ANEXO 2-3
Informe de Flora y Vegetación
Declaración de Impacto Ambiental
"Optimización Proyecto Planta Nora"
ANAGEA.COM
Estudio de Línea Base
de Flora y Vegetación
Proyecto Optimización
Planta Nora
Diego de Almagro, Atacama
Flora y Fauna Chile Ltda.
Primavera 2018
Flora & Fauna Chile Ltda.
Magnere 1540, of. 506
Providencia, Santiago
22355900
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................................ 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 4
3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................................... 4
4. MÉTODOS ............................................................................................................................................ 5
5. RESULTADOS ....................................................................................................................................... 7
5.2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................................................... 7
5.3 RESULTADOS CAMPAÑA DE TERRENO ......................................................................................................... 8
.................................................................................................................................................................. 10
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 12
7. INVESTIGADORES INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO: .......................................................................... 13
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................................... 13
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
1P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Coordenadas UTM Datum WGS84 de los vértices de área de estudio. .................................................... 4
Tabla 2. Rangos de cobertura de la vegetación. ..................................................................................................... 6
Tabla 3. Lista de especies potenciales para el área de estudio. ............................................................................. 8
Tabla 4. Formaciones vegetales presentes en el área de estudio. ....................................................................... 10
Tabla 5. Listado florístico del área de estudio. ..................................................................................................... 10
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación del área de estudio. ................................................................................................................ 5
Figura 2. Localización del área de estudio en las formaciones vegetacionales de Gajardo (1984). ....................... 7
Figura 3. Formaciones vegetales presentes en el área de estudio. ........................................................................ 9
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 1. Herbazal escaso de Cistanthe celosioides. ........................................................................................... 10
Imagen 2. Individuo de Cistanthe celosioides en floración. ................................................................................. 11
Imagen 3. Matorral escaso de Nolana villosa. ..................................................................................................... 11
Imagen 4. Individuo de Nolana villosa. ................................................................................................................ 12
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
2P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
1. INTRODUCCIÓN
El Proyecto Optimización Planta Nora, de la Sociedad Contractual Minera Berta (SCM Berta), se
encuentra ubicado a 4,3 km en línea recta desde la localidad de Diego de Almagro, Provincia de
Chañaral, Región de Atacama. Actualmente, Planta Nora se encuentra en estado de cuidado y
mantención, las minas Puma y Leoneza que abastecían a la planta han cumplido su vida útil, por lo
que SCM Berta a proyectado a Planta Nora como un poder comprador, que será abastecido por los
pequeños mineros de la zona, requiriendo optimizar los procesos, lo que incluye la construcción
de un nuevo botadero de ripios de lixiviación, por lo que se hace necesario evaluar si en el área del
proyecto existen formaciones vegetales o especies de flora sensibles que puedan verse afectada
por éste.
El presente informe entrega los resultados del estudio de línea de base de flora y vegetación
realizado en diciembre de 2018.
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
3P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
El objetivo principal del estudio es caracterizar la condición actual de la componente flora y
vegetación presente en el área de emplazamiento del Proyecto Planta Nora.
2.2 Objetivos específicos
Recopilar antecedentes bibliográficos de la vegetación y las especies potenciales de
flora presentes, en Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, Región de Atacama.
Determinar el tipo de vegetación presente en el área y sus características.
Determinar la lista de especies de flora presentes en el área.
Establecer el origen y categoría de conservación de las especies presentes en el área.
3. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El Proyecto Optimización Planta Nora se encuentra ubicado a 4,3 km en línea recta al noroeste de
la localidad de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, Región de Atacama (Figura 1).
El área prospectada en el presente estudio comprende una superficie aproximada de 231 ha en
donde la flora y vegetación del área podría verse afectada, por las nuevas instalaciones del
proyecto. Esta área se definió sobre la base de la pérdida directa de formaciones vegetales y/o de
especies de flora presentes en el área, como también por el efecto indirecto del aumento del
tránsito vehicular y movimientos de tierra, lo que provocaría un aumento de material particulado
en suspensión en la atmósfera.
Tabla 1. Coordenadas UTM Datum WGS84 de los vértices de área de estudio.
Vértices Este (m) Norte (m)
1 394.679,68 7.084.172,86
2 395.496,74 7.084.369,75
3 395.946,54 7.085.371,54
4 393.798,81 7.085.371,53
5 393.798,82 7.083.964,09
6 394.072,09 7.083.962,97
Fuente: Elaboración propia
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
4P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Figura 1. Ubicación del área de estudio.
