0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas26 páginas

Valotario de Sec Pre

El documento presenta cuatro problemas de geometría que involucran teoremas sobre relaciones métricas en la circunferencia. Los problemas deben resolverse calculando el valor de x usando los teoremas de las cuerdas, las secantes, la tangente o la bisectriz.

Cargado por

Luis Tordoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas26 páginas

Valotario de Sec Pre

El documento presenta cuatro problemas de geometría que involucran teoremas sobre relaciones métricas en la circunferencia. Los problemas deben resolverse calculando el valor de x usando los teoremas de las cuerdas, las secantes, la tangente o la bisectriz.

Cargado por

Luis Tordoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

CUARTO

BIMESTRE
Í nd i c e

Pág

Capítulo 18. Relaciones Métricas en la Circunferencia 123

19. Áreas triangulares


Capítulo 129

Capítulo 20. Área de regiones cuadrangulares 135

21. Área de regiones circulares


Capítulo 141
G eometría
Relaciones Métricas en la Circunferencia

TEOREMA DE LAS CUERDAS Demostración:


Si en una circunferencia se trazan dos cuerdas que se
intersectan en un punto P, entonces los productos de los
T
segmentos logrados en cada cuerda son iguales. q a
a P
A D n
a n A
m P b q * DTPA ∼ DBTP
C B b
B a n
= a2 = b . n
b a

a.b=m.n TEOREMA DE LAS SECANTES


Si desde un punto exterior a una circunferencia se trazan
Demostración: dos secantes, los productos de una de ellas y su parte externa
2a son iguales.
A D
a P n a
* DAPC ∼ DPDB a
q B
B
m q b A m
a a m
=
C n
b a.b=m.n P
n a.m=b.n
C

b
D
TEOREMA DE LA TANGENTE
Si de un punto exterior a una circunferencia se traza una
tangente y una secante, la tangente es media proporcional Demostración:
entre la secante y su parte externa.

B a
* DBAC es inscrito
T q A m m D = m CAP
a
a
q P m B = m ACP
Si T es punto de n
P tangencia, entonces: C
n * DAPC ∼ DBPD
A a
b n m
a2 = b . n D =
a b
b
B b.n=a.m

Geometría - Secundaria
Resolución:

4 T x
1) Calcula x si T es punto de tangencia.
x 9
T x
A B
8
a 2a
Por el teorema de las cuerdas:
3a (x)(x) = (4)(9)
6
x2 = 36
\ x=6

Resolución:
4) En la figura, calcula x.
Por el teorema de las cuerdas:
(3a)(a) = (8)(6)
⇒ a=4
x
Por el teorema de la tangente:
x2 = (2a)(6a)
⇒ x2 = (8)(24) 4 5
\ x=8 3

Resolución:
2) Calcula x.

B
qq x
x
2q
O
A 4 D 5 C
2 8
2q
Resolución:
Teorema de la bisectriz

AB 4
10 = ⇒ AB = (4/5)x
x BC 5
x
10-2x Por el teorema de la tangente:
O (4/5)x2 = 4(9)
2 8 10 ⇒ 4/5x = 6
\ x = 7,5
Por el teorema de la tangente:
82 = (10 - 2x)(10)
⇒ x = 3,6

3) Calcula x si T es punto de tangencia y O1 es centro del


diámetro AB.

4 T
x 9

A O O1 B

Geometría - Secundaria
Resolviendo en clase

1 Calcula "x" 3 Calcula "x"


2x x
x
16 8
6
3x 10

Resolución:
Resolución:

Rpta: Rpta:

2 Calcula "x" 4 Calcula "x"

16 12
O
9
x 16
x
Resolución:
Resolución:

Rpta: Rpta:

Geometría - Secundaria
5 Calcula x si MB = 8, PM = 4 y OM = 5. 6 Calcula x + y.
P
A B
x M 5
O
x 4 y
R

Resolución: Resolución:

Rpta: Rpta:

Ahora en tu cuaderno

7. Calcula BP. 9. Halla “a”.


10 4 a
A B
5
P

D C
Q

8. Calcula “x”. 10. Halla “x”.


A
6
4
B
2 C D 9
3 x
x
E O O1

Geometría - Secundaria
11. Si “O” es centro de la circunferencia. Calcula su 12. En la figura, calcula “x”.
radio, además PC = 5, PA = 4 y CD = 3.

