CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SULLANA -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE PRINCIPAL - CA.TANGARARÁ MZ.V LOTE 1A URB.VILLA
PERU-CA,
Juez:FLORES NOLASCO Isabel Del Carmen FAU 20159981216 soft
Fecha: 23/12/2022 14:09:23,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
SULLANA / SULLANA,FIRMA DIGITAL
2° JUZGADO PAZ LETRADO - Sede Principal
EXPEDIENTE : 01267-2022-0-3101-JP-FC-02
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
SULLANA - Sistema de MATERIA : ALIMENTOS
Notificaciones Electronicas SINOE JUEZ : FLORES NOLASCO ISABEL DEL CARMEN
SEDE PRINCIPAL - ESPECIALISTA : VEGAS DE CALLE MANUELA ESPERANZA
CA.TANGARARÁ MZ.V LOTE 1A
URB.VILLA PERU-CA, DEMANDANTE : FLORES ALBURQUEQUE, SHIRLEY LISBETH
Secretario:VEGAS DE CALLE
MANUELA ESPERANZA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú RESOLUCIÓN NÚMERO: UNO (01)
Fecha: 23/12/2022 15:46:52,Razón:
RESOLUCIÓN Sullana, Veintitrés de diciembre del Año Dos Mil Veintidós. –
JUDICIAL,D.Judicial: SULLANA /
AUTO ADMISORIO
I. ANTECEDENTES:
1. Con escrito de fecha seis de diciembre del año en curso Shirley Lisbeth Flores Alburqueque,
en representación de su menor hijo Dariel Smith Carmen Flores solicita tutela jurisdiccional
efectiva, al interponer demanda de ALIMENTOS contra Jack Smith Carmen García.
II. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:
1. Toda persona tiene derecho a la tutela Jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso, siendo la demanda el instrumento
procesal por el cual una persona (demandante) ejercita dicho derecho. De esta manera el actor
alega la voluntad concreta de la ley que le confiere determinado derecho y reclama su
efectivización frente al demandado, invocando la autoridad del órgano jurisdiccional.
2. El primer filtro para verificar la validez de la relación jurídica procesal, está dado por la
calificación judicial de la demanda, la misma que consiste en examinar la concurrencia de los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción. La calificación de la demanda es la
facultad del juez, para analizar únicamente los requisitos de admisibilidad y procedencia de la
demanda, dichos requisitos están vinculados estrictamente a cuestiones de forma (presupuestos
procesales), donde además de la competencia del Juzgador, la capacidad procesal de las partes,
la demanda en forma, deben considerarse también a la legitimidad para obrar y el interés para
obrar, siendo evidente que la función que cumplen estos institutos es de contribuir a la validez de
la relación jurídica procesal.
3. El Artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes, señala que: “se considera alimentos lo
necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”. Asimismo, el
artículo 96 de dicho código establece que: “El Juez de Paz Letrado es competente para conocer
la demanda en los procesos de fijación, aumento, reducción, extinción o prorrateo de alimentos,
sin perjuicio de la cuantía de la pensión, la edad o la prueba sobre el vínculo familiar, salvo que la
pretensión alimentaria se proponga accesoriamente a otras pretensiones…”.
4. La accionante pretende que se declare judicialmente la obligación del señor Jack Smith Carmen
García de acudir a su menor hijo, con una pensión alimenticia mensual y adelantada equivalente
al 60% de los ingresos totales que percibe.
5. De la revisión de la demanda, se aprecia que esta no se encuentra dentro de los supuestos de
inadmisibilidad e improcedencia previstos en los artículos 426 y 427 del Código Procesal Civil,
concurriendo los presupuestos procesales, la legitimidad e interés para obrar exigidos por los
preceptos citados.
6. Respecto de la Medida Cautelar de Asignación Anticipada solicitada, el Artículo 675º del
Código Procesal Civil, prescribe que: “En el proceso sobre prestación de alimentos procede la
medida de asignación anticipada de alimentos cuando es requerida por los ascendientes, por el
cónyuge, por los hijos menores con indubitable relación familiar o por los hijos mayores de edad
de acuerdo con lo previsto en los Artículos 424°, 47 3° y 483° del Código Civil. El Juez señala el
monto de la asignación que el obligado pagará por mensualidades adelantadas, las que serán
descontados de la que se establezca en la sentencia definitiva”. En ese sentido, se advierte que
la demandante solicita Asignación Anticipada. Así, del acta de nacimiento del menor alimentista,
se verifica que se encuentra debidamente acreditado el vínculo familiar con el emplazado, por lo
tanto, debe ampararse este pedido.
7. La asignación anticipada de alimentos implica una medida de tutela de urgencia excepcional,
una medida temporal sobre el fondo, cuyos elementos serían: 1) la casi certeza del derecho de
alimentos y b) la necesidad impostergable o perjuicio irreparable e inminente para el alimentista.
Su objetivo es anticipar el derecho en debate sin tener aún la certeza de este. La misma tendría
como fin o término, la tutela efectiva, vale decir, la asignación definitiva de alimentos. Es por ello
que corresponde al juzgador determinar la concesión de la medida en cada caso
específico, teniendo en consideración el derecho que se reclama, en base a lo cual podrá
anticipar total o parcialmente los alcances de la tutela jurisdiccional.
8. De conformidad con la Resolución Administrativa No 000173-2020-CE-PJ “Protocolo
Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia
Sanitaria” y Resolución Administrativa 07-2020-CE-PJ, que aprueba el Protocolo para el Manejo
de Audiencias Virtuales, estás regulan la utilización y desarrollo de la audiencias mediante
videoconferencia y es aplicable a todo tipo de audiencia, de cualquier materia y ante cualquier
instancia, a nivel nacional, que, conforme a las normas procesales aplicables, requiera la
participación de las partes y/o de sus abogados (incluye a los defensores privados o de oficio,
fiscales y procuradores públicos), y la participación de testigos, peritos y otras personas, mientras
subsista el período de emergencia sanitaria; y no sea posible la realización de audiencias
judiciales de forma presencial sin el peligro de afectar el derecho a la salud pública e integridad
de las personas, siendo una de sus objetivos el coadyuvar en la prevención del riesgo de
contagio de Covid-19, a efectos de salvaguardar la salud de magistrados, personal jurisdiccional,
partes procesales y público en general.
9. Se hace presente que el trámite del proceso se aplicara las disposiciones de la Directiva N° 007-
2020-CE-PJ “Proceso Simplificado y Virtual de Pensión de Alimentos para Niño, Niña y
Adolescente”, aprobada por Resolución Administrativa N° 000167-2020-CE-PJ, de fecha 4 de
junio de 2020, emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en tanto no colisionen con las
disposiciones del Código de los Niños y Adolescentes, o el código Procesal Civil, que se aplica
supletoriamente.
III. DECISIÓN:
Por estas consideraciones, y estando a lo señalado en los artículos 96º y 168º del código del Niño y
Adolescente, el primero de ellos, modificado por el artículo 3º de la Ley 28439 y la Directiva N° 007-
2020-CE-PJ, Y estando a lo dispuesto en el artículo I del Título Preliminar del código acotado; SE
RESUELVE:
1. ADMITIR A TRAMITE la demanda sobre otorgamiento de PENSIÓN ALIMENTICIA, interpuesta
por Shirley Lisbeth Flores Alburqueque, en representación de su menor hijo Dariel Smith
Carmen Flores contra Jack Smith Carmen García.
2. CONFIÉRASE TRASLADO de la demanda a señor Jack Smith Carmen García Mendoza para
que, dentro del plazo de CINCO DÍAS, cumpla con absolver la demanda, debiendo cumplir tanto
con los requisitos generales del artículo 442 del Código Procesal Civil como con lo dispuesto en
el punto 5.2 de la Directiva 7-2020-CE-PJ; bajo apercibimiento de seguirse el proceso en su
Rebeldía en caso de incumplimiento (ya no se otorgara plazo para subsanación de la
contestación de demanda). HAGASE presente al demandado, que, en caso de ampararse la
demanda, las pensiones devengadas de alimentos se calculan desde la fecha de
NOTIFICACION DE LA DEMANDA, debiendo cumplir por tanto con la asignación anticipada
fijada, ya que, el incumplimiento de pago de pensiones de alimentos devengadas (liquidación
aprobada) deriva en la investigación por la comisión del delito de OMISION A LA ASISTENCIA
FAMILIAR.
3. En aplicación de la Directiva N° 007-2020-CE-PJ “Proce so Simplificado y Virtual de Pensión de
Alimentos para Niña, Niño y Adolescente” aprobada mediante RESOLUCION ADMINISTRATIVA
N° 000167-2020-CE-PJ, PROGRAMAR AUDIENCIA ÚNICA DE ALIMENTOS para el día
TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES A HORAS OCHO Y CUARENTA Y
CINCO DE LA MAÑANA, diligencia que se llevará a cabo de manera virtual con el uso de la
tecnología Google Hangouts Meet; para lo cual las partes deberán ingresar al link:
https://meet.google.com/vse-fgga-nvb?hs=122&authuser=0
4. REQUIÉRASE a los abogados de las partes procesales a una COORDINACIÓN O
CONFERENCIA DE PREPARACIÓN PREVIA A LA AUDIENCIA VIRTUAL, para lo cual dentro
del plazo de (24) veinticuatro horas de notificados, deberán comunicar este órgano
jurisdiccional al número 973303805, a efectos de que proporcionen un número de celular y
correo o correos electrónicos (con la extensión gmail.com o pertenecer a este dominio),
haciendo hincapié que dicha coordinación, deberá realizarse dentro del horario de trabajo
(de 8 am a 05:00 pm) y solo para lo estrictamente relacionado con el desarrollo de la
audiencia; pues la antelada conferencia tiene como finalidad verificar la factibilidad,
compatibilidad y evitar fallas antes del inicio de la audiencia, así como establecer medidas
alternativas en caso estás se produzcan, para que la audiencia virtual se realice sin afectar el
derecho de defensa de las partes, caso contrario (de no contar con los equipos tecnológicos
necesarios a efectos de conectarse en la fecha y hora programada a la audiencia virtual);
deberán poner de conocimiento a este Órgano jurisdiccional a efectos de que concurran de
manera presencial a la Sala de Audiencias del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Sullana, sito
en Av. Tangarará Mz. V - Lote 1 – Urb. Popular Villa Perú Canadá - Carretera Sullana - Sullana,
bajo su cuenta y responsabilidad, portando los implementos de bioseguridad decretado por el
Poder Ejecutivo.
5. INFÓRMESE a los sujetos procesales que son responsables de conectarse en el link, en la fecha
y hora programada, debiendo solicitar de manera virtual con cinco (05) minutos de anticipación
con el Especialista Judicial, a efectos de solicitar unirse a la precitada audiencia, a fin de ser
admitidos y en consecuencia conectarse a la audiencia virtual. En caso se produzca algún
problema con la conexión a la audiencia virtual o se desconecten de ésta abruptamente,
es obligación de las partes y abogados, de comunicar telefónicamente de forma inmediata al
auxiliar jurisdiccional designado y hacer las coordinaciones necesarias para que la audiencia
virtual se reanude en el más breve plazo.
6. HÁGASE PRESENTE a las partes que el juez se encuentra facultado a dictar sentencia,
aunque las partes no asistan a la Audiencia Única, por lo cual en caso de que hayan
solucionado la controversia antes de la audiencia, deberán ponerlo en conocimiento del juzgado
oportunamente, a fin de no generar carga procesal innecesariamente.
7. TÉNGASE por ofrecidos los medios probatorios que indica, agregándose a los autos los anexos
que acompaña.
8. FÍJESE COMO ASIGNACIÓN ANTICIPADA de Alimentos el VEINTE POR CIENTO de los
haberes mensuales del demandado a favor del menor Dariel Smith Carmen Flores.
9. Conforme a lo ordenado, OFÍCIESE a la empresa Distribuciones OLANO S.A.C sito en Av.
Marcelino Champagnat N.º 1147- Sullana a fin que realice el descuento mensual ordenado y lo
remita a esta judicatura a través del Banco de la Nación, en tanto se genera una cuenta de
ahorros a la accionante.
10. OFÍCIESE al Banco de la Nación, a fin que genere una CUENTA DE AHORROS para los
depósitos de Alimentos a la accionante.
11. Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 564 del Código Procesal Civil,
modificado por la Ley N° 31464 publicada con fecha 04 de mayo del 2022 en el Diario Oficial
el peruano:
- OFÍCIESE A la empresa Distribuciones Olano S.A.C a fin que CUMPLA dentro
del plazo de SIETE DIAS HABILES, con INFORMAR de manera completa y
veraz sobre su remuneración, gratificaciones, vacaciones y cualquier suma de
libre disponibilidad que provenga de la relación laboral de este con el
demandado; bajo apercibimiento de remitir copias certificadas de los
actuados pertinentes al Ministerio Público para el ejercicio de la acción penal
correspondiente en caso de incumplimiento.
- OFICIESE a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT), a fin que CUMPLA dentro del plazo de SIETE DIAS
HABILES, con REMITIR de manera completa y veraz, las declaraciones
juradas de renta anual de la parte demandada, bajo apercibimiento de remitir
copias certificadas de los actuados pertinentes al Ministerio Público para el
ejercicio de la acción penal correspondiente en caso de incumplimiento
- OFICIESE al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) a fin
que CUMPLA dentro del plazo de SIETE DIAS HABILES, con INFORMAR de
manera completa y veraz de la existencia de otros hijos menores de edad del
demandado, bajo apercibimiento de remitir copias certificadas de los
actuados pertinentes al Ministerio Público para el ejercicio de la acción penal
correspondiente en caso de incumplimiento.
12. Cumpla el Asistente Judicial con elaborar y remitir los oficios correspondientes en el
plazo de dos días hábiles bajo responsabilidad funcional.
13. Al primer otrosí digo: Estese resuelto en la presente resolución.
14. Al segundo Otrosí digo: Por designado como defensa técnica al letrado que se indica, por
delegadas las facultades generales de representación y Téngase presente para efectos de
notificación la casilla electrónica señalada
15. Notifíquese conforme a ley