0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas28 páginas

Fajas Marginales

Este documento describe los criterios para la delimitación de las fajas marginales de cauces naturales de agua. Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico ubicados entre la ribera y el cauce. Su ancho mínimo se determina según el tamaño del cauce y puede ampliarse por razones de protección, usos públicos o eventos hidrológicos extremos, según lo justifique un estudio técnico. Los criterios incluyen considerar la máxima crecida del cauce y el espacio necesario para e

Cargado por

Agrc Lupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas28 páginas

Fajas Marginales

Este documento describe los criterios para la delimitación de las fajas marginales de cauces naturales de agua. Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico ubicados entre la ribera y el cauce. Su ancho mínimo se determina según el tamaño del cauce y puede ampliarse por razones de protección, usos públicos o eventos hidrológicos extremos, según lo justifique un estudio técnico. Los criterios incluyen considerar la máxima crecida del cauce y el espacio necesario para e

Cargado por

Agrc Lupe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

DETERMINACION DE FAJAS

MARGINALES Y LOS USOS


PERMITIDOS
Ing. PABLO BENITO SANTIN RUIZ
Director de la Autoridad Administrativa del Agua Madre de Dios
CONTENIDO
1. REGULACION
2. LAS FAJAS MARGINALES
3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA
MARGINAL DE CAUCES NATURALES DE AGUA
4. SISTEMATIZACION DE INFORMACION
5. SEÑALIZACION DE FAJAS MARGINALES
6. PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACION DE
FAJA MARGINAL
7. DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES DE
CAUCES ARTIFICALES
8. RESERVAS PARA FINES DE DEFENSA NACIONAL
9. ACTIVIDADES PROHIBIDAS
10. ACTIVIDADES PERMITIDAS
11. PERDIDAS DE TERRENOS MARGINALES
1. REGULACION
REGULACION DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS

I) EL AGUA O RECURSO HIDRICO II) LOS BIENES ASOCIADOS AL AGUA

Ley de Recursos Hídricos


Artículo 5.- El agua comprendida en la Ley
El agua cuya regulación es materia de la presente Ley comprende lo siguiente:
1. La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural;
2. la que discurre por cauces artificiales;
3. la acumulada en forma natural o artificial;
4. la que se encuentra en las ensenadas y esteros;
5. la que se encuentra en los humedales y manglares;
6. la que se encuentra en los manantiales;
7. la de los nevados y glaciares;
8. la residual;
9. la subterránea;
10. la de origen minero medicinal;
11. la geotermal;
12. la atmosférica; y
13. la proveniente de la desalación.
1. REGULACION
Ley de Recursos Hídricos
Artículo 6.- Bienes asociados al agua

Son bienes asociados al agua los siguientes:


