0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas14 páginas

PDF. Acceso A Datos. Tema 4

Cargado por

Nacho Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas14 páginas

PDF. Acceso A Datos. Tema 4

Cargado por

Nacho Aguilera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ACCESO A DATOS

TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES


MULTIPLATAFORMA

Manejo de
conectores I

04
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Introducción al manejo de conectores 4


2.1. El desfase objeto-relacional 4
2.2. Protocolos de acceso a base de datos 4

/ 3. Conexiones: Componentes y tipos 5


3.1. Componentes 5
3.2. Tipos 6

/ 4. Caso práctico 1: “Diseño de arquitectura,


aplicación registro de usuarios” 8

/ 5. Configuración de una conexión en código 8


5.1. Establecer conexión 9
5.2. Operaciones con variables y excepciones 10

/ 6. Ventajas e inconvenientes del uso de conectores 11

/ 7. Caso práctico 2: “Accedo a distintas BDD” 12

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 13

/ 9. Bibliografía 14

/ 10. Webgrafía 14

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer el concepto desfase objeto-relacional.

Aprender los diferentes protocolos de acceso.

Identificar y desarrollar los diferentes tipos de conectores.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente capítulo, aprenderemos a realizar una conexión a base de datos desde nuestro aplicativo Java. Para
ello, necesitaremos una serie de librerías para realizar las conexiones y traducciones necesarias.

Estudiaremos los distintos tipos de protocolos JDBC y OBDC.

Profundizaremos en los distintos tipos de conectores que existen, y mostraremos las ventajas e inconvenientes de
cada uno de ellos.

Realizaremos una instanciación de un driver a modo práctico explicando


paso a paso las distintas funcionalidades de los drivers.

Planteamiento del caso práctico inicial

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico. Fig. 1.

Audio intro. “Nombre del caso práctico”


https://bit.ly/396f1JW
TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos /4

/ 2. Introducción al manejo de conectores


Definimos conector como una serie de clases y librerías que realizan la labor de unir la capa de nuestra aplicación
con la capa de base de datos. Este punto intermedio es nuestro conector, y es necesario para conectarnos a la base
de datos y realizar consultas.

2.1. El desfase objeto-relacional


El concepto desfase objeto–relacional viene en relación a dos puntos: por un lado, tenemos la parte de la programación
orientada objetos, es decir, el aplicativo, y por otro lado, tenemos la base de datos física. Muchas veces, surgen
discrepancias debido a que la parte de la bases de datos tienen naturalezas distintas en comparación al aplicativo
que se trabaja con programación orientada a objetos. A este problema lo definimos como desfase objeto-relacional.

El problema no es otro que las discordancias que surgen cuando trabajamos conjuntamente con una base de datos
relacional y un aplicativo orientado a objetos. Algunos aspectos importantes del desfase son:

•  Hay bastante diferencia entre los datos que se usan en las bases de datos relacionales y en la programación
orientada a objetos. En las primeras se usan datos simples, mientras que en la orientada a objetos son objetos
complejos.

•  Implica realizar distintos diagramas, ya que vamos a tener que realizar una traducción desde los objetos del
aplicativo Java a la base de datos relacional, por lo tanto, se crearán entidades en ambos sitios. Entidades
distintas, aunque representen la misma unidad.

APLICATIVO JAVA CONECTOR BASE DE DATOS


ORIENTADO A OBJETOS RELACIONAL

Fig. 2. Esquema: aplicativo-conector-base de datos.

2.2. Protocolos de acceso a base de datos


Realmente, un conector o driver es una serie de clases implementadas (API) que facilitan la conexión a la base de
datos asociada.

Basándonos en el lenguaje SQL, disponemos de dos protocolos de conexión:

•  JDBC (Java Database Connectivity): este protocolo fue desarrollado por Sun.

•  ODBC (Open DataBaseConnectivity): desarrollado por Microsoft.

