Gestión Directiva de
Enfermería
Coordinación Técnica de Enfermería
14 de diciembre 2022
Gestión Directiva de Enfermería
Objetivo
Aplicar la gestión directiva en la competencia del profesional de Enfermería para el
fortalecimiento en la implementación de los cuatro procesos sustantivos: Gerencia, Gestión
del Cuidado, Talento Humano e Insumos Terapéuticos y no Terapéuticos.
Planear,
organizar,
dirigir y
controlar
Conocimiento
Liderazgo
Actitud
Procesos de Gestión de Enfermería
Con la implementación del modelo de
gestión, específicamente con la gestión
GERENCIA directiva, se sistematizan las actividades
de los procesos sustantivos de enfermería
y ello impacta en el incremento en la
calidad y la seguridad del cuidado de
enfermería.
TALENTO
HUMANO
INSUMOS
TERAPÉUTICOS
CUIDADO DE
Y NO
ENFERMERÍA TERAPÉUTICOS
Funciones del Directivo
Mejorar la salud
Servir a la gente Contribuir al Administrar los
de 71 millones
desarrollo de recursos públicos en
de mexicanos
nuestro país beneficio de la salud
Ser los líderes
del Sistema de
Salud
Pensamiento estratégico
❑ La visión de la Unidad Médica es “verse” a futuro
❑ El conocimiento y motivación como base del éxito
❑ Trabajando en equipo, sumando esfuerzos
❑ Una unidad competitiva para sobrevivir y destacar
Gestión de Enfermería
El concepto de gestión, por su parte,
proviene del latín gesio y hace referencia
a la acción y al efecto de gestionar o de
administrar. Se trata, por lo tanto, de la
concreción de diligencias conducentes
al logro de un proyecto o de un deseo
cualquiera. La noción implica además
acciones para gobernar, dirigir, ordenar,
disponer u organizar.
Gestión Directiva de Enfermería
Asistencia Persona
SALUD
CUIDAR
Docencia
PERSONA
Familia
Administración ENFERMEDAD
Investigación Comunida
d
MISIÓN FUNCIONES OBJETO DEL CUIDADO CONDICIÓN
SUSTANTIVAS
Marco normativo
La gestión
es el motor
que hace
avanzar a la
organización
Gestión Directiva de Enfermería
Aplicado en los cuatro procesos sustantivos
Gestión de
insumos Gestión
Gestión del del
Gerencia terapéuticos y
cuidado Recurso
no
terapéuticos humano
Lo necesario para una gestión eficaz
Conocimiento Diagnóstico Programa de Programa de
Plan de trabajo
administrativo Situacional capacitación supervisión
Gestión de
Gestión de los
insumos
Control Dirección Recursos
terapéuticos y
humanos
no terapéuticos
Niveles de Planeación
Planeación
Carpeta Directiva de Enfermería Delegacional , vinculada entre JSPM,
y la Jefatura de Enfermería de la Unidad Médica
Programa Programa
Diagnóstico Plan de
de de
situacional Trabajo
supervisión capacitación
Estructura poblacional,
organizacional, recursos Vinculado
humanos, recursos Objetivo, Misión, entre niveles
materiales y físicos Visión, Valores, de gestión Dirigido a
Planes con enfoque necesidades
tácticos, a las detectadas
Cronograma de
actividades
acciones
Desempeño en los procesos
de Enfermería planeadas
Identificación de riesgos Tablero para el
control de la
implementación
de la planeación
Diagnóstico estratégico
Planes Tácticos
Son herramientas gerenciales que
componen el plan estratégico de la Jefatura
y auxilian al directivo en la implementación
y seguimiento de estrategias prioritarias y
mejora de la operación de los procesos.