1. Bienes naturales:
a. La extensión comprendida entre la baja y la alta marea, más una franja paralela a la línea de la alta marea en la
extensión que determine la autoridad competente;
b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las playas, barriales, restingas y bajiales, en el
caso de la Amazonía, así como la vegetación de protección;
c. los materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces;
d. las áreas ocupadas por los nevados y los glaciares; 14 Ley de Recursos Hídricos;
e. los estratos o depósitos por donde corre o se encuentra el agua subterránea;
f. las islas existentes y las que se formen en los mares, lagos, lagunas o esteros o en los ríos, siempre que no procedan
de una bifurcación del curso del agua al cruzar las tierras de particulares;
g. los terrenos ganados por causas naturales o por obras artificiales al mar, a los ríos, lagos, lagunas y otros cursos o
embalses de agua;
h. la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca;
i. las fajas marginales a que se refiere esta Ley; y
j. otros que señale la Ley
Bienes naturales asociados al agua
2. LAS FAJAS MARGINALES
Constitución Política del Perú Decreto Supremo N° 12-94-AG
Articulo 66° Artículo 1.-
Los recursos naturales, renovables y no renovables, son Declarase áreas intangibles los cauces, riberas y
patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su fajas marginales de los ríos, arroyos, lagos,
aprovechamiento. lagunas y vasos de almacenamiento; quedando
prohibido su uso para fines agrícolas y
Decreto Ley N°17752, Ley General de Aguas asentamiento humano.
Artículo 79º.- En las propiedades aledañas a los álveos naturales
se mantendrá libre la faja marginal de terreno necesaria para el Artículo 2.-
camino de vigilancia y en su caso, para el uso primario del agua, Encárguese a los Directores Regionales y Sub-
la navegación, el tránsito, la pesca u otros servicios. Las regionales de Agricultura, al Director General de la
dimensiones de la faja, en una o en ambas márgenes, serán Unidad Agraria Departamental Lima-Callao,
fijadas por la Autoridad de Aguas, respetando en lo posible, los conjuntamente con los Administradores Técnicos
usos y costumbres establecidos. Podrá también dicha Autoridad de Distritos de Riego y las Juntas de Usuarios, la
cuando fuera necesario, fijar la zona sujeta a servidumbre de delimitación de las áreas a que se refiere el articulo
abrevadero. En todos estos casos no habrá lugar a precedente, así como la supervisión para el estricto
indemnización por la servidumbre, pero quienes usaren de ellas, cumplimiento de lo dispuesto en el presente
quedan obligados, conforme al derecho común, a indemnizar los Decreto Supremo.
daños que causaren, tanto en las propiedades sirvientes como
en los cauces públicos o en las obras hidráulicas.
2. LAS FAJAS MARGINALES
2. LAS FAJAS MARGINALES
Ley de Recursos Hídricos, Ley N°29338
Titulo V: Protección del Agua
Artículo 74.- Faja marginal
En los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se mantiene una faja marginal de terreno necesaria
para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El
Reglamento determina su extensión.

Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos


Capitulo III: Cauces, Riberas y Fajas Marginales
Artículo 113.- Fajas Marginales
113.1 Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico. Están conformadas por las áreas inmediatas
superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales.
113.2 Las dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son fijadas por la Autoridad
Administrativa del Agua, de acuerdo con los criterios establecidos en el Reglamento, respetando los usos y
costumbres establecidos.

Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales (RJ N°332-2016-ANA): RDMFM


Articulo 3°.-Naturaleza de las fajas marginales
Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico por lo que tienen la condición de inalienables e
imprescriptibles. La Autoridad Administrativa del Agua (AAA) autoriza la ejecución de cualquier actividad o
instalación que se pretenda ejecutar en las fajas marginales, dentro del marco permitido por la Ley de Recursos
Hídricos y su Reglamento.
Bienes naturales asociados al agua de un rio:

Limite superior de la ribera

Ribera

Cauce
3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
DE CAUCES NATURALES DE AGUA
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
Artículo 114.- Criterios para la delimitación de la faja marginal

La delimitación de la faja marginal se realiza de acuerdo con los siguientes criterios:


a. La magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas de las presas, reservorios, embalses, canales de
derivación, entre otros.
b. El espacio necesario para la construcción, conservación y protección de las defensas ribereñas y de los cauces.
c. El espacio necesario para los usos públicos que se requieran.
d. La máxima crecida o avenida de los ríos, lagos, lagunas y otras fuentes naturales de agua. No se considerarán
las máximas crecidas registradas por causas de eventos excepcionales.

TIPOS DE CAUCES
CAUCES NATURALES: rios, quebradas, arroyos, riachuelos, lagos, lagunas, bofedales, cochas, etc.
CAUCES ARTIFICIALES: canales, reservorios, drenes, etc.

Artículo 120.- Del régimen de propiedad de terrenos aledaños a las riberas


120.1 En las propiedades adyacentes a las riberas, se mantendrá libre una faja marginal de terreno necesaria
para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios
públicos, según corresponda.
120.2 En todos estos casos no habrá lugar a indemnización por la servidumbre, pero quienes usaren de ellas,
quedan obligados, conforme con el derecho común, a indemnizar los daños que causaren, tanto en las
propiedades sirvientes como en los cauces públicos o en las obras hidráulicas.
3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
DE CAUCES NATURALES DE AGUA
Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de fajas marginales (RJ N°332-2016-ANA)

