(Regalo 1) Terapia Con Pèndulo PDF
(Regalo 1) Terapia Con Pèndulo PDF
Introducción
¿Qué es la radiestesia?
Radiestesia es una palabra nueva construida a partir de dos términos, uno
latino “radium” que significa radiación y otro griego “aesthesia” que
significa capacidad para sentir o percepción a través de los sentidos.
El ejemplo más claro de uso de la radiestesia lo tenemos en los zahories
que son capaces de detectar con sus varillas con forma de horquilla los
flujos magnéticos, corrientes de agua subterráneas, vetas de minerales
etc.
Este sería quizás el uso más tradicional de la radiestesia.
Actualmente la radiestesia llevada a cabo con péndulo (que es el tema
como
la condición espiritual.
El péndulo en sí mismo es un “artilugio” que para nada tiene que ver con
Página 2 | 37
La composición del péndulo.
En cuanto a la arquitectura del péndulo veremos que está dividido en tres
partes fundamentales:
1.- La pesa del péndulo que puede variar mucho en su forma, color,
material etc.
2.- Una sujeción que puede ser una cadena, un lazo, una cuerda fina, un
cable, en fin… cualquier cosa con la longitud suficiente para que le permita
oscilar a la pesa del péndulo.
3.- Finalmente un cierre que puede ser un anillo, una perla, un nudo, un
símbolo y es por donde nosotros vamos a sujetar el péndulo para permitir
la oscilación.
¿Qué péndulo debo elegir para empezar?
En realidad no es preciso comprarse un súper péndulo especial. Tan sólo
hay que respetar la arquitectura que vimos anteriormente para
confeccionar un péndulo y alguna vez seguramente has visto que alguien
ha usado su propio anillo de boda con un cordel y un nudo como péndulo.
Sin embargo si deberíamos tener en cuenta lo siguiente:
1.- El objeto que usemos como péndulo debe estar exento de cualquier
connotación afectiva o emocional ya que las energías que intervienen en el
péndulo ya sean de manera consciente o inconsciente afectan al resultado
del mismo.
2.- Esto es válido también para péndulos heredados y a la relación que
hayamos mantenido con su anterior dueño.
3.- Si nos regalan un péndulo nuevo eso no es un problema realmente ya
que no ha estado demasiado tiempo con la persona que nos lo regala.
Página 3 | 37
El peso ideal del péndulo debería oscilar entre los 12 y 30 gramos. Ello no quiere
decir que un péndulo que pese menos o más de esas cifras no es válido pero
cada uno tiene su uso particular y especial. Por ejemplo uno de 4 gramos sería
un instrumento de precisión y tampoco sería aconsejable su uso diario. Uno que
pese más de 100 gramos pues sería ya más para usarlo al aire libre.
Otro detalle importante es que la cadena que sujeta la pesa esté justo en el
centro de esa forma nos vamos a asegurar que la pesa cuelgue
exactamente en perpendicular.
EL MATERIAL DEL PÉNDULO:
Péndulos de metal (1)
La radiestesia puede practicarse con cualquier tipo de material, no importa
que sea metal, madera, cristal o incluso plástico.
Lo que sucede es que cada material tiene sus propias características y es
por eso que puede resultar más adecuado o menos según la aplicación que
se le vaya a dar.
En lo personal, no me gustan los péndulos de plástico pero cada quien debe
elegir su material favorito.
Para los principiantes es aconsejable el péndulo de latón ya que tiene la
cualidad de ser un buen conductor de energías astrales. Se trata además de
un material neutro y por ello apto casi para cualquier tipo de persona.
Los péndulos fabricados con minerales producen oscilaciones demasiado
intensas que podrían falsear los resultados si no se posee mucha
experiencia y es por eso que se desaconsejan en principiantes. Este tipo de
péndulos deben considerarse herramientas para personas avanzadas en la
materia.
Con eso y con todo hay un material específico para cada tipo de persona,
tan solo necesitas tomarte tu tiempo para averiguar cuál es el tuyo.
