Año Fiscal
Período en que se ejecuta el Presupuesto del Sector Público y que coincide con el
año calendario, es decir, se inicia el primero de enero y finaliza el treinta y uno de
diciembre.
Cadena Je yastu
Conjunto de elementos expresados en una secuencia numenca que refleja las
distintas categorías de la estructura funcional programática y las partidas de gasto de
los Clasificadores Presupuestarios del egreso.
Cadena de ingreso
Conjunto de elementos expresados en una secuencia numenca que refleja las
distintas categorías del Clasificador Presupuestario del Ingreso.
Categoría del gasto
Elemento de la cadena de gasto que comprende los créditos presupuestarios
agrupados en gastos corrientes, gastos de capital y el servicio de la deuda.
Categoría presupuestaria
Comprende los elementos relacionados a la metodología del presupuesto por
programas d e n o m i n a d o s Programa, Subprograma, Actividad y Proyecto.
Certificación Presupuesta!
Acto de administración, cuya finalidad es garantizar que se cuenta con el crédito
presupuestario disponible y libre de afectación, para comprometer un gasto con
cargo al presupuesto institucional autorizado para el año fiscal respectivo, previo
cumplimiento de las disposiciones legales vigentes que regulen el objeto materia del
compromiso. Dicha certificación implica la reserva del crédito presupuestario, hasta
el perfeccionamiento del compromiso y la realización del correspondiente registro
presupuestario.
Clasiñcadores Presupuestarios de Ingresos y Gastos
Instrumentos técnicos que permiten el registro ordenado y uniforme de las
operaciones del sector público durante el proceso presupuestario.
29
Contrapartida
Parte del costo de un proyecto o programa de inversión pública, o actividad, que es
financiada con recursos distintos de aquellos derivados de una operación de
endeudamiento público o donaciones.
Control presupuestario
Seguimiento realizado por la Dirección General de Presupuesto Público de los
niveles de ejecución de egresos respecto a los créditos presupuestarios autorizados
por la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público y sus modificatorias.
Crédito suplementario
Modificación presupuestaria que- incrementa el crédito presupuestario autorizado a la
entidad pública, proveniente de mayores recursos 'respecto a los montos aprobados
en el Presupuesto Institucional.
Créditos presupuestarios
Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el
objeto de que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter
limitativo y constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública
puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualízadas de gasto, que figuran
en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.
Ejecución presupuestaria
Etapa del proceso presupuestario en la que se perciben los ingresos y se atienden
las obligaciones de gasto de conformidad con los créditos presupuestarios
autorizados en los presupuestos.
Ejercicio presupuestario
Comprende el año fiscal y el periodo de regularización.
Entidad pública
Constituye entidad pública para efectos de la Administración F i n a n c i e r a del Sector
Público, todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles de
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, incluidos sus respectivos
Orqanismos Públicos Descentralizados y empresas, creados o por crearse; las
Sociedades de Beneficencia P ú b l i c a ; los fondos, sean de derecho público o privado
cuando este último reciba transferencias de fondos públicos; las empresas en las
que el Estado ejerza el control accionario; y los Organismos Constitucionalmente
Autónomos.
30
Específica del gasto
Responde al desagregado del objeto del gasto y se determina según el Clasificador
de los Gastos Públicos.
Estimación del ingreso
Cálculo o proyección de los ingresos que por todo concepto se espera alcanzar
durante el año fiscal, considerando la normatividad aplicable a cada concepto de
ingreso, así como los factores estacionales que incidan en su percepción.
Estructura funcional programática
Muestra las líneas de acción que la entdad pública desarrollará durante el año fiscal
para lograr los Objetivos Institucionales propuestos, a través del cumplimiento de las
Metas contempladas en el Presupuesto Institucional. Se compone de las categorías
presupuestarias seleccionadas técnicamente, de manera que permitan visualizar los
propósitos por lograr durante el a ñ o .
Fuentes de F i n a n c i a m i e n t o
C l a s i ñ c a c i ó n presupuestaria de los recursos públicos, orientada a a g r u p a r los fondos
de acuerdo con los elementos c o m u n e s a cada tipo de recurso. Su nomenclatura y
definición están definidas en el Clasificador de Fuentes de Financiamiento para cada
año fiscal.
Gasto corriente
Comprende las erogaciones destinadas a las operaciones de producción de bienes y
prestación de servicios, tales como gastos de consumo y gestión operativa, servicios
básicos, prestaciones de la segurid d social, gastos financieros y otros. Están
destinados a la gestión operativa de la entidad pública durante la vigencia del año
fiscal y se consumen en dicho periodo.
Gasto de capital
Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos tangibles e
intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública. que incrementan el
activo del Sector Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y
servicios.