Artículo 12.- Criterios generales para determinar el ancho mínimo de la faja marginal
Un vez determinado el limite superior de la ribera, se establecerá el ancho mínimo de la faja marginal, de acuerdo
a lo señalado en el cuadro N°01
Bienes naturales asociados al agua de un rio

Faja Marginal

Ribera

Cauce
3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
DE CAUCES NATURALES DE AGUA
Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de fajas marginales (RJ N°332-2016-ANA)

Artículo 13.- Criterios para determinar un ancho mayor de las fajas marginales de los cauces naturales
La AAA a través de un informe técnico justificado puede sustentar y aprobar un ancho mayor de las fajas
marginales cuando:
a) El ancho mínimo resulta insuficiente o no permite el uso publico al cual está destinada la faja marginal.
b) Cuando se requiere un mayor ancho para la protección de asentamientos poblacionales frente a eventos
hidrológicos extremos. Para estos casos, la delimitación de faja marginal se sustenta en un estudio específico.

Artículo 14.- Modificación o actualización de fajas marginales


Las modificaciones o actualizaciones del ancho de las fajas marginales se realizan de acuerdo con las
metodologías establecidas en la presente resolución.

Disposiciones Complementarias Finales:


PRIMERA.- Fajas marginales aprobadas
Las fajas marginales delimitadas con anterioridad a la entrada en vigencia
del presente reglamento mantendrán su validez. Como parte de los
procedimientos de actualización o modificación de delimitación de fajas
marginales se debe notificar a los administrados que promovieron la
delimitación primigenia.
SIMULACIÓN HIDRAÚLICA
3. CRITERIOS PARA LA DELIMITACION DE LA FAJA MARGINAL
4. SISTEMATIZACION DE INFORMACION

Reglamento para la Delimitación


y Mantenimiento de fajas
marginales (RJ N°332-2016-
ANA)

Disposiciones Complementarias
Finales:
SEGUNDA.- Sistematización de
información
Las fajas marginales aprobadas y
la información generada en el
proceso de delimitación son
sistematizadas por la Dirección del
Sistema Nacional de información
de Recursos Hídricos en
coordinación con la Dirección de
Calidad y Evaluación de Recursos
Hídricos
4. SISTEMATIZACION DE INFORMACION
5. SEÑALIZACION DE FAJAS MARGINALES
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
Artículo 117.- De la señalización de los linderos de la faja marginal
La señalización en el lugar de los linderos de la faja marginal, previamente fijados por la Autoridad Administrativa
del Agua, se efectuará mediante el empleo de hitos u otras señalizaciones.

Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de fajas marginales (RJ N°332-2016-ANA)


Artículo 15.- Señalización de Fajas marginales
15.1. La AAA Promueve la participación de los gobiernos regionales y locales, operadores de infraestructura
hidráulica y otros actores de la cuenca en la señalización de los limites de las fajas marginales a través de hitos
colocados en el lindero exterior de la faja marginal.
15.2. El hito tiene preferentemente forma de tronco de pirámide y puede ser de material noble (concreto armado) u
otro material que no se degrade (roca9, cuya colocación debe garantizar su visibilidad y permanencia.
15.3 Los hitos se numeran o codifican de manera correlativa por cada margen de abajo hacia arriba. El
posicionamiento de cada hito sobre el terreno es georreferenciado en coordenadas del sistema Universal
Transversal Mercator UTM – WGS 84.
5. SEÑALIZACION DE FAJAS MARGINALES
6. PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACION DE FAJA
MARGINAL
7. DELIMITACION DE FAJAS MARGINALES DE CAUCES
ARTIFICALES
Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos

Artículo 116.- Fajas marginales


en cauces artificiales
Los estudios de las obras de
infraestructura hidráulica mayor
definirán las dimensiones de las fajas
marginales correspondientes, las
mismas que serán habilitadas en la
etapa constructiva del proyecto.
8. RESERVAS PARA FINES DE DEFENSA NACIONAL

Reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos

Artículo 119.- Reservas


para fines de defensa
nacional
A iniciativa del Ministerio de
Defensa y con la opinión de
la Autoridad Nacional del
Agua, mediante Decreto
Supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de
Ministros se determinarán
las fajas marginales a
reservarse para fines de
defensa nacional.
9. ACTIVIDADES PROHIBIDAS
Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos
Artículo 115.- Actividades prohibidas en
las fajas marginales
115.1 Está prohibido el uso de las fajas
marginales para fines de asentamiento
humano, agrícola u otra actividad que las
afecte. La Autoridad Nacional del Agua en
coordinación con los gobiernos locales y
Defensa Civil promoverán mecanismos de
reubicación de poblaciones asentadas en
fajas marginales.
115.2 La Autoridad Administrativa del Agua
autoriza la ejecución de obras de defensa
ribereña y la utilización de materiales
ubicados en las fajas marginales necesarios
para tal fin.
10. ACTIVIDADES PERMITIDAS
Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de
fajas marginales (RJ N°332-2016-ANA y RJ N°201-
2017-ANA)
Artículo 16.- Autorización Temporal del Uso de la faja
marginal
16.1 La AAA autoriza el uso temporal de las fajas marginales y
de las riberas de los ríos amazónicos para la siembra de cultivos,
siempre que no se afecten los usos públicos, el curso de las
aguas y no impida el mantenimiento y limpieza de los cauces.
16.2 Las autorizaciones se otorgan respetando los usos y
costumbres reconocidos por la Ley de Recursos Hídricos,
preferentemente a quienes realizan con anterioridad dicha
actividad.
16.3 La autorización se otorga previa opinión favorable de la
Dirección o Gerencia Regional de Agricultura respecto a la
viabilidad del cultivo a instalar cumpliendo lo señalado en el
numeral 16.1.
16.4 El riesgo o daño que pudiera generarse en los cultivos por
eventos hidrológicos es asumido por el administrado.
16.5 El plazo de autorización es establecido en la opinión
favorable de la Dirección o Gerencia Regional de Agricultura,
conforme al periodo vegetativo del cultivo a instalar. Podrá ser
renovable, siempre que se trate del mismo cultivo.
10. ACTIVIDADES PERMITIDAS
Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de
fajas marginales (RJ N°332-2016-ANA y RJ N°201-
2017-ANA)
Artículo 17.- Autorización para ejecución de obras en fajas
marginales
17.1 La AAA puede autorizar la ocupación futura de la faja
marginal para la ejecución de obras de infraestructura hidráulica
o de servicios públicos. Esta autorización se otorga por un
periodo de dos (02) años y no faculta la ejecución de obras o
actividades en la faja marginal.
17.2 La solicitud de autorización de ejecución de obras de
infraestructura hidráulica o de servicios que se realicen en las
fajas marginales debe estar acompañada de la autorización
señalada en el numeral precedente, salvo que se tramiten en un
solo procedimiento de forma acumulativa.
10. ACTIVIDADES PERMITIDAS
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos

Artículo 118.- De los programas de mantenimiento de la


faja marginal
La Autoridad Administrativa del Agua, en coordinación con
el Ministerio de Agricultura, gobiernos regionales, gobiernos
locales y organizaciones de usuarios de agua promoverá el
desarrollo de programas y proyectos de forestación en las
fajas marginales para su protección de la acción erosiva de
las aguas.
11. PERDIDAS DE TERRENOS MARGINALES
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos

Artículo 121.- Pérdida de la propiedad de


terrenos adyacentes a fajas marginales
Cuando las aguas, por causas propias de la
naturaleza, arrancan una porción considerable
y reconocible de un terreno colindante con la
faja marginal, el propietario perderá su derecho
de propiedad, si dentro de los siguientes dos
años de ocurrido el evento no inicia las
acciones necesarias para su recuperación. En
este caso pasa a formar parte del dominio
público hidráulico.
Artículo 122.- Del aislamiento de un predio
por un nuevo cauce Cuando un nuevo cauce
deje aislado o separados terrenos de un predio
o éstos fueran inundados con motivo de las
crecientes de las aguas, dichos terrenos
continuarán perteneciendo a su propietario,
cuando éstas se retiren.

También podría gustarte