0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas15 páginas

Auditoría Interna

El documento presenta el procedimiento de verificación y auditoría del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA) de una empresa. Describe las etapas de la auditoría incluyendo la reunión de apertura, revisión documental, auditorías in situ y reunión de cierre. Define los objetivos generales y específicos de la auditoría así como su alcance. También presenta los requisitos y características de un auditor líder calificado para liderar el proceso de auditoría.

Cargado por

Milvia Liquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas15 páginas

Auditoría Interna

El documento presenta el procedimiento de verificación y auditoría del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA) de una empresa. Describe las etapas de la auditoría incluyendo la reunión de apertura, revisión documental, auditorías in situ y reunión de cierre. Define los objetivos generales y específicos de la auditoría así como su alcance. También presenta los requisitos y características de un auditor líder calificado para liderar el proceso de auditoría.

Cargado por

Milvia Liquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Código: 001-SGIA

Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Términos y definiciones
Inocuidad de alimentos: concepto que implica que los alimentos no causaran
daños al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso
previsto.
Programa de pre-requisito: condiciones y actividades básicas que son
necesarias para mantener a lo largo de toda la cadena alimentaria un ambiente
higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos
finales inocuos y alimentos inocuos para el consumo humano.
Verificación: comprobación mediante evidencia objetiva, que se han cumplido los
requisitos especificados.

Características del Auditor líder


Atributos personales:
Un auditor líder debería ser:
 Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
 De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de
vista alternativos;
 Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
 Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las
actividades;
 Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las
situaciones;
 Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
 Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
 Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y
razonamiento lógicos; y
 Seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la
vez que se relaciona eficazmente con otros.

Los líderes de los equipos auditores deberían tener conocimientos y habilidades


adicionales en el liderazgo de la auditoría para facilitar la realización de la
auditoría de manera eficiente y eficaz. Un líder del equipo auditor debería ser
capaz de:
 planificar la auditoría y hacer un uso eficaz de los recursos durante la
auditoría,
 representar al equipo auditor en las comunicaciones con el cliente de la
auditoría y el auditado,
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

 organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor,


 proporcionar dirección y orientación a los auditores en formación,
 conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la auditoría,
 prevenir y resolver conflictos, y
 preparar y completar el informe de la auditoría.

Conocimientos y habilidades:

Los auditores de sistemas de gestión de la calidad deberían tener conocimientos y


habilidades en las siguientes áreas.
 
1. Métodos y técnicas relativas a la calidad: para permitir al auditor examinar
los sistemas de gestión de la calidad y generar hallazgos y conclusiones de
la auditoría apropiados. Los conocimientos y habilidades en esta área
deberían contemplar
a. la terminología de la calidad,
b. los principios de gestión de la calidad y su aplicación, y
c. las herramientas de gestión de la calidad y su aplicación (por
ejemplo: control estadístico del proceso, análisis de modo y efecto de
falla, etc.).
 
2. Procesos y productos, incluyendo servicios: para permitir al auditor
comprender el contexto tecnológico en el cual se está llevando a cabo la
auditoría. Los conocimientos y habilidades en esta área deberían
contemplar
a. la terminología específica del sector,
b.  las características técnicas de los procesos y productos, incluyendo
servicios, y
c. los procesos y prácticas específicas del sector.

Perfil
 Profesional Universitario.
 Maestría en gestión de la calidad.
 Experiencia mínima de 3 años como auditor de sistemas de calidad
 Integridad profesional.
 Indispensable amplio conocimiento en el uso de herramientas informáticas.
 Poseer habilidades de liderazgo.
 Comunicación asertiva.
 Orientación a resultados.
 Capacidad para liderar equipos de trabajo.
 Amplio criterio para toma de decisiones.
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Propósito de la auditoría
El equipo de auditores en conjunto con la alta dirección han establecido los
objetivos del Programa de Verificación para dirigir la planificación y realización de
las verificaciones del Sistema de Gestión de Inocuidad ISO 22,000:2005, estos
objetivos se han realizado tomando en cuenta las prioridades de la alta dirección,
las características de los procesos y del producto de la empresa, requisitos del
SGIA, los requisitos legales, reglamentarios y contractuales de la empresa.
Etapas de la auditoría
1. Reunión de apertura
2. Revisión documental
3. Auditorías In Situ
4. Reunión de cierre o clausura
Objetivos de la auditoría
Objetivo General:
 Evaluar la efectividad del Sistema de Inocuidad implantado para lograr la
seguridad del alimento de acuerdo con los requisitos de la norma ISO
22000:2005

Objetivos Específicos:
 Determinar la eficacia del Sistema de Gestión de Inocuidad de todo el
sistema de la empresa XXX.

