0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas4 páginas

7.1 MCU (Ejercicios)

El documento presenta 19 problemas de física relacionados con movimiento circular uniforme. Los problemas incluyen calcular velocidades, desplazamientos angulares, tiempos de encuentro entre partículas y número de vueltas realizadas. El documento proporciona información para resolver problemas de mecánica circular como velocidades angulares, radios de circunferencias, tiempos y posiciones iniciales de partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas4 páginas

7.1 MCU (Ejercicios)

El documento presenta 19 problemas de física relacionados con movimiento circular uniforme. Los problemas incluyen calcular velocidades, desplazamientos angulares, tiempos de encuentro entre partículas y número de vueltas realizadas. El documento proporciona información para resolver problemas de mecánica circular como velocidades angulares, radios de circunferencias, tiempos y posiciones iniciales de partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Joe Román Lantarón

M.C.U.

Joe Román Lantarón Clases ONLINE

1. (CEPRU 2016-II “B”) Un ciclista se


RA
mueve uniformemente a razón de 4  m RB RC

cada segundo. Si las ruedas de su bicicleta


giran a razón de 8 vueltas cada segundo, el
radio de las ruedas es:
A)50cm B)25cm C)75cm A) 8 B) 5 C) 2
D)20cm E)40cm D) 3 E) 4

2. (CEPRU 2016-I “A”) Un móvil describe 6. (CEPRU P.O 2014) En el sistema


un M.C.U. con velocidad angular de mecánico mostrado en la figura, la relación
125 rad / s ; el número de vueltas que 
efectuó el móvil en 8 segundos, es: entre las velocidades angulares 1 , es:
2
A)550 B)600 C)650
D)450 E)500
4 R (1)
3. (CEPRU 2016-I “B”) Si se tiene una
partícula que describe una circunferencia de
60cm de radio con M.C.U.; y su rapidez
tangencial es de 2,4  m / s ; entonces, el R
ángulo en radianes correspondiente a 0,25s, ( 2) 2
es: 1 1 1 1 1
A) 2 B) 0,5 C) 3 A) B) C) D) E)
4 8 2 6 10
D) 1,5 E) 
7. (CEPRU 2015-I) Los puntos del cono
4. (CEPRU 2010-I “A”) Hallar el radio de invertido de la figura, giran con movimiento
una rueda, sabiendo que la magnitud de la circular uniforme. Si el punto A tiene una
velocidad tangencial en su borde, es el doble rapidez tangencial de 2m/s, entonces la
del doble del valor de su velocidad en el rapidez tangencial de B en m/s, es:
punto a 5 cm del borde eje de giro
A)0,3m B)0,2m C)0,01m 
D)0,02m E)0,1m RB
B
5. (UNSAAC PO 2015) Los engranajes
A, B y C se encuentran en contacto. Si el
engranaje B gira a 300 revoluciones por RA
minuto, la velocidad angular en rad/s del A 4m
engranaje C, es:
R A  6m ; R B  2m ; R C  4m  1m

1
Joe Román Lantarón
A) 4 B) 16 C) 2 A)0,40s B)0,30s C)0,35s
D) 12 E) 8 D)0,25s E)0,65s

8. En el sistema mostrado se sabe que 11. En la figura se muestra dos barras A y B


 A  12rad/s , hallar la velocidad tangencial que giran en el mismo sentido, si sus
en el borde de la rueda C. frecuencias de rotación son 30rpm y 25rpm
respectivamente, calcular al cabo de que
C tiempo las barras formaran un ángulo recto
A) 8 m/s 2m por primera vez.
A
B) 6 m/s A) 3 s
B
C) 4 m/s B A B) 18 s
3m 1m C) 13s
D) 2 m/s
D) 15 s
E) 1 m/s
 A E) 12 s

9. (CEPRU 2016-I “A”) Dos partículas


12. A partir de las posiciones mostradas en
realizan M.C.U. y parten en un mismo
la figura, hallar el intervalo de tiempo en el
instante tal como se muestra en la figura.
que los móviles con M.C.U. se alcanzaran
por primera y segunda vez.
 2  8  rad / s 1  6  rad / s 1  10  rad / s

o  2  8  rad / s

El tiempo total transcurrido para el segundo


encuentro entre las partículas, es:
A)0,4s y 0,8s B)0,25s y 0,5s
1 3 4
A) s B) s C) s C)0,35s y 0,7s D)0,25s y 1,25s
14 14 7 E)0,65s y 2s
5 3
D) s E) s
14 7 13.Sobre dos vías circulares tangentes se
desplazan dos móviles, tal como se muestra
10.(CEPRU INT 2017 “A”) A partir de las en la figura, con velocidades angulares
posiciones mostradas en la figura, el intervalo constantes (B  2A ) . Determinar el valor
de tiempo en el que los móviles con M.C.U. del ángulo
"  " si se sabe que los móviles
se encontraran por segunda vez, es:
colisionan en “O” antes de completar la
17 primera vuelta.
1   rad / s
3 B
A
 