Página 4 | 37
Por la amplitud voy a dividir el artículo en varias partes. El primer grupo se va a
componer de dos artículos donde especificaré las propiedades y los usos de los
péndulos de metal. Posteriormente trataré los péndulos de mineral en varias
partes también según vea cómo se extiende la cosa.
Péndulo de latón
Péndulo de cobre
Página 5 | 37
Péndulo de plata
Péndulo de oro
El oro es el metal del sol y por eso se lo asocia con conceptos positivos, con
el vigor, con la fuerza, la riqueza y el éxito. El oro nos va a aportar fuerza y
vigor.
Va a reforzar además nuestro sentido del propio valor y nuestra
autoconciencia y es útil en caso de que haya baja autoestima.
El oro es un metal extremadamente independiente por lo tanto no es
combinable con ningún otro. Es además un filtro astral que protege de las
influencias negativas a los que realizan las preguntas y neutraliza las
energías perjudiciales.
Hay que tener en cuenta que es un metal caro, por tanto un péndulo de
oro macizo no está al alcance de cualquier bolsillo y por otra parte los
posibles recubrimientos ha de realizarlos un profesional mediante el
galvanizado, no sirven los dorados en hojas.
Es un péndulo adecuado para personas con valor e inteligencia y puede
usarse en cualquier lugar y situación
Página 6 | 37
Péndulo de oro rojo
El oro rojo es una aleación de primera calidad compuesta por oro y cobre y
por tanto posee las características ya relatadas de ambos.
Como habíamos mencionado el cobre aportaba muy buena conductividad
para informaciones de naturaleza emocional y el oro nos da la protección
necesaria que el cobre no puede ofrecernos por sí mismo. Estos dos
metales se complementan muy bien.
Es un péndulo ideal para personas sensitivas con escaso contacto con la
tierra o en personas que les cuesta mucho protegerse. Por su composición
el oro rojo conecta muy bien con la energía masculina y femenina de las
personas y por tanto evoca una imagen perfecta del ying y el yang.
Es un péndulo universal y da buenos resultados usándolo en chakras y en
temas emocionales.
Es un péndulo similar al oro en sus efectos, brilla como el oro solo que el
color es diferente. (Plateado). Se trata además de un metal con un alto
poder de resistencia que rechaza absolutamente todas las energías
negativas. El problema que puede presentar es que sus sutiles energías
positivas también se quedan fuera.
Se trata de un péndulo que recibe y transmite un tipo de información
absolutamente inequívoca. Las informaciones vagas y negativas las rechaza
sin miramientos.
Es un péndulo ideal para las personas que solo se interesan en los hechos,
tanto las sensitivas como a las cerebrales que les importe un bledo todo el
tinglado astral.
Es un péndulo idóneo para preguntar sobre asuntos materiales, de salud
sobre todo en caso de enfermedades graves.
Página 7 | 37
Péndulo de Optalloy
Página 8 | 37
PÉNDULOS CON MINERALES
El cristal de roca es una de las piedras sanadoras más conocidas por lo que
se va a adaptar muy bien a la radiestesia destinada a los chakras y a los
órganos.
Armoniza muy bien también con las personas que han nacido bajo los
signos de Leo y Géminis
Péndulo de ámbar
Página 9 | 37
Se usa principalmente para determinar causas de alergias, enfermedades
cutáneas o metabólicas y con los chakras.
Este péndulo es una absoluta rareza y no son otra cosa que cristales de
cuarzo que muestran una estructura cristalina similar a la del diamante. Es
una piedra sanadora muy potente.
Este péndulo es ideal para combatir enfermedades como Parkinson o
Alzheimer y en general con las enfermedades relacionadas con la mente, el
sistema nervioso y trastornos psicosomáticos.
Péndulo de cuarzo rosado
Péndulo de amatista
Este tipo de péndulo es universal y puede usarse también en cualquier lugar.