 Contribuir a la mejora del SGIA de la empresa XXX.

 Evaluar la compatibilidad y la alineación del SGI con los objetivos y la


política de inocuidad de la empresa XXX.

Alcance del Programa de auditoría


Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control implantado en la
empresa xxx e instalaciones de la planta procesadora.

Todos los procesos de envasado de la miel deberán ser verificados, desde que la
materia prima ingresa a la planta hasta el despacho de la miel a sus proveedores.
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Descripción de las etapas de la auditoría.


Actividad Procedimiento
La alta dirección y el equipo de inocuidad se
reunirán el primer lunes de febrero, junio y octubre
a las 8:00 am en el salón de reuniones, para
Reunión de apertura establecer se confirmarán los objetivos, alcances y
criterios de la auditoria, recursos necesarios.
Se realiza el plan de auditoria y se resumen las
actividades de auditoria.
Se revisarán los manuales que integran el sistema
de inocuidad teniendo en cuenta su presentación,
conservación y que toda la información contenida
cumpla con el acuerdo gubernativo 969-99
Revisión documental. Reglamento para la inocuidad de los alimentos,
RTCA 67.04.50:08 Alimentos; criterios
microbiológicos para la inocuidad de alimentos y
demás normas guatemaltecas higiéncio-sanitarias
respectivas.
Revisión In Situ Se va a recopilar y verificar la información a través
de la revisión de documentos como
procedimientos, instrucciones, normas, registros,
contratos, resultados de auditorías anteriores y
quejas de clientes. Después se van a determinar
los hallazgos de la auditoría que no es más que los
resultados de la evaluación de la evidencia de las
auditorías obtenidas comparados con los criterios
de auditorías.

De lo anterior se derivan las No conformidades


detectadas que nos son más que incumplimiento
de un requisito establecido, las mismas se
clasifican según su gravedad, en mayores (cuando
existe ausencia de algún procedimiento que afecte
la inocuidad del producto o los requisitos exigidos
por la norma o faltas menores en el procedimiento
que al sumarse sugieren en forma colectiva una
falla total o importante) y en menores
(incumplimiento aislado de un procedimiento o
requisito) las No conformidades deben revisarse
con el auditado para obtener reconocimiento de
que las evidencias de la auditoría es exacta y que
las misma ha sido comprendida.
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Al momento de realizar la auditoría el auditor se


auxilia de una lista de verificación que se prepara
en forma de preguntas de manera que la respuesta
signifique un incumplimiento o no de cada requisito
de la norma proporcionando la oportunidad de
resumir observaciones que facilitan conclusiones,
ayuda a la memoria brindando uniformidad en el
proceso de la auditoría.

Participan el auditor líder o equipo de auditor, el


auditado y los responsables de áreas. Se hace
una presentación de los hallazgos y conclusiones
con el fin de dar a conocer si el Sistema de
Inocuidad implantado en la empresa es o no
Reunión de cierre o clausura
efectivo en la prevención de los peligros físicos,
químicos y biológicos. Se resaltan todos los
aspectos positivos comprobados y en caso de no
conformidades detectadas se recomienda tomar
las acciones correctivas y preventivas necesarias.

Toma de muestras Se procederá a tomar muestras de la materia


prima a la hora de ingresar a la planta y del
producto final para verificar que cumpla con los
requisitos que el equipo de inocuidad estableció

Análisis de los resultados de El equipo de inocuidad procederá a analizar los


la verificación resultados y realizar un informe de los hallazgos
para presentarlo a la alta dirección.

Presentación del informe a Se presentara el informe de la verificación


la alta dirección. (presentación y físico) el viernes de la última
semana del segundo mes, a las 8:00 am
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Método de las actividades de Auditoría.


Ubicación del equipo HACCP
Tipos de verificación
In situ A distancia
Revisión de los Revisar los documentos
documentos (legales, pertinentes SGIA con la
reglamentarios y alta dirección.
registros) de los proceso
del SGIA. Completar las listas de
Interacción humana verificación.
Realización de las listas
de verificación.

Entrevistas al personal
de la empresa
Observar el trabajo Analizar los resultados
realizado por el personal de la verificación con la
Sin interacción humana operativo. alta dirección.