Genérica de gasto
Nivel mayor de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado
de los de los gastos en recursos h u m a n o s , materiales, tecnológicos y financieros, así
como los bienes, servicios y obras públicas que las entidades públicas contratan,
adquieren o realizan para la consecución de sus objetívos institucionales.
31
Genérica de Ingreso
Nivel mayor de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado
de los recursos que se recaudan, captan y obtienen.
Gestión presupuestaria
Capacidad de las entidades públicas para lograr sus Objetivos Institucionales,
mediante el cumplimiento de las Metas Presupuestarías establecidas para un
determinado año fiscal, aplicando los criterios de eficiencia, eficacia y desempeño.
Habilitación presupuestaria
Incremento de los créditos presupuestarios de Actividades y Proyectos con cargo a
a n u l a c i o n e s de la m i s m a Actividad o Proyecto, o de otras Actividades y Proyectos.
Ingresos corrientes
Ingresos que se obtienen de modo regular o periódico y q u e no alteran de manera
inmediata la situación patrimonial del Estado. Agrupan los recursos provenientes de
tributos, venta de bienes, prestación de servicios. rentas de la propiedad, multas,
sanciones y otros ingresos corrientes.
Ingresos de capital
Recursos financieros que se obtienen de modo eventual y q u e alteran la situación
patrimonial del Estado. Agrupan los recursos provenientes de la venta de activos
. ,
(inmuebles, terrenos, m a q u i n a r í a s , entre otros), las amortizaciones por los préstamos
concedidos (reembolsos), la venta de acciones del Estado en empresas, y otros
ingresos de capital.
Ingresos financieros
Ingresos obtenidos por una entidad, provenientes de las inversiones financieras o de
depósitos efectuados en moneda nacional o extranjera, y de la prestación de
servicios de crédito.
Ingresos públicos
Expresión monetaria de los valores recibidos, causados o producidos por concepto
de i n g r e s o s · corrientes, venta de bienes y servicios, transferencias y otros, en el
desarrollo de !a actividad f i n a n c i e r a , económica y social de la entidad p ú b l i c a .
Inversión pública
Toda erogación de recursos de origen público destinada a crear, incrementar,
mejorar o reponer las existencias de capital físico de d o m i n i o p ú b l i c o , con el objeto
de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y producción de
bienes.
32
Meta
Expresión cuantificada de los resultados. productos y actividades, según
corresponda. En el caso de los proyectos, la meta es la expresión cuantificada de las
acciones de inversión y/u obras.
Modificaciones presupuestarias
Constituyen cambios en los créditos presupuestarios, tanto en su cuantía como en el
nivel Institucional (créditos suplementarios y transferencias de partidas) y, en su
caso, a nivel funcional programático (habilitaciones y anulaciones). Las
modificaciones presupuestarias pueden afectar la estructura funcional-programática
a consecuencia de la supresión o incorporación de nuevas metas presupuestarias.
Percepción del ingreso
Momento en d cual se produce la recaudación, captación u obtención efectiva del
ingreso.
Pliego
Toda entidad pública que recibe un crédito presupuestario en la Ley Anual de
Presupuesto del Sector Público.
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con
cargo a los créditos presupuestarios estable�idos en la Ley A n u a l de Presupuesto
del Sector Público para el año fiscal respectivo. En el caso de las Empresas y
Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, los créditos presupuestarios sen establecidos mediante Decreto Supremo.
Presupuesto Institucional Modificado ( P I M )
Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones
presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático,
efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA.
Proyecto
Conjunto de intervenciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto
final, que concurre a la expansión de la acción del Gobierno. Representa la creación,
ampliación, mejora, modernización y/o recuperación de la capacidad de producción
de bienes y servicios, i m p l i c a n d o la variación sustancial o el c a m b i o de procesos y/o
tecnología utilizada por la entidad pública. Luego de su culminación, generalmente
se integra o da origen a u n a Actividad.
33
Recursos Públicos
Recursos del Estado inherentes a su acción y atributos que sirven para financiar los
gastos de los presupuestos anuales y se clasifican a nivel de fuentes de
financiamiento.
Monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo que se
encuentra pendiente de pago, así como de los intereses, comisiones y otros
derivados de la utilización del préstamo. que se debe cancelar periódicamente según
lo acordado en el respectivo Contrato de Préstamo.
Transferencia de partidas
Modificación presupuestaria q u e puede efectuarse e n - e l Nivel Institucional, es decir,
constituye traslados de créditos presupuestarios entre Pliegos.
U n i d a d Ejecutora
Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades públicas. Una
Unidad Ejecutora cuenta con un nivel de desconcentración administrativa que:
Determina y recauda ingresos; contrae compromisos, devenga gastos y ordena
pagos con arreglo a la legislación aplicable; registra la información generada por las
acciones y operaciones realizadas; informa sobre el avance y/o cumplimiento de
metas; recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o se
encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda.
. ,
34