0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas44 páginas

Plan Covid Centro Civico San Roman - Juliaca 2022

Este documento presenta el protocolo sanitario para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de la Municipalidad Provincial de San Román. Describe los datos de la entidad, el lugar de trabajo, el servicio de seguridad y salud, y establece objetivos como vigilar la salud de los trabajadores, establecer lineamientos para el regreso al trabajo, y garantizar medidas para prevenir la transmisión de COVID-19. Además, presenta una lista de los trabajadores clasificados por su nivel de riesgo de exposición a COVID-19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas44 páginas

Plan Covid Centro Civico San Roman - Juliaca 2022

Este documento presenta el protocolo sanitario para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo de la Municipalidad Provincial de San Román. Describe los datos de la entidad, el lugar de trabajo, el servicio de seguridad y salud, y establece objetivos como vigilar la salud de los trabajadores, establecer lineamientos para el regreso al trabajo, y garantizar medidas para prevenir la transmisión de COVID-19. Además, presenta una lista de los trabajadores clasificados por su nivel de riesgo de exposición a COVID-19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

PROTOCOLO SANITARIO PARA LA VIGILANCIA

PREVENCION Y CONTROL DE COVID – 19 EN EL TRABAJO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

ALCALDE:

Sr. DAVID SUCACAGUA YUCRA

GESTION 2022
Contenido
1. DATOS DE LA ENTIDAD
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4. INTRODUCCION
5. OBJETIVOS
6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19PARA EL
REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION
AL TRABAJO
9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
10. DOCUMENTOS DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
11. ANEXOS

1. DATOS DE LA ENTIDAD.
Municipalidad provincial de San Román dedicada a elaboración de estudios de proyectos y ejecución de
obras civiles en todo el territorio peruano, cuidando la calidad de los servicios, de su fuerza laboral y del
medio ambiente.

A continuación, se detalla la información general de la empresa.

1.1. RAZON SOCIAL : Municipalidad Provincial de San Román.


1.2. Dirección : Jirón Jáuregui. (plaza de armas).
1.3. Región : Puno.
1.4. Provincia : San Roman.
1.5. Distrito : Juliaca.

2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


Departamento : Puno
Provincia : San Roman.
Distrito : Juliaca
: Municipalidad Provincial de San Roman.

Ubicación del Proyecto


MUNICIPALIDAD PROVIMCIAL
DE SAN ROMAN JULIACA:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS DE LA PLAZA DE ARMAS
Y SU ENTORNO DE LA CIUDAD DE
JULIACA DEL DISTRITO DE JULIACA -
PROVINCIA DE SAN ROMAN-
DEPARTAMENTO DE PUNO”.

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


A través del siguiente cuadro, se detallara la relación de profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo:

