Universidad Del Istmo
Facultad de Ciencias Administrativas y Finanzas
Integrantes:
Aparicio, Gabriel 8-949-1721
García, Gabriela 3-739-2012
Mordock, Nidemis 8-934-2233
Matemáticas I
Actividad módulo 3
Grupo:
Virtual 1-C
Profesora:
Lucía Gonzal
PANAMÁ – AGOSTO 2020
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
Índice
Tabla de contenido
Introducción...............................................................................................3
¿Qué es una factorización?......................................................................4
Historia de la factorización.......................................................................4
Factorización y sus tipos..........................................................................5
Factores reconocibles de la factorización..............................................5
Conclusiones.............................................................................................7
Referencias.................................................................................................8
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
Introducción
La factorización es aquel proceso realizado en una multiplicación
utilizando distintas fórmulas en las cuales se utilizan aquellos factores
reconocibles que conoceremos más adelante. Además, al aplicar las
fórmulas de estos factores reconocibles nos ayuda y facilita la manera de
como interpretamos los términos como cuadrados perfectos, cubos,
potencias y de binomiales dentro de una operación matemática.
La aplicación de la factorización algebraica es muy importante en diversos
contenidos de matemáticas ya sea para la transformación y simplificación
de expresiones, métodos de derivación e integración, entre otros.
Dentro de este trabajo investigativo se presentará el concepto, historia,
tipos y los factores reconocibles de la factorización, se podrá encontrar el
como inició y como al pasar de los años se fue desarrollando y creando
los tipos de factorización que hoy en día conocemos.
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
¿Qué es una factorización?
La factorización es una técnica que consiste en la descomposición en
factores de una expresión algebraica. [ CITATION Wik202 \l 3082 ] estas
expresiones pueden ser un número, una resta, suma, matriz o un
polinomio.
Historia de la factorización
refiriéndonos a la historia sobre la factorización podemos resaltar que la
primera vez que fue utilizada, fue hace más de 400 años y fue utilizada
por los babilonios.
Los babilonios utilizaron el método que actualmente conocemos como
cuadrado perfecto, basándose a la factorización más simple que ellos
conocían. [ CITATION Jul13 \l 3082 ]
Más adelante luego de los babilonios, los matemáticos griegos, hindúes,
árabes y europeos se dedican al estudio de las ecuaciones que iniciaron
los babilonios, logrando avanzar a través del tiempo hasta que
encontraron la fórmula para resolver cualquier ecuación de segundo
grado, es decir, una ecuación de la forma: [CITATION Ver15 \l 3082 ]
En el sigo XVI se logra encontrar la solución a ecuaciones de tercer grado
gracias al matemático italiano Scipione del Ferro a través de las
ecuaciones cubicas:
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
Años después otros matemáticos como Niccolo Fontana y Girolamo
Cardano se dedicaron a crear la formula cubica y a publicarla sin tener
conocimiento de Scipione, Fontana obtuvo por sí mismo la fórmula aun no
teniendo el conocimiento del trabajo de Scipione, por otro lado, Cardano
fue el quien publicó la fórmula por primera vez en un gran tratado sobre
resolución de ecuaciones titulado "Ars Magna". [ CITATION Ver15 \l 3082 ]
Factorización y sus tipos
La factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una
expresión matemática la cual puede ser un número o una suma.
[ CITATION Wik203 \l 3082 ]
Los tipos de factorización son: Suma o diferencia de cubos, Suma o
diferencia de potencias impares iguale, Trinomio cuadrado perfecto,
Trinomio de la forma x²+bx+c, Trinomio de la forma ax²+bx+c y Factor
común
Factores reconocibles de la factorización
Con las expresiones se puede seguir un algoritmo de multiplicación en el
cual se logra un proceso de factorización que se caracteriza por
reconocer en las expresiones el patrón con el que cuentan y como surgen
en ellas.