Página 10 | 37
Está especialmente indicado para los nacidos bajo los signos de Piscis, Aries y
Sagitario y será muy útil en cuanto a preguntas relacionadas con temas de
derecho, leyes, moral etc.
Péndulo de lapislázuli
Página 12 | 37
Péndulo de azurita-malaquita
Página 13 | 37
Tampoco le va a afectar la energía de otros objetos que tenga alrededor salvo
que sean campos electromagnéticos creados artificialmente.
Algunas teorías que explican el movimiento del péndulo
péndulo.
En situaciones donde no podemos controlar nuestras emociones y estas
disparan los latidos del corazón con la incapacidad lógica de ser capaces de
estar tranquilos, los músculos moviéndose de manera inconsciente son los
que transmiten el movimiento oscilatorio al péndulo y la consecuencia
Página 14 | 37
lógica es pensar que nuestro subconsciente activa ese movimiento oscilatorio al
péndulo.
Página 15 | 37
para tener una vida plena y feliz. Debemos armonizarnos con nosotros
mismos con la naturaleza.
Ponle nombre a tu Yo Inferior
Deberíamos ver a nuestro Yo Inferior como si se tratase de nuestro mejor
amigo ya que es él el que nos acompaña en todo momento y en quien
podemos confiar sin dudarlo, por tanto, debemos tratarlo con toda
confianza, cariño y respeto. De modo que, ¿por qué no elegir un nombre
para nuestro Yo Inferior? Vamos a tratarlo como si fuera nuestro íntimo
amigo con personalidad independiente así que incluso puedes atreverte
a cerrar los ojos e imaginar cómo será y si te llega a la mente sin pensar
demasiado, de manera espontánea un bonito nombre pues sin duda ese
es. Mi Yo Inferior se llama Luna, así que de ahora en adelante cuando me
refiera a él, así le llamaré.
Para iniciar una conversación con tu Yo Inferior a través del péndulo sería
ideal comenzarla de la siguiente forma:
–Hola Luna, ¿estás bien?
Mi péndulo se dirige hacia el SI en la plantilla que uso.
– ¿Luna te apetece hablar conmigo?
Nuevamente se dirige hacia el SI.
–Luna tengo preguntas para ti, ¿me ayudarás a responderlas?
Mi péndulo se dirige claramente hacia el SI.
Ahora puedes formular las preguntas que tu estimes convenientes o te
preocupen siguiendo el mismo protocolo.
Requisitos básicos para trabajar con el péndulo
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestro estado de
ánimo va a influir activamente en los resultados que obtengamos con el
péndulo de modo que si estamos nerviosos o demasiado implicados
Página 16 | 37
emocionalmente con la situación probablemente las respuestas no serán claras
y nos van a aportar poco.
Nuestros deseos, angustias y miedos podrían falsear los resultados y si no
te reto a que hagas una prueba con tu péndulo:
Si tu péndulo es de bolita en el extremo de la cadena sujétalo por ahí y sin
mover tu mano en absoluto y fijando bien el codo a una superficie para
evitar movimientos involuntarios mira a tu péndulo y ordénale
simplemente que se mueva. Que haga movimientos circulares hacia la
derecha, movimientos a la izquierda, que se quede clavado sin moverse…
Te asombrarás de lo que tu pensamiento y tu deseo juntos son capaces de
hacer.
Es por ello que se hace imprescindible que tu mente además de estar
tranquila, relajada y en situación de armonía con nuestro yo interior,
también esté en blanco, no debes “ordenar” la respuesta, debes esperar a
que se te proporcione sin tener un deseo fijo en tu mente porque eso va a
falsear el resultado.
La radiestesia no funciona:
Cuando estamos enfermos, con fiebre, gripe, infecciones o cualquier
tipo de malestar que nos afecte de manera importante.
Justo antes de una tormenta o durante la misma.
Si tenemos problemas espirituales o emocionales importantes.