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO PROFESION

4. INTRODUCCION
 Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-
CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV1). El nuevo coronavirus 2019 (SARS-CoV-2) es
un virus identificado como la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en
Wuhan, China. Posteriormente la OMS catálogo como COVID-19 a la enfermedad producida por el SARS-
COV-2.
 El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez
en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La Epidemia de COVID-19 se
extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11
de marzo de 2020. Para el día 6 de marzo de 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus
en el Perú.
 El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada por las
autoridades sanitarias de China, de un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida que
afectaba a personas vinculadas con un mercado de productos marinos y de venta de animales, en la
ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China.
 El instituto de Virología de Wuhan identificó al agente etiológico que la OMS denomina COVID-19, y
pudo sintetizar la prueba de RT-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa reversa en
tiempo real), que se realiza en las secreciones de la vía aérea (nasales, faríngeas o traqueales) e identifica
perfectamente los ácidos nucleicos del COVID-19. En Perú, el único laboratorio que realiza estas pruebas
es el Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima, y recientemente el gobierno ha autorizado a los
laboratorios ROE y UNILABS su ejecución.
 Posteriormente, se desarrolló otro ensayo que da resultados en 15 minutos, Prueba Rápida Covid-19
IgM/IgG, basado en la detección de los anticuerpos contra el COVID-19, la prueba se hace en sangre
entera, suero o plasma. El test que mide anticuerpos dará positivo en personas que están atravesando la
infección y que pueden contagiar, así como también quienes estuvieron infectados y ya se curaron. Sin
embargo, la aparición de los anticuerpos requiere de 7 a 8 días después de la infección, es el llamado
“PERIODO VENTANA” en el que test dará falsos negativos.
 La OMS declaró el brote de COVID-19 como una “Pandemia” el 11 de marzo del 2020. El Perú se
declara en “Emergencia Sanitaria” a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta
medidas de prevención y control del COVID-19 a partir del 11 de marzo y en “Estado de Emergencia
Nacional y Aislamiento Social Obligatorio” a partir del 16 de marzo.
 En circular conjunta del 30 de abril de 2020, del Ministerio de Vivienda con Resolución Ministerial
N°087-2020-Vivienda, se establecieron las medidas que se deben garantizar en obras y otros espacios. En
este capítulo se establece la creación del Lineamientos de prevención y control frente a la propagación del
COVID-19 en la ejecución de obras de Construcción.
 El Consorcio Nevada es responsable de los trabajadores y realiza el Plan para la vigilancia,
prevención y control COVID-19 en el trabajo, donde se plantea las estrategias, alternativas y actividades
necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la
protección de los trabajadores de la construcción.
 Con fecha, 28 de abril, se aprobó la R.M. N°239-2020-MINSA, a través del cual se aprueba los
“Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de
Exposición a COVID-19”.
 Con fecha, 07 de mayo, se modificó la R.M. N°239-2020-MINSA a través de la R.M. N°265-
2020-MINSA
 Con fecha, 13 de mayo, se modificó la R.M. N°265-2020-MINSA y la R.M. N°239-2020-MINSA a
través de la R.M. N°283-2020-MINSA.
 Con fecha, 30 de junio, se modificó la R.M. N°377-2020-MINSA y la R.M. N°239-2020-MINSA a
través de la R.M. N°283-2020-MINSA.
 Norma Técnica de salud para la Prevención y control de la COVID-19 en el Perú, aprobada por R.M.
N° 1218-2021/MINSA.
 El presente plan incluye la descripción de la labor a ejecutar; las etapas de construcción; los
horarios de trabajo; el cronograma de actividades con sus respectivas medidas de prevención sanitaria; los
protocolos de higiene; la identificación de las zonas de cuidado en salud dentro de la obra; los
profesionales responsables de la implementación del Plan para la vigilancia, prevención y control
COVID-19 en el trabajo, que cumplan con los requisitos establecidos en Lineamientos de Prevención y
control frente a la propagación del COVID – 19 en la ejecución de obras de construcción, los términos de
idoneidad, experiencia y cargo en la organización de la obra; el Representante Común, Residente de
obra, la supervisión de obra, que asegure la implementación del Plan para la vigilancia, prevención y
control COVID-19 en el trabajo

5. OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL
Establecer las disposiciones y acciones de vigilancia asociadas a la Salud de los trabajadores, que permitan
prevenir y mitigar el contagio por COVID-19, para los trabajadores, contratistas, subcontratistas y visitantes en
todas sus instalaciones y proyectos del Consorcio Nevada.

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que
realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
 Establecer Lineamientos para regreso y reincorporación al trabajo
 Garantizar la Sostenibilidad de las medidas de Vigilancia, Prevención y Control adaptadas para evitar
la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID19), en la ejecución de la obra.
 Establecer lineamientos para el seguimiento al bienestar del participante durante la ejecución del
proyecto o las actividades se realicen conservando las medidas de vigilancia, prevención y control del
participante frente al riesgo de contagio del COVID-19, realizado por la empresa
 Establecer lineamentos frente al riesgo de contagio, en los lugares donde se desarrollen los procesos
de selección de los participantes

6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19.


