0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Cumplimiento de La Nom

El documento establece las regulaciones para los prestadores de servicios turísticos en México. Exige que los prestadores informen a los turistas sobre los servicios, costos y formas de pago, y les proporcionen un reglamento interno sobre seguridad, riesgos, responsabilidades y más. También requiere que los prestadores tengan seguros, equipo especializado, programas de capacitación para el personal, y cumplan con las normas ambientales y de protección del patrimonio cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas2 páginas

Cumplimiento de La Nom

El documento establece las regulaciones para los prestadores de servicios turísticos en México. Exige que los prestadores informen a los turistas sobre los servicios, costos y formas de pago, y les proporcionen un reglamento interno sobre seguridad, riesgos, responsabilidades y más. También requiere que los prestadores tengan seguros, equipo especializado, programas de capacitación para el personal, y cumplan con las normas ambientales y de protección del patrimonio cultural.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Cumplimiento NOM 011 TUR 2001

Diciembre de 2022

Informar al usuario turista los servicios que se ofrecen, costos y las formas de pago
Plática de orientación sobre el tipo de actividad a desarrollar, en donde se debe explicar los puntos que contiene el reglamento interno, el cual debe
entregarse al usuario turista impreso en papel con membrete, escrito en español y en inglés, sin perjuicio en la utilización de otros idiomas y contener como
mínimo los siguientes conceptos
Horario en que se realizan las actividades y se ofrecen los servicios.
Definición por parte del prestador de las condiciones atmosféricas, naturales y de salud bajo las cuales se pueden o no realizar las
actividades
Condiciones físicas y de edad mínimas que debe tener el turista para la realización de la actividad
Riesgos que pueden presentarse durante la realización de las actividades.
Comportamiento que debe guardar el turista durante su estancia y/o en el desarrollo de las actividades.
Medidas de seguridad que debe cumplir el turista mientras se presten los servicios.
Responsabilidades del turista al realizar las actividades.
Documentación que debe llenar antes de la realización de la actividad y el motivo de ésta.
Seguros que cubre la empresa durante la prestación del servicio
Información básica sobre el ecosistema, la biodiversidad y el patrimonio cultural existentes en el sitio en donde se realizan las actividades,
así como de las medidas de protección de los mismos.
El reglamento interno debe integrar elementos vinculados con el comportamiento ambiental tanto para el prestador de servicios como para el turista,
considerando como mínimo lo siguiente:
Utilizar aquellas áreas usuales de acampado que se hayan utilizado previamente evitando crear nuevas zonas. NA
Si existiera la necesidad de utilizar zonas vírgenes de acampado, hacerlo sólo en superficies en donde no se lesionen en forma
permanente.
Evitar usar áreas que empiecen a mostrar signos de desgaste, con el fin de que se recuperen solas
Siempre que se acampe, se debe planear los sanitarios, ubicándolos por lo menos a 100 metros de distancia de cualquier cuerpo de agua
Procurar caminar sobre las superficies más resistentes del área.
Establecer los campamentos alejados de los otros, con la finalidad de minimizar el impacto visual
De existir planes sobre el acampado en cierta área, ajustarse a ellos.
Acampar lejos de pozos y manantiales, lugares de alimentación para la vida silvestre, nidos, etc
Disponer de la comida y sobrantes de forma responsable para evitar habituar a la vida silvestre (no dar de comer a los animales).
En caso de utilización de fogatas, se deben hacerlas en lugares previamente identificados para ello. Preferentemente no hacerlas.
No extraer del área natural en donde se están realizando las actividades, flores, piedras, plantas, animales, etc
No dejar nada de lo que se lleve consigo en el lugar visitado para evitar deterioro y contaminación del mismo.
El prestador de servicios turísticos antes de realizar las actividades recreativas, debe solicitar a cada turista participante, el llenado de un
formato con membrete, cuya información debe contener:
 Fecha de realización de la actividad recreativa
 Tipo de actividades a desarrollar.
 Nombre completo del turista, dirección, teléfono, nacionalidad, edad.
 Padecimientos físicos, nombre y dosis de medicina que esté tomando (en caso de ser así).
 Nombre y teléfono del doctor familiar.
 Nombre, dirección y teléfono de dos parientes cercanos a quien se pueda llamar en caso de accidente.
 Espacio en donde el turista manifieste que lo proporcionado en el escrito es bajo protesta de decir la verdad.
 Espacio para firma del turista en donde acepta que recibió la plática de orientación citada en el numeral 5.1.2
Para el caso de menores de edad, este formato debe ser llenado y firmado por el padre o tutor. El prestador de servicios no debe proporcionar el servicio si
los menores no cuentan con la autorización correspondiente
El prestador de servicios es el responsable de cualquier accidente que pase en el desarrollo de la actividad recreativa, siempre y cuando sea
irresponsabilidad o negligencia del guía, así como por uso de equipos inadecuados
Para poder desempeñar este tipo de actividades los prestadores de servicios turísticos deben contar con lo siguiente:
Programas de capacitación y actualización para el personal por cada una de las actividades que se ofrecen, en los cuales, además de
contemplar los temas relevantes de la actividad propia, se consideren aspectos sobre los recursos naturales y patrimonio cultural
Manuales de seguridad y atención de emergencias por cada actividad que se ofrece.
Seguros contra accidentes y gastos médicos
Reglamento interno.
Manuales de operación para los guías.
Programa y bitácora de mantenimiento del equipo utilizado en cada actividad.
2 Los Manuales de operación para los Guías a que se refiere el punto 6.1. inciso (e) deben contemplar como mínimo lo siguiente:
Mapa y descripción de recorrido(s) por cada actividad que se ofrezca.
Mapa en donde se señalen las rutas de evacuación durante el recorrido.
Manejo de bitácora de recorridos.
Políticas y procedimientos sobre el uso y tipo de equipo a utilizar por cada actividad a realizar
Políticas y procedimientos para establecer mínimos y máximos de participantes que integran un grupo
Código de ética por actividad
Reglamento de operación por actividad.
Información que se le debe proporcionar y requerir al turista antes y durante la realización de la actividad o recorrido
Procedimientos y reglas de seguridad a seguir por el personal previamente, durante y posterior a cada actividad que se ofrezca.
Material y equipo de primeros auxilios mínimo a llevar en cada recorrido por cada actividad.
Procedimiento de primeros auxilios de acuerdo a la actividad que se desarrolla.
Cenotes Hacienda Mucuyché
Casco de la Hacienda Mucuyché, Carretera Mérida-Sacalúm KM 38.46, Tablaje Catastral 393 CP. 97825 Abala, Yucatán México
Tel: 9995476087-9996499203
www.cenoteshaciendamucuyche.com
Cumplimiento NOM 011 TUR 2001
Diciembre de 2022