4. MÉTODOS
La metodología utilizada en este estudio, considera las recomendaciones y alcances de los
protocolos metodológicos que la Comisión Nacional del Medio Ambiente (actual Servicio de
Evaluación Ambiental) propuso en el documento “Metodologías para la Caracterización
Ambiental” (CONAMA, 1996), además de los sugeridos por el Ministerio de Agricultura en el
documento “Guía de Evaluación Ambiental: Vegetación y Flora Silvestre” (MINAGRI, 2010) y la
“Guía para la descripción de los componentes suelo, flora y fauna de ecosistemas terrestres en el
SEIA” (SEA, 2015).
Para fines de este estudio, se entiende como “flora”, al conjunto de especies vegetales presentes
en el área del proyecto, caracterizadas taxonómicamente (Gajardo, 1994). Por otro lado, se
entenderá por “formación vegetal” o “vegetación” al conjunto de plantas de una o varias especies
que comparten características de forma y comportamiento (Etienne y Prado, 1982).
Para cumplir el primer objetivo, que corresponde a la recopilación de antecedentes bibliográficos
de la vegetación y de las especies potenciales de flora presentes en el área de estudio, se realizó
una revisión bibliográfica de los proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA)
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
5P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
aprobados cercanos a Diego de Almagro, en particular se consideraron tres proyectos aledaños al
área de estudio, ya que el Proyecto Trinidad (2008) corresponde al original en el que se basa la
Optimización Proyecto Planta Nora. Los proyectos son los siguientes; Proyecto Parque Solar
Fotovoltáico DAS (2013), Proyecto Ampliación Planta Fotovoltáica DAS (2015) y Proyecto Línea
Nueva Diego de Almagro – Cumbres 2x220 kV (2017).
Para alcanzar el segundo objetivo, que corresponde a la determinación del tipo de formación
vegetal, se realizó una fotointerpretación de imágenes remotas para identificar las eventuales
unidades homogéneas de vegetación (Etienne & Prado, 1982). Posteriormente, se realizó una
visita a terreno entre los días 11 y 14 de diciembre de 2018, con el fin de corroborar o corregir las
unidades definidas previamente. Durante el recorrido por el área fue posible determinar las
asociaciones vegetales y sus límites. Para cada tipo vegetal se determinó la cobertura vegetal, los
tipos biológicos de las especies (arbustos, herbáceas o suculentas), así como también la altura de
la vegetación, y las especies dominantes (SEA, 2015). La clasificación de las distintas formaciones
vegetales en cuanto a su cobertura se realizó utilizando los siguientes criterios (Tabla 1):
Tabla 2. Rangos de cobertura de la vegetación.
Clase de Cobertura % de Cobertura
Zona desnuda (desprovista de vegetación) <1
Muy escasa 1–5
Escasa 5 – 10
Muy clara 10 – 25
Clara 26 – 50
Poco denso 50 – 75
Denso 75 – 90
Muy denso 90 – 100
Fuente: Etienne y Prado, 1982.
El tercer objetivo, que considera la obtención del listado de las especies de flora presentes en el de
estudio se logró a través de un recorrido exhaustivo por el área, esto fue posible porque el área es
relativamente pequeña y su topografía no presentaba inconvenientes en el desplazamiento.
Para cumplir el cuarto objetivo, es decir, establecer la categoría de conservación de las especies
encontradas, se revisó el 14to proceso de clasificación de especies del Ministerio del Medio
Ambiente (MMA, 2017), el Libro Rojo de la Flora de Chile (Benoit, 1989) y Libro Rojo de la Flora
Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama (F. A. Squeo, G. Arancio
& J.R. Gutiérrez, 2008). Las categorías de conservación utilizadas corresponden a aquellas
establecidas por la UICN (En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable, Casi Amenazado, Preocupación
Menor, Datos Insuficientes).
Adicionalmente se informa el origen de las especies a escala nacional (endémica, nativa e
introducida), en base al recientemente publicado Catálogo de las Plantas Vasculares de Chile
(Rodríguez et al., 2018).
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
6P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
5. RESULTADOS
5.2 Revisión bibliográfica
El proyecto se ubica en el desierto de Atacama, el cual se caracteriza por una extrema aridez, altas
temperaturas durante el día y amplia oscilación térmica (Quintanilla, 1983). Este tipo de hábitat
ofrece condiciones muy limitadas para el desarrollo de la flora y vegetación, razón por la cual es
posible observar extensas áreas desprovistas de vegetación. No obstante, la vegetación se
desarrolla en lugares con aportes hídricos y protegidos de la desecación, presentando un alto
endemismo (Letelier et al. 2008).