D 2 3
B C
3 2
O
A P x

Para reforzar

1. Calcula “x” 3. Calcula “x”.

x
6
8 2a
4 a
3a 6
x

a) 4 3 b) 3 c) 8
a) 9 b) 5 c) 4 d) 12 e) 8 3
d) 6 e) 8

4. Calcula “x”.
2. Calcula r si AP = 6, PB = 4 y OP = 5.
6

A P B 4

O
r 2
x

a) 7 b) 8 c) 9 a) 7 b) 10 c) 14
d) 10 e) 6 d) 2 7 e) 7

Geometría - Secundaria
5. Calcula “x”. 9. Siendo “P” y “Q” puntos de tangencia; AB = 4,
BC = 5 y CD = 3, calcula “xy”.
B
C D
18 7 B
Q A y
x 9 x
C Q
A P P

a) 9 b) 8 c) 7
d) 6 e) 5 a) 6 6 b) 12 6 c) 8 6
d) 10 6 e) 6

6. Halla “x”.
10. Calcula “x” si AB=5 y BC=4. (T: punto de
x 4 tangencia)

T x
C

a) 2 b) 3 c) 4 A
d) 5 e) 8
a) 4 b) 5 c) 6
d) 8 e) 9
7. Calcula “x”.

4 11. Calcula “x” si AB=5, BC=4, FE=x y EC=3.


8
x
12 A B
C

E
a) 2 b) 4 c) 6
F
d) 8 e) 10
a) 8 b) 9 c) 10
d) 7 e) 6
8. Calcula “AB” si AP = 3, PC = 2 y PD = 6.

12. Calcula el valor de “x”.


A C
P 4
2 x
D B 6

a) 4 b) 5 c) 6 a) 1 b) 1,5 c) 2
d) 7 e) 8 d) 2,5 e) 3

Geometría - Secundaria
G eometría
Áreas Triangulares

ÁREAS DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS Área del Triángulo Equilátero

60°
h b.h
Área = a a a2 3
2 Área=
4

b 60° 60°
A a C

También:
h b.h B
Área =
2

b a a h2 3
h Área=
3
ÁREA DEL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
A C
a

Área en función del Inradio


a b.a
Área =
2 B

b
Área = p.r
O
Fórmula Trigonométrica r

B A C

c
b.c p: semiperímetro del triángulo
Área= sen θ ABC, es decir, suma de:
2
θ AB + BC + AC
A C 2
b

Geometría - Secundaria
Área en función del Circunradio 3) Calcula el área de una región triangular equilátera
sabiendo que el radio de la circunferencia inscrita mide
B
2.
O: circuncentro
R: cincuradio del ∆ ABC Resolución:
a R
c
B
O
abc
Área= 60°
4R
A b C
L L
I
60°
2
60° 30°
A C
2 3 H 2 3
L =4 3

1) La base y la altura de un triángulo se encuentran en la IHC(30°; 60°)


relación de 1 a 3. Si el área de dicha región triangular HC =2 3
es 24u2, calcula la base. ∴L=4 3
(4 3)2 3
Área =
Resolución: 4
Área = 12 3
b. 3b
Área = =24
2
3b =48
2
3b 4) Un terreno tiene forma rectangular y se sabe que su
b2 =16
perímetro mide 46m, siendo su diagonal igual a 17m.
b =4
b ¿Cuál es el área del terreno?

