TEXTO es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje
completo.
ENUNCIADO: es la unidad mínima de comunicación; cualquier producto
del habla que tenga sentido unitario e independencia sintáctica.
Según su estructura interna, los textos pueden tener distintas formas o
modalidades:
Narración: Un narrador cuenta una historia (real o imaginada) sobre unos
personajes.
Descripción: Se presentan los rasgos o las partes de una persona, animal,
objeto, lugar...
Diálogo: Reproducen la conversación que mantienen entre sí dos o más
interlocutores.
Exposición: Explican un tema.
Argumentación: Defienden una opinión mediante la presentación de
argumentos o razones a su favor. Coloquios y debates: Intercambios de
impresiones sobre un tema entre varios participantes, de forma oral.
TIPOS DE TEXTO
-El texto narrativo es el relato de acontecimientos que les suceden a
diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar
concreto y a lo largo de un tiempo determinado.
Elementos: a) Narrador: de 1ra y 3ra persona siendo estos protagonista o
secundario y omnisciente.
b) Tiempo: las distintas acciones que realizan los personajes no suceden
todos a la vez, sino que pasa un tiempo. Pueden ocurrir en el presente,
pasado o futuro.
c) Espacio: los hechos ocurren siempre en algún lugar.
d) Personajes:
e) Trama: conjunto de hechos narrados
Estructura: - Introducción: Aquí se plantea la situación inicial. Se
presentan los personajes en un marco determinado.
- Nudo: En esta etapa se desarrollan los acontecimientos y aparece un
conflicto que altera la situación inicial. Este problema será el tema
principal del texto y se intentará resolverlo.
- Desenlace: Finalmente, se encuentra una solución al conflicto.
Características:
Predominan los verbos de acción.
Uso de los tiempos verbales en pasado
Se suele emplear una sintaxis compleja. Las oraciones suelen ser
enunciativas.
Se recurre al estilo directo y al estilo indirecto para las voces de los
personajes.
Empleo de recursos deícticos (adverbio de lugar y tiempo; pronombres).
Utilización de recursos cohesivos de todo tipo que ayudan a lograr un
texto coherente.
Predominan los conectores temporales (ahora, después).
-Te xto descriptivo
Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, animal,
paisaje, emoción... en un momento determinado. Explicando sus distintas
Partes, cualidades o circunstancias.
Dos tipos de descripción según la perspectiva: la técnica u objetiva y la
literaria o subjetiva.
Técnica: objetividad siempre sea respetada para que la información no
sea distorsionada por algún punto de vista u opinión. Las cosas son
reflejadas como son en realidad.
Literaria: se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor (reflejo de
sus sentimientos y emociones) y el uso del lenguaje para generar una
estética agradable.
Tipos de descripción según lo que se describa:
TOPOGRAFÍA
Descripción de un lugar:
→ Orden espacial de los elementos.
→ Extensión, localización y aspecto general.
PROSOPOGRAFÍA
Descripción física de una persona:
→ Cara: ojos, nariz, orejas, cabello.
→ Cuerpo: altura, complexión, peso.
→ Vestimenta y otros aspectos importantes.
ETOPEYA
Descripción del carácter de una persona: aptitudes, actitudes, hábitos,
personalidad...
DESCRIPCIÓN DE UN OBJETO
→ Material → Color
→ Tamaño → Cómo se usa
→ Forma → Para qué sirve
Características:
Predomina el pretérito imperfecto y el presente de indicativo en tercera
persona. Sustantivos y adjetivos.
Oraciones enunciativas y atributivas (con los verbos ser y estar).
Abundancia de adjetivos calificativos.
Debe prestarse atención también a los mecanismos de conexión del
texto.
-Texto Expositivo: consiste en transmitir información mediante una
lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde
corresponda.
Características:
Hay un concepto central e información complementaria.
Finalidad de este tipo de texto es explicar o exponer un tema de manera
objetiva para lograr que el auditorio lo comprenda.
Emisor puede ser individual o colectivo.
Receptor debe ser capaz de comprender el texto.
Carácter objetivo. Y claridad de conceptos.
Estructura de texto expositivo:
- Introducción, donde se presenta clara y brevemente el tema y se
destaca su interés.
- Desarrollo, donde el autor explica ordenadamente sus ideas,
conocimientos, puntos de vista, etc. sobre el tema.
- Conclusión, donde el autor resume las ideas más importantes de lo
expuesto anteriormente.
Características:
Emplean la segunda o tercera persona de singular o la primera persona
de plural.
Presente de indicativo, y en algunos casos el modo imperativo.
Oraciones enunciativas complejas.
Empleo de un léxico específico
Empleo de un lenguaje claro y neutro.
Abundancia de mecanismos de cohesión.
La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo.
Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas.
Comparaciones con otros conceptos.
Ejemplos para explicar conceptos.
-Texto argumentativo: está destinado únicamente a convencer de una
determinada tesis a un interlocutor o interlocutores, mediante la
utilización de una serie de pruebas o ideas, que se denominan
argumentos.
Estructura de un texto argumentativo:
Presentación del tema: es la introducción de la tesis. Se define
brevemente el tema que será argumentado.
Exposición: en esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa
y son explicados. Puede darse en una forma monologada
Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del
discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más
importantes y/o convincentes.
Características:
Empleo de la primera o tercera persona de singular.
Sintaxis muy compleja.
Presencia de diferentes modalidades oracionales: enunciativa,
interrogativa, exhortativa, dubitativa, etc.
Predominio de los verbos de pensamiento: creo; opino; considero...
Abundancia de adjetivos valorativos.
Fuerte presencia de marcadores discursivos que ponen en evidencia el
punto de vista del emisor: ciertamente; por supuesto; desde mi punto de
vista; en mi opinión; de todas formas; sin duda alguna, etc.