0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Estrategia en Liderazgo de Costos

Una empresa tiene liderazgo en costos cuando puede producir a costos más bajos que sus competidores. Para lograr este liderazgo, es necesario que el precio sea un factor importante para los clientes y que el producto sea homogéneo. También se requiere que los clientes sean sensibles al precio y que la marca no sea un factor clave. Las empresas deben enfocarse en reducir costos a través de una gestión eficiente de proveedores, producción, logística y personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Estrategia en Liderazgo de Costos

Una empresa tiene liderazgo en costos cuando puede producir a costos más bajos que sus competidores. Para lograr este liderazgo, es necesario que el precio sea un factor importante para los clientes y que el producto sea homogéneo. También se requiere que los clientes sean sensibles al precio y que la marca no sea un factor clave. Las empresas deben enfocarse en reducir costos a través de una gestión eficiente de proveedores, producción, logística y personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTRATEGIA EN LIDERAZGO DE COSTOS

Una empresa tiene liderazgo en costos cuando tiene la capacidad de producir a costos más bajos
que el resto de sus competidores.

¿Qué se necesita para que una empresa alcance el liderazgo en costos?

Existen algunos requerimientos para que la empresa asuma el liderazgo en costos, algunas de las
más determinantes son:

1. Importancia del precio

Por un lado, se necesita que el precio sea un factor importante en el mercado o en el sector
industrial donde la empresa está compitiendo.

2. Productos homogéneos

Además, se vuelve prioritario que el producto que la empresa ofrece sea muy homogéneo y que
exista la posibilidad que muchas empresas puedan competir. En realidad, no hay una manera de
poder alcanzar la diferenciación del producto.

3. Clientes sensibles al precio

De la misma forma, se requiere que los clientes consideren el precio como un factor esencial para
efectuar sus compras dentro del mercado y que sea un elemento importante en su elección.

4. Bajo poder adquisitivo del comprador

Por otra parte, para ser líder de bajo costo es esencial competir en un mercado donde los
compradores tienen bajo poder adquisitivo, por lo que la calidad para ellos no es tan importante.
Lo que de verdad les interesa es el alto rendimiento del producto, el cual obtienen al más bajo
precio. No obstante, el requisito de bajo poder adquisitivo no es estrictamente necesario.

5. La marca no es un factor importante

En relación con la marca, por lo general en esta competencia del mercado no es relevante, las
personas no manifiestan una preferencia o fidelidad por una determinada marca, puesto que lo
único que consideran es no gastar mucho dinero al comprar el producto.

CLAVES PARA TRABAJAR LA ESTRATEGIA DE LIDERAZGO DE COSTOS

Si quieres implantar la estrategia de liderazgo de costos en tu negocio, tienes que trabajar sobre
la búsqueda constante de reducción de costes; para maximizar tu rendimiento.

Por ello, deber trabajar estas áreas:

 Gestión de proveedores
Conseguir negociar las mejores condiciones del mercado con tus proveedores: fechas de
entrega, descuentos, pagos, automatización de pedidos.
 Sistema de producción
Conseguir un sistema de producción óptimo es tu prioridad, para trabajar tu liderazgo de
costos.
 Sistema logístico
Es clave para tu negocio la localización de tus centros de producción y distribución, así,
como contar con un sistema de eficiente de trazabilidad de tu producto. Con ello reducirás
a mínimos tu inversión en stock y posibles mermas u obsolescencias.
 Gestión de personas
Tu plan de organización ha de contar con un organigrama perfectamente definido con
puestos y funciones a desarrollar de forma eficiente.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Principales ventajas

 Barreras de entrada

Crear una estrategia de este tipo supone una elevada inversión y un constante esfuerzo en
innovación, lo cual se convierte en una ventaja, pues suelen ser barreras de entrada al
mercado de potenciales competidores.

 Economías de escalas

Cuando operas con grandes volúmenes de producción o facturación, el coste fijo se reparte y
el coste por unidad de producción se reduce. Es decir se consigue una optimización de tu
organización.

 Innovación

Tener como objetivo la reducción de costes de forma permanente obliga a optimizar de forma
permanente toda la estructura de tu empresa.

 Poder de negociación con los proveedores

Cuanto más aumenta el volumen que produces, más puedes negociar el precio con el
proveedor para disminuir costes hacer tu negocio mas rentable

También podría gustarte