0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas13 páginas

Presupuestos Equipo - Grupo Bimbo

Este documento presenta un análisis financiero vertical y horizontal del balance general y estado de resultados de Grupo Bimbo para los años 2010 y 2009, así como razones financieras como apalancamiento, liquidez y rentabilidad. Los resultados muestran que los activos totales disminuyeron levemente en 2010, mientras que el capital contable aumentó. Las razones financieras indican niveles adecuados de liquidez y rentabilidad en 2010 comparado con 2009.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas13 páginas

Presupuestos Equipo - Grupo Bimbo

Este documento presenta un análisis financiero vertical y horizontal del balance general y estado de resultados de Grupo Bimbo para los años 2010 y 2009, así como razones financieras como apalancamiento, liquidez y rentabilidad. Los resultados muestran que los activos totales disminuyeron levemente en 2010, mientras que el capital contable aumentó. Las razones financieras indican niveles adecuados de liquidez y rentabilidad en 2010 comparado con 2009.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y


Administrativas.

ALUMNOS
· RODRIGUEZ SALAZAR RUTH MARIA.
· TAPIA JACOTT LUIS ENRIQUE
CAMPOS ESQUINCAR OSKAR ALBERTHO

SECUENCIA:2NV45

MATERIA PRESUPUESTOS Y FINANZAS

PROFESOR: TORRES ESPARZA MARCO ANTONIO.

ANALISIS FINANCIEROS VERTICAL Y HORIZONTAL Y RAZONES FINANCIERAS


GRUPO BIMBO

FECHA: 14/11/22

[email protected]

[email protected]

[email protected]

TABLA DE CONTENIDO
➢ Análisis Vertical del Balance General 31 de diciembre del 2010 Y 2009.
➢ Análisis Horizontal del Balance General 31 de diciembre del 2010 Y 2009.
➢ Análisis Horizontal del Estado de Resultados del 1 de enero al 31 de diciembre del
2010 Y 2009.
➢ 1. Razones de Apalancamiento.
➢ a) Deuda a Capital Contable.
➢ b) Deuda a Activos Totales (Endeudamiento).
➢ c) De Capital
➢ 2. Razón Circulante.
➢ 3. Razones financieras de liquidez.
➢ Razones de Capital de Trabajo.
➢ b) Razón de Prueba de ácido.
➢ 4. Razón de Retorno sobre la Inversión.
➢ a) Retorno de Activos
➢ b) Retorno de Capital
➢ c) Retorno de Capital Total
➢ Conclusión.
➢ Bibliografía.
Introducción

El Análisis Financiero es una evaluación de la empresa utilizando los datos arrojados de los
Estados Financieros con datos históricos para la planeación a corto y largo plazo. Con la ayuda
de esta evaluación, podemos saber cuáles son los puntos débiles como fuertes de la compañía,
pudiendo así corregir las fallas que existen y aprovechar las fortalezas que posee.

El Análisis Vertical del Balance General como del Estado Financiero es la evaluación del funcionamiento
de la empresa en un periodo ya especificado. El Análisis Horizontal se realiza con Estados Financieros de
diferentes periodos, quiere decir de diferentes años y se examina la tendencia que tienen las cuentas en el
transcurso del tiempo ya establecido para su análisis.
Análisis Vertical del Balance General 31 de diciembre del 2010

activo monto % Pasivo Monto %

circulante 18,211,288 21 Corto plazo 14,718,324 27

activo 70,196,514 79 Largo plazo 38,652,853 73

Total, activo 88,407,802 100 Total, pasivo 53,371,177 100

Capital contable 44,538,426 100

Suma pasivo y 97,909,603 100


capital

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL

El Activo de la empresa en el ejercicio 2010 fueron por un total de $ 88,407,802 (nuestro


100%), se tuvo una utilidad del ejercicio de pérdida del 23%

Análisis Vertical del Balance General 31 de diciembre del 2009

activo monto % Pasivo Monto %

circulante 13,231,66 15 Corto plazo 17,648,813 32


1

activo 75,482,22 85 Largo plazo 38,119,560 68


0

Total, activo 88,713,88 100 Total, pasivo 55,768,373 100


1

Capital contable 40,967,813 100


Suma pasivo y 96,736,186 100
capital

INTERPRETACIÓN DEL ANALISIS HORIZONTAL

El Activo de la empresa en el ejercicio 2009 fueron por un total de $ 88,713,881 (nuestro


100%) en su pasivo a largo plazo se tuvo un porcentaje del 68%, significa una aumento a
comparación del año 2009 del 3%.

Análisis Horizontal del Balance General 31 de diciembre del 2010


y 2009

2010 2009 Aumento (disminución)

activo monto monto importe porcentaje

circulante 18,211,288 13,231,661 4,979,627 37.63

activo 70,196,514 75,482,220 -5,285,706 -7.00

Total, activo 88,407,802 88,713,881 -306,079 -0.34

Pasivo

Corto plazo 14,718,324 17,648,813 -2,930,489 -16.60

Largo plazo 38,652,853 38,119,560 533,293 1.39

Total, pasivo 53,371,177 55,768,373 -2,397,196 -4.29

Capital 44,538,426 40,967,813 3,570,613 8.71


contable

Suma pasivo 97,909,603 96,736,186 1,173,417 1.21


y capital

INTERPRETACIÓN DEL ANALISIS HORIZONTAL

El Activo de la empresa en el ejercicio 2010 fueron por un total de $ 88,407,802 (nuestro 100%), la utilidad del
ejercicio es de $5,394,793 que sumado con nuestro capital social y reserva legal representó un 42.39% del
nivel de ventas de la empresa, del mismo modo representa un decremento a diferencia del año anterior, de
igual forma aumento nuestro capital con el año anterior.