De acuerdo a la clasificación realizada por Gajardo (1984), el área se ubica en la región del
desierto, específicamente en la subregión del desierto absoluto, en particular en la formación del
desierto interior de Taltal.
Figura 2. Localización del área de estudio en las formaciones vegetacionales de Gajardo (1984).
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
7P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Por su parte, Luebert y Pliscoff (2006), asignan esta área al piso vegetacional “matorral desértico
mediterráneo interior de Skytanthus acutus y Atriplex desertícola”, el cual se desarrolla desde la
región de Antofagasta hasta la región de Atacama, desde los 200 a los 1500 msnm. En este piso
vegetacional se pueden presentar las especies Encelia canescens, Fagonia chilensis, Alona rostrata,
Heliotropium myosotifolium, Calandrinia longiscapa, Tetragonia macrocarpa, entre otras.
Los estudios realizados cercanos al área de estudio han caracterizado la vegetación del área como
matorrales escasos de Nolana spp. o bien herbazales efímeros de Cistanthe celosioides. Asimismo,
se han descrito extensas áreas desprovistas de vegetación.
Las especies que se han detectado en las cercanías del proyecto, y que potencialmente podrían
estar presentes en ésta, son seis especies nativas, cinco de ellas endémicas (Tabla 3).
Tabla 3. Lista de especies potenciales para el área de estudio.
Familia Nombre científico Habito Origen
Malvaceae Cristaria integerrima Phil. Hierba perenne Endémica
Montiaceae Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershkovitz Hierba anual Endémica
Ephedraceae Ephedra breana Phil. Arbusto Nativa
Nolana villosa (Phil.) I.M. Johnst. Arbusto Endémica
Solanaceae
(Nolanaceae) Nolana sessiliflora Phil. Hierba Endémica
Nolana albescens (Phil.) I.M. Johnst. Arbusto Endémica
5.3 Resultados campaña de terreno
En el área de estudio se detectaron cuatro unidades cartográficas: áreas desprovistas de
vegetación, área industrial, herbazal escaso de Cistanthe celosioides y matorral escaso de Nolana
villosa (Figura 3).
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
8P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Figura 3. Formaciones vegetales presentes en el área de estudio.
La formación vegetal más representada en términos de superficie es el herbazal escaso de
Cistanthe celosioides con 167,95 ha (73%, Imagen 1, Imagen 2), mientras que la formación de
matorral escaso de Nolana villosa cubre una superficie de 3,79 ha (1,65%, Imagen 3, Imagen 4).
Las áreas desprovistas de vegetación ocupan una superficie de 29,41 ha (12,79%) y el área
industrial 28,85 ha (12,54%). Las especies acompañantes Cristaria integerrima y Ephedra breana
fueron raras en el área del proyecto (Tabla 4).
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
9P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Tabla 4. Formaciones vegetales presentes en el área de estudio.
Formación Cobertura Altura Superficie (ha) Especies acompañantes
Cistanthe celosioides
Matorral de Nolana villosa 5-10% <50 cm 3,79 Ephedra breana
Cristaria integerrima
Ephedra breana
Herbazal de Cistanthe celosioides 5-10% <50 cm 167,95
Cristaria integerrima
En el área se encontraron cuatro especies de plantas nativas, tres de ellas endémicas (Tabla 5).
Ninguna de ellas en alguna categoría de conservación.
Tabla 5. Listado florístico del área de estudio.
Familia Nombre científico Hábito Origen
Malvaceae Cristaria integerrima Phil. Hierba perenne Endémica
Montiaceae Cistanthe celosioides (Phil.) Carolin ex Hershkovitz Hierba anual Endémica
Ephedraceae Ephedra breana Phil. Arbusto Nativa
Solanaceae Nolana villosa (Phil.) I.M. Johnst. Arbusto Endémica
Imagen 1. Herbazal escaso de Cistanthe celosioides.
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
10 P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Imagen 2. Individuo de Cistanthe celosioides en floración.
Imagen 3. Matorral escaso de Nolana villosa.