Gestión del
Gestión de Talento
insumos Humano
terapéuticos
Gestión del
y no
cuidado de
Gerencia terapéuticos
Enfermería
Organización
Análisis del comportamiento de los recursos para el desempeño
de procesos de enfermería
• Plantilla nominal, teórica, cuadro de
Gestión del recurso distribución
humano • Datos socio demográficos y académicos
del talento humano
• Capacidad instalada
Físicos • Cartera de servicios
• Inventario Físico de Unidades IFU
• Programa de abasto y metas anualizadas
(colaboración), CPM, POA
Gestión de insumos
• Dotaciones fijas autorizadas, % abasto,
terapéuticos y no
control de insumos
terapéuticos
• Procedimiento para la verificación de la
calidad de los insumos
Dirección • Acuerdos de calidad con directivos
médicos, administrativos y otras instancias
o instituciones
Evidencias Liderazgo • Participación en reuniones de cuerpo de
gobierno, comités, entre otros.
documentales y • Reuniones de trabajo con directivas (os) de
electrónicas de Enfermería
la gestión para
dirigir los
procesos de • Difusión y vinculación para la
Enfermería que implementación con Coordinaciones,
sustentan los Comunicación Directivas (os) de Enfermería, mandos
resultados en la medios y personal operativo
implementación
de la planeación
Motivación • Sistema de reconocimiento
Control
Sistema para concentrar datos de resultados de la implementación de la
planeación.
Tableros de control por procesos, programas, objetivos o estrategias que
permiten analizar la información y tomar decisiones.
Supervisión y
evaluación de las
Análisis de datos Rendición de
acciones
Sistematización planeadas en los
obtenidos y toma Seguimiento a las cuentas y
de la información de decisiones acciones y difusión de
diferentes niveles
proporcionada para corregir, compromisos en resultados para
de gestión y en
por personal mejorar o el desempeño de generar la
los
directivo de consolidar los procesos de actualización de
procedimientos
Enfermería procesos de Enfermería la planeación
operativos del
Enfermería (retroalimentación)
cuidado de
Enfermería
Evaluación y supervisión
Evaluación, supervisión y asesoría para la mejora de los procesos de
Enfermería
Acompañar, Sistematizada y
asesorar y estandarizada,
ayudar a que se para
Analizar
implementen retroalimentar
resultados para
las acciones a los directivos
corregir
planeadas de las unidades
desviaciones
significativas,
mediante
instrucciones
precisas,
Control para la claras,
implementación específicas y
y cumplimiento medibles
de lo planeado y
el logro de los
objetivos
Método de Supervisión de los Procesos de Enfermería
Compuesto por seis
componentes con enfoque
hacía los cuatro procesos
sustantivos.
Susceptible de aplicar por
directivas (os) de Enfermería
de los diferentes niveles de
gestión.
Su finalidad en la operación
es impulsar la gestión del
cuidado, el cumplimiento de
los objetivos estratégicos y la
misión Institucional.
Cédula de Evaluación “Gestión Directiva
de Enfermería”
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Médica
¿ Qué esta
pasando en
Coordinación Técnica de Enfermería
V1 GDE/CTE/2022
CÉDULA DE EVALUACIÓN "GESTIÓN DIRECTIVA DE ENFERMERÍA"
mis procesos?
OOAD/UMAE: Unidad Médica: Fecha:
Evaluación de puntos críticos
Directivo
evaluado
Gestión Directiva de Enfermería
¿ Cómo
Cumplimiento
C E / D ire c t o ra / J E
I Planeación estratégica y operativa 13 100
Diagnóstico situacional 3 100
vamos?
1 El Diagnóstico situacional se encuentra actualizado 1 100
2 El Diagnóstico situacional está integrado de acuerdo a la normatividad 1 100
3 El Diagnóstico situacional establece prioridades para la Planeación estratégica con enfoque a
1 100
los procesos sustantivos de enfermería
¿ Qué tengo
Programa de trabajo 3 100
4 El Programa de trabajo es acorde con los objetivos de la planeación estratégica
1 100
5 El Programa de trabajo está integrado de acuerdo a la normatividad 1 100
que corregir ?