o 13 O
2   rad / s
3

2
Joe Román Lantarón
A) 25º B) 30º C) 37º
D)45º E) 53º 16.(CEPRU PO 2017) La relación entre la
velocidad angular del segundero y del
14.(CEPRU 2015-II “A”) Una partícula
 
describe un M.C.U. de 1 metro de radio, horario  S  , en un reloj de manecillas, es:
partiendo del punto A con   0,5rad / s , 
 H
tal como indica la figura. S es la velocidad angular del segundero
y H es la velocidad angular del horario
A)720 B)60 C)1/60
D)1/720 E)3600

x 17.La posición de una partícula que se


A desplaza en una trayectoria circular está dada
por la ecuación    t   / 2  rad , señale la
veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes
La velocidad media en los primeros 9 proposiciones:
segundos en m/s, es: En t  0 s la partícula se encuentra en el
1 1 1 1 2 1 punto P.
A)  i  j B)  i  j C)  i  j
9 9 9 9 9 9 Cuando t  1 s la partícula se encuentra en
1 1 2 1 el punto S.
D) i  j E)  i  j
9 9 9 9 La velocidad angular media entre t=0 y
t  5 s es  rad / s .
15.(CEPRU 2011-I FÍSICA “A”) Una y
partícula que se mueve con movimiento A) FFF Q
circular uniforme de radio 2m con una
rapidez angular de 1,25 rad / s , inicia su B) VVV
movimiento en el punto A y en sentido anti
C) FVV o x
horario, como se muestra en la figura. La P
velocidad media en (m/s) en el intervalo de 0
D) FFV
a 7 segundos, es:

Y E) FFF S

18.Una partícula se mueve en una


circunferencia con MCU, variando su

posición angular en función del tiempo de
acuerdo a la siguiente expresión:
A X (t)   4t  0,5  rad . Halle el desplazamiento
angular (en rad) entre t=1s y t=4s.
A)10 B)11 C)12
D)13 E)14
1 2 1 1
A)  (2  2)i  j B) i  (2  2)j
7 7 7 7 19.(CEPRU 2012-I “B”) Un cuerpo
describe un movimiento circular de acuerdo
2 1 1 2
C) i j D)  (2  2)i  j  
7 7 7 7 a la expresión (t)    4 t  rad , el
3 
1 1
E) (2  2)i  j
7 7
3
Joe Román Lantarón
número de vueltas que dio entre el tercer y A)600km/h B)500km/h C)800km/h
quinto segundo, es: D)1200km/h E)750km/h
A)4 B)2 C)3
D)1 E)5 24.Con un instrumento de observación cuyo
ángulo de visión es 3°, se observa el paso de
20.Calcular la posición de una partícula con un satélite artificial que se encuentra a
MCU, si inicia su movimiento en r  2 jm 240km de altura. Si el tiempo en cubrir dicho
ángulo es 4s. la velocidad del satélite en km/s
y en sentido horario, con una frecuencia de
es de: (   3 )
9 1
Hz en un tiempo de s . A)2 B)3 C)4 D)5 E)6
2 4
A)  i  j B) i  j C) i  j 25.Se dispara una bala con una velocidad
D)  i  j E) i  2j V  20 m /s contra un cascarón esférico de
papel que gira con movimiento uniforme
21.Una partícula describe un movimiento respecto a un eje vertical. Sabiendo que el
circular uniforme en el sentido indicado. Si radio del cascarón es 2,5 m. calcular con qué
  4krad / s y r  2 m, halle el vector velocidad angular mínima deberá girar el
cascarón para que el proyectil haga un solo
velocidad en A y el vector desplazamiento
agujero. La dirección del movimiento de la
entre A y B.
bala pasa por el centro de la esfera.
A) 2 rad/s
B) 4 rad/s
Vo
C) 6 rad/s O
D) 8 rad/s
E) 10 rad/s
A)  8i ,  2i  2j B) 2i , i  j C)  3i ,4i
D) 4i , i  j E) 8i , 3i  3j 26.Un disco gira en un plano horizontal a
velocidad constante, si tiene un hueco a una
22.Una partícula que se mueve con cierta distancia del centro por donde pasa un
movimiento circular uniforme de radio 2m móvil que luego al caer pasa por el mismo
 hueco. ¿Cuál es la velocidad angular mínima
con una rapidez angular de rad / s , inicia
3 del disco?. (g = 10 m/s2).
su movimiento en r r  2 i m y en sentido
anti horario. La velocidad media en (m/s) en
el intervalo de 0 a 2 segundos, es: Vo  15m/s
3 3 3 3 3 53º
A)  i  j B) i  j C) i  2j
2 2 2 2 2 A  B
1 3 1 3
D) i j E) i j
2 2 3 2

23.Halle la velocidad lineal alrededor del eje A) 8 /10 B) 5 /12 C) 5 /10


terrestre de un punto en la superficie terrestre D) 7 /12 E) 3 /10
a una latitud de 60° N en km/h.
(   3 y R=6400km)
4

También podría gustarte