El término de
adicción a los videojuegos responde a un tipo de adicción no tóxica dentro de las adicciones de
comportamiento en el que se desarrolla un vicio incontrolable.
En ocasiones, no llevar a cabo esta actividad comporta estrés, alto grado de ansiedad e incluso trastornos
alimenticios y de sueño.
Los jugadores adictos a los videojuegos pierden el control sobre la frecuencia con la que juegan y la duración,
es decir, el tiempo que le dedican a jugar.
Este hábito se asemeja a una conducta adictiva, ya que es incontrolable para el adicto y suele padecer
un trastorno de conducta como consecuencia de no jugar.
La adicción a videojuegos es oficialmente una enfermedad, dado que así lo ha reconocido la OMS
(Organización Mundial de la Salud).
Este trastorno está incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades desde 2018 tras años sin ser
actualizado.
En CITA hemos llevado a cabo con éxito un tratamiento contra la adicción a los videojuegos y se han
recuperado de esta fuerte creciente, que se inicia con el comúnmente dicho: vicios a los videojuegos.
¿CUÁNDO SE CONSIDERA ADICCIÓN A LOS
VIDEOJUEGOS?
Es habitual creer que este problema únicamente es común entre adolescentes, pero la adicción a los
videojuegos en adultos ha crecido durante los últimos años convirtiéndose en un problema a tratar. Pero
realmente ¿Sabemos qué es la adicción a los videojuegos? ¿Cuándo se considera adicción?
Detectar la adicción a videojuegos es algo estrictamente psicológico. De igual modo que salir a hacer deporte,
jugar a videojuegos comporta una seríe de estímulos mentales que pueden acabar distorsionando el
comportamiento.
Cada vez hay más jugadores de videojuegos, que se conoce abiertamente como la cultura gaming, y cada vez
más se camuflan los adictos a videojuegos mediante torneos y campeonatos competitivos a nivel mundial,
donde los mejores jugadores compiten cual liga profesional; los conocidos como eSports.
Esta forma de entretenimiento genera una serie de efectos positivos sobre adolescentes y adultos, pero que
también pueden causar un trastorno que provoca la adicción a los videojuegos y genera un cambio en la vida
del jugador.
La adicción a los juegos online se identifica cuando aparece dependencia hacia las partidas de videojuegos se
vuelve tan intensa que se dedica más tiempo del que se debe dedicar a las obligaciones y responsabilidades
diarias de cada persona. Se han detectado casos en los que un adicto a videojuegos ha pasado más horas
jugando que durmiendo, jugadores que no descansan para comer o que padecen trastornos mentales tales
como escuchar identificadores del videojuego estando en reposo.
¿POR QUÉ ENGANCHAN LOS VIDEOJUEGOS?
Es importante tener en cuenta que las causas de la adicción a los videojuegos puede ser variada y depender
de varios factores, pero actualmente los videojuegos más de moda y los que provocan más trastornos de
ingreso en un centro de adicciones son los conocidos como videojuegos de rol y los videojuegos de Battle
Royale.
Realizar misiones dentro del videojuego
En ambos casos, el propio videojuego está configurado para que los jugadores siempre tengan algún motivo
por el que seguir jugando, ya sea hoy o mañana.
Es decir, la mayoría de estos juegos tienen internamente un conjunto de misiones que realizar para conseguir
un premio, ya sean puntos de experiencia para subir de nivel o para conseguir ciertos objetos que los
convierte en exclusivos.
Permiten obtener reconocimiento
No solo eso, sino que cuando hablamos de nivel, podemos hablar de reconocimiento, de líder o incluso de
reconocimiento social dentro del propio juego.
A menudo, el límite de nivel es elevado por lo que requiere de horas y horas de dedicación.
El videojuego es infinito: Actualizaciones
Prácticamente cuando se está a punto de completar el juego, los propios creadores de este suelen sacar una
actualización donde aparecen nuevas metas a realizar. Esta estrategia permite mantener la audiencia a los
desarrolladores provocando que muchos jugadores se vicien a los videojuegos.
Adicción a los Battle Royale
Esta nueva modalidad de juego como el Fortnite, entre otros, que tratan de competir contra otros jugadores
en tiempo real para sobrevivir eliminando al resto de personajes. Este sistema genera frustración cuando no
ganas la partida por que se pierden los enfrentamientos contra otros jugadores.
Esto genera un afán de ser mejor, requiriendo de más y más horas de entrenamiento y acaba generando vicio
a los videojuegos. Y una adicción Fortnite o a cualquier juego de este tipo, atrapando tanto a adultos como a
adolescentes y generándoles ansiedad.
SÍNTOMAS DE ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS Y
CONSECUENCIAS
Lo síntomas de adicción a videojuegos en adultos y adolescentes son evidentes y, si se detectan, deben de
contactar con un especialista como los psicólogos expertos en Clínicas CITA.
Jugar a videojuegos más de cuatro horas al día seguidas sin parar.
Preferir siempre los videojuegos a otras actividades lúdicas.
Evitar encuentros con amigos e incluso abandonar amistades para dedicar más tiempo a los
videojuegos.
Sentir la necesidad de jugar constantemente y no descansar ni pensar en otras cosas.
Descuidar sus labores, perjudicando su rendimiento escolar o laboral.
Reaccionar con irritación si se interrumpe o se impone restricciones horarias.
Incapacidad de disfrutar de otras actividades y tener cambios de humor bruscos o tendencia al
aislamiento.
Gasto excesivo de dinero, aun teniendo otras prioridades de pago.
Mala alimentación y trastornos alimenticios como consecuencia.
DEJAR LOS VIDEOJUEGOS
TRATAMIENTO DE ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS
ONLINE
Como con todas las adicciones, el tratamiento de adicción por los videojuegos online y offline comienza con el
reconocimiento del problema. Debido a la novedad de esta patología, identificar este problema muchas veces
resulta complejo.
El Dr. Fàbregas identifica los factores imprescindibles para el abordaje de tratamiento.
1. Reconocer el vicio de los videojuegos
A veces, ni el adicto a los juegos ni su entorno son capaces de reconocer el problema de primeras, sino que
cuando empieza la adicción a desarrollarse es cuando dejan de resistirse a la obviedad y buscan ayuda para
dejar los videojuegos.
Cuando un sujeto presenta claras muestras de ansiedad o cambios de actitud si se le imposibilita el desarrollo
de la actividad, es cuando con más agilidad se debe actuar.
2. Identificar y separar la adicción de los problemas sociales
Es necesario dejar clara la naturaleza de esta enfermedad y especificar qué factores son la consecuencia del
problema, ya que no existe una única causa de la adicción a los videojuegos.
En ocasiones, llega como consecuencia de una carencia social, familiar o de otro tipo en la que la adicción al
ordenador o la consola, son simplemente la cumbre del problema y no el problema en sí.
Pero también puede ser al contrario, que la adicción afecte sobre el resto de situaciones. En este caso, el
orden de los factores sí que altera el resultado.
3. Vicio: Controlar y limitar la frecuencia. Sustituir por otras
actividades
Jugar a juegos de ordenador no tiene por qué generar una adicción. Un uso responsable de estas
herramientas de juego debe ser por motivos lúdicos y no sobrepasar ciertos límites.
En el momento en el que sentimos que los videojuegos de ordenador o consola trastornan nuestros hábitos
hay que limitar el tiempo dedicado y practicar otras actividades.