Audio 1. “Otros protocolos”


https://bit.ly/2WDslR5
TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Una aplicación debe tener asociado siempre un conector. Cuando estamos desarrollando un aplicativo e introducimos
un conector, no debemos de preocuparnos de demasiadas cuestiones. No tenemos que conocer los aspectos
técnicos, ni cómo funcionan en su interior dichas bases de datos. Nos ocuparemos, básicamente, de cómo realizar la
comunicación y de cómo funcione nuestro aplicativo.

Si usamos el conector JDBC, por ejemplo, no tendríamos que desarrollar un aplicativo para acceder a una base de
datos Oracle y otro aplicativo o driver para acceder a una base de datos distinta, sino que nosotros desarrollaríamos
nuestra aplicación y a la hora de realizar cualquier consulta, el conector interpretaría de una forma u otra dependiendo
de la base de datos asociada.

APLICATIVO JAVA
ORIENTADO A BOJETOS

CONECTOR JDBC

SQL ORACLE

Fig. 3 Ejemplo conector JDBC.

En este punto, nuestro aplicativo necesitaría información de una base de datos. Simplemente utilizando dicha
librería JDBC e indicando las configuraciones de acceso a cada una de ellas, tendremos acceso a las mismas sin
preocuparnos del lenguaje interno de cada una.

/ 3. Conexiones: Componentes y tipos


Debido a su extensión en el desarrollo de software, y su extenso uso, nos centraremos en el conector JDBC.

Dividiremos esta sección en dos puntos: componentes y tipos de conexiones.

3.1. Componentes
Podemos destacar cuatro componentes en el conector JDBC:

•  La API de JDBC: con ella tenemos una serie de librerías y clases que nos facilitan el acceso a las bases de datos
relacionales. También nos brinda la oportunidad de realizar consultas a la base de datos. Podemos encontrar
estas clases en la paquetería: java.sql y javax.sql.

•  Paquete de pruebas JDBC: estas clases se encargan de validar si un driver pasa los requisitos previstos por JDBC.

•  El gestor JDBC: es el encargado de realizar la unión entre nuestra aplicación Java con el driver apropiado JDBC.
Hay dos formas de realizar dicha operación:

•  Conexión directa

•  A través de un pool de conexiones

•  El puente JDBC-ODBC: facilita el uso de los drivers ODBC como si estuviéramos trabajando con JDBC.

En relación a la arquitectura de conexión con JDBC, podemos identificar dos tipos de arquitectura:

•  Arquitectura en dos capas: nuestra aplicación se conectará a la BDD a través de un driver. Tanto el driver
como la aplicación deben localizarse en el mismo sistema o máquina.
TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos /6

APLICATIVO JAVA

SISTEMA FÍSICO BDD


(MÁQUINA)

DRIVER

Fig. 4. Arquitectura de dos capas.

•  Arquitectura en tres capas: nuestro aplicativo enviará las instrucciones a una capa intermedia (middleware).
Esta capa cogerá la información y la enviará a la base de datos correspondiente traduciendo los comandos
que el aplicativo haya enviado.

APLICATIVO JAVA DRIVER


BDD
SISTEMA FÍSICO MIDDLEWARE
(MÁQUINA) TRADUCTOR

Fig. 5. Arquitectura de tres capas.

Vídeo 1. “Arquitectura tres capas”


https://bit.ly/3h2UJ6C

3.2. Tipos
A continuación, vamos a nombrar y a desarrollar los distintos tipos de conexiones JDBC disponibles.

•  Driver tipo 1 JDBC-ODBC: este driver usa una API nativa, traduce las llamadas realizadas de JDBC a ODBC. Los
datos devueltos por la base de datos se traducirán a JDBC cuando sean devueltos.

PROGRAMA JAVA
PROGRAMA JAVA
MANEJADOR DRIVER BDD
PUENTE ODBC
PUENTE ODBC

Fig.6. Driver tipo 1.


TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Driver tipo 2 JDBC Nativo: estos drivers están escritos una parte en Java y otra parte, en código nativo. Las
llamadas al API JDBC son traducidas en llamadas propias de la base de datos relacional que tengamos.

PROGRAMA JAVA

MANEJADOR DRIVER API NATIVO BDD

CONTROLADOR TIPO 2

Fig.7. Driver tipo 2.

•  Driver tipo 3 JDBC net: es un driver de tres capas cuyas solicitudes JDBC están siendo traducidas en un
protocolo de red en una capa intermedia o middleware. Esta capa intermedia recibirá dichas solicitudes y las
enviará a la base de datos usando un driver JDBC de tipo 1 o de tipo 2. Cabe destacar que es una arquitectura
muy flexible.

PROGRAMA JAVA

MANEJADOR DRIVER MIDDLEWARE SERVER BDD

CONTROLADOR TIPO 3

Fig. 8. Driver tipo 3.

•  Driver tipo 4 protocolo nativo: este tipo de driver realiza las llamadas mediante el servidor, usando el protocolo
nativo del mismo. Estos drivers pueden desarrollarse al completo en Java, sin ningún problema. Si en el futuro
se necesitara hacer un cambio de base de datos, evidentemente, habría que desarrollar otro driver nativo
adaptado a la nueva base de datos relacional.

PROTOCOLO ESPECÍFICO
PROGRAMA JAVA
BDD

MANEJADOR DRIVER BDD

CONTROLADOR TIPO 4

Fig.9. Driver tipo 4.


TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos /8

/ 4. Caso práctico 1: “Diseño de arquitectura, aplicación


registro de usuarios”
Planteamiento: A Jorge, arquitecto de software de una empresa, le encargan el diseño técnico de la parte de datos
de una pequeña aplicación que, simplemente, realiza un registro de usuarios guardando seis campos sencillos en una
base de datos relacional.

Nudo: A Jorge le surge la duda de si montar una pequeña capa de datos con el driver en la capa cliente, o si, por
el contrario, montar otra máquina intermedia que haga de traductor, donde estaría instalado el conector (de tres
capas).

Desenlace: En este caso, Jorge debe diseñar una arquitectura simple de dos capas, similar a la de la Figura 3 vista en
el apartado 3.1:

Esta arquitectura basada en dos capas será ideal para una aplicación simple que no requiere muchos recursos ni se
prevé que vaya a tener multitud de consultas.

Para este caso, se puede instalar el conector (driver) en la misma máquina del cliente realizando las labores de
traducción y comunicándose directamente con la base de datos.

Sin embargo, si fuera una aplicación (escritorio o web) cuyo propósito fuera gestionar una cantidad grande de
consultas y necesitara balancearlas, incluso con algún tipo de caché, sería conveniente introducir una arquitectura
de tres capas.

/ 5. Configuración de una conexión en código


Una vez vistos los tipos de conexión, los protocolos de acceso, y qué tipo de drivers son los más usados en el mercado,
pasaremos a línea de código.

El primer paso sería descargar el driver (suele ser “.jar”) de conexión de la base de datos que vamos a utilizar y, a
continuación, añadirlo a nuestro proyecto Java o nuestro aplicativo. Vamos a ver un ejemplo de conexión en línea
de código:

private static final String DRIVER = “org.mysql.jdbc.Driver”;


private static final String URL_CONEXION = “jdbc:mysql://
localhost:3306/Pruebas”;

Código 1: Conexión driver URL.

Enlace de interés...
Fuente http://decodigo.com/java-conexion-a-base-de-datos-con-jdbc

El primer paso para la conexión de una base de datos externa por medio de un driver de conexión es definir
algunos literales que nos van a hacer falta, como el literal “Driver”, que hace referencia a la librería que
hemos añadido a nuestro aplicativo, y la “URL CONEXION”, que hace referencia a la URL donde se alojará la
información. Estas, podemos definirlas como variables estáticas generales, ya que accederemos a ellas más
tarde.
TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Como estamos realizando una prueba de desarrollo, hemos introducido el código en nuestro método main.

public static void main(String args[]) throws SQLException {

final String usuario = “user_db”;


final String password = “password_db”;
Connection dbConnection = null;
Statement statement = null;

Código 2: Conexión driver, credenciales.