En total son 90 trabajadores aproximadamente entre profesionales, mano de obra calificada y no calificada;
debemos mencionar que el número de trabajadores está sujeto al avance y necesidad de obra (según
apertura de partidas a ejecutar). Sin embargo, se realizó la clasificación del nivel de riesgo para Covid-19
según puesto de trabajo, organizado jerárquicamente como se muestra en el siguiente cuadro:
NIVEL DE RIESGO PARA COVID-19
N° PUESTO DE TRABAJO
MUY ALTO ALTO MEDIANO BAJO
1 ADMINISTRADOR X
2 RESIDENTE DE OBRA X
ESPECIALISTA EN CALIDAD
3 X
4 ESPECIALISTA EN X
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ESPECIALISTA EN MEDIO X
5 AMBIENTE
6 ASISTENTE TECNICO X
7 ASISTENTE ADMINISTRATIVO X
8 TOPOGRAFO X
9 ENFERMERA X
10 MAESTRO DE OBRA X
11 ALMACENERO X
12 GUARDIAN X
13 CHOFER X
14 OPERARIO X
15 OFICIAL X
16 PEON X
Nota: Según la RM 448-2020-MINSA, dentro de la nómina de trabajadores del Consorcio Nevada no se
cuenta con trabajadores con nivel de riesgo alto ni muy alto para Covid-19.

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19


7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO


Establecer los procedimientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-Covid-2 (COVID-
OBJETIVOS: 19), mediante actividades de limpieza y desinfección de los centros de
trabajos.
A todas las áreas o centros de trabajo y personal de la obra, así como
ALCANCE: proveedores y visitantes.
* Posibles afecciones de leves y/o moderadas a severas y/o fatales por el
SARS- Covid-2 (COVID-19)
RIESGOS: *Posibles accidentes por mala manipulación de sustancias y/o insumos
químicos de desinfección.
PARA PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
EQUIPO DE Gafas de protección, Mascarilla N95, Mascarilla comunitaria (RM-135-2020-
PROTECCIÓ MINSA), Careta facial, Guantes para protección biológica, Traje para
N PERSONAL protección bilógica, Bota para protección biológica.