Resolución:
2) Los catetos de un triángulo rectángulo son entre sí como b
2 es a 3. Calcula la hipotenusa si el área de la región
triángular es 24 m2.
a a
Resolución:
b

2a + 2b = 46
2k a + b = 23
24 m2

T. Pitágoras: a2 + b2 = 172
3k

(a + b)2 = 232
Área = 24 a2 + b2 + 2ab = 232
3k.2k
=24 172 + 2ab = 232
2
2ab = 240
3k2 =24 ab = 120
k =8→k=2 2
2

Hipotenusa (x)= k 13 ∴ Área = 120

∴ x = 2 26

Geometría - Secundaria
Resolviendo en clase

1 Calcula el área de una región triangular cuya base 3 Calcula el área de la región triangular PQR.
mide 8cm y su altura relativa mide 5cm. R

2u
8
5cm
45°
P Q
10 u
A 8cm C Resolución:
Resolución:

Rpta: Rpta:

2 Calcula h si el área de la región triangular ABC 4 Halla el área de un triángulo equilátero cuyo lado
es 60m .
2
mide 6m.
B

Resolución:
h

A 15m C

Resolución:

Rpta: Rpta:

Geometría - Secundaria
5 Calcula el área de la región triangular ABC. 6 La base y la altura de un triángulo se encuentran
B en la relación de 1 a 3. Si el área de dicha región
triángular es 24u2, calcula la base.
10u

Resolución:
A 30° C
16u
Resolución:

Rpta: Rpta:

Ahora en tu cuaderno

7. Calcula el área de la región triangular ABP. 9. Según la figura, AC=12 BH=9 y además
B BE=2EH. Calcula el área de la región sombreada.
B

16u E
P

5u A H C

a
a
A H

10. Los catetos de un triángulo rectángulo son entre


sí como 2 es a 3. Calcula la hipotenusa si el área
8. Los catetos de un triángulo rectángulo están en de la región triangular es 24 u2.
relación de 1 es a 2. Calcula la longitud del cateto
mayor si el área del triángulo es 16 u2.

Geometría - Secundaria
11. En un triángulo rectángulo ABC se traza la 12. Halla el área de la región triangular CDP si
bisectriz interior AE de manera que: BE= 6u y CP=6u y AD=11u.
CE=10u. Halla el área del triángulo.
B C

2a
P

a
A D

Para reforzar

1. Calcula “a” si el área de la región triangular PQT 3. Calcula el área de la región triangular ABC.
es 24 u2.
C
Q

9cm

A B H
P T 12cm
3a

a) 2 u b) 5 u c) 3 u a) 54cm2 b) 64cm2 c) 27cm2


d) 6 u e) 4 u d) 72cm
2
e) 108cm2

2. Calcula el área de la región triangular ABC. 4. Calcula el área del triángulo rectángulo mostrado.

12cm

37°

A 20cm C 24 u

a) 100cm2 b) 150cm2 c) 130cm2 a) 254 u2 b) 216 u2 c) 310 u2


d) 200cm2 e) 120cm2 d) 144 u2 e) 248 u2

Geometría - Secundaria
5. Los catetos de un triángulo rectángulo son entre 9. Calcula el área de la región triangular mostrada
sí como 3 es a 4. Si el área de su región es 54 u2, si la base y la altura suman 20cm y están en
¿cuánto mide su hipotenusa? proporción de 3 a 2.

B
a) 5 u b) 15 u c) 10 u
d) 20 u e) 13 u

A C
6. El perímetro de un triángulo equilatero es 36 u.
Calcula el área de su región.

a) 24 cm2 b) 36 cm2 c) 32 cm2


a) 12 3 u2 b) 24 3 u2 c) 16 3 u2 d) 54 cm
2
e) 48 cm2
d) 36 3 u2 e) 18 3 u2

10. Calcula el área del triángulo rectángulo mostrado.


7. Calcula el área de la región triangular ABC.

B
9u

8 2u
16 u
45°
A C
12u
a) 40 u2 b) 60 u2 c) 20 u2
d) 50 u2 e) 80 u2

a) 24 u2 b) 48 u2 c) 32 u2
d) 64 u2 e) 36 u2 11. Halla el área de un triángulo equilátero de
perímetro 24m.