Enlace de interés...
Fuente: http://decodigo.com/java-conexion-a-base-de-datos-con-jdbc

En el código anterior, podemos ver cómo se definen ciertas variables de tipo String que nos van a servir para realizar
la conexión con la base de datos más tarde.

Instanciamos el usuario y la contraseña de nuestra conexión y también una variable de tipo Connection y otra Statement.

Connection es una interfaz que representa una conexión directa con una base de datos. El motivo de que sea una
interfaz es porque tendrá distintas implementaciones posibles.

Como comentamos anteriormente, JDBC ofrece distintas formas para realizar conexiones. Nos centraremos
en establecer la conexión con “java.sql.DriverManager”, recomendada para aquellos aplicativos que se hayan
desarrollado en lenguaje Java.

Lo desarrollaremos en el siguiente apartado.

5.1. Establecer conexión


Podremos tener instaladas tantas conexiones como queramos. Cada conexión y cada base de datos utilizará los
drivers JDBC, y, a su vez, cada uno de ellos implementará la interfaz “java.sql.Driver”. Con el método principal
connect(), obtendremos el objeto Connection y estableceremos la conexión con base de datos:

try {
Class.forName(DRIVER);
dbConnection = DriverManager.getConnection(URL_CONEXION, usuario, password);
String selectTableSQL = “SELECT ID,USERNAME,PASSWORD,NOMBRE FROM Usuarios”;
statement = dbConnection.createStatement();
ResultSet rs = statement.executeQuery(selectTableSQL);
while (rs.next()) {
String id = rs.getString(“ID”);
String usr = rs.getString(“USERNAME”);
String psw = rs.getString(“PASSWORD”);
String nombre = rs.getString(“NOMBRE”);
System.out.println(“userid : “ + id);
System.out.println(“usr : “ + usr);
System.out.println(“psw : “ + psw);
System.out.println(“nombre : “ + nombre);
}
Código 3. Estableciendo conexión.
TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos / 10

Enlace de interés...
Fuente: http://decodigo.com/java-conexion-a-base-de-datos-con-jdbc

El objetivo de la clase DriverManager, realmente, es gestionar los drivers que poseemos en nuestra aplicación
y permitir en una misma capa el acceso a todos y cada uno de ellos. Algo que debemos tener en cuenta es que
DriverManager necesita que todos y cada uno de los drivers estén registrados antes de su uso. Las conexiones deben
quedar almacenadas antes de acceder a la base de datos.

Después de haber registrado el driver, se pueden usar los métodos estáticos para hacer “getConnection”, usándolo
directamente para establecer conexiones.

Tal y como podemos observar en el código anterior, englobaremos una serie de operaciones en un bloque try/catch.
La primera instrucción que daremos es: “Class.forName()”, de esta forma registraremos el driver que anteriormente
hemos indicado en la variable estática “DRIVER”.

Una vez realizada una buena introducción de la clase “DriverManager” y de sus funcionalidades, si continuamos con
el código, encontraremos cómo se está usando el método “getConnection”, al que le pasamos por parámetro la URL
de conexión previamente definida: usuario y contraseña.

Todo esto nos devolverá un objeto de tipo Connetion, en nuestro caso lo hemos llamado dbConnection.

DRIVERMANAGER

CONEXIÓN 1 CONEXIÓN 1 CONEXIÓN 1

Fig.10. DriverManager.

5.2. Operaciones con variables y excepciones


Siguiendo con el ejemplo del Código 3, una vez que DriverManager nos ha devuelto la conexión a base de datos,
realizaremos un ejemplo sencillo de consulta simple y la almacenaremos en una variable de tipo String para más
tarde ser ejecutada.

Con la variable Connection, ejecutamos el método “createStatement” y lo asignamos a la variable definida


al principio del ejercicio de tipo Statement. Más tarde, simplemente, tendremos que realizar la consulta con
el método “executeQuery” pasándole como parámetro la query previamente definida en la variable de tipo
String.

El resultado de la query se asignará a una variable de tipo Resulset. Como podemos comprobar en el código, dicho
Resulset está envuelto en un bucle “while”, ya que por cada fila que nos devuelva esta tabla, podremos ir dando
una vuelta más al bucle y seguir mostrando los resultados. En esta ocasión, hemos decidido realizar la operación de
mostrar por pantalla tanto el ID, el USERNAME, el PASSWORD y el NOMBRE, que son columnas de la tabla Usuarios
que hemos consultado de prueba.
TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

A continuación, veremos la parte final del código donde vienen indicadas ciertas excepciones:

} catch (SQLException e) {
System.out.println(e.getMessage());
} catch (ClassNotFoundException e) {
System.out.println(e.getMessage());
} finally {
if (statement != null) {
statement.close();
}
if (dbConnection != null) {
dbConnection.close();
}
}

Código 4. Excepciones de drivers.

Enlace de interés...
Fuente: http://decodigo.com/java-conexion-a-base-de-datos-con-jdbc

Inicialmente, nos encontramos con SQLException, dicha excepción es capturada si a la hora de ejecutar el método
“executeQuery” algo va mal en base de datos, ya sea gramaticalmente, sintácticamente, etc.

La excepción ClassNotFoundException es lanzada y capturada en este punto si en nuestra línea: “Class.


forName(DRIVER)”, el fichero del driver que le estamos indicando no encontrara la librería.

Por último, comentar y recordar que la sentencia finally se ejecutará siempre, hayamos capturado excepción o
no. En esta, simplemente, se realizan los cierres de la clase Statement y del objeto Connection que, a su vez, en
este punto pueden lanzar una excepción que será recogida y lanzada a la capa superior a través de la palabra clave
“Throws” en la definición de nuestro método.

Vídeo 2. “Ejemplo conector”


https://bit.ly/2WiHpDi

/ 6. Ventajas e inconvenientes del uso de conectores


Una vez nombrados y explicados los cuatro tipos de conectores que nos podemos encontrar con más frecuencia,
procedemos a estudiar sus ventajas e inconvenientes.

•  Drivers tipo 1

•  Ventajas:

•  Solemos encontrarlos fácilmente, ya que se distribuyen con el paquete del lenguaje Java.

•  Acceso a gran cantidad de drivers ODBC.


TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos / 12

•  Inconvenientes:

•  Rendimiento: demasiadas capas intermedias.

•  Limitación de funcionalidad. (Características comunes de base de datos).

•  No funcionan bien con applets. Problemas en navegadores.

•  Drivers tipo 2

•  Ventajas:

•  Ofrecen rendimiento superior al de tipo 1. ya que son llamadas nativas.

•  Inconvenientes:

•  La librería de la BDD, forzosamente, se inicia en la parte de cliente. No se pueden usar en internet.

•  Interfaz nativa Java. No movible entre plataformas.

•  Drivers tipo 3

•  Ventajas:

•  No necesita librería del fabricante. No es necesario llevar al cliente este aspecto.

•  Son los que mejor rendimiento dan en internet, muchas opciones de portabilidad y escalabilidad.

•  Inconvenientes:

•  Requieren de un código especifico de BDD para la capa intermedia.

•  Drivers tipo 4

•  Ventajas:

•  Buen rendimiento.

•  No necesitan instalar un software especial ni en la parte del servidor, ni en la parte de cliente. Drivers
de fácil acceso

•  Inconvenientes:

•  El usuario necesitará distinto software de conexión (driver) para cada base de datos.