AL PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


-Como realizar la limpieza y desinfección de las áreas
-Tipo de sustancia a usar según características del lugar y el tipo de actividad
CAPACITACIÓN a realizar.
-Forma segura de preparar una sustancia y/o insumo químico para
la desinfección en función en las normas vigentes.
PROCEDIMIENTO
1.- TRABAJOS PREVIOS DE INSPECCIÓN PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS
CENTROS DE TRABAJO
- El personal de limpieza y desinfección inspeccionara las áreas de trabajo, las condiciones del
lugar verificando el orden y limpieza.
- Debe de identificar las áreas de trabajo (Área administrativa, técnica, comedor, almacenes,
dormitorios, área de maquinaria), Verificación de las superficies de escritorio, Ambientes (áreas
físicas), Mobiliario, Útiles de escritorio, Interruptores, Teclados, Mouse, Computadoras, Fotocopiadoras
y otros.
- Identificar las áreas de residuos sólidos, de segregación y escombreras.
2.- INDICACIONES
- Los coronavirus que se encuentran sobre superficies y objetos mueren de forma natural al cabo de
horas o días. Las temperaturas cálidas y la exposición a la luz solar reducirán el tiempo de
supervivencia del virus sobre superficies y objetos.
- La limpieza normal de rutina con agua y jabón elimina gérmenes y la suciedad de las
superficies, reduciendo el riesgo de propagar la infección por COVID-19.
-Las superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como los interruptores de luz y las manijas de
las puertas, se deberán limpiar y luego desinfectar para reducir aún más la presencia de gérmenes
sobre superficies y objetos.
- Debe realizarse la limpieza y desinfección del calzado y de los equipajes de mano mediante
una solución desinfectante en áreas de trabajo con mayor número de obreros.
- Los coronavirus infecciosos pueden ser inactivados en las superficies de forma eficaz con una solución
de etanol (alcohol 62% - 71%), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0.5%) o hipoclorito sódico
(lejía al 0.5%), en un solo minuto.
- Use siempre guantes adecuados para los productos químicos que usará al limpiar y desinfectar. Podría
requerirse equipo de protección personal (EPP) adicional según los diferentes entornos y productos
utilizados.
ÁREAS (ambientes) FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN
LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓ
Almacén y depósitos 2Nveces al día Limpieza y desinfección Orden, limpieza y
con producto a base desinfección del área con
de amonio cuaternario responsabilidad del
y/o hipoclorito de sodio mismo almacenero como
prioridad.
Comedor 3 veces al día Limpieza y desinfección Desinfección permanente a
Limpieza estricta con producto a base cargo del personal de
y durante los de amonio cuaternario limpieza, durante la
servicios. y/o hipoclorito de sodio atención al personal.
Desinfección de
calzado antes de su
ingreso.
Oficina 2 veces al día Limpieza Limpieza y desinfección Desinfección permanente
estricta y durante y/o con producto a base a cargo del personal de
después de la de amonio cuaternario limpieza durante la
atención a personas y/o hipoclorito de jornada laboral.
(si hubiese) sodio. Desinfección de calzado
antes de su ingreso
Servicios higiénicos 3 veces al día Limpieza y desinfección Baldeado con agua,
con producto a base utilizando el producto
de amonio cuaternario indicado para la
y/o hipoclorito de sodio desinfección.
Responsabilidad de los
usuarios en dejar limpio.
Vestuario 2 veces al día o según Limpieza de la Orden, limpieza de la
demanda. superficie y superficie a cargo
Finalización de jornada disposición adecuada personal de limpieza.
laboral de los residuos Desinfección de calzado.
Taller de la obra 2 veces al día Limpieza Limpieza de la Orden y limpieza de la
estricta durante y superficie y superficie y materiales
después de la jornada disposición adecuada a utilizar.
labora de materiales. Responsable el personal
de taller y personal de
limpieza.
Puertas y Manijas 2 veces al día Desinfección con A cargo de un personal
producto a base de de limpieza durante la
amonio cuaternario jornada de trabajo.
y/o hipoclorito de
sodio
Mesas y sillas 2 veces al día o según Limpieza y/o Desinfección a cargo de un
la demanda y/o a desinfección con personal de limpieza
término de jornada producto a base de durante la jornada de
laboral amonio cuaternario y/o trabajo
hipoclorito de sodio.
Ventanas 1 vez al día o según la Limpieza y/o Desinfección a cargo de un
demanda. desinfección con personal de limpieza
producto a base de durante la jornada de
amonio cuaternario y/o trabajo.
hipoclorito de sodio.
EQUIPOS DE FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN
OFICINA LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓ
Equipos de Cómputo 2Nveces al día o según Limpieza de la superficie Check list, Orden y
(mouse, teclado) la demanda y/o a y/o desinfección si limpieza de la superficie y
término de jornada corresponde con el interior. Responsable el
laboral producto a base de trabajador y personal de
amonio cuaternario y/o limpieza y desinfección.
Impresoras y hipoclorito de sodio
Fotocopiadoras humedeciendo la tela.

MAQUINAS FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN


LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓN
Retroexcavadora 2 veces al día o según Limpieza de la Responsable el operador
Motoniveladora la demanda y/o a superficie y/o
Rodillo compactador término de jornada disposición adecuada
laboral de RRSS. Desinfección
Volquete con producto a base de
Camión cisterna amonio cuaternario y/o
hipoclorito de sodio.

