IMPORTANCIA DE LA PODOLOGÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
Actualmente, muchos pacientes acuden al podólogo porque desarrollan problemas
en los pies al realizar actividad física o deporte. Este es un ejemplo más del
creciente papel que está jugando la podología en el campo de la práctica deportiva.
En la consulta de un podólogo nos encontramos con pacientes de todos los niveles:
desde los que hacen ejercicio por ocio o salud, hasta deportistas de alto nivel con
objetivos de rendimiento. Por ello, cuando hagamos un Apex Check, tendremos que
tener en cuenta varios aspectos de la actividad deportiva, como el nivel de
entrenamiento y competición, la superficie sobre la que se ha realizado la actividad y
el calzado utilizado. Realizaremos un examen clínico con las pruebas
complementarias que consideremos oportunas y elaboraremos un plan de
tratamiento que deberá tener en cuenta todos los factores que puedan afectar a la
aparición de la lesión.
Es cierto que en los deportes individuales (atletismo, ciclismo, natación, campo a
través) la capacidad pulmonar del atleta contribuye a los resultados, pero en algunos
eventos también es importante el equilibrio biomecánico, es decir, el cuerpo no se
entrena por segmentos sino por ser en un conjunto, por ejemplo, si solo
estuviéramos trabajando los abdominales, nunca podríamos correr una maratón,
pero si nos preparamos bien, lo haríamos, aunque el tiempo de recuperación sería
largo si hubiera algún cambio estructural.
Por lo tanto, un deportista debe saber cómo funciona su cuerpo porque por mucho
que entrene y fortalezca sus músculos, puede experimentar cambios estructurales
que pueden provocar lesiones que le impidan ejercitarse. La mayoría de los
movimientos se realizan de pie (no incluimos la natación y, en este caso, el ciclismo
también), así que empecemos por entender que la base son los pies, y sin el apoyo
adecuado, el resto de las articulaciones del cuerpo, los músculos estarán forzados a
trabajar y pueden ocurrir lesiones.
Como podólogos estudiamos el cuerpo desde el pie, es decir, primero evaluamos al
paciente morfológica, estática y dinámicamente. Como atletas, estudiamos las
posturas que cada disciplina debe realizar y las posturas que los atletas realmente
hacen.
El pie es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, es nuestro apoyo,
nos mantiene erguidos y nos permite caminar sobre dos piernas. Primero veamos
qué es la podología, es una rama de la medicina y la podología no se trata solo de
investigación. También ayuda en el diagnóstico, tratamiento e investigación de todo
lo relacionado con el pie. Así, se entiende como una ciencia de la salud que utiliza
sus propios métodos de curación.
Para la planificación del tratamiento, debemos considerar factores intrínsecos como
el tamaño corporal, la alineación segmentaria, el nivel de preparación y recuperación
antes y después de las actividades, la dieta, los aspectos psicológicos o el historial
de lesiones. También existen factores extrínsecos, como la superficie sobre la que
se practica la actividad, el equipamiento (especialmente el calzado), las condiciones
ambientales o la interacción con adversarios atléticos. Para la planificación del
tratamiento, debemos considerar factores intrínsecos como el tamaño corporal, la
alineación segmentaria, el nivel de preparación y recuperación antes y después de
las actividades, la dieta, los aspectos psicológicos o el historial de lesiones. También
existen factores extrínsecos, como la superficie sobre la que se practica la actividad,
el equipamiento (especialmente el calzado), las condiciones ambientales o la
interacción con adversarios atléticos.
El cuidado del pie deportivo se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de
las enfermedades fúngicas de los pies con el objetivo de prevenir las lesiones
provocadas por el esfuerzo físico.
Los objetivos de esta especialidad son:
Estudiar los pies de los deportistas.
Realizar un examen en profundidad de la biomecánica de la pisada.
Valorar todas las alteraciones en el pie.
Evaluar la morfología y funcionalidad del pie del deportista.
Mejorar el rendimiento del deportista con modificaciones previsibles.
Poder planificar cuidados y tratamientos preventivos para la pre y post
competición.
Cabe señalar que el pie es la parte del cuerpo que soporta el cuerpo, por lo que es
el primer eslabón de la cadena cinética. Esto la convierte en la parte más afectada
por los movimientos, especialmente aquellos que se verían afectados al saltar o
correr. Cualquier desalineación o compensación en la espalda, las rodillas o las
caderas cambiará la forma de andar.