Si nos sentamos con las piernas cruzadas (para que no se mezclen las
polaridades).
Postura correcta para usar el péndulo
Debemos estar sentados lo más derechos posible pero en postura relajada,
no forzada y sostener el péndulo con la mano derecha si somos diestros o
la izquierda si somos zurdos. Los pies deben tocar el suelo y las piernas
Página 17 | 37
nunca cruzadas, esto es importante. Apoyar el codo sobre la mesa con el fin de
lograr una cierta estabilidad y no cansarnos.
La posición de la mano
1. Si tu péndulo tiene aro puedes colgarlo del dedo índice.
2. También puedes sostener la cadena entre el dedo índice y pulgar.
También puedes extender la mano plana y sostener la cadena entre los dedos
índice y corazón
¿Cómo calibrar el péndulo?
Para “calibrar” mi péndulo lo que hago es concentrarme en Luna (mi yo inferior)
y:
hago oscilar el péndulo en sentido vertical y pienso: esto equivale a
un SI.
Luego hago oscilar el péndulo en sentido horizontal y pienso: esto
equivale a un NO.
Siguiendo el mismo proceso hago oscilar el péndulo en círculos hacia
la derecha y pienso esto equivale a un SI.
Luego hago oscilar el péndulo hacia la izquierda y le digo esto
equivale a un NO
Repito este ejercicio varias veces y luego dejo el péndulo quieto y pienso en
SI y automáticamente mi péndulo oscilará en sentido vertical. Si pienso en
NO el péndulo va a oscilar en sentido horizontal.
Luego pruebo con preguntas de las que ya conozco la respuesta per o
siempre con preguntas sencillas.
Si tú haces estos ejercicios y tu péndulo no se mueve es tal vez debido a
que lo estás mirando fijamente y entonces lo clavas en el sitio y es por ello
que yo aconsejo no mirar el péndulo y sobremanera dejar la mente en
Página 18 | 37
blanco para evitar el falsear los resultados. De esa forma las respuestas serán
dadas por nuestro Yo Inferior y no por nuestro ego.
Si con esto aún tu Yo Inferior se niega a responder podemos intentar
despertarlo.
DESPERTANDO A NUESTRO YO INFERIOR
Sitúate sentada o de pie, como más cómodo-a estés, con la espalda recta
pero relajada, y vas a juntar tus manos y las vas a frotar primero despacio y
luego muy deprisa como si quisieras calentarlas. Esto hará que actives los
chakras de las palmas de las manos.
Ahora lo que harás será extender tus manos a la altura del pecho separadas
las palmas unos 20 o 30 cm. una de la otra y te vas a imaginar que estás
modelando una esfera con movimientos circulares. Ve alejándolas y luego
acercándolas poco a poco. Cuanto más modeles la esfera de energía más
real se hará y cuando acerques las manos una a la otra más vas a sentir la
resistencia de la energía. Visualiza la esfera como si fuera real y le pones un
color.
Este ejercicio no debería llevarte más de dos o tres minutos. Con este
ejercicio habremos activado los chakras de las manos y ello nos va a ser
muy útil para trabajar con el péndulo. Ahora al usarlo vamos a ver cómo
nos va a ir mejor. Pero aún no hemos terminado, aún nos falta despertar a
Luna (el yo inferior) y para ello lo que vamos a hacer es canalizar toda esa
energía que hemos creado en la bola de energía hacia nuestro pecho.
Deberías notar cómo algo penetra en tu cuerpo a la altura del corazón.
Todo esto debes reforzarlo con tu pensamiento, debes ser capaz de
visualizar la esfera de energía y sentirla porque solo de esa forma vas a
transmitir a tu Yo Inferior la idea de que le estás proporcionando energía y
fuerza.
