Enunciado
Responde a las siguientes cuestiones:
1. Definición de consumidor y usuario.
Consumidor: es la persona, empresa o entidad que adquiere, consume, disfruta o hace el
uso de un producto o servicio de cualquier naturaleza.
Usuario: es la persona, empresa u organización que utiliza o disfruta un servicio.
2. ¿Cuáles son los objetivos de la normativa reguladora de los derechos básicos de los
consumidores y usuarios?
● Establecer, los procedimientos eficaces para la defensa de los consumidores y
usuarios.
● Disponer del marco legal adecuado para favorecer un desarrollo óptimo del
movimiento asociativo en este campo.
● Declarar los principios, criterios, obligaciones y derechos que configuran la defensa
de los consumidores y usuarios.
3. Teniendo en cuenta, el criterio de uso o destino del producto o servicio de consumo,
¿cómo clasificarías a los consumidores?
En función de este criterio podemos distinguir entre dos tipos de consumidores:
● El consumidor particular o final. Es el individuo que adquiere bienes y servicios,
para su propio consumo o el de sus allegados, con los cuales está relacionado por
vínculos familiares, de amistad o afectivos, de carácter no lucrativo. Su compra se
destina al uso o consumo final, para satisfacer sus propias necesidades o las de sus
familiares y allegados.
● Los consumidores industriales u organizacionales. Son las empresas u
organizaciones, instituciones y otras entidades, que adquieren bienes y servicios,
bien para incorporarlos a sus procesos productivos, o bien para utilizarlos o
consumirlos en el desarrollo de sus actividades o para revenderlos. Su compra no es
final, sino intermedia, ya que los productos adquiridos se incorporan o se utilizan
para la obtención de otros bienes o servicios.
4. ¿Qué normativa regula y garantiza la seguridad y la salud de los consumidores y
usuarios?
● La Constitución Española.
● La Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la defensa de los Consumidores y
Usuarios, refundida en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, (BOE nº 287 del 30 de
noviembre de 2007).
5. ¿Qué entendemos por Centro Europeo del Consumidor?
El Centro Europeo del Consumidor informa, asesora, asiste y apoya al consumidor
europeo.
6. ¿Solo existe un Defensor del Pueblo?
No, existe un Defensor del Pueblode España y también un Defensor del Pueblo en
cada una de las Comunidades Autónomas.
7. María compró un bolso, pero al llegar a casa dice que no le gusta y lo quiere
devolver. En el establecimiento se le dice que no le devuelven el dinero, pero le
ofrecen un vale por el importe del precio y con un año de validez. María se pregunta,
¿Es esto legal?
Si el producto que deseas cambiar está en perfecto estado, el establecimiento no
está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente). La
mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena práctica, pero, como he
comentado antes, no tienen por qué devolverte el dinero: pueden cambiarlo también
por otro artículo o un vale. Si el producto tiene algún defecto, el establecimiento sí
tiene que cambiarlo y devolver el dinero.
8. Juan ha comprado un juguete para su sobrina pero no funciona, está estropeado,
¿Qué puede o debe hacer?
Puede acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor para
informarse y que le orienten sobre los procesos a seguir. También tiene disponible,
entidades privadas de protección al consumidor como, por ejemplo, la OCU donde a
través de su afiliación podrá disponer de todos los servicios de orientación y
representación en caso de que necesite escalar esta situación.
9. ¿Cuál es el objetivo que pretende alcanzar la organización de consumidores y
usuarios?
El objetivo de la OCU es: informar, asesorar y defender los intereses de los
consumidores y usuarios, y tratar de ayudarles a resolver los problemas que tengan
en materia de consumo.
10. ¿Qué órganos existen en la Comisión Nacional de la Competencia?
Dirección de Investigación: es el órgano encargado de la Instrucción de los
expedientes, centrándose en la incoación y tramitación de los expedientes y la
elevación de propuestas al Consejo de la CNC.
El consejo: es el órgano de decisión en relación con las funciones resolutorias,
consultivas y de promoción de la competencia.