Toma de muestras
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Frecuencias de las actividades de verificación


Las actividades de verificación del SGIA, que se realizaran tres veces al año la
primera en los meses de febrero y marzo, la segunda en los meses de junio y julio
y la tercera verificación en los meses de octubre y noviembre.
Primer mes Segundo mes
Actividad Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4
Reunión con la alta
dirección y equipo de
inocuidad
Revisión de los
documentos (legales,
reglamentarios y
registros de los
procesos) del SGIA.

Revisar los
documentos
pertinentes al sistema
con la alta dirección

Realización de las
listas de verificación
Entrevistas al personal
de la empresa
Observar el trabajo
realizado por el
personal operativo
Reunión con la alta
dirección
Toma de muestras
Análisis de los
resultados de la
verificación
Presentación del
informe a la alta
dirección.
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

LOGO DE LA
EMPESA FORMATO PARA UN PROGRAMA DE AUDITORÍA ISO 22000: 2005 ( )

Auditoría    
  Fecha
No.  
 
programada  
     
Objetivo de la Auditoría Alcance de auditoría:
 
 
       

Auditor Líder / Equipo Auditor: Criterio de auditoría:


 

Ubicación / Responsable
Proceso Procedimiento Fecha / Hora Criterios
Área Procedimient Auditor(es)
a auditar
o
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

             
       

             
       

RIESGOS IDENTIFICADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU ATENCIÓN


(P) Nivel de
Riesgo Efecto Causas (I) Plan de
Probabilidad riesgo
      Impacto Acción
  (I X P)
       
 
   
       
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

FORMATO PARA UTILIZAR UN PLAN DE AUDITORÍA.


Logo de la empresa Nombre del documento: Formato Fecha: 01/mayo/2018
para el plan de auditoría. Revisión
Referencia a la norma ISO 9001:2015 Página 1/3

(Nombre de la empresa)
Documento de referencia: ISO 9001:2015/ISO 19011:2008
Domicilio:
Objetivo:
Alcance:
Fecha:
Horario Proceso/Actividad Participantes Contacto Área/Sitio
Requisito/Criterio
Reunión de apertura
Proceso de calidad (Gestión de la
calidad)
Proceso de planeación
Proceso de administración de
recursos (Recursos materiales,
financieros y
humanos)
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Nombre y firma del auditor(a) líder

FORMATO PARA EL INFORME DE UNA AUDITORIA.


INFORME DE AUDITORIA
ISO 19011: 2011

fecha Ubicación
CLIENTE 1 auditoria
(AUDITADO) 2 auditoria
3 auditoria

1 1
2 2
EQUIPO
3 PARTICIPANTES 3
AUDITOR
4 4
5 5

1
OBJETIVOS DE
2
LA AUDITORIA
3
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

UNIDADES Y
PROCESOS DE 2
LA
ORGANIZACIÓN
AUDITADOS
3

CRITERIOS DE
AUDITORIA

HALLAZGOS DE EVIDENCIAS
LA AUDITORIA RELACIONADAS

CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS


CRITERIOS DE LA AUDITORIA
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Reporte de las No conformidades


Nombre de la empresa

Reporte de No Conformidad
Fecha Proceso Ref. Expediente Reporte No.

No Conformidad observada durante


Norma y cláusula
A ser completado por equipo auditor

No conformidad - Descripción de la evidencia objetva:


No conformidad:

Evidencia objetiva

Líder del Equipo


Categoría de auditoría Auditor Responsable del proceso
menor/mayor
A completar antes

Análisis de la causa Raíz (¿Qué falló en el sistema para permitir que ocurra esta No Conformidad?)
A ser completado por
proceso auditado

Corrección y Acción Correctiva (Qué se hizo para resolver este problema y prevenir la recurrencia)

Verificación de las Fecha de terminación


acciones correctivas Representante del proceso
Verificación de las Fecha Estado Auditor
acciones correctivas
auditor
Equipo

Comentarios del auditor

Reporte No.
Problema Hallazgo Fecha
A ser competado por

hallazgo/problema
quien detecta el

Descripción del problema o hallazgo

Detectado en proceso o procedimiento:


Impacta o afecta en:

El proceso El procedimiento El sistema

Elaboró Revisó Autorizó


Auditor interno Coordinación SGIA Responsable del proceso
Código: 001-SGIA
Procedimiento Versión: 01
EMPRESA XXX Verificación y auditoría del SGIA Página:
Fecha: 09/03/2019

Conclusiones del informe de auditoría


De lo anteriormente expuesto, a través del análisis de la información y la
inspección visual se deben colocar los aspectos relevantes positivos y negativos
que la auditoría determinó como hallazgos.

También podría gustarte