8. Calcula el área de la región triangular PQR. a) 12 m2 b) 16 m2 c) 12 3 m2


d) 16 3 m
2
e) 24 m2

12. Halla el área del triángulo rectángulo mostrado.


15u

37°
18u
30°
20 u

a) 135 u2 b) 96 u2 c) 125 u2 a) 50 u2 b) 60 u2 c) 50 3 u2
d) 72 u
2
e) 81 u 2
d) 60 3 u2 e) 100 u2

Geometría - Secundaria
G eometría
Área de Regiones Cuadrangulares

FÓRMULA GENERAL ÁREA DE UNA REGIÓN TRAPECIAL

CUADRILÁTERO CONVEXO

C
B a C Área
ABCD
= ( a+b
2 )
h

B h
d1 q

d2 A b D

A D
ÁREA DE UN CUADRADO
d1.d2
Área = senq B a C
ABCD 2

a a Área = a2
ABCD
CUADRILÁTERO NO CONVEXO

B
A a D

d2
ÁREA DE UN RECTÁNGULO
D
B C
q
A d1 C
h Área = b.h
ABCD

d1.d2 A b D
Área = senq
ABCD 2

ÁREA DE UN PARALELOGRAMO

B C

h Área = b.h
ABCD
A
b D

Geometría - Secundaria
ÁREA DE UN ROMBO Por relaciones métricas :
B H2=9x4
⇒ H=6
d2 ⇒ Sx=9x10=90
A C
d1
3) En un trapezoide las diagonales miden 7 y 16. Calcula
el área máxima de la región limitada por el trapezoide.
D

d1.d2 Resolución:
Área =
ABCD 2

7 16
q
Sx

1) Las bases de un trapecio miden 4u y 10u; y el área de


dicho trapecio mide 63u2. Calcula su altura. Para que S x sea máxima entonces
q=90°
Resolución: 7x16
Luego: Sx= sen90°
2
4
Por propiedad:
⇒ Sx=56
h

4) Calcula el área de la región sombreada si AE=2u


10
FB=1u.
Por propiedad:
A
63=( 4+10 ).h
2
E P
⇒ h=9

2) Calcula el área de la región rectangular ABCD.


O F B
B C

Resolución:
4

A 9 D 4 E E P

2
Resolución: a a+ a
Sx
B C
O a+1 F 1 B
4
Sx Teorema de Pitágoras:
(a+2)2=(a+1)2+a2 → a=3
H
⇒ Sx=12u2
A 9 D 4 E

136 Geometría - Secundaria


Resolviendo en clase

1 Las bases de un trapecio miden 9u y 14u. Si su 3 Las bases de un trapecio miden 4u y 10u; y el
altura mide 12u, calcula el área de su región. área de dicho trapecio mide 63u2. Calcula su
altura.
Resolución:
Resolución:

Rpta: Rpta:

2 El área del paralelogramo “ABCD” es 112u2. 4 Calcula el área de un cuadrado cuyo diagonal
Calcula “h”. mide 6 m.
B C

Resolución:
h

A 16 D

Resolución:

Rpta: Rpta:

Geometría - Secundaria 137


5 Halla el área de un rectángulo donde una 6 Halla el área del trapecio mostrado.
diagonal mide 13cm y el lado mayor mide 12cm. 4u

u
Resolución:

10
53°

Resolución:

Rpta: Rpta:

Ahora en tu cuaderno

7. Calcula el área de un rombo si sus diagonales están 9. Calcula el área de la región rectangular ABCD.
en proporción de 3 a 5 y suman 32cm.
B C
u
10

150°

A 12 u D

8. Calcula el área de la región rectangular ABCD.


10. En la figura se muestran tres cuadrados; calcula
B C
“S3” si S1=9u2 y S2=16u2.
4u

S1

S3
S2
A 9u D 4u E

138 Geometría - Secundaria


11. En un trapezoide las diagonales miden 7 y 16. 12. Calcula el área de la región sombreada si AE=2u
Calcula el área máxima de la región limitada por y FB=1u.
el trapezoide.
A

E P

O F B

Para reforzar

1. Halla el área del paralelogramo ABCD mostrado. 3. Calcula el área del trapecio mostrado.

6cm
B 10cm C

6cm

A D 45°
10cm

a) 50cm2 b) 60cm2 c) 40cm2 a) 32cm2 b) 64cm2 c) 48cm2


d) 80cm2 e) 100cm2 d) 96cm2 e) 36cm2

2. Calcula el área del rombo mostrado. 4. Calcula el área de la región rectangular ABCD.

B C
a
15u a

37°

A D
5u 3u

a) 154u2 b) 216u2 c) 196u2 a) 15u2 b) 18u2 c) 24u2


d) 232u2 e) 184u2 d) 30u2 e) 40u2

Geometría - Secundaria
5. Calcula el perímetro de un cuadrado si el área de 9. Calcula la altura de un trapecio si sus bases miden
su región mide 256 u .
2 8cm y 10cm, y su área es 54cm2.