Información sobre los servicios de policías, médicos, hospitales, servicios de rescate y auxilio y ministerio público más cercanos a la
localidad.
Políticas y procedimientos para el manejo de la basura generada durante el desarrollo de la actividad
El prestador de servicios debe contar con:
Equipo especializado para cada actividad que presta y de acuerdo a las condiciones climáticas de cada lugar
Equipo identificado con el nombre de la empresa a la que pertenece, así como debidamente numerada.
Equipo necesario para el manejo higiénico de alimentos.
Equipo necesario para evitar riesgos de incendio.
Equipo de comunicación.
Políticas y procedimientos para el manejo de la basura generada en el sitio
Permisos que para cada caso emitan las autoridades competentes
El prestador de servicios turísticos es el responsable de vigilar el cumplimiento por parte del personal y del turista de no extraer o dañar el patrimonio
cultural y los recursos naturales
En caso de que las actividades se desarrollen en un Area Natural Protegida, los prestadores de servicios turísticos se regirán por lo que indique el programa
de manejo respectivo del área o bien, en su caso, por los lineamientos descritos en la autorización emitida de la autoridad competente.
Los prestadores de servicios de Turismo de Aventura deben proporcionar a los turistas para la prestación de su servicio, el equipo necesario según los tipos
de especialidades contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-09-TUR-1997.
El prestador de servicios es responsable del comportamiento, estado físico que guarda el guía de turista previo y durante el desarrollo de la actividad.

Cenotes Hacienda Mucuyché


Casco de la Hacienda Mucuyché, Carretera Mérida-Sacalúm KM 38.46, Tablaje Catastral 393 CP. 97825 Abala, Yucatán México
Tel: 9995476087-9996499203
www.cenoteshaciendamucuyche.com

También podría gustarte