Análisis Horizontal del Estado de Resultados del 1 de enero al


31 de diciembre del 2010 Y 2009

2010 2009 Aumento (disminución)

activo monto monto importe porcentaje

circulante 61,846,366 61,420,553 425,813 0.6932


activo 55,316,967 54,932,861 384,106 0.6992

Total, activo 117,163,333 116,353,414 809,919 0.6960

Pasivo

Corto plazo 2,362,662 2,827,072 -464,410 -16.4272

Largo plazo 5,543,991 6,081,020 -537,029 -8.8312

Total, pasivo 7,906,653 8,908,092 -1,001,439 -11.2419

Capital 5,394,793 5,955,905 -561,112 -9.4211


contable

Suma pasivo y 13,301,446 14,863,997 -1,562,551 -10.5123


capital

INTERPRETACION DEL ANALISIS HORIZONTAL

La empresa obtuvo un decremento en sus pasivos en el 2010, en comparación con el año 2019,
presentaron una disminución del 12%, mientras que en el capital contable hubo una disminución
del 9.4%.
1. Razones de Apalancamiento

a) Deuda a Capital Contable = Pasivo / Capital Contable

Balance General del 31 de diciembre del 2010

53,371,177/ 44,538,425= 1.19

Balance General del 31 de diciembre del 2009

55,768,378/ 40,967,813= 1.36

b) Deuda a Activos Totales (Endeudamiento) = Pasivo Total / Activo Total

Balance General del 31 de diciembre del 2010


53,371,177/ 88,407,802= 0.60

Balance General del 31 de diciembre del 2009

55,768,378/ 88,713,881= 0.62

c) De Capital= Capital Contable / Activo Total

Balance General del 31 de diciembre del 2010

44,538,425/ 88,407,802= 0.50

Balance General del 31 de diciembre del 2009

40,967,813/ 88,713,881=0.46

2. Razón Circulante

Activo circulante/ pasivo circulante

Balance General del 31 de diciembre del 2010

18,211,288/ 14,718,324=1.23

Balance General del 31 de diciembre del 2009

18,231,581/ 17,648,813=1.03

3. Razones financieras de liquidez


Razones de Capital de Trabajo

b) Razón de Prueba de ácido = Activo Circulante – Inventarios / Pasivo a Corto Plazo

Balance General del 31 de diciembre del 2010

88,407,802- 3,148,240/ 14,718,324=5.8

Balance General del 31 de diciembre del 2009

88,713,881-2,968,785/ 17,648,813= 4.9

4. Razón de Retorno sobre la Inversión

a) Retorno de Activos = Utilidades Netas / Activos Totales


Balance General del 31 de diciembre del 2010

5,543,991/ 88,407,602=0.06

Balance General del 31 de diciembre del 2009

6,081,020/ 88,713,881=0.06

b) Retorno de Capital = Utilidad Neta / Capital Contribuido (Social)

Balance General del 31 de diciembre del 2010

5,543,991/ 8,005,561=0.7

Balance General del 31 de diciembre del 2009

6,081,020/ 8,005,561=0.8

c) Retorno de Capital Total = Utilidad Neta / Capital Total

Balance General del 31 de diciembre del 2010

5,543,991/ 35,703,384=0.16

Balance General del 31 de diciembre del 2009

6,081,020/ 32,088,423=0.18

Conclusión

Los análisis de estados financieros son una herramienta fundamental para las empresas ya que logra
que exista una mejor comprensión de los elementos del mercado y se puede generar un crecimiento,
del mismo modo nos sirve para ver si la empresa va por buen camino si es rentable para ver si
estamos teniendo ganancias y de ese modo no endeudarnos pidiendo prestamos en los bancos, o si
tenemos ganancias ver como invertirlas de mejor manera y comparar el crecimiento o decrecimiento
de un periodo a otro.

En este ejercicio podemos ver que en empresas tan grandes como Grupo Bimbo n sólo obtiene
ganancias, también tiene pérdidas conforme a años anteriores y donde de igual forma la utilidad se
verá afectada ya que generan cantidades muy grandes el costo de ventas y otros gastos dejando
poca ganancias por eso es importante estos análisis ya que nos ayudara a generar estrategias y
tomar una buena decisión para la empresa.
Bibliografía
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (2006).
Normas de Información Financiera. México: IMPC.

• Warren, C., Reev, J. y Fess, P. (2005). Contabilidad Financiera. México: Thomson. Zamorano, E.
(2008). Análisis Financiero para la Toma de Decisiones en las Empresas. México: IMPC.

También podría gustarte