a) 56 u a) 3cm b) 12cm c) 6cm


d) 9cm e) 4cm
b) 60 u
c) 64 u
d) 72 u
10. Halla el área de un rombo si sus diagonales miden
e) 80 u 8cm y 18cm.

a) 72cm2 b) 64cm2 c) 54cm2


6. La base de un rectángulo mide el doble de su altura d) 84cm2 e) 92cm2
y su área es 18u2. Calcula la longitud de su base.

11. Si BC=2cm y AD=8cm, calcula el área de la


a) 3 u
región limitada por el trapecio ABCD.
b) 4 u
c) 6 u
d) 8 u B C
e) 10 u

A D
7. Calcula el área de un cuadrado cuyo perímetro es
36cm.

a) 20cm2 b) 16 6cm2 c) 10 3 cm2


a) 64 cm2
d) 8 5 cm2 e) 12 2cm2
b) 25 cm2
c) 81 cm2
d) 36 cm2 12. En la figura AC=4u, calcula el área de la región
e) 49 cm2 cuadrada BMNP.

P
8. Halla el área de un rectángulo donde un lado mide
B
4 m y su diagonal mide 5 m. q
q
N
a) 10 m2
q
b) 18 m2 A M C
c) 12 m 2

d) 20 m2 a) 8 u2 b) 4 u2 c) 3 u2
e) 24 m 2
d) 5 u2 e) 6 u2

140 Geometría - Secundaria


G eometría
Área de Regiones Circulares

ÁREA DE UN CÍRCULO ÁREA DE UN SEGMENTO CIRCULAR

Área = πR2
R
O R
R → radio O B
α
O: centro π ≈ 3,1416 R
O: centro
ÁREA DE UN SECTOR CIRCULAR A

Área = Área Sector AOB – Área ∆AOB


R
πR2α°
O αα Área = 360° πR2α°
Área = - Área ∆ABC
R 360°
O: centro

Importante:
ÁREA DE UNA CORONA CIRCULAR

a) Área de un cuarto de círculo:

R A
r
O Área = π(R2 – r2)
A = πR
2

4 R A

O: centro O B
R

ÁREA DE UN SECTOR DE CORONA O TRAPECIO


CIRCULAR b) Área de un semi círculo:

A
OR A = πR
2
π(R2 – r2)α° R
α r Área = 360° 2

O: centro R O R

Geometría - Secundaria 141


3) Calcula el área de un segmento circular que tiene un
arco de 60° y pertenece a un círculo de 4 cm de radio.
Resolución: 60°
1) Calcula el área de un círculo inscrito en un cuadrado de S
perímetro 16 cm. A B

Resolución: 4 60° 4

B C
O

2
R O 4 cm

2 S =Área (sector AOB)- Área (∆AOB)

A π42 x 60° - 42 x 3
D S=
4 cm 360° 4
• Del gráfico: R = 2 cm 8π - 4 3 cm2
S=
• Luego: Ao = π (2)2 3

Ao = 4π cm2

4) Halla el área de la corona circular mostrada, si: AB =


2) Si el área de un círculo es 36π cm2, halla el área del 2, "M" es punto de tangencia y "O" es centro.
cuadrado inscrito en la circunferencia de dicho círculo.

Resolución: A M B
90°

B C

O
90° 90°
R R

Resolución:
A L D

90°
Dato: A 1 M 1 B
r

Ao = 36π cm2
{


πR2 = 36π cm2 O

R = 6 cm

• AOD: L = R 2 = 6 2 cm OMB: T. Pitágoras


• A = L2 = (6 2)2 = 72 cm2
R2 = r2 + 12
R2 - r2 = 1

Área (corona)= πR2 - πr2


= π(R2 - r2)
1
Área (corona)= π

142 Geometría - Secundaria


Resolviendo en clase

1 Calcula el área de la región sombreada, si: 3 Halla el área de la región sombreada, si:
OA = OB = 6 cm. AB = BC = 8.
A B
A

30° O
B O1
Resolución: D C
Resolución:

Rpta: Rpta:

2 En el cuadrante AOB, calcula el área de la región 4 Calcula el área de un segmento circular que tiene
sombreada, si AO = OB = 4u. un arco de 60° y pertenece a un círculo de 4cm
A de radio.

