República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre
Vicerrectorado "LUIS CABALLERO MEJIAS"
Asignatura: Laboratorio de Sistemas de Control II
Sección: 01
Practica I
Análisis y Diseño de
Modelos Físicos
Profesor: Integrantes:
José Pinzón Juvel Moreno Exp: 2011203900
Angel Luis Exp:2016203157
Ezequiel Fischer Exp:2016203097
Caracas, Septiembre 2022
INTRODUCCIÓN
A medida que la humanidad fue haciendo uso de la tecnología para
comenzar a industrializar la producción se noto que es necesario poder realizar un
control para disminuir los errores y maximizar la eficacia, de allí nacieron los
sistemas de control los cuales nos han servido también para automatizar los
procesos repetitivos manteniendo un margen de error bajo.
Para realizar dichos sistemas es necesario conocer como reacciona el
sistema ante las entradas, pero muchas veces no es posible manipular el sistema
directamente ya que puede causar daños al sistema o al individuo que lo
manipule, por ese motivo se desarrollaron técnicas las cuales nos permite
convertir el funcionamiento del sistema a una representación matemática mediante
ecuaciones.
El siguiente informe tiene como finalidad el realizar, mediante el uso de
programas informáticos, modelos físicos y su comportamiento ante distintos tipos
de entradas
Marco teorico
Simulación física: Se hace referencia a simulación en dónde los objetos
físicos están sustituidos para la cosa real. Estos objetos físicos frecuentemente
están escogidos porque son más pequeños o baratos que el objeto o sistema
actual.
Sistemas de control: Dentro de la ingeniería de sistemas, un sistema de
control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o
regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades
de fallo y obtener los resultados deseados.
Función de transferencia: Una función de transferencia es un modelo
matemático que, a través de un cociente, relaciona la respuesta de un sistema con
una señal de entrada o excitación.
Respuesta en el tiempo: La respuesta en el tiempo de un sistema de control
se divide normalmente en dos partes: respuesta transitoria y respuesta
estacionaria (permanente o en estado estable).
Comportamiento de los sistemas en el tiempo: Son sistemas dinámicos en
los cuales participan una o más variables las cuales varían en ciertos instantes de
muestreo. Se indican como KT que es considerada como la lectura de un espacio
de memoria. Los sistemas de control digital trabajan con señales discretas o
digitales. Una señal digital se obtiene a partir del muestreo de una señal continua y
se analizan en el dominio del tiempo mediante la transformada z. Una señal
discreta es aquella que se conoce solo en ciertos instantes de tiempo definidos
como KT, donde K=0, 1,2……n. T es el periodo de muestreo.
Modelos: Se puede definir el modelado de un determinado proceso como la
obtención de un conjunto de funciones matemáticas que permiten representar, al
menos de forma aproximada, el comportamiento de las variables de mayor interés
del sistema bajo estudio.
Simulación: En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que hace
referencia a la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo
utilizando modelos un método perfecto para la enseñanza y aprendizaje.
Ancho de banda: El ancho de banda se define como la frecuencia en la cual la
magnitud de la respuesta a la frecuencia del sistema de control en lazo cerrado
cae a un valor del 70.7% de su valor a frecuencia cero.
Sensibilidad: La sensibilidad del sistema es la relación entre el cambio en la
función de transferencia del sistema y el cambio de la función de transferencia del
proceso (o parámetro) para un pequeño cambio incremental.
Algebra de bloque: Los Diagramas de Bloques son representaciones que
permiten desarrollar esquemas para comprender más fácilmente las operaciones
de control en el sistema, representando pictóricamente la función de cada
elemento físico de dicho sistema.
Variable controlada: Es el parámetro más importante del proceso, debiéndose
mantener estable (sin cambios), pues su variación alteraría las condiciones
requeridas en el sistema. Su monitoreo a través de un sensor es una condición
importante para dar inicio al control.
Variable manipulada: La variable controlada es una condición o característica
del medio controlado y la variable manipulada es la cantidad por condición de
materia o energía que se modifica por el controlador automático para que el valor
de la variable controlada resulte afectado en la proporción debida.
Punto de control: Los puntos de control representan las etapas del proceso de
diseño. Cada punto de control captura los cambios incrementales realizados en los
modelos en el punto de control activo. Un nuevo punto de control se añadirá
siempre secuencialmente.