Los principales objetivos de la podología deportiva son:
Realizar estudios biomecánicos de la pisada para mejorar el rendimiento
deportivo.
Prevenir posibles lesiones derivados de una alteración del aparato locomotor.
Vivimos una época en la que el deporte se desarrolla muy rápidamente en muchos
ámbitos, como la tecnología de materiales, la investigación biomecánica, la
indumentaria, el calzado, la tecnología deportiva o los métodos de entrenamiento. La
investigación sobre la actividad física ha crecido a medida que las personas hacen
más ejercicio por su salud y se necesitan más profesionales. (Gomez, 2020)
La podología deportiva está especializada en el estudio de la postura deportiva y sus
características más comunes con el objetivo de mejorar el rendimiento del deportista
y prevenir lesiones. La presencia de la podología en este ámbito es fundamental, ya
que los podólogos son especialistas formados en:
examinar desde el punto de vista biomecánico el pie como parte integrante de
la cadena cinética.
evaluar su morfología y funcionalidad.
prevenir la aparición de lesiones derivadas de las alteraciones estructurales
del miembro inferior.
tratar mediante técnicas ortésicas (plantillas) las deficiencias o alteraciones
propias del pie.
evaluar el calzado deportivo y la optimización del mismo. (Gálvez, 2015)
LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO BIOMECÁNICO
Durante la visita del podólogo, el paciente se somete a un examen biomecánico, que
incluye:
- Examen articular: el rango de movimiento de la articulación para ver si está
dentro del rango normal de parámetros.
- Test muscular: tonificación muscular.
- Exploración neurológica: reflejos.
- Análisis de posición.
- Compruebe su forma y huella.
- Estudio de la marcha.
- Estudios informatizados utilizando plataformas de estrés estáticas y
dinámicas (caminar y/o correr).
¿EN QUÉ CONSISTE EL ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA?
El estudio anatómico de la marcha nos permite analizar los movimientos que se
producen en el cuerpo durante la marcha, como las caderas, las rodillas o la
columna.
Historial médico: Esto incluye entrevistas en profundidad y estudios de
historia clínica para comprender el estado general del paciente. Los datos
importantes a considerar incluyen: entrenamiento de actividad física, calzado
habitual, historial de lesiones, peso, altura, índice de masa corporal e historial
médico anterior. Todos estos datos son fundamentales para comprender las
patologías a las que nos enfrentamos y ofrecer opciones de tratamiento.
Sondaje en camilla y podoscopios: Este es el primer examen de la
composición corporal del paciente, un sondaje manual desde la zona lumbar
hasta los pies, pasando por los glúteos. Gracias a esto, es posible identificar
diversas patologías, por ejemplo, diferencias en la longitud de las piernas.
Esto se hace en dos partes:
- La función articular y muscular se valorará únicamente en camilla.
- En segundo lugar, la podología, se realizarán una serie de pruebas
biomecánicas para determinar la alineación de piernas y pies.
Test de presión: Gracias a la tecnología y utilizando una plataforma con
sensores de presión, el podólogo puede analizar la presión plantar del pie, el
punto de máximo apoyo y la progresión de la pisada.
Análisis de la marcha: al estudiar la marcha, podremos determinar cómo
apoyamos, entramos y salimos de nuestros pies. Averiguamos si apoyamos
más con la punta, el talón o ambos lados del pie, también comprobamos si
nuestros pies son supinadores (completamos el impulso del pie apoyado en
el dedo pequeño), pronadores (apoyado en el dedo gordo). puntera arriba) o
neutral (brindamos apoyo central).
Los podólogos son capaces de detectar desequilibrios posturales, desequilibrios,
desalineaciones o lesiones en los pies, rodillas y/o caderas a través de la
investigación. No se trata de entender cómo realizamos esta actividad, se trata de
entender cómo funciona nuestro cuerpo durante el ejercicio, brindando información
suficiente para combatir o prevenir la condición.
‘’Por último, solo queremos recordaros que el Podólogo es el único profesional
capacitado para realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada. Acude a tu
podólogo colegiado para descubrir la patología concreta que puedes padecer, y que
este sea quien realice un tratamiento personalizado y aplicado a tu caso concreto.’’
(ColegioPodologos, 2017)
En la práctica de cualquier tipo de deporte cobra gran importancia el cuidado del pie
deportivo, del cual resulta el sistema de amortiguación del pie. El pie es un sistema
dinámico que cambia y distribuye constantemente la carga entre los pies, por lo que
el pie cambia de forma y estructura para adaptarse mejor al trabajo que está
realizando. Si la carga se coloca en un solo pie, puede causar problemas y debe ser
tratada por un podólogo especialista. En la práctica de cualquier tipo de deporte
cobra gran importancia el cuidado del pie deportivo, del cual resulta el sistema de
amortiguación del pie.
El pie es un sistema dinámico que cambia y distribuye constantemente la carga
entre los pies, por lo que el pie cambia de forma y estructura para adaptarse mejor al
trabajo que está realizando. Si la carga se coloca en un solo pie, puede causar
problemas y debe ser tratada por un podólogo especialista.
Cuando practicamos deporte, el pie realiza varias funciones, como la de apoyo, que
está relacionada con el peso que debe soportar el pie para funcionar correctamente
durante la actividad física. Otra característica a destacar
La locomoción, esta es necesario en todos los deportes, tanto en los de
carrera o salto como en los deportes en forma de marcha.
La percusión en el caso del futbol, el pie sirve como lanzador de la pelota.
El ataque empleado en las artes marciales para dar golpes y patadas.
La actividad física regular es importante para prevenir hábitos sedentarios que
pueden derivar en problemas de salud en el futuro. Por eso, hoy en día tratan de
animar a los niños a hacer ejercicio. El pie, como primer eslabón de la cadena, se
considera especialmente importante en el movimiento y en cualquier tipo de
actividad física, proporcionando apoyo a otros movimientos corporales. Desde un
punto de vista biomecánico, pequeños cambios en la estructura o colocación del pie
y del tobillo pueden afectar el rendimiento atlético de la actividad, afectar al resto del
cuerpo y modular la elección de deporte o simplemente la vida del sujeto. día
laborable. Hoy, dado el impacto del deporte en nuestra sociedad, el interés por
comprender los mecanismos biomecánicos que conducen a la fatiga muscular, la
disminución del rendimiento y las lesiones es un área de investigación constante por
parte de clínicos e investigadores. (Ramos Ortega, Benítez Bermúdez, Gómez-
Benítez, & Ramos Ortega, 2020)
Los objetivos del tratamiento son reducir los síntomas a corto plazo, intentar que el
paciente vuelva a la forma más eficaz y tratar de prevenir actividades condicionadas
potencialmente dañinas a largo plazo.
En el marco de la actividad física y el deporte, disponemos de diferentes enfoques
para el tratamiento y prevención de lesiones en las piernas. Es importante comenzar
con una buena preparación y recuperación de la actividad, así como una correcta
nutrición e hidratación. El buen cuidado de las uñas y la salud de la piel son
esenciales para evitar problemas durante la operación. El equipo será otro factor a
considerar.
Lesiones más comunes
Un gran número de lesiones deportivas (tobillo, cadera y columna) están
directamente relacionadas con la forma de caminar. Además, existen lesiones que
afectan directamente al pie. Los más comunes en deportistas son
METATARSALGIA: Es una sobrecarga del antepié, especialmente de la cabeza del
metatarsiano, provocada por un apoyo excesivo en esa zona del pie. Esta es una
enfermedad muy común entre los deportistas, ya que correr o caminar afecta esta
parte del pie durante mucho tiempo
FASCITIS PLANTAR: Es una inflamación de una banda gruesa de tejido (llamada
fascia) en la planta del pie. Cuando se sobre esfuerza o trabaja demasiado, puede
causar dolor y dificultar la realización de actividades físicas. Es común entre los
corredores de fondo.
AMPOLLAS: Estas son pequeñas bolsas de líquido que aparecen en la piel de los
pies después de una presión y fricción prolongadas. Por tanto, son más habituales
en carreras de fondo, aunque también pueden darse en distancias más cortas por el
uso de zapatillas que ejercen presión sobre determinadas zonas del pie.
HIPERQUERATOSIS: Es un engrosamiento de la piel causado por la irritación de la
luz solar, los productos químicos, la fricción frecuente o la presión. La
hiperqueratosis en deportistas suele manifestarse como un callo. Es un mecanismo
protector de la piel que previene heridas o lesiones por la presión y el roce repetido y
prolongado del calzado.
ESPOLONES CALCÁNEOSESTA: es una formación ósea anormal que ocurre en el
sitio de inserción del tendón en el calcáneo, lo que puede causar inflamación.