LO NECESARIO PARA INICIAR UNA LECTURA CON PÉNDULO
● Péndulo
Página 19 | 37
● UN lugar tranquilo
● Una mesa o lugar llano donde trabajar
● Papel en blanco (de color a elegir, preferiblemente blanco para las
lecturas generales)
● Bolígrafo
El lugar y los materiales
Como para llevar a cabo de buena forma cualquier otro tipo de actividad,
un lugar tranquilo es Indispensable para consultar el péndulo.
Preferiblemente ha de ser un lugar en el que te sientas bien
Y puedas relajarte o meditar.
Para nuestras consultas, debemos contar con una superficie plana.
Una mesa es lo más común. Nos Sentaremos ante esta mesa y
suspenderemos el péndulo sobre ella o sobre los papeles u objetos que
Vayamos a utilizar, pero todo sobre esa superficie plana.
Los papeles que usaremos pueden ser de colores y no han de estar escritos.
También su tamaño Puede ser diferente.
Para cada tipo de consulta podremos elegir el color de papel que sintamos
Conveniente. Por lo general, se utiliza un papel de color blanco.
En cuanto a los colores del papel, si Es que queremos utilizarlos, podemos
usar por ejemplo la misma asignación que en cromoterapia.
Por poner un par de ejemplos, podemos utilizar:
Papel verde-- para la sanación
Papel azul-- para tratar temas económicos.
Si usas colores, procura que no sean Muy agresivos o chillones.
Página 20 | 37
El color blanco es válido y recomendable para cualquier tipo de tema a Tratar.
En cuanto al bolígrafo, utiliza el que mejor te parezca.
El comportamiento en las sesiones
Como en cualquier arte adivinatorio, debemos tener siempre en cuenta dar
las gracias Antes y/o después de cada sesión.
Según nuestras creencias (a nuestros ángeles de la guarda, a
Nuestros guías, a quien suelas agradecer durante estas sesiones).
En este caso, sería imprescindible Pedir que nos sirvan de guía y agradecer.
Cada sesión debe llevarse con total respeto, pues como algo serio que es,
así lo merece.
Práctica 1.
Pasea despacio el péndulo por encima de todo lo que te rodea y observa las
diferentes energías que encontramos en cada lugar.
Prueba a pasarlo sobre tu brazo, sobre la mesa, sobre cualquier objeto que
se encuentre a tu alcance.
Observa cómo se comporta a medida que cambias de objeto y habitación.
Movimientos del péndulo
Cada cual es libre de decidir con qué movimientos del péndulo se siente
mejor. Algunos preguntan al péndulo sobre qué movimiento significará sí y
no en cada sesión
. La respuesta que les da el Péndulo la adoptan durante toda la sesión.
Sin embargo, otros deciden guiarse por unos significados Ya establecidos.
Los movimientos básicos de un péndulo y sus significados generales son los
siguientes:
Página 21 | 37
Según vayas practicando notarás que no todas las respuestas del péndulo
son contestadas con la Misma fuerza.
En ocasiones, el péndulo oscila fuertemente y otras de forma débil o no se
mueve.
Habrá que tener en cuenta este detalle a la hora de interpretar la
respuesta, pues cuanto más firme Sea la respuesta, mayor fiabilidad
tendrá.
Página 22 | 37
En el caso de las mediciones de energía, cuanto más fuerte
Oscile, mayor energía muestra (positiva o negativa, dependiendo del
sentido de la oscilación).
También es preferible que antes de comenzar cada sesión preguntes al
péndulo se puede comenzar Una nueva sesión o no.
En caso de obtener una respuesta negativa, lo mejor es dejarlo para otra
Ocasión pues, aparte de que no es nada recomendable continuar con la
sesión en esa circunstancia,
Las respuestas obtenidas podrían verse alteradas y equivocadas.
Práctica 2.
Realiza preguntas sencillas cuyo resultado ya conozcas.
- Coge papel y bolígrafo y apunta la pregunta que deseas que el Péndulo te
ayude a responder.
- Pon el péndulo parado sobre la pregunta, escrita en un papel al ser
posible, sobre un lugar plano, Como una mesa o una tabla, como ya hemos
comentado.