EQUIPOS DE FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN


CAMPO LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓN
Compactador tipo 2 veces al día o según Limpieza de la Check list y limpieza de
canguro, dobladora la demanda y/o a superficie y/o la superficie.
de estribos, Plancha término de jornada desinfección si Responsable el operador
compactadora y laboral corresponde con
otros producto a base de
amonio cuaternario y/o
hipoclorito de sodio.
Equipos de 2 veces al día o según Limpieza de la superficie Check list y limpieza de
topografía la demanda y/o a y /o desinfección si la superficie.
término de jornada corresponde con Responsable el operador
laboral producto a base de
amonio cuaternario y/o
hipoclorito de sodio
humedeciendo la tela.
HERRAMIENTAS FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN
MANUALES LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓN
Carretilla, bugui, Pico, 2 veces al día o según Limpieza de la Check list y limpieza de
Pala, barretas, la demanda y/o a superficie y/o la superficie.
combos. término de jornada desinfección si Responsable el operador
Martillo, Alicates, laboral corresponde con
Destornilladores, producto a base de
Serruchos, nivel de amonio cuaternario
mano, Otros y/o hipoclorito de
Winchas y Cinta sodio.
métrica (30mts a
más)
HERRAMIENTAS FRECUENCIA DE ACTIVIDADES A RECOMENDACIÓN
ELECTRICAS LIMPIEZA Y/O REALIZAR
DESINFECCIÓN
Amoladoras 2 veces al día o según Limpieza de la Check list y limpieza de la
la demanda y/o a superficie y/o superficie.
Taladros término de jornada desinfección si Responsable el operador
laboral corresponde con
Sierra circular producto a base de
amonio cuaternario y/o
hipoclorito de sodio.
VEHICULO MENORES FRECUENCIA DE ACTIVIDADE RECOMENDACIÓN
LIMPIEZA Y/O SA
DESINFECCIÓN REALIZAR
Camioneta 2 veces al día o según Limpieza de la superficie Check list, Orden y limpieza
la demanda y/o a y disposición adecuada de la superficie y el interior.
término de jornada de materiales. Responsable el conductor
laboral Desinfección con
producto a base de
amonio cuaternario y/o
hipoclorito de sodio.
MANEJO DE - Se implementará tachos para la eliminación de residuos sólidos de 02 colores:
RESIDUOS Negro (para la eliminación de residuos no contaminantes) y Rojo /para la
SÓLIDOS eliminación de residuos contaminantes)
FIN DEL TRABAJO - Limpiar y desinfectar los materiales e insumos utilizados.
- Ubicar los insumos y materiales de limpieza y desinfección en al
almacén designado en la obra.
RELACION DE RECURSO QUE REQUIERE TODO EL PERIODO DE EJECUCION DE OBRA

ITEM DESCRIPCION
1 MASCARILLA RECTA DE 03 PLIEGUES
2 JABON LIQUIDO 250 ML
3 PAPEL TOALLA - ROLLO DE 20 MTS
4 LEJIA O DESINFECTANTE SIMILAR
5 DETERGENTES
6 BOLSA PLASTICO DE 0.60 X 0.40
7 GUANTES QUIRURGICOS DESCARTABLES
8 ALCOHOL ISOPROPILICO / TIPO GEL
9 TRAPEADORES
10 PAÑO DE LIMPIEZA DESECHABLE
11 MAMELUCO DE PROTECCION BIOLOGICA
12 LAVA MANOS PORTATIL
13 MATERIAL INFORMATIVO (AFICHES)
14 GIGANTOGRAFIAS
15 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS, RESIDUOS
BIOCONTAMINANTES
16 ALCOHOL PURO DE 70%

RELACION DE RECURSO QUE REQUIERE TODO EL PERIODO DE EJECUCION DE OBRA

ITEM DESCRIPCION
1 TERMOMETRO DIGITAL
2 PULSIOXIMETRO DIGITAL
3 MOCHILA FUMIGADORA (PARA APLICAR DESINFECTANTE)
4 BOTIQUIN BASICO
5 ADECUACIÓN DE COMEDORES
SEÑALIZACIÓN CON DIVERSAS LEYENDAS (AREA RESTRINGIDA,
6 PROHIBIDO EL PASO, ZONA DE TRABAJO, USO DE
MASCARILLA, LAVADO DE MANO, OTROS)
ALQUILER DE VEHICULO PARA TRANSPORTE DEL PERSONAL
7 (ALQUILER DE MINIVAN DE 20 PASAJEROS INCLUIR
COMBUSTIBLE Y CHOFER) CON AFORO DEL 50%

INFOGRAFÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


OPCIONES DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos. Entre algunas
de las opciones de desinfectantes de superficies inertes a considerar se tiene:
Opción 1 - Hipoclorito de Sodio Opción 2: Solución de alcohol al Opción 3: Peróxido de
al 0,1 % 70 % hidrógeno (agua oxigenada a
El Hipoclorito de Sodio (lejía), El alcohol viene comercialmente concentración de 0,5 % de
viene comercialmente al 5 % a 2 concentraciones: Alcohol al peróxido de hidrógeno)
Preparación de 1 L de 70 %, el cual estaría listo para El agua oxigenada viene
hipoclorito de Sodio al 0,1 usarse; y Alcohol Puro comercialmente a una
%: rectificado al 96 %. concentración de 3 % de
- Medir 20 ml (cuatro Preparación de 100 ml de peróxido de hidrógeno
cucharaditas de 5 ml cada alcohol etílico al 70 %: Preparación de 100 ml de
- Medir 70 ml de alcohol al 96
una) de lejía al 5 %; y Enrasar Peróxido de hidrógeno al 0,5
%; y Diluir en agua destilada o
a 1 L de agua. %:
agua hervida fría, completar
- Hacer la dilución en un lugar - Medir 17 ml de Agua
a
ventilado. oxigenada al 3 %; y Diluir en
100 ml.
-Tomar la precaución de no agua destilada o agua
- Hacer la dilución en un lugar
inhalar la solución. hervida fría, completar a 100
ventilado.
- Seguir las instrucciones del ml de agua.
- Tomar la precaución de no
fabricante para la - Hacer la dilución en un lugar
inhalar la solución.
aplicación. ventilado.
- Revisar la fecha de - Tomar la precaución de no
vencimiento para asegurarse inhalar la solución.
de que el producto no haya
vencido.
- Nunca se debe mezclar cloro
con amoníaco ni con otros
productos de limpieza.
- Dado que la concentración de
0,1 % de hipoclorito de sodio
es alta para tener contacto
directo con la piel, se debe
utilizar guantes para aplicarla.
notas: - Las soluciones desinfectantes deberán ser preparados al momento de su uso.
- La desinfección debe ser obligatoria al inicio y al final de las labores.
- La opción de solución desinfectante será elegido en base a la disposición del material.

PROTECCIÓN PARA QUIÉN HACE LA LIMPIEZA


ITEM DESCRIPCION
1 GUANTES QUIRURGICOS TALLA M
2 GUANTES DE GOMA TALLA M
3 MAMELUCOS
4 RESPIRADOR
5 LENTES DE PROTECCION
6 BOTAS DE GOMA
7 DELANTAL

7.2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL CENTRO DE


TRABAJO.
El personal de salud de la unidad, aplica la encuesta epidemiológica y toma la temperatura en los
siguientes escenarios:

Colaboradores en labores:
La identificación de sintomatología de Covid-19, será 1 vez por semana o según el criterio o según el criterio
del personal de Salud.

Transporte logístico de insumos y concentrados:


En los puntos de ingreso a nuestras instalaciones.

Transporte de materiales y proveedores de servicios:


En los puntos de ingreso a nuestras instalaciones.

Visitantes:
En los puntos de ingreso al centro de labores.

El personal de salud de la unidad realiza las pruebas de laboratorio (de acuerdo a disponibilidad) en los
siguientes escenarios:
 Prueba Rápida COVID-19 IgM/IgG se tomará de acuerdo al criterio del personal de salud en el
área designada.
 A todos los colaboradores con riesgo alto de exposición a Covid-19.
 A todos los colaboradores con dos o más síntomas de Covid-19.
 A todos los colaboradores que han sido referidos a un centro de salud externo y deban retornar a
la unidad, durante o luego del estado de aislamiento social.
 A todos los colaboradores con sintomatología respiratoria aguda durante su permanencia en los
centros laborales.
 A todos los colaboradores catalogados como CASO SOSPECHOSO durante su permanencia en
los centros laborales.