ESGUINCES O ROTURAS: El 60% de las lesiones del pie de atleta son esguinces
de tobillo, aunque la tendinitis también parece ser común. Están acostumbrados a
ejercitarse en movimiento o deslizándose sobre terrenos inestables. Los esguinces
recurrentes se pueden evitar con terapia de pies.
DOLOR DE RODILLAS, CADERA, ESPALDA O COLUMNA: En estos casos nos
encontramos con que desde simples lesiones de tobillo, rodilla o cadera hasta
deformidades adquiridas de las mencionadas articulaciones pueden causar dolor y al
mismo tiempo limitar el movimiento durante el entrenamiento. (Fundació Josep
Finestres, s.f.)
BENEFICIOS PARA EL DEPORTISTA
El cuidado de los pies deportivos ofrece muchos beneficios, entre ellos: mejorar el
rendimiento y evitar muchas lesiones asociadas con los estilos de caminar, andar a
zancadas y correr, ya que la anatomía y la biomecánica de cada uno pueden
conducir a ciertas condiciones.
Por ello, los profesionales del cuidado de los deportistas reconocen la importancia
de la podología deportiva en el estado óptimo del deportista como eje vertebrador de
su cuidado. Además de centrarse en la investigación biomecánica y la terapia
deportiva personal, la terapia del pie deportivo también se basa en plantillas
deportivas personales y profesionales como:
Análisis del gesto deportivo.
Valoraciones posturales.
Programas de estiramientos y recolocación postural.
Consejos básicos para el calzado y la prevención de lesiones.
El podólogo es, por tanto, el profesional sanitario capacitado para realizar un
correcto estudio biomecánico de la pisada para determinar las causas que pueden
provocar una sobrecarga en el pie. (Cabrejas, 2020)
CONSEJOS PARA CUIDAR LOS PIES CUANDO HACEMOS DEPORTE
Sin duda, cuando hacemos deporte, una parte importante de nuestro cuerpo son los
pies. Por eso, hoy el laboratorio Biomotion quiere dedicarle este artículo y darte una
serie de explicaciones sobre cómo cuidar tus pies durante el entrenamiento. Tan
importantes como son, solo los recordamos cuando experimentamos molestias, y los
atletas no se quedan fuera porque esta base del sistema motor a menudo también
se olvida. Si seguimos estos consejos, lo más seguro es que podamos evitar
molestias o complicaciones simplemente prestando a nuestros pies la atención que
se merecen. Los pies son la base del sostén de nuestro cuerpo y son fundamentales
en la práctica de cualquier deporte, ya sea de competición, de entrenamiento o
recreativo. Los pies sanos y bien cuidados ayudan a lograr el mejor rendimiento del
movimiento. El cuidado de los pies es igual o más importante cuando se trata de
zapatillas para correr, sobre todo si nuestro hobby es correr. Mucho se ha escrito y
mucho se dirá sobre el pie de corredor. Por ejemplo, las personas más pesadas
suelen tener pies anchos y planos con pronación excesiva.
Por tanto, una serie de precauciones antes de iniciar la formación harán de la
formación una garantía de los objetivos de seguridad y salud. En Laboratorios
Biomotion ponemos a tu disposición un equipo de profesionales que, utilizando la
última tecnología, te brindan la oportunidad de experimentar un alto grado de
especialización en biomecánica, rehabilitación y prevención de lesiones. Analizamos
las causas de la patología del sistema motor de cada paciente, cada tratamiento
individual con nuestro enfoque interdisciplinario, es decir, si la situación lo requiere,
abrimos el historial médico de nuestros pacientes en cada curso de tratamiento.
NORMAS BÁSICAS PARA EL CUIDADO DE LOS PIES:
Mucho cuidado con los gimnasios, spas, etc. Durante el año, cuando pronto haga
buen tiempo, visitaremos mucho la piscina y la playa, y tiene zapatillas cómodas.
Salud. - Lávese los pies diariamente con agua y jabón y séquelos bien.
Uñas. - Ni demasiado cortas ni demasiado largas, todo el mundo sabe con
qué frecuencia cortar las uñas, porque las uñas jóvenes crecen más rápido
que las adultas. La cutícula es un elemento protector, retírala con cuidado
para garantizar la estética. El esmalte premium deja el tiempo en su lugar sin
mancharse.
Hidrata. - Después de lavar y secar bien los pies, aplique una cantidad
generosa de crema hidratante.