Ahora relájate y piensa en la pregunta que se encuentra en el papel
Mientras observas cómo el péndulo inicia su respuesta.
- El péndulo comienza a moverse y te da una respuesta.
Pregunta de ejemplo: ¿El color de mi pelo es verde?
Procuraremos no hacer demasiadas preguntas banales. Simplemente dos o
tres como prueba.
Comprueba los resultados.
Página 23 | 37
Plantillas de trabajo
Para trabajar con el péndulo en nuestras sesiones podemos ayudarnos
de
unos paneles o plantillas de trabajo.
Cada plantilla ocupará por lo general una cara completa de un folio de
papel.
Existen diferentes tipos de plantillas dependiendo de cada tema a tratar.
Pero en su forma también
Pueden ser diferentes. Veamos algunos ejemplos.
Algunos tipos de plantillas
Listado: las plantillas de tipo listado son las más fáciles y rápidas de crear
pues constan tan sólo de Un listado de opciones de respuesta.
Escribiendo un listado con las opciones o posibilidades de
Respuestas que queremos tratar podemos ir pasando lentamente el
péndulo sobre cada una de ellas Para ver cómo se comporta.
Su movimiento indicará la energía de cada opción.
Por ejemplo, si se trata de un listado con palabras de anatomía podemos
pasar el péndulo sobre cada Una de las palabras para ver qué parte del
cuerpo de una persona a la que asignaremos esta lista Tiene mayor o
menor energía y así indicar si alguna puede tener algún problema.
También podremos Realizar un listado sobre algunos trabajos a la hora
de
elegir diferentes ofertas de empleo, para ver Cuál nos transmite mejores
vibraciones y nos convendría más.
Los movimientos comunes que encontramos al pasar el péndulo por
encima de cada una de las Opciones son oscilaciones con giros, en
sentido
de las agujas del reloj como energía positiva o Afirmación y las del
sentido
contrario para la energía negativa o negación.
Página 24 | 37
Si el péndulo no se Mueve o separa al orientar el péndulo sobre una
opción, la respuesta es de bloqueo o neutral (ni Buen ni mal rendimiento).
Si aparece otro diferente, seguiremos la tabla de movimientos que ya
Apareció en este manual.
El uso de las plantillas
Utilice las plantillas en sus sesiones siempre que quiera tener su apoyo,
enriquecer las respuestas Con matices o ir directamente al tema que le
interesa.
Si en una plantilla el péndulo no se mueve en ninguna dirección, no hay
respuesta. Puede ser por Causas como que en realidad no existe una
respuesta entre las opciones que tenemos para elegir, que Hay un
bloqueo
o simplemente que la respuesta está confusa o no ha de saberse.
Para comenzar, se sitúa el péndulo suspendido sobre el punto donde se
unen todas las opciones en el Caso de las plantillas que no sean de tipo
listado.
Por ejemplo,
En las plantillas circulares el péndulo Se situará sobre el punto central de
la
circunferencia.
En el caso de las plantillas de tipo listado, Pasaremos el péndulo sobre
cada
opción durante un período de tiempo que estimemos adecuado
Para la interpretación, despacio y de una en una.
Práctica 3.
Crea una platilla para un tema en particular. Después realiza preguntas
sobre el tema usándola Correctamente.
Por ejemplo, puedes crear una plantilla sobre emociones o sentimientos.
Para ello, dibuja el círculo y Divídelo en tantas secciones como desees.
Página 25 | 37
Asigna una opción de respuesta para cada sección del Círculo.
Recuerda dejar una sección “Otro” si las opciones pueden ser muy
variadas.
Como prueba, Puedes llenar estas secciones con emociones como
Amistad,
Amor, Afectividad, Ilusión, Atracción,
Desilusión, Enemistad, Indiferencia, Envidia, Desagrado, Desconfianza,
Otros.
