MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 3º DE SECUNDARIA
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS.
El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios
de la ciencia, reflexionando, acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras.
ESTÁNDAR
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de
variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos, tomando en cuenta el error y reproductibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula
conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su
indagación.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Problematiza situaciones para hacer indagación: Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para
Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y
situaciones y formula hipótesis. plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece
Diseña estrategias para hacer indagación: relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las
Propone actividades que permitan construir un procedimiento; variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
seleccionar materiales, instrumentos e información para comprobar o Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e
refutar las hipótesis. información científica procedimientos que le permitan observar, manipular y
Genera y registra datos e información: medir las variables y el tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las
Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos
utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o para confirmar o refutar la hipótesis.
refutar las hipótesis. Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable
Analiza datos e información: independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en
Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace
hipótesis e información relacionada al problema para elaborar cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en
conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis. gráficas.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de
Identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros.
logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e
pregunta de indagación. información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos,
mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y
lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo
representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran
en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como
conservar el ambiente.
ESTÁNDAR
Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con
otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de la célula con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su
composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones
sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o
energía, biodiversidad, Tierra y universo: romperse enlaces entre átomos, que absorben o liberan energía conservando su masa.
Cuando es capaz de tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las sustancias inorgánicas.
entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de
construir representaciones del mundo natural y artificial que se evidencian su composición química y de las condiciones ambientales.
cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas o
y generaliza sus conocimientos. negativas, y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
cargas eléctricas.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y Explica cuantitativamente que, en las reacciones nucleares de fisión y fusión, se
tecnológico: producen elementos con intercambio de grandes cantidades de energía. Analiza las
Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento implicancias de la energía nuclear en la generación de energía eléctrica.
científico desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría
tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica cinética molecular.
con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por
global. acción de la presión.
Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los
diversos seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de locomoción.
Explica el crecimiento y la reproducción de la célula a partir del ciclo celular.
Explica la transmisión de caracteres de progenitores a descendientes mediante los genes.
Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y
a la formación de rocas producidos por la energía interna de la Tierra.
Establece relaciones entre el desarrollo científic o y tecnológico con las demandas de la
sociedad en distintos momentos históricos.
Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos
paradigmáticos y de situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su
impacto en la sociedad y el ambiente.
COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para
dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
ESTÁNDAR
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución basado en conocimientos científicos .
Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas . Establece características de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de
materiales, imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la
implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Determina una alternativa de solución tecnológica: Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa
Al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas de solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas
basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución,
evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas. los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
Diseña la alternativa de solución tecnológica: Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus
E s representar de manera gráfica o esquemática la estructura y partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de forma y estructura, y
funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando
usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone
en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles. maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
Es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a herramientas e instrumentos considerando su grado de precisión y normas de
prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica,
funcionamiento de sus partes o etapas. detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa o cambios según los requerimientos establecidos.
de solución tecnológica: Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica
Es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su
requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos
sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de científic os o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social.
elaboración como de uso.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Esta competencia se sustenta, en primer lugar, en la alfabetización digital, cuyo propósito es desarrollar en los individuos habilidades para buscar, interpretar,
comunicar y construir la información trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme con las exigencias de la
sociedad actual.
ESTÁNDAR
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y
sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad
personal.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtuales: consiste en adecuar la apariencia y Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos
funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e
valores, cultura y personalidad. intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.
Gestiona información del entorno virtual: consiste en organizar y Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a
sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente necesidades de información.
tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita
actividades. las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
Interactúa en entornos virtuales: consiste en organizar e interpretar las Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de
interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir cálculo y base de datos.
vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio-cultural. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto
Crea objetos virtuales en diversos formatos: es construir materiales o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos
digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro.
sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el
cotidiana. modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento
estudiantil.
Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que
lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un
programa que simule el movimiento de una polea.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA”
El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y
sistemáticamente las acciones a realizar, evaluar sus avances y dificultades, así como asumir gradualmente el control de esta gestión.
ESTÁNDAR
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su
viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y
considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan
alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea
saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que
viables. dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una
prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas,
aprendizaje: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados
mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de
debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los las metas de aprendizaje.
mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: es
hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas
de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y
capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su
planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a
sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.