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
11 P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Imagen 4. Individuo de Nolana villosa.
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
En el área de estudio se registraron dos formaciones vegetales: herbazal escaso de Cistanthe
celosioides (167,95 ha) y matorral escaso de Nolana villosa (3,79 ha). En el área además se
presentan áreas desprovistas de vegetación (29,41 ha) y áreas industriales (28,85 ha). Esta
composición de la vegetación está ampliamente representada en los alrededores y coincide con lo
encontrado en los estudios de línea base de flora y vegetación realizados en las cercanías del
proyecto.
En las cercanías del área del Proyecto se han reportado seis especies de plantas, cuatro de las cuales
fueron registradas durante la campaña de terreno realizada entre el 11 y 14 de diciembre de 2018
(primavera).
De las cuatro especies de plantas nativas encontradas en el área, tres son endémicas, es decir un 75%.
Este alto porcentaje de especies endémicas no es raro pues de las 980 especies nativas presentes en la
Región de Atacama, el 54,3% de ellas son endémicas de Chile (Letelier et al., 2008).
Ninguna de dichas especies se encuentra en alguna categoría de conservación en la actualidad y se
encuentran ampliamente distribuidas en la Región de Atacama (Squeo et al., 2008).
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
12 P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
7. INVESTIGADORES INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO:
Nombre Profesión Temática
Líder proyecto, Flora y Fauna Silvestre.
Agustín Iriarte Biólogo, MSc. y MA.
Coordinación. Revisión de informe.
Especialista en Ecología de vida silvestre.
Ana María Venegas Ingeniera Forestal, MSc. Registro de datos en terreno. Elaboración de
informe
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Benoit, I. (Ed.). 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal,
Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. 157 p.
CONAMA. 1996. Metodologías para la caracterización de la calidad ambiental. Comisión Nacional
del Medio Ambiente. 242 pp.
Etienne, M. y Prado, C. 1982. Descripción de la vegetación mediante la Cartografía de Ocupación
de Tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Universidad de Chile.
Gajardo, R. 1994. La Vegetación Natural de Chile: Clasificación y Distribución Geográfica. Editorial
Universitaria. Santiago, Chile. 165 p.
Letelier, L., F. Squeo, G. Arancio, A. Marticorena, M. Nuñoz-Schick, M. T. K. Arroyo, P. León-Lobos,
S. Montecinos & J. Gutierrez. 2008. Diversidad Vegetal de la Región de Atacama, Chile. En:
Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de
Atacama. F.A. Squeo, G. Arancio & J.R. Gutiérrez, eds. Ediciones Universidad de La Serena,
La Serena, Chile (2008) 7: 123 – 135.
Luebert F. y P. Pliscoff. 2006. Sinopsis Bioclimática y Vegetacional de Chile. Editorial Universitaria,
Santiago. 316 p.
MMA. 2019. Nómina de Especies Según Estado de Conservación - Chile, en linea en sitio web:
http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/informacion-procesos-2014.htm
MINAGRI. 2010. Guía de evaluación ambiental. Vegetación y flora terrestre. Ministerio de
Agricultura.
Quintanilla, V. 1983. Biogeografía. Tomo III. Colección Geografía de Chile. Instituto Geográfico
Militar. Santiago.
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
13 P á g i n a
Estudio de línea base de flora y vegetación proyecto Nora
Rodríguez, R., C. Marticorena, D. Alarcón, C. Baeza, L. Caveres, V. Finot, N. Fuentes, A. Kiessling, M.
Mihoc, A. Pauchard, E. Ruiz, P. Sánchez & A. Marticorena. Catálogo de las plantas
vasculares de Chile. 2018. Gayana Bot. 75(1):1-430.
SEA. 2015. Guía para la descripción del área de influencia. Descripción de los componentes suelo,
flora y fauna de ecosistemas terrestres en el SEIA. Servicio de Evaluación Ambiental,
Ministerio Medio Ambiente.
Squeo, F., M. T. K. Arroyo, A. Marticorena, G. Arancio, M. Muñoz-Schick, M.Negritto, G. Rojas, M.
Rosas, R. Rodríguez, A. M. Humaña, E. Barera & C. Marticorena. 2008. Catálogo de la Flora
Vascular de la Región de Atacama. En: Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios
Prioritarios para su Conservación: Región de Atacama. F.A. Squeo, G. Arancio & J.R.
Gutiérrez, eds. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. 6: 97-120.
Flora & Fauna Chile Ltda. |Magnere 1540, of. 506, Providencia, Santiago | 22355900
14 P á g i n a