Ponlos en el orden que Creas necesario,
POR EJEMPLO
Intentando que pasen del mejor sentimiento o emoción al peor pasando
Por la indiferencia y Otros como puntos medios.
Realiza preguntas del tipo:
¿Qué siente X persona por mí?
¿Qué siento yo por él o ella?
¿Qué siente X persona por Y persona?
¿Qué sintió X persona hacia mí cuando sucedió aquello?
en
las condiciones óptimas o De lo contrario no obtendremos resultados
fiables.
Página 26 | 37
Para prepararnos hay que saber si estamos dispuestos a mantenernos en
un estado relajado y que Podamos estar así durante toda la sesión.
En el momento en que comience a costarnos mantener Dicho estado
debemos suspender cuanto antes la práctica aunque la hallamos
comenzado ya, pues De lo contrario nuestras respuestas obtenidas
podrían
no ser nada fiables.
Los siguientes son unos pasos a seguir aconsejados para todo aquél que
se
disponga a comenzar con Una sesión nueva.
● Debes tener por delante mucho tiempo libre para ocuparlo en las
consultas, el necesario para La preparación, la sesión y el cierre.
Hay que tener en cuenta que una sesión puede Prolongarse bastante en
cualquier momento,
Incluso cuando parece que, en principio, no Requiere de mucho tiempo.
Esto se debe a diferentes factores.
Por ejemplo, podemos tener Un día en el que nuestro péndulo no nos
conteste rápidamente y tengamos que ir paso por Paso.
En otras ocasiones comprobaremos casi lo contrario al anterior ejemplo: el
péndulo Puede tener muchas ganas de “hablar”, y tendremos que
adaptarnos a su ritmo, o puede que Deseemos aprovecharlo, recibiendo
así
mucha información necesaria y de calidad.
● Antes de comenzar con nuestra sesión es muy recomendable
prepararse
UN guion con las Preguntas que haremos Durante la consulta para dado
tema con el que vayamos a trabajar.
Con el tiempo se verá como una vez comenzadas las consultas surgirán
nuevas preguntas Que tendremos que añadir a las anteriores.
Y, como vimos en el paso anterior, esto también Aumentará el tiempo de
la
sesión.
Página 27 | 37
● Una vez que tengamos las ideas Claras sobre cómo vamos a dirigir
nuestra sesión y en qué Temas nos vamos a centrar procederemos a la
parte de la relajación o meditación (ambas son Compatibles).
Este paso es muy importante y no podemos saltárnoslo pues si después
no
Mantenemos la concentración necesaria en nuestros temas y preguntas,
las respuestas Pueden resultar totalmente equivocadas, como ya dijimos,
y nuestro trabajo, tiempo y Esfuerzo se habrán desperdiciado.
● Una vez debidamente preparados, comenzaremos con la apertura de
nuestra sesión. Cada Uno tiene su forma de practicar esta parte. Yo
recomiendo pedir, según nuestras creencias,
Por nuestra guía y protección durante la consulta de la forma con la que
uno se sienta más Seguro.
Cuando ya estemos dispuestos, la primera pregunta que debemos
realizar
será si Podemos iniciar la sesión, es decir, pedimos permiso para
comprobar si todo está dispuesto.
Si obtenemos una respuesta positiva, podremos comenzar sin problemas.
Por el contrario, si La respuesta fuera negativa, no hay que comenzar la
sesión aún.
En este último caso, Podemos postergar nuestra sesión a otro momento,
en ese mismo día o para otro día. Sin Embargo, también podemos probar
a
prolongar un poco más la parte de meditación o Relajación,
y volver a preguntar más tarde, cuando hallamos acabado.
Podemos también crear Una plantilla para estos casos.
En ella indicaremos otras opciones de tiempo.
UN EJEMPLO
Para este tipo de plantilla sería el siguiente:
Página 28 | 37
■ Opciones:
a) pregunta otra vez;
b) no;
c) unos minutos;
d) unas horas;
e) Otro día;
f) más preparación.