Entre ellas tenemos algunos patrones bien conocidos como:
Diferencia de dos cuadrados
Este es una factorización de algebra muy común y que cuenta con una
diferencia de dos cuadrados. Se aplica la fórmula: a2 – b2 = (a + b) (a – b)
a cualquiera de los dos términos, ya sea que sean o no sean cuadrados
perfectos.
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
Además, es una manera más sencilla que se usa para expresiones más
complejas y que pueden no parecer a primera vista como la diferencia de
dos cuadrados. Como, por ejemplo:
Suma o diferencia de cubos
Otra de las fórmulas para factorizar es la suma o diferencia de cubos. Se
puede factorizar por a3 + b3 = (a + b) (a2 – ab + b2), y la diferencia por a3 -
b3 = (a - b) (a2 + ab + b2)
Suma o diferencia de dos potencias n-émisas con números
algebraicos
Un polinomio al tener coeficientes racionales se debe dividir en factores
que de por sí solos tengan un coeficiente racional. Un ejempo para
expresarlos serían:
La suma de dos términos que cuentan con potencias que tienen pares
iguales su fórmula es
Expansiones binomiales
La teoría de las expansiones binomiales se define por patrones de
coeficientes que se encargan de factorizar de manera más rápida cuando
el polinomio es una potencia del binomio. Los
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
polinomios de segundo grado que se factorizan por ser un trinomio
cuadrado perfecto se realizan de la siguiente manera:
Conclusiones
Gabriel Aparicio:
La factorización al ser un tema que implica la revisión de otros temas
dentro de la rama de las matemáticas crea en nosotros la adaptación de
agilidad mental como a su vez tener un razonamiento para la aplicación
de esta. Cabe resaltar que esta es utilizada para el uso cotidiano de
nuestras vidas a través de la factorización por agrupación.
Gabriela García:
Tomar en cuenta todos los factores que se conocen dentro de la
factorización en la medida de resolver problemas algebraicos, nos permite
poder adoptar agilidad mental y razonamiento en la aplicación práctica de
los problemas matemáticos que se nos presenten. Conocer y poner en
practicar todos estos factores facilita una mejor compresión y nos permite
agilizar los resultados de estos problemas.
Nidemis Mordock:
La factorización es una herramienta que sin darnos cuenta la utilizamos
en nuestra vida diaria, esta nació de la necesidad de resolver problemas
más complejos dentro del área de las matemáticas, sin embargo,
estudiándola un poco más a profundidad, puedo concluir que es utilizada
diariamente en cualquier ámbito, ya que tenemos la tendencia de agrupar
para ver conceptos o hacer ciertas actividades más sencillas para
nosotros, y es de eso que consiste la factorización, en la agrupación, un
ejemplo claro donde se puede ver reflejada mi conclusión es cuando
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
decimos agrupas dinero para contar o agrupar listados de personas para
llevar un mejor orden, es decir, justo en ese momento estamos
factorizando.
Referencias
Camacho, J. (25 de febrero de 2013). Historia de la factorización.
Obtenido de prezi: https://prezi.com/iuwtah0vqrys/historia-de-la-
factorizacion/
Pérez, Villalba, Muete, Geney. (7 de octubre de 2015). HISTORIA DE LA
FACTORIZACIÓN. Obtenido de Fundamentosud:
http://fundamentosud.blogspot.com/2015/10/historia-de-la-
factorizacion.html
Wikipedia. (26 de julio de 2020). La factorización. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Factorizaci
%C3%B3n#Historia_de_la_factorizaci%C3%B3n
Wikiversity. (6 de agosto de 2020). La Factorización. Obtenido de
Wikiversity.org: https://es.wikiversity.org/wiki/Factorizaci%C3%B3n
This study source was downloaded by 100000844029648 from CourseHero.com on 12-20-2022 19:53:20 GMT -06:00
https://www.coursehero.com/file/71846130/Actividad-3-matematicasdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)