SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA “DIA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
I. Información general
1.1. Núcleo de contenido Alimentación saludable
1.2. Título específico del proyecto : Implementación del dia de alimentación saludable.
1.3. Modalidad de ejecución : Presencial.
1.4. Fecha : Mayo, octubre, diciembre 2020
1.5. Destinatarios : Colaboradores de la USS
1.6. Áreas responsables de : Salud Ocupacional.
organización y ejecución
II. Descripción
La estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud propuesta por
la Organización Mundial de la Salud en 2004, aborda dos de los principales factores
de riesgo de las enfermedades no transmisibles: alimentación y actividad física, que
en la mayoría de los países desarrollados son responsables de la morbimortalidad a
día de hoy. Estos hábitos poco saludables, son las principales causas de las
enfermedades crónicas con más relevancia: enfermedades cardiovasculares,
Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión Arterial y algunos tipos de cáncer.
Una alimentación saludable en el trabajo comporta una serie de beneficios que pueden
repercutir positivamente en los trabajadores. El beneficio, además, repercutirá tanto
en su salud como en su desempeño en el trabajo. Llevar una alimentación
equilibrada hace que aumente nuestra vitalidad, mejora nuestra atención y nos ayuda
a prevenir enfermedades crónicas. Sin embargo, este hábito también beneficia a las
empresas. Una buena alimentación hace que se reduzca el absentismo laboral y los
errores en el trabajo. Además, mejora el rendimiento de los trabajadores y produce
una mayor productividad. De ahí la importancia en crear entornos saludables que
faciliten a los empleados información y pautas de alimentación.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
III. Objetivos
Objetivos generales
Sensibilizar a todos los colaboradores de la USS sobre la importancia de una
alimentación equilibrada y la relación entre ésta y el estado de salud.
Objetivos específicos
Trasladar a las familias esta importancia, así como la de su colaboración.
Promover el peso adecuado.
Potenciar el conocimiento y análisis sobre el reparto de la riqueza y los
problemas de malnutrición en el mundo.
IV. Público Objetivo
El programa de alimentación saludable está dirigido a todos los colaboradores de la
Universidad de Señor de Sipán, tanto colaboradores como docentes de la gestión 2020
I – 2020 II.
V. Metas
Meta: 80% de docentes de la sede universitaria que se integran a la
docencia en la USS, en el semestre 2019 – II.
VI. Actividades
- Se realizarán 3 actividades, previa difusión por correo electrónico sobre
las fechas.
- Durante las actividades se entregarán paquetes de frutas a todos los
colaboradores de la USS, con un afiche alusivo a la alimentación
saludable.
- Se realizará charla sobre la alimentación saludable.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
VII. Cronograma de Actividad
FECHA
20 MAYO / 14 SET / 11 DIC.
CONTENIDO
RESPONSABLE campus USS
TEMÁTICO
Horario mañana Lugar
DIA DE LA FRUTA Médico Ocupacional 9:00 am a 1:00 pm CAMPUS USS
POST GRADO
DIA DE LA FRUTA Médico Ocupacional 4:00pm a 6:00 pm
USS
VIII. Financiamiento
Egresos: el costo es un presupuesto, validado por el PLAN OPERATIVO 2020.
EGRESOS
CUANTÍA Costo Costo
COSTO ESTIMADO POR ACTIVIDAD
Unidad Cantidad Unitario Total
PRODUCCION ENTREGADA A TERCEROS
PACK DE FRUTAS 500 0. 00 2,850.00
BANNER "DIA DE ALIMENTACION
250 1 250
SALUDABLE"
BOLETINES DE INFORMACION 0.2 500 100
TOTAL EGRESOS 3,200.00