■ Respuesta: Si la respuesta obtenida es:
a) Vuelve a realizar la pregunta al péndulo si podemos iniciar la
Sesión. b) Mejor no insistas más por hoy.
c) Prueba a realizar la pregunta de inicio en unos minutos (puedes
Aprovechar este tiempo para más relajación o meditación).
d) Prueba a realizar la pregunta de inicio en unas horas (se
Aconseja cerrar la sesión y volver a comenzar de nuevo en unas
Horas). e) Déjalo para otro día. No olvides cerrar la sesión por hoy.
f) Amplía el tiempo de preparación (meditación o relajación) y
Prueba de nuevo a realizar la pregunta de inicio cuando hayas
Terminado.
Nota: Aunque no hayamos podido iniciar la sesión, siempre
Debemos cerrarla (dando las gracias siguiendo el modo de
Nuestras creencias) al terminar la sesión.
NORMAS QUE DEBERÁ RESPETAR
Para obtener una respuesta categórica
Página 29 | 37
Este método puede aplicarlo, por ejemplo, ante los siguientes
interrogantes: ¿él me ama? ¿Me llamara por teléfono?, ¿me conviene pedir
un aumento de sueldo? ¿Voy a viajar?, o la pregunta que se le ocurra y que
exija una respuesta contundente.
a) Elija una posición cómoda, parada o sentada: si prefiere sentarse.
Descruce siempre las piernas.
b) Sostenga el péndulo con la mano derecha (si es diestro). En caso
contrario hágalo con la izquierda
c) Sujete la cadena entre el dedo pulgar y el índice solamente. Dejando
que
el péndulo caiga en forma lenta y natural.
d) Relájese y respire lenta y profundamente.
e) espere que el cuerpo del péndulo se detenga por sí mismo y quede
vertical. f) concéntrese en la pregunta y espere que el péndulo comience a
En el caso de que el péndulo quede estático, significa que usted hizo mal la
pregunta o que no es los momentos propicios para tomar una
determinación; en este caso, deberá volver a formular la pregunta más
adelante.
Diferentes opciones
Cuando en ocasiones optar o decidir, el péndulo le aclarará el camino. Por
ejemplo, este método puede aplicarlo frente a las siguientes situaciones:
¿qué color elijo para mi vestido? ¿En qué me conviene iniciar una dieta
para adelgazar? O cualquier pregunta que se le ocurra formular.
Página 30 | 37
Pasos a seguir
Proceda de la misma forma en que el método anterior respetando las
indicaciones de la a) a la e).
f) Concéntrese en la pregunta y coloque el péndulo en el centro de un
esquema, sin que toque el papel. Para confeccionar ese dibujo (Fig. A)
tiene
que trazar un círculo con tantos casilleros como opciones le permita la
situación. Si por ejemplo quiere saber en qué mes le conviene iniciar una
dieta, tendrá 12 casilleros, cada uno de los meses del año.
g) Espere que el péndulo comience a moverse. La respuesta le será dada
por el primer casillero al que se dirija el péndulo.
Otro ejemplo
Usted siente atracción por dos hombres, y no sabe ¬con cuál quedarse. El
péndulo le dará la solución.
1) Trace un círculo; divídalo en 2 casilleros, ya que en este caso tendrá 2
opciones. En cada uno de ellos escriba el nombre de los que le interesan
(fig. B)
2) Sobre el círculo que quedó en el interior sujete el péndulo tal como se
indicó en las explicaciones anteriores.
Página 31 | 37
3) Espere que el péndulo comience a moverse. El primer casillero al
que éste se dirija revelara el nombre del que en verdad le conviene.
Nota: debe prestar mucha atención al movimiento del péndulo. Un vez que
lo coloque sobre el círculo interno no deje de observarlo, ya que su
movimiento a veces es rápido y visible, pero en otros es casi
imperceptible.
Página 32 | 37
Página 33 | 37
Página 34 | 37
Página 35 | 37