6 Los planes tácticos y operativos se correlacionan con las causas raíz del análisis estratégico.
1 100
Plan de Supervisión 4 100
7 El plan de supervisión está actualizado 1 100
8 El plan de supervisión está actualizado de acuerdo a la normatividad vigente 1 100
9 El plan de supervisión es congruente entre las líneas de acción y líneas operativas de los
1 100
procesos sustantivos de enfermería
10 En el plan de supervisión se describen los instrumentos que se utilizan para la supervisión 1 100
Plan de capacitación 3 100
11 El plan de capacitación esta actualizado de acuerdo a la normatividad y al año vigente 1 100
12 El plan de capacitación se realiza con base en el diagnóstico de necesidades de capacitación
1 100
13 Se realiza inducción al puesto al personal de nuevo ingreso
1 100
II Organización: Gestión del Talento Humano 13 100
Los registros en el Sistema de Información Administrativa de los Recursos Humanos de
14 1 100
Enfermería(SIARHE) están actualizados
Presenta la programación anual de vacaciones con equilibrio por turno y categoría de las
15 1 100
plazas de Enfermería y camillería
Solicita trimestralmente al departamento de personal de la unidad médica el balance de
16 1 100
plazas de enfermería y camillería
17 La plantilla teórica del personal de enfermería y camillería está vigente al periodo evaluado 1 100
El cuadro de distribución del personal de enfermería por servicios, turnos y categorías esta
18 1 100
actualizado y con base en las áreas y servicios registrados en el IFU del año en curso
La hoja de datos personales de enfermería y camillería esta integrada en el expediente del
19 1 100
trabajador (a)
20 Se realiza el registro diario y por turno de la asistencia del personal de enfermería y camillería 1 100
21 Realiza y entrega la relación diaria de incidencias del personal de enfermería y camillería 1 100
Los descansos del personal de enfermería y camillería están equilibrados en todos los servicios
22 1 100
Cédula de Evaluación “Gestión Directiva de Enfermería”
I. Planeación estratégica y operativa
• Diagnóstico situacional
• Programa de trabajo
• Plan de Supervisión
• Plan de capacitación
II. Organización: Gestión del Talento Humano
III. Organización: Gestión de Insumos Terapéuticos y No Terapéuticos
• Medicamentos
• Material de curación
• Ropa Hospitalaria Reusable
IV. Dirección
V. Control
Cédula de Evaluación “Gestión Directiva
de Enfermería”
Resultados evaluación Primer cuatrimestre
Gestión Directiva de Enfermería
Responsable del
Hallazgos Acciones Correctivas
Cumplimiento
Se evalúa evidencia documental en los tres niveles 2da. Reunión por videoconferencia por
de atención encontrando los siguientes hallazgos Microsoft Teams. ❖Directoras y Directores de
como área de oportunidad: Enfermería.
❖ Se convoca a Directoras y Directores de
❖Incumplimiento en tiempo y forma de la ❖Coordinadora
Enfermería, Coordinadoras (es)
entrega de información del tablero de control Delegacional de
Delegacionales de Enfermería en Atención
con los resultados de las unidades de Primer, Enfermería en Atención
Médica y Salud Pública, Supervisoras (es)
Segundo y Tercer Nivel de Atención con fecha Médica
Delegacionales de Enfermería en Atención
de cumplimiento (Primer cuatrimestre 8 de
Médica y Salud Pública y Jefe de Enfermeras
diciembre del 2022). ❖Enfermera Supervisora de
(os) con el objetivo de dar asesoría en la
Gestión Directiva de enfermería. Atención Médica
❖Desapego al llenado correcto del Tablero
Gestión Directiva Enfermería (Variable del registro
del resultado de evaluación del Diagnóstico ❖ Capacitación en la Gestión Directiva de los
❖Jefes de Enfermeras
situacional correspondiente al cuatrimestre de Procesos de Enfermería con la finalidad de
evaluación lo anotan en el rubro de resultado %). puntualizar los alcances para el fortalecimiento
de la competencia profesional del personal de
❖Envío de cédula de evaluación, no se anexa el enfermería.
tablero.
❖ Entrega de Planes Tácticos
❖Espacios en blanco, ponderan con un solo digito.
❖ Se fortalece la vinculación entre los tres
❖Inclusión y modificación del formato del tablero niveles de atención Médica de lo observado en
de control (evaluación de Sub Jefe y enfermera Jefe tablero de control con los resultados
de piso no se concentra el global como OOAD)
“La mejor forma de
saber que estuvimos,
es dejando huella”
Gracias
Mtra. Rosalinda Ramos López
Jefe de Área Evaluación e Innovación, CTE
Correo: [email protected]