UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LA AMAZONIA PERUANA
ESCUELA DE FORMACION
PROFESIONAL DE BROMATOLOGIA Y
NUTRICION HUMANA
CICLO II 2022
TEMA:
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA – REDACCION DE
MONOGRAFIA
Docente responsable:
Lic. Nady Fatima Rojas Guerrero.Mag.
BUSCADORES ACADÉMICOS
BUSCADOR O MOTORES DE
BÚSQUEDA
un buscador o motor de búsqueda
(del inglés Search Engine) es una
herramienta informática que rastrea y
ubica archivos almacenados en
servidores web a lo largo del mundo,
a partir de alguna palabra clave o una
serie de ellas introducida por el
usuario. Hoy día estas aplicaciones
se han convertido en la principal)
https://concepto.de/buscador/#ixzz7lwXdcZB1
COMPONENTES DE LOS
MOTORES DE BUSQUEDA
Los motores de búsqueda se interrogan
utilizando palabras clave. Normalmente
presentan dos opciones de búsqueda:
Búsqueda simple.
Búsqueda avanzada:
Búsqueda booleana.
Búsqueda por campos.
Filtros.
Minería de datos
BUSCADORES ACADÉMICOS
Google Académico
SCIELO
Redalyc
Dialnet
Open Doar
World Wide Science
GOOGLE ACADÉMICO
Es un buscador de Google
especializado en documentos
académicos y científicos.
http://scholar.google.es/
La modalidad de empleo es similar
al de la búsqueda web regular de
Google, pudiéndose restringir los
resultados con la función “búsqueda
avanzada”.
GOOGLE ACADÉMICO
GOOGLE ACADÉMICO
ECUACIONES BOLEANAS
Son conectores lógicos que nos van a
permitir dar exactitud al momento de
buscar una información de interés.
Serán nuestros aliados al momento de
buscar la información que deseamos, pues
nos permitirá filtrar cierta información que
no necesitamos.
REDACCION DE
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Trabajo que compila y analiza la literatura existente
sobre un tema en específico con la intención de ser
divulgado (Menin & Temporetti, 2005).
Documento explicativo que presenta y organiza las
fuentes de un tema en particular, cuya lectura es
analizada de forma crítica en un contexto extenso
(Alvarado & Borges, 2004).
TIPOS DE MONOGRAFIA
Monografía de compilación: análisis critico y
reflexión de la literatura existente sobre un
tema.
Monografía de investigación : identificación
de un problema, metodología, hallazgos y
recomendaciones para una posible solución.
Estudio de caso: comparación, análisis y
conclusiones de distintas experiencias,
procesos o situaciones.
TENER EN CUENTA :
Fecha de entrega del trabajo
Extensión (límite de páginas)
Manual de estilo a utilizar (APA, MLA, etc.)
Recursos de información disponibles
Cantidad de fuentes requeridas
Especificaciones del profesor
REDACCION
Según el estilo APA la monografía se divide en las
siguientes partes:
Portada
Resumen
Texto ( Introducción, Desarrollo, Conclusiones)
Referencias
Tablas
Figuras
Apéndices
RECOMENDACIONES
Inicialmente como estrategia, realice un mapa
conceptual o un bosquejo de su escrito.
Es recomendable que elabore un borrador para que
gradualmente vaya refinando el trabajo.
Consulte un manual de estilo siempre que tenga
dudas.
Las oraciones largas no son recomendables.
Escriba de forma clara y concisa según su propio
estilo.
Evite el plagio.
RECOMENDACIONES
FORMATO BASICO APA 7MA EDICION
RECOMENDACIONES
En el Google académico puede citar según apa 7ma edición.
GRACIAS