/ 7. Caso práctico 2: “Accedo a distintas BDD”


Planteamiento: A José se le encarga un aplicativo, el cual tiene que tener acceso a bases de datos distintas, una
Oracle y otra Mysql, con lo que necesitará implementar una capa de datos para soportar dichos accesos.

Nudo: Viendo la documentación, José estudia la clase DriverManager que puede serle de gran ayuda. ¿Cómo habría
de implementarlo?
TÉCNICO EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Desenlace: José tendrá que realizar una clase que realice las gestiones de conexión, e instancie cualquiera de los
parámetros que se les vayan pasando de los diferentes drivers.

Para ello, en dicha clase, tendrá que implementar un método getDBConnection() en donde deberá pasar cuatro
atributos por parámetro:

•  Nombre del driver

•  Url de conexión

•  Usuario

•  Contraseña

El método getDBConnection() podría ser así:

private Connection getDBConnection(String Driver, String url, String usuario, String


password) {
Connection connection = null;
try {
Class.forName(Driver);
connection= DriverManager.getConnection(url, usuario, password);
} catch (ClassNotFoundException e) {
e.printStackTrace();
} catch (SQLException e) {
e.printStackTrace();
}
return connection;
}

Código 5. Ejemplo de conexiones.

De esta forma, pasando esos cuatro parámetros, se podrán instanciar tantas conexiones con bases de datos como
queramos o como sea necesario para la implementación de nuestro aplicativo.

En el caso de José, serán dos, una con los datos de la base de datos Oracle y otro con los datos de conexión de la base
de datos Mysql.

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Después de haber estudiado esta unidad, ya conocemos el concepto de conector, lo que nos lleva a entender el
concepto de desfase objeto-relacional, y cómo los aplicativos de distintos lenguajes tienen ciertas dificultades de
comunicación a la hora de conectar con las bases de datos relacionales.

Para ello, hemos realizado el estudio de los distintos protocolos, deteniéndonos en el más usado, en este caso, JDBC.

Hemos profundizado, también, en los distintos tipos de conectores o drivers de dicho protocolo, y por último,
hemos visto cómo instalar un driver y las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de conectores.

Resolución del caso práctico inicial

Nuestro compañero Pedro tiene varios objetivos claros de cara a implementar la capa del modelado de datos de la
aplicación web en la que está trabajando:
TEMA 4. MANEJO DE CONECTORES I
Acceso a datos / 14

Carga del driver y almacenamiento de credenciales:

private static final String DRIVER = “nombre_del_Driver”;


private static final String URL_CONEXION = “url_de_la_base_De_datos”;

Código 6. Credenciales 1.

En este punto, Pedro podrá registrar la librería .jar de la base de datos que haya introducido al classPath del proyecto,
y también introducirá la cadena de conexión.

final String usuario = “usuario”;


final String password = “contraseña”;

Código 7. User y pass.

Posteriormente, deberá definir usuario y contraseña en dos variables de tipo string. Si lo desea, también pueden ser
variables globales.

Class.forName(DRIVER);
Connection dbConnection = DriverManager.getConnection(URL_CONEXION, usuario, password)

Código 8. Instancia conexión.

Con el Código 8, abriría la conexión. Lo recomendable es que Pedro introduzca estas líneas en un método que
se podría titular “getConnectionToDB” y nos devolvería la conexión ya establecida con nuestra URL de conexión,
usuario y contraseña bien configurado y preparado para trabajar con la base de datos.

Sería algo así:

Class.forName(DRIVER);
return DriverManager.getConnection(URL_CONEXION, usuario, password);

Código 9. Return connection.

/ 9. Bibliografía
Tendero, J. E. C. (2014). Acceso a Datos (GRADO SUPERIOR). Madrid. Grupo editorial ra-ma.

/ 10. Webgrafía
https://docs.oracle.com/javase/8/docs/api/index.html?java/sql/package-summary.html

http://decodigo.com/java-conexion-a-base-de-datos-con-jdbc

También podría gustarte