COMPRAS Y GESTIÓN DE INVENTARIOS - TGS003
Contenidos curriculares mínimos:
Fundamentación:
La asignatura trata sobre el proceso de compras y la gestión de inventarios en las organizaciones de salud.
Estas actividades constituyen un punto crítico en toda administración. En las organizaciones de salud, tienen un
valor central y estratégico, ya que la ponderación de los insumos y de las denominadas compras productivas y
no productivas son muy importantes en toda gestión de cara a la administración de organizaciones complejas
como las de salud.
La evolución de esta disciplina ha hecho que su inserción en la gestión organizacional resultara en objetivos
mucho más relevantes, de mayor contenido y, fundamentalmente, de mayor utilidad. Las técnicas de
negociación y la medición aplicadas con un sentido de apoyo a la gestión son vitales para el planeamiento, el
contralor, el desarrollo y la toma de decisiones de las organizaciones. En este sentido, esta asignatura reúne las
características del planeamiento, del control y del proceso decisorio con las técnicas, los procedimientos y las
actitudes que permiten que emerja un sendero hacia los objetivos y la estrategia de las organizaciones.
Objetivos:
Generales
Analizar el uso de herramientas apropiadas para comprender la realidad organizacional.
Identificar las técnicas de gestión aplicables al sector de servicios de salud.
Definir una perspectiva de las nuevas tendencias en la contabilidad de gestión.
Específicos
Determinar en cantidad, tiempo y tipo la necesidad de materiales, los insumos, los semielaborados y los
productos terminados para satisfacer la demanda de los clientes y de las operaciones y los procesos de la
compañía a un costo óptimo.
Adquirir las competencias necesarias para gestionar los tiempos de producción y entrega de los pedidos.
Adquirir conocimientos para la toma de decisiones estratégicas y operativas de acuerdo con las políticas
bajadas por la empresa.
Tener herramientas para colaborar en la determinación de políticas y procedimientos de manejo de inventarios
en las organizaciones de administración de salud.
Registrar instrumentos metodológicos y operativos útiles para afrontar de un modo sistemático los análisis de
conveniencia económica, con una perspectiva estratégica.
Considerar la integración de herramientas que relacionan los procesos de compras y gestión de inventarios con
el planeamiento, el contralor y el proceso decisorio organizacional.
Competencias:
Genéricas:
- Control de gestión administrativa: mide la gestión administrativa, realizando
juicios de valor en relación a los resultados obtenidos, identificando desvíos y
proponiendo acciones para subsanar las falencias.
1
- Organización efectiva y eficiente de recursos: El alumno desarrolla
soluciones efectivas (para el logro de objetivos) y eficientes (de acuerdo con
criterios económicos en el uso de recursos) tendientes a resolver problemas
en el marco de la gestión de proyectos y/o procesos productivos.
Unidad de competencia: razonamiento lógico.
Específicas:
- Gestión profesional de la Organización de Salud: Sistematización y
priorización de la información de la organización en función de la situación y
contexto propuestos
Institucionales:
- Gestión del Conocimiento: Dirige procesos de obtención, construcción,
aplicación y comunicación de nuevo conocimiento, en función de la resolución
de problemas teóricos o prácticos.
Unidad de competencia:
Generación de conocimiento.
Contenidos:
1 - La gestión de compras en una organización de salud - MODULO 1
1.1 - Introducción. El proceso de compras. Compras versus abastecimiento. De reactivo
a proactivo. - MODULO 1
1.2 - Funciones y objetivos de la función de compras. Por qué compras es hoy un área
estratégica. - MODULO 1
1.3 - Cómo buscar y desarrollar posibles proveedores. Gestión de proveedores (ABC). -
MODULO 1
1.4 - Principales errores que se comenten en un área de compras. - MODULO 1
2 - Valor agregado por la gestión - MODULO 2
2.1 - Evolución del área de compras. De lo táctico a lo estratégico. - MODULO 2
2.2 - Herramientas para generar estrategias de compras. Gestión por categorías y matriz
de Krajlic. - MODULO 2
2.3 - Gestión de costos: costo total pagado y costo total de propiedad - MODULO 2
2.4 - Evaluación de proveedores y gestión de proveedores. - MODULO 2
2.5 - Indicadores para medir la gestión del área - MODULO 2
3 - Proceso de negociación - MODULO 3
2
3.1 - Introducción. Preparando la negociación, etapas - MODULO 3
3.2 - Características de los buenos negociadores. - MODULO 3
3.3 - Trabajando nuestra Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado (MAAN) - MODULO 3
3.4 - Método Harvard de Negociación - MODULO 3
4 - El manejo de inventarios en la cadena de valor - MODULO 4
4.1 - Diseño de un sistema de gestión de inventarios - MODULO 4
4.2 - Pedido óptimo, cálculo de lote óptimo de reposición, punto de reorden, sistemas de
alerta y de seguimiento - MODULO 4
4.3 - Fijación de políticas de inventario. - MODULO 4
4.4 - Control y metodología de inventarios. - MODULO 4
Bibliografía:
Básica:
- Sangri Coral, Alberto; 2014; Administración de compras; Grupo Editorial Patria
- Heredia Viveros; 2013; Gerencia de compras: la nueva estrategia competitiva; 2°; Bogota, Colombia; Ecoe
Ediciones
Recursos:
Contenidos y materiales multimediales en plataforma.
Bibliografía obligatoria.
Carga Horaria:
La carga horaria semestral dedicada al dictado de la asignatura es de 64 horas reloj.
Descripción Analítica de las Actividades Teóricas y Prácticas:
Metodología:
Clases teóricas y prácticas bajo el formato de aula invertida que combina actividades at home y presenciales en
un entorno áulico presencial o mediado por las tecnologías.
Actividades de formación práctica:
3
Forma de Evaluación:
Dos evaluaciones parciales, una evaluación de proceso y un examen final, de acuerdo con las normas
reglamentarias vigentes de la universidad.
Condición del alumno al finalizar el cursado:
Sistema de seguimiento e instancias de acompañamiento a los alumnos: