LUM-T2.
pdf
anaduran_
Luminotecnia
1º Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
Politécnico Jesús Marín
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
Ana Durán de la Linde
LUMINOTECNIA
Tema 2. Unidades básicas de fotometría.
S11II
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCIÓN
La luz es una f orma de energía y como tal, debería medirse en Julios (J) en
el S.I., no obstante dado que no toda la luz emitida por una fuente produce
sensación luminosa ni toda la energía que consume se convierte en luz, para
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuantificar la radiación a la que es sensible el ojo humano es necesario definir
nuevas magnitudes y sus unidades de medida.
Las magnitudes fundamentales de la Luminotecnia son las siguientes:
➔ Flujo luminoso (F), su unidad de medida es el lumen (lm).
➔ Intensidad Luminosa (I), su unidad es la candela (cd).
➔ Iluminancia (E), su unidad de medida es el lux (lx).
➔ Luminancia (L), su unidad es candela/m2 (cd/m2).
Reservados todos los derechos.
➔ Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa (ɳ), su unidad de
medida es lumen/watio (lm/wat).
❏ Flujo luminoso (φ)
Potencia o energía radiante emitida en forma de
radiación luminosa (flujo de luz) a la que el ojo
humano es sensible. Flujo luminoso (en lúmenes) es
una medida de la potencia luminosa total que emite
una lámpara (cantidad percibida). La intensidad
luminosa (en candelas) es una medida de cuánto brillo
tiene el haz en una dirección particular.
Unidad de medida: lumen (lm)
si lees esto me debes un besito
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
❏ Intensidad luminosa (I)
Cantidad de flujo luminoso emitido por cada uno de los rayos que la fuente
emite en una determinada dirección por unidad de ángulo sólido. Magnitud
que expresa la distribución del flujo luminoso en el espacio. Esta magnitud se
entiende únicamente referida a una determinada dirección y contenida en un
ángulo sólido o estéreo que se mide en estereorradianes.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Unidad de medida: candela (cd) = lumen / estereorradián
andela (cd): ntensidad luminosa de una fuente puntual que emite un flujo
(C
luminoso de 1 lumen en un ángulo sólido de 1 estereorradián. )
I= φ/ ω
Reservados todos los derechos.
Radián Estereorradián
Ángulo plano que corresponde a un Ángulo sólido que corresponde a un
arco de circunferencia de longitud igual casquete esférico cuya superficie es
al radio. A una magnitud de superficie le igual al cuadrado del radio de la esfera.
corresponde un ángulo plano que se A una magnitud de volumen le
mide en radianes. corresponde un ángulo sólido o estéreo
que se mide en estereorradianes.
α = 2π radianes φ = flujo luminoso E = iluminancia
S= superficie ω = ángulo sólido
si lees esto me debes un besito
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Diferencia entre flujo luminoso e intensidad luminosa
Reservados todos los derechos.
❏ Iluminancia (E)
Es la cantidad de flujo luminoso que incide sobre una
superficie por unidad de área, en otras palabras, flujo
luminoso recibido por una superficie.
Unidad de medida: lux=lm/m2
E= φ/S
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
● Ejercicio:
Una fuente de luz con una intensidad luminosa de 36 candelas que
emite una luz en un ángulo sólido w siempre constante, producirá
sobre una superficie situada perpendicularmente a la dirección de la
radiación, las siguientes iluminancias.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
■ En la superficie situada a1m. E1 =I/d12 =36/12 = 36 lx.
■ En la superficie situada a2m. E2 =I/d22 =36/22 = 9 lx.
■ En la superficie situada a3m. E3 =I/d32 =36/32 = 4 lx.
Análisis de resultados: La iluminancia depende de la distancia del foco al
objeto iluminado. Es algo similar a lo que ocurre cuando iluminamos con una
linterna objetos a diferentes distancias, las superficies cercanas quedan
Reservados todos los derechos.
iluminadas por un círculo pequeño, las lejanas por un círculo más grande. El
fenómeno observado responde a la “ley inversa de los cuadrados”, que
relaciona intensidad luminosa (I) y la distancia a la fuente, cuando la dirección
del rayo de luz incidente es perpendicular a la superficie.
si lees esto me debes un besito
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
❏ Luminancia (L)
Efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del ojo, tanto si
procede de una fuente primaria que produce luz, como si procede de una
fuente secundaria o superficie que refleja luz. Relación entre la intensidad
luminosa y la superficie aparente vista por el ojo en una dirección
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
determinada. La percepción de la luz es realmente la percepción de
diferencias de luminancias. El área proyectada es la vista por el observador
en la dirección de la observación.
Se calcula multiplicando la superficie real
iluminada por el coseno del ángulo que forma
su normal con la dirección de la intensidad
luminosa.
Unidad de medida: cd/m2
Reservados todos los derechos.
L= I/Saparente
❏ Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa
Es el cociente entre el flujo luminoso producido por la lámpara y la potencia
eléctrica consumida, que viene definida con las características de las
lámparas.
Unidad de medida: lumen/ watt
ƞ= φ/W
si lees esto me debes un besito
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3695175
❏ Resumen
6
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.