¿Qué es el topocho?
Tiene un nombre científico realmente bonito, Musa paradisíaca, que hace referencia a la gran
variedad de plantas que pertenecen al género musa y que podemos comer sus frutos. En realidad
el topocho es una variedad de plátano con origen en Asia meridional, aunque se hizo conocido al
llegar al Mediterráneo en el año 650 d.C. También es conocido en muchos lugares como cambur.
Es una de las variedades de plátano más resistentes a la sequía. Tiene un aspecto más pequeño de
lo normal, con un cuerpo casi recto y bastante grueso. Cuando llega a su estado maduro, la cascara
se vuelve amarilla y el interior adopta un color rosa claro.
En una porción de 100 gramos podemos encontrar 89 calorías, 22’84 gramos de hidratos (de los
cuales 12’23 gramos son azúcares), 2’6 gramos de fibra alimentaria y 1’09 gramos de proteína.
Además, encontramos Vitamina B1, B2, B3, B5, B6, C, ácido fólico, hierro, magnesio, manganeso,
fósforo, potasio, zinc y sodio.
topocho en un árbol
Ventajas en la salud
A pesar de ser de la familia de los plátanos, el cambur topocho es ligeramente diferente. Es una
fruta muy saludable, aunque aporta unas 5 calorías más que los clásicos plátanos y bananas. Sin
embargo, las ventajas de comer este alimento compensan cualquier tipo de ingesta calórica
elevada. Siempre que mantengamos unos buenos hábitos y una alimentación saludable, puede
formar parte de nuestra dieta habitual.
Contiene un gran valor nutricional
El topocho es un alimento cargado de nutrientes, como has podido observar antes. Al tener una
gran fuente de hidratos de carbono de absorción rápida, podemos decir que es bastante
energético. Además, sus micronutrientes (vitaminas y minerales) mejoran las funciones
metabólicas y nuestra salud en general.
Observarás que es verde cuando no está maduro, y se vuelve amarillo a medida que madura.
Contienen una buena cantidad de fibra, así como varios antioxidantes. Se componen casi
exclusivamente de agua y carbohidratos y aportan muy poca proteína y casi nada de grasa.
Los carbohidratos en los topochos verdes inmaduros consisten principalmente en almidón y
almidón resistente, pero a medida que el madura, el almidón se convierte en azúcar (glucosa,
fructosa y sacarosa).
Tiene propiedades diuréticas
Su alto contenido en potasio hace que sea un alimento muy recomendable para mantener unos
niveles adecuados de agua en el organismo. Favorece a la eliminación de líquidos y es ideal en
casos de hipertensión y gota. Este mineral es esencial para el control de la presión arterial y la
función renal saludable. Como buena fuente dietética de potasio, los topochos pueden ser
especialmente beneficiosos para mantener los riñones sanos.
Un estudio en mujeres determinó que aquellas que comían esta fruta 2-3 veces por semana tenían
un 33% menos de probabilidades de desarrollar una enfermedad renal.
topochos en una cesta
Es astringente y mejora la saciedad
Para casos de diarrea, resulta un buen alimento por su contenido en taninos. Estos actúan en el
intestino deteniendo la diarrea de manera suave. Es recomendable en casos infantiles graves, ya
que favorece a la recuperación de la flora intestinal y es bien tolerado por el organismo.
El almidón resistente es un tipo de carbohidrato no digerible, que se encuentra en los cambur
verdes y otros alimentos, que funciona como fibra soluble en tu cuerpo. Como regla general,
puedes calcular cuanto más verde es, mayor es el contenido de almidón resistente.
Por otro lado, los maduros amarillos contienen cantidades más bajas de almidón resistente y fibra
total, pero cantidades proporcionalmente más altas de fibra soluble.
Es un remineralizante
Tiene un alto contenido en minerales, sobre todo en potasio (electrolito fundamental para el
sistema nervioso y el funcionamiento muscular). Por eso, el topocho, la banana y el plátano son
muy recomendables para personas deportistas que quieren acelerar su recuperación después de
entrenar y mejorar su rendimiento.
Mejora la salud digestiva
La fibra dietética se ha relacionado con muchos beneficios para la salud, incluida una mejor
digestión. Un topocho de tamaño mediano tiene aproximadamente 3 gramos de fibra, lo que hace
que sean una fuente de fibra bastante buena. Además contienen dos tipos principales de fibra:
Pectina: Disminuye a medida que madura.
Almidón resistente: se encuentra en los más verdes.
El almidón resistente escapa a la digestión y termina en el intestino grueso, donde se convierte en
alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Además, algunos estudios de probeta
proponen que la pectina puede ayudar a proteger contra el cáncer de colon.
Ayuda a perder peso
Ningún estudio ha probado directamente los efectos de los topochos en la pérdida de peso. Sin
embargo, esta popular fruta tiene varios atributos que podrían convertirla en un alimento
favorable para adelgazar.
Los topochos tienen relativamente pocas calorías, de hecho no alcanza las 100 calorías, pero es
nutritivo y abundante. Comer más fibra de vegetales y frutas se ha relacionado repetidamente con
un peso corporal más bajo y pérdida de peso.
Además, los topochos verdes están repletos de almidón resistente, por lo que tienden a llenar y
reducir el apetito. Si queremos incluir los verdes en la dieta, intentaremos usarlos como si fueran
plátanos.
Mejora la saciedad
La fibra soluble en los topochos puede ayudar a mantenernos saciados al agregar volumen al
sistema digestivo y ralentizar la digestión. Además, son relativamente bajos en calorías para su
tamaño. Combinados, los contenidos bajos en calorías y altos en fibra de los topochos los
convierten en un refrigerio que llena más que otros alimentos como los refrigerios procesados o
azucarados en caja.
La proteína también llena, pero los topochos son bajos en este macronutriente. Así que para un
refrigerio para combatir el hambre, intentaremos comer un topocho en rodajas con alimentos
ricos en proteínas como el yogur griego, o lo mezclaremos en un batido de proteínas.
Topocho o plátano, ¿cuál es mejor?
Ni el plátano ni el topocho son superiores nutricionalmente al otro, ya que ambos son alimentos
muy saludables y ricos en nutrientes. Sin embargo, los métodos de cocción pueden afectar el
contenido nutricional de estas frutas, haciéndolas más o menos saludables. Esto tiene menos que
ver con la fruta en sí más lo que se le agrega.
Si nos preocupa el control del azúcar en la sangre, querremos controlar las porciones de ambos
alimentos porque contienen carbohidratos que pueden incrementar el azúcar en la sangre. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que tanto los plátanos como los topochos son alimentos
integrales que contienen fibra. Esto puede ayudar a reducir los aumentos de azúcar en sangre en
algunas personas, especialmente en comparación con los alimentos procesados más refinados que
no contienen fibra.
Tan solo puede diferenciarse el lugar de procedencia y las características del clima que favorecen
al crecimiento de esta fruta. A pesar de que el plátano de Canarias y el topocho vienen de la
misma isla, este último es una especie diferente de forma ligera. Se recomienda consumir ambos
por igual, dependiendo también de la sostenibilidad del producto. El topocho es más complicado
encontrarlo en la península o fuera de las islas.