Zapatos. - Esto es muy importante porque lógicamente puedes usar un buen
calzado en diferentes momentos del día (usa el calzado adecuado para cada
actividad). Para las mujeres, no use tacones demasiado altos o una puntera
demasiado estrecha. Están fabricados con materiales de alta calidad (los
materiales sintéticos no permiten el sudor)
Calcetines o medias. - Confeccionados en fibras naturales adaptadas al pie, a
ser posible sin costuras.
Consultar a un especialista al menos una vez cada 6 meses o cada 3 meses
para personas con problemas vasculares o diabetes.
Córtate las uñas rectas para evitar clavar
Calzado con sujeciones regulables (cordones, velcro, elásticos...) para evitar
roces y rozaduras que a la larga derivan en lesiones cutáneas como
ampollas, hematoma subungueal o eritema.
Evita lavarte los pies con agua caliente antes de hacer ejercicio
Usar zapatillas en el vestuario (los calcetines no nos protegen de los virus)
Use algodón o algodón rico en algodón sin relieve ni costuras que puedan
estorbar
No use zapatos nuevos antes del juego.
El calzado debe adaptarse a la actividad y al tipo de terreno sobre el que se
desarrolla. Tenga cuidado si un par de zapatos que calzan bien se desgastan
antes de lo normal, ya que puede tener un problema biomecánico
En caso de cambios de callos, uñas o piel, se recomienda acudir al podólogo
unos días antes de la carrera, ya que desaparecerá y podrá dar consejos
sobre la carrera.
BIBLIOGRAFÍA
BIOMOTIONLAB. (8 de DICIEMBRE de 2016). ¿Cómo cuidar de los pies mientras
hacemos deporte? Obtenido de BIOMOTIONLAB:
http://www.biomotionlab.es/como-cuidar-de-los-pies-mientras-hacemos-
deporte/
Cabrejas, P. Z. (2020). UAX. Obtenido de ¿Qué es la podología deportiva y cómo
nos ayuda a prevenir lesiones deportivas?:
https://www.uax.com/blog/salud/que-es-la-podologia-deportiva-caracteristicas-
y-beneficios#:~:text=Es%20la%20especialidad%20de%20la,objetivo%20final
%20de%20prevenir%20lesiones.
ColegioPodologos, A. (4 de MAYO de 2017). ¿En qué consiste el estudio
biomecánico de la pisada? Obtenido de Colegio de Podologos de Asturias:
https://podologosasturias.com/web/blog/index.php/2017/05/04/en-que-
consiste-el-estudio-biomecanico-de-la-pisada/
Fundació Josep Finestres. (s.f.). hospitalpodologicub. Obtenido de
hospitalpodologicub:
http://www.hospitalpodologicub.cat/es/servicios/21/podologia-deportiva
Gálvez, R. C. (2015). rafaelcabrejas. Obtenido de rafaelcabrejas:
https://www.rafaelcabrejas.es/importancia-de-la-podologia-deportiva/
Gomez, C. M. (12 de noviembre de 2020). Clínica Martín Gómez Traumatólogos.
Obtenido de Beneficios de la podología deportiva para prevenir lesiones:
https://clinicamartingomez.es/beneficios-de-la-podologia-deportiva-para-
prevenir-lesiones/
Ramos Ortega, J., Benítez Bermúdez, M. Á., Gómez-Benítez, A., & Ramos Ortega,
J. (2020). Obtenido de Revista española de podología:
https://www.revesppod.com/Ficheros/268/3/03_1560-2020%20OR%20Ramos
%20Estudio_esp.pdf
RUBIA, Á. D. (29 de OCTUBRE de 2019). La importancia de la pisada en el deporte.
Obtenido de TOPDOCTORS: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/la-
importancia-de-la-pisada-en-el-deporte
TORRES, F. (2014). pisa bien, vive mejor. Obtenido de podoactivafundacion:
https://www.podoactiva.com/wp-content/uploads/revista/books/pdf/revista_pod
oactiva_04.pdf
UNIVERSIDAD DE VIC UNIVERSIDAD CENTRAL DE CATALUNYA. (11 de MARZO
de 2022). Podología en la actividad física y el deporte. Obtenido de
UNIVERSIDAD DE VIC UNIVERSIDAD CENTRAL DE CATALUNYA:
https://www.umanresa.cat/es/comunicacion/blog/podologia-en-actividad-fisica-
y-deporte