1,5mm2 de sección y de 100m de longitud, que alimenta un motor
eléctrico de 3KW a 220V?
278,9w
https://drive.google.com/file/d/1myoVZniI7J1-NvfY69p4UhmaXGPCYlT4/view?usp=sharing
15. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al circuito de la
figura.

16. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que atraviesa al


circuito de la figura.

17. En el circuito de la figura hay varias resistencias, unas en serie y


otras en paralelo. Calcula el circuito equivalente y la Intensidad I que lo atraviesa.

18. Simplifica el circuito de la figura sabiendo que todas las resistencias son de
3 Ω .Calcula la intensidad total que lo recorre, el voltaje y la intensidad en las
resistencia 1 , 2 y 3

19. Simplifica el circuito de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre. Calcula el


voltaje y la intensidad en cada resistencia.

20. Simplifica los circuitos de la figura y calcula la Intensidad que lo recorre.


17. Determina el valor de las resistencias y el voltaje de las pilas en los siguientes
circuitos.

18. Calcula la Potencia consumida por un horno por el que circulan 6 A y que está
conectado a un voltaje de 230 V. Si ha estado funcionando 1 hora 20 minutos ¿Que
trabajo ha desarrollado?

19. Se han conectado simultáneamente una lavadora con una potencia de 2250 W que
ha estado funcionando 35 minutos , 6 bombillas de 50 W cada una que han estado
funcionando 35 minutos , y un horno por el que ha circulado 6 A a un voltaje de 250 V
que ha funcionado durante 1 hora .¿ Que trabajo ha desarrollado ?

20. Determina las intensidades de corriente en cada rama del circuito.


Sol: 2,114 A; 0,664 A; 2,778 A
Sol: -0,846 A; -0,462 A; -1,308 A

21. Si R = 1k y E = 250 V . Hallar la


intensidad de corriente en el conductor del
tramo AB. Sol: -50 mA

22. Calcular la capacidad equivalente y la carga acumulada por cada condensador del
siguiente circuito: Solución: Ceq = 6F; Q1=Q2=Q3=66,6x10-6 Coulomb,
Q4=Q5=Q6=333,3x10-6 Coulomb, Q7=4x10-4Coulomb.
C1 = 3F
C2 = 2000nF
C3 = 6x10-6F
C4 = 15x106pF
C5 = 15x106pF
C6 = 15x106pF
C7 = 12F

CORRIENTE ALTERNA
23. Calcula el voltaje máximo de una corriente alterna de 220 V de voltaje eficaz. Si
la frecuencia de la corriente es de 50 Hz, escribe la expresión del voltaje instantáneo.
24. Una resistencia pura de 10 Ω está conectada a una fuente de corriente alterna
de 220 V 50 Hz. Escribela expresión de la impedancia, y calcula la intensidad que
recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial
de y voltaje.
25. Una bobina de coeficiente de autoinducción de 0,032 H está conectada a una
fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula y escribe la expresión de la
impedancia, y calcula la intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto
al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje.
26. Un condensador de 318 μF de capacidad está conectado a una fuente de corriente
alterna de 220 V 5 Hz. Calcula y escribe la expresión de la impedancia, y calcula la
intensidad que recorre el circuito así como su desfase respecto al voltaje. Dibuja el
esquema vectorial de intensidad y voltaje.
27. Una resistencia pura de 10 Ω en serie con una bobina de coeficiente de
autoinducción de 0,032 H están conectados a una fuente de corriente alterna de 220 V
50 Hz. Calcula la impedancia total del circuito, la intensidad que lo recorre y su desfase
respecto al voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las
potencias aparente, activa y reactiva consumidas.
28. Una resistencia pura de 10 Ω en serie con un condensador de 318 μF de capacidad
están conectados a una fuente de corriente alterna de 220 V 50 Hz. Calcula la
impedancia total del circuito, la intensidad que lo recorre y su desfase respecto al
voltaje. Dibuja el esquema vectorial de intensidad y voltaje. Calcula las potencias
aparente, activa y reactiva consumidas.
29. La resistencia de un circuito de corriente alterna es de 20 Ω, su reactancia
capacitiva es de 30 Ω y su reactancia inductiva es de 40 Ω. Calcula la impedancia del
circuito, la intensidad de corriente que pasa si está conectado a una tensión de 224 V y
el ángulo de desfase.(S: Z= 22,4 Ω, I = 10 A, γ = 26º 34´)
30. ¿Cuáles son las potencias activa, reactiva y aparente consumidas por una
instalación a la que llegan 10 A y 220 V eficaces, si la corriente está desfasada respecto
a la tensión 30º? (S: P = 1905, 3 W; Q = 1100VAr; S = 2200 VA)
31. ¿Cuál es la intensidad de corriente eficaz y el ángulo γ de una instalación
alimentada con 220 V eficaces si consume una potencia activa de 1 KW y una reactiva de
0,5 KVAr? (S: γ = 26,6º; Ief = 5,08 A)

También podría gustarte