Perturbación: Una perturbación es una señal que puede afectar al valor de la
salida de un sistema. Si la perturbación se genera dentro del sistema se la
denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del
sistema y constituye una entrada.
Herramienta de Simulación Matlab: El software de simulación ayuda a
predecir el comportamiento de un sistema. El software de simulación se puede
utilizar para evaluar un diseño nuevo, diagnosticar problemas de un diseño
existente y probar un sistema en condiciones que son difíciles de reproducir, como
por ejemplo un satélite en el espacio exterior.
Simulink: Es un entorno de programación visual, que funciona sobre el entorno
de programación Matlab. Es un entorno de programación de más alto nivel de
abstracción que el lenguaje interpretado Matlab. Simulink genera archivos con
extensión.mdl.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La modelación física es una herramienta común en el estudio de señales ya
que nos ayuda a comprender el funcionamiento del sistema, aun si este posee
muchos componentes o interacciones. La dificultad de realizar un modelo de un
sistema dependerá de su complejidad
También cabe resaltar que un modelo no refleja todos los aspectos de un sistema,
sino únicamente aquellas que son importantes para su funcionamiento. En esta
practica veremos los conceptos básicos del modelado y también su simulación en
programas como mathlab o Simulink.
Laboratorio
Título: Diseño De Un Simulador Físico.
Parte A:
Objetivo general: Comprobación experimental de los conceptos de función de
transferencia, ancho de banda y sensibilidad.
1. Dada la siguiente figura 1.1 obtenga la función de transferencia y la
respuesta en el tiempo para una entrada escalón, para una entrada
impulso, para una entrada rampa.
2. Compruebe experimentalmente los resultados obtenidos en el ítem
anterior.
3. Realice un análisis del ancho de banda y sensibilidad (teórico y
práctico) en el simulador físico.
4. Realice el montaje físicamente con una entrada escalón y represente sus
graficas.
5. Analice el comportamiento físico y simulado de las dos experiencias
y realice un cuadro comparativo.
Parte B:
Objetivo General: diseño de un simulador físico.
1. Dada la siguiente función de transferencia obtenga la respuesta en
el tiempo para una entrada escalón.
2. Diseñe un simulador físico utilizando amplificadores operacionales,
basándose en la función de transferencia anterior figura 2.1.
3. Compruebe los resultados obtenidos en las experiencias anteriores.
(ítem 1 y 2).
4. realice un análisis del ancho de banda y sensibilidad (teórico y
práctico) en el simulador físico.
5. Analice el comportamiento físico y simulado de las dos experiencias
y realice un cuadro comparativo.
Análisis de los resultados
Se visualizo como varia la respuesta del sistema ante distintas señales de
entrada, haciendo uso de el programa “Simulink” el cual permite realizar los
montajes de sistemas mediante una interfaz gráfica parecida a un diagrama de
bloques.
Podemos ver la facilidad que nos brindan los programas informáticos
para la simulación de sistemas físicos por lo que es altamente recomendable su
uso para dar solución a diversos tipos de técnicas y con ello lograr el desarrollo de
sistemas de control eficientes
CONCLUSIONES
Se observo como un mismo sistema responde de manera distinta al cambiar su
funcion de entrada
Se aprendio a modelar un sistema a travez de la función de transferencia,
haciendo uso de Simulink lo cual es de vital importancia para el desarrollo de
sistemas de control
Se hizo uso de las herramientas brindadas por Mathlab para simular sistemas
Bibliografía
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-tecnologica-nacional/
fisica/29-03-segunda-actividad-de-taller/14142725
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
orizaba/motores-de-induccion-y-especiales/funcion-de-transferencia/
29205461
https://es.slideshare.net/reneej748999/05-respuesta-en-el-tiempo-de-un-
sistema-de-control
https://sensoricx.com/control-digital/sistemas-de-control-en-tiempo-discreto/
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/763/course/section/813/capitulo_1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3%B3n
http://eprints.uanl.mx/1314/1/1020148559.PDF
https://es.scribd.com/document/512745522/SENSIBILIDAD-EN-SISTEMAS-
DE-CONTROL
https://dademuch.com/2018/02/10/diagrama-de-bloques-ingenieria-de-
control/
https://respuestasrapidas.com.mx/cuales-son-las-variables-controladas/
http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/
Informacion_de_referencia_ISE7_1_2.pdf
https://la.mathworks.com/discovery/simulation-software.html