0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Conductividad Hidráulica

La conductividad hidráulica de los suelos depende de factores como la viscosidad del fluido, el tamaño y distribución de los poros y granos, y la rugosidad de las partículas. Se puede medir en laboratorio mediante pruebas de carga constante o variable, y se relaciona con las propiedades del suelo y del fluido que lo atraviesa. Existen relaciones empíricas para estimarla en función del tamaño de grano para suelos granulares, o de la arcilla y densidad para suelos cohesivos.

Cargado por

lenin bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Conductividad Hidráulica

La conductividad hidráulica de los suelos depende de factores como la viscosidad del fluido, el tamaño y distribución de los poros y granos, y la rugosidad de las partículas. Se puede medir en laboratorio mediante pruebas de carga constante o variable, y se relaciona con las propiedades del suelo y del fluido que lo atraviesa. Existen relaciones empíricas para estimarla en función del tamaño de grano para suelos granulares, o de la arcilla y densidad para suelos cohesivos.

Cargado por

lenin bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONDUCTIVIDAD

HIDRÁULICA
La conductividad hidráulica de los suelos depende de varios
factores:
– La viscosidad del fluido
– La distribución de tamaño de poro,
– La distribución de tamaño de grano,
CONDUCTIVIDAD – La relación de vacíos,
HIDRÁULICA – La rugosidad de las partículas minerales
En suelos arcillosos la estructura juega un papel importante en la
conductividad hidráulica.
– Concentración iónica
– El espesor de Las capas de agua contenidas en las partículas de
arcilla.
La conductividad hidráulica, k de un suelo está relacionada con
las propiedades fluido que fluye a través de él.

donde
gw=peso unitario del agua
h =coeficiente de viscosidad
del fluido
K =permeabilidad absoluta
Valores típicos
de conductividad
hidráulica para
suelos saturados
Determinación de la conductividad hidráulica
en laboratorio

Prueba de carga constante.- el suministro de agua a la entrada


se ajusta de tal manera que la diferencia de la carga entre la
entrada y la salida se mantiene constante durante el periodo
de prueba.

donde
A=área de la sección transversal de la muestra de suelo
t =duración de la recolección de agua
donde
i= gradiente hidráulico
L = longitud de la muestra
A = área de la sección transversal de la
muestra de suelo
t = duración de la recolección de agua
Q= caudal de ingreso
k= coeficiente de conductividad hidráulica

Determinación de la conductividad hidráulica


en Laboratorio
Determinación de la conductividad hidráulica
en laboratorio
Prueba de carga variable.-El agua de un tubo vertical fluye a través del suelo. Se
registra la diferencia inicial de carga, h1, en el tiempo t =0, y se permite que el agua
fluya a través de la muestra de suelo de tal manera que la diferencia final de carga
en el tiempo t=t2 es h2.

donde
a = área de sección transversal del tubo vertical
A = área de sección transversal de la muestra de suelo
donde
a = área de sección transversal del tubo vertical
A = área de sección transversal de la muestra de suelo
k=coeficiente de conductividad hidráulica
– Suelo granular.- (Hazen) arenas – Suelos arenosos.-(Kozeny-
sueltas, limpias y filtradas Carman)

Relaciones
empíricas para la donde
conductividad Cs=factor de forma, que es una función
de la forma de los canales de flujo
hidráulica Ss= área de superfi cie específi ca por
unidad de volumen de las partículas
donde
T =tortuosidad de canales de flujo
c =constante que varía de 1.0 a 1.5
gw= peso unitario del agua
D10 =diámetro efectivo (mm)
h =coeficiente de viscosidad del fluido
(no es muy fiable) e relación de vacíos
Suelos con una granulometria estratificada.- (Carrier)

Relaciones
empíricas para la
conductividad donde
hidráulica fi =fracción de partículas entre dos tamaños de tamiz, en porcentaje
(Nota: tamiz más grande, l; tamiz más pequeño, s)
D(prom)i (cm) =[Dli (cm)]0.5 x[Dsi (cm)]0.5
SF= factor de forma (varía de 6 a 8)
– Suelos cohesivos.-
(Tavenas).-

Relaciones
empíricas para la
conductividad
hidráulica – donde C y n son constantes a
ser determinadas
experimentalmente.

También podría gustarte