República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
U.E.I "Nuevos Horizontes"
Maturin-Edo Monagas
La
Economí
a En
Venezue
la.
Introducción.
La presente investigación se desarrolla en base a la economía, la cual podríamos decir
que está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, en nuestro país la
economía cumple un papel fundamental destacando los rasgos principales de Venezuela,
la cual está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad
económica de nuestro país es la explotación y refinación del petróleo para la exportación,
también es rica en otros recursos. Los minerales más comunes son el hierro, el carbón, el
aluminio, el oro y la sal común, Mientras que los principales productos agrícolas son
el café, el cacao, el arroz, el maíz, el tabaco, la papa, la yuca y la caña de azúcar. En
la producción ganadera se destaca la cría de ganado bovino, porcino y avícola. A lo largo
de los años la realidad socioeconómica de nuestro país ha dado un giro muy significante
originado así Inflación y Desempleo, el 80% de los Venezolanos se encontraban en
situación de pobreza, siendo un país tan rico.
Conclusión.
El poco rendimiento económico general del país, en los últimos años, se ha
manifestado en forma muy poco deseable, ya que no se ha diversificado la economía,
somos un país mono productor de petróleo que aún no le da la importancia que necesita a
otros sectores como lo son el turismo, porque sencillamente no existe la facultad y/o
capacidad de asimilar los nuevos cambios en el orden mundial, muchos tienen en meten
que el petróleo va a durar toda la vida y por ley divina de la naturaleza somos
afortunados. Los Países Industrializados están trabajando desde hace varios años para
paulatinamente sustituir la energía actual (Petróleo) por otras fuentes de energías
alternativas si estos países lograran dichos objetivos que pasaría con nuestro país, cada
día se alejan las inversiones extranjeras, no estimula el aparato productivo nacional, se
incrementa el desempleo, la inflación, la inseguridad, cada día se genera incertidumbre y
desconfianza en el empresariado nacional con ideologías no se genera empleo y
desarrollo.