Resolución:

O B
Resolución:

Rpta: Rpta:

Geometría - Secundaria 143


5 AB es diámetro de la semicircunferencia, calcula: 6 Calcula el área del círculo inscrito en un
"S1 – S2" C triángulo rectángulo cuyos catetos miden 5 y 12.

S2 Resolución:
6
S1

A B

Resolución:

Rpta: Rpta:

Ahora en tu cuaderno

7. Si "O" es centro y AO = OB. 9. En la figura, calcula el área de la región sombreada,


Calcula: S1 si (R.r)= 24.
S2
A

R
r
S1
S2

10. Halla el área de la corona circular mostrada, si:


O B AB=2; "M" es punto de tangencia y "O" es centro.

8. Calcula S1 − S2, si: AB=12, "A" y "O" son centros. M


A B

S2 O

S1

30°
O

Geometría - Secundaria
11. En la figura, calcula el área de la región sombreada. 12. En la figura, calcula el área de la región sombreada.

4 12
O 2

Para reforzar

1. Calcula el área de la región sombreada, si O y O1 3. Si AB = BC, DB = BF y


son centros y OA = OB = 8cm. AC = 6; calcula el área de la región sombreada.

A A

O1
D E

O B
C
B F
a) 16π cm2 b) 8π cm2 c) 12π cm2
d) 9π cm2 e) 6π cm2
a) 9(4 - π) b) 3/2 (2 - π) c) 9/4 (2 - π)
d) 3/4 (4 - π) e) 9/4 (4 - π)
2. Calcula el área de la región sombreada, si ABCD
es un cuadrado de 2 u de lado.
4. Halla el área de la región sombreada.
A B

D C 4

a) (π - 1)u2 b) (π - 4)u2 c) (2 - π)u2 a) 4 - π b) 2(2 - π) c) 2(4 - π)


d) 2(4 - π)u
2
e) (4 - π)u2 d) 4(2 - π) e) 4(4 - π)

Geometría - Secundaria
5. Calcula el área de un círculo inscrito en un 9. Un sector circular de radio 6cm y ángulo central
cuadrado de perímetro 16 cm. de 30° tiene un área de:

a) π b) 4π c) 2π a) π cm2 b) 4π cm2 c) 2π cm2


d) 8π e) 3π d) 6π cm2 e) 3π cm2

10. Calcula el área de la región sombreada siendo


6. Halla el área de la región sombreada ABCD es un AOB un sector circular de ángulo igual a 60° y
rectángulo. radio R.
A
B P C

R=3u
O 60°

A O D

a) 9/2 (4 - π) b) 5/2 (4 - π) c) 7/2 (8 - π)


B
d) 3/2 (5 - π) e) 5/2 (5 - π)
a) πR2/6 b) πR2/9 c)
πR2/18
d) (2/3)πR
2
πR2/12
e)
7. Si ABCD es un rectángulo, halla el área de la
región sombreada. 11. PQR es un cuadrante y PQ es diámetro de la
semicircunferencia de centro "O". Calcula el área
B C de la región sombreada. (QR=10 3)

3u P
3u

O
A D

a) 16(4 - π)u2 b) 18(4 - π)u2 c) 18(5 - π)u2


d) 12(4 - π)u2 e) 16(5 - π)u2 Q R

a) 50π b) 150π c) 75π


8. En la figura, calcula el área de la corona circular, d) 300π e) 75π/2
si AB = 2 y O: Centro.
12. Calcula el área de la región sombreada, si:
AB = 5; "A" y "B" son centros.
A T B B

18°
A C

a) 2π b) 4π c) 3π a) π b) 4π c) 2π
d) π e) 3π/4 d) π/2 e) 3π

Geometría - Secundaria

También podría gustarte