0% encontró este documento útil (0 votos)
914 vistas6 páginas

17 Ejercicios para Mimos

El documento presenta instrucciones para ejercicios de diferentes partes del cuerpo, incluyendo la cabeza, cuello, pecho, hombros, manos, rodillas, piernas y lenguaje corporal. Cada sección describe los movimientos básicos para ese área y cómo realizarlos de manera controlada.

Cargado por

Glo Bal Net
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
914 vistas6 páginas

17 Ejercicios para Mimos

El documento presenta instrucciones para ejercicios de diferentes partes del cuerpo, incluyendo la cabeza, cuello, pecho, hombros, manos, rodillas, piernas y lenguaje corporal. Cada sección describe los movimientos básicos para ese área y cómo realizarlos de manera controlada.

Cargado por

Glo Bal Net
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EJERCICIOS PARA LA CABEZA EJERCICIOS PARA EL CUELLO

La cabeza esta sostenida por un tipo de El cuello es lo que separa el torso de la


soporte universal que le permite girar en cabeza, es una de las partes más
Descripción Varios sentidos y en varios ángulos vulnerables del cuerpo.
controlando la vertebra Atlas para poder Descripción Cuando tenemos miedo intentamos tragar
decir si con la cabeza, controlando la con la sorpresa el cuello se hecha hacia
vertebra Axis para poder decir no. atrás si una persona es orgullosa su cuello
parece crecer hacia arriba y si se enfada
su cuello se extiende hacia adelante.

1. Arriba y abajo: Si (como afirmando


una buena justificación o
respondiendo a una pregunta). 1. Delante – Atrás: Imaginamos los
Desarrollo 2. Izquierda – Derecha: No (no movimientos de un gallo.
quieres hacerlo o rechazando algo). 2. Lado a lado: Como los bailarines
3. Hacia abajo: Expresa culpabilidad Desarrollo indonesios no usamos mucho este
o tristeza. movimiento.
3. Combinado los anteriores
movimientos de la cabeza en
círculos.

Imagen

Imagen
EJERCICIOS PARA EL PECHO EJERCICIOS PARA LAS RODILLAS

Se extiende desde el cuello hasta las caderas y La cadera permite levantar la pierna delante,
para los ejercicios lo podemos dividir en tres atrás o a los lados. Sin las rodillas, nos sería
partes diferentes, que son: PECHO, CINTURA Descripción difícil ponernos los zapatos y subir y bajar las
Descripción Y CADERA. escaleras se convertiría en toda una hazaña.

1.Delante – atrás: como inflando un globo. 1. Con el peso sobre una pierna,
Pecho hinchado: ORGULLO Pecho hundido: levantamos la otra pierna recta y
CULPABILIDAD dejamos relajar la rodilla y la
2. Ejercicio al revés: al inspirar se hunde y al tensamos sin doblar la pierna que
Desarrollo espirar se hincha. Es difícil, pero con práctica Desarrollo actúa como pedestal.
conseguiremos controlarlo.

Imagen Imagen
EJERCICIOS PARA LOS HOMBROS EJERCICIOS PARA LAS MANOS

Los hombros conectan los brazos con el tronco La muñeca tiene pocos movimientos, que en sí
y podemos usarlo para ampliar y acelerar las dicen poco, pero, usada en conjunto con la
Descripción emociones y las acciones que empiezan en el Descripción mano, abre una gama de posibilidades casi
pecho para dar más claridad y magnitud al infinitas. Las manos pueden ser hostiles,
brazo. deportistas, hábiles o pacíficas, pueden pedir o
dar, pueden sujetar o soltar. Las manos pueden
ser aristócratas o paisanas, artesanas o artísticas.
Todas las manos pueden ponerse guantes; pero
1. Delante – atrás: sin mover el pecho hay que ver cómo se las ponen.
2. Arriba y abajo: sin mover el pecho
3. Hacemos combinaciones de los dos 1. Movemos cada dedo por separado arriba y
ejercicios, primero con un hombro sólo y abajo, de lado a lado, en círculo y luego en
Desarrollo después con los dos. Y finalmente ochos.
intentaremos mover los hombros en sentido 2. Doblamos todos los dedos a la vez para
contrario. Desarrollo formar un puño. Abrimos y cerramos el puño
varias veces.

Imagen Imagen
EJERCICIOS DE LENGUAJE CORPORAL EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS

Señal o conjunto de señales no verbales que En mimo, aunque jugamos con una ilusión de la
indican nuestra: personalidad, sentimientos, realidad, siempre tenemos un contacto con ella,
Descripción actitudes y estados de ánimo. Su estudio abarca Descripción esto se realiza a través de los pies. Como toda
todos los movimientos del cuerpo humano. acción y emoción emerge del Torso, para que
llegue a los pies tiene que atravesar las piernas,
un miembro dividido en tres partes, cada una
con su función.

1. Movimientos deliberados: besar, dar una 1. Delante – atrás: con el peso sobre una
bofetada, una mirada, etc. pierna, balanceamos la pierna recta
delante y atrás, sin doblar la zona lumbar
2. Movimientos inconscientes: abrir ojos y boca de la espalda.
por sorpresa o miedo, levantar los hombros Desarrollo
Desarrollo
cuando no sabemos algo, etc.
2. Lado a lado
3. Combinamos los ejercicios 1 y 2 para
formar un ocho. Mantenemos las dos
piernas rectas.

Imagen Imagen
EJERCICIOS PARA LAS MANOS
EJERCICIOS PARA LOS BRAZOS
La muñeca tiene pocos movimientos, que en sí
Los hombros conectan los brazos con el dicen poco, pero, usada en conjunto con la
tronco y podemos usarlo para ampliar y Descripción mano, abre una gama de posibilidades casi
Descripción acelerar las emociones y las acciones que infinitas. Las manos pueden ser hostiles,
empiezan en el pecho para dar más claridad deportistas, hábiles o pacíficas, pueden pedir o
y magnitud al brazo. dar, pueden sujetar o soltar. Las manos pueden
ser aristócratas o paisanas, artesanas o artísticas.
Todas las manos pueden ponerse guantes; pero
hay que ver cómo se las ponen.

1. Empezamos con los brazos en cruz, 1. Tocamos la palma con el dedo índice seguida
quitamos la tensión de los codos por el medio, el anular, y por último el meñique.
Desarrollo para dejar caer completamente Damos la vuelta a la mano, primero el índice, el
relajados los antebrazos. medio, el anular y finalmente el meñique.
Desarrollo 2. Tocamos la palma con el meñique anular,
medio y el índice. Damos la vuelta y abrimos la
mano.

Imagen

Imagen

También podría gustarte