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO
OBJETIVOS: Contribuir en la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS-Covid-2 (COVID-19).
ALCANCE: A todo el personal de la obra.
RESPONSABLE: Responsable de salud – Lic. en Enfermería
RIESGOS: Posibles afecciones leves y/o moderadas a
severas y/o fatales por el SARS-Covid-2
(COVID-
19)
PROCEDIMIENTO
1.- SIGNOS Y SINTOMAS RELACIONADOS 2.- PARA CASOS DE MODERADOS A
AL COVID-19 GRAVES - Falta de aire, Dificultad para
- Sensación de alza térmica o fiebre respirar - Desorientación o
- Dolor de garganta confusión
- Tos seca - Dolor de pecho
- Congestión nasal - Coloración azul en los labios (cianosis)
- Puede haber anosmia (Perdida de olfato) - Temperatura mayor a 38°persistente por
- Disgeusia (Perdida de gusto) más de dos días
- Dolor abdominal, Náuseas, Diarrea NOTA: SI PRESENTA TODOS ESTOS
- Expectoración o flema amarilla o verdoso SIMTOMAS DE MODERADOS A GRAVES
NO DEBE PRESENTARSE A LA OBRA Y
COMUNICAR AL PROFESIONAL DE SALUD
DE LA OBRA.
3.- EVALUACIÓN PREVIA AL INGRESO AL 4.- FACTORES DE RIESGO A
TRABAJO CONSIDERAR AL INGRESO
- Se aplicará a todo trabajador previo a su - Edad mayor de 65 años
ingreso la Ficha de Sintomatología (anexo - Hipertensión arterial,
02)., que es d carácter declarativo. Enfermedad cardiovascular
- Se realizará en control de temperatura - Cáncer
corporal al momento de su ingreso al trabajo. - Diabetes Mellitus, Obesidad con MC de 40
- Realizar las pruebas serológicas para a más
COVID-19 (siendo potestativo según - Asma, Enfermedad respiratoria crónica
indicación del profesional de salud). - Insuficiencia renal crónica
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

NOTA: REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL ANEXO N° 01:


- Ha tenido contacto con personas de casos sospechosos o confirmados de COVID-19
- Ha visitado algún establecimiento de salud.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE AL COVID – 19


 Sintomatologías Covid -19
Se puede sospechar el contagio por COVID 19 en aquellas personas que experimenten los siguientes
síntomas y condiciones:
o Tos
o Fiebre
o Resfriado
o Sacudidas repetidas con escalofríos
o Dolor muscular
o Dolor de cabeza
o Dolor de garganta
o O síntomas de advertencia de emergencia COVID 19:
 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
 Dolor o presión persistentes en el pecho
 Nueva confusión o incapacidad para despertarse.
 Coloración azul en los labios (cianosis). que pueden sugerir que necesita atención
médica urgente.

a. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza la aplicación de la encuesta de


sintomatología, tomando en cuenta lo siguiente:

PERSONA FRECUENCIA MOMENTO LUGAR DOCUMENTO_


EVIDENCIA
Trabajadores 1 vez según Previo al ingreso Puerta de Formato de Ficha de
propios ocurrencia a cualquier ingreso sintomatología
sede
Contratistas 1 vez según Previo al ingreso Puerta de Formato de Ficha de
ocurrencia ingreso sintomatología
Visitantes 1 vez según a cualquier sede Puerta de Formato de Ficha de
ocurrencia ingreso sintomatología

b. El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realiza la toma de temperatura, utilizando el uso de un


termómetro digital que se encuentre en buen estado y con verificación del registro sanitario, aplicando
las instrucciones del fabricante. Se tomará en cuenta lo siguiente:
PERSONA FRECUENCIA MOMENTO LUGAR DOCUMENTO_
EVIDENCIA
Trabajadores 1 vez al día Previo al ingreso y Puerta de Control de toma de
(minimo)
propios durante la jornada de ingreso y temperatura
trabajo lugar de
Contratistas 1 vez según trabajo
Durante el ingreso a Puerta de Control de toma de
ocurrencia cualquier sede ingreso temperatura

Visitantes 1 vez según Durante el ingreso a Puerta de Control de toma de


ocurrencia cualquier sede ingreso temperatura

c. El servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Gerencia de Recursos Humanos, realizan las


gestiones para la toma de pruebas de laboratorio, según corresponda.
El detalle de las pruebas y su aplicación será de la siguiente forma:

TIPO DE PRUEBA PERSONA PERIOCIDAD


7.3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS
Los Prueba Rápida COVID- Trabajadores propios y Según demanda virus
19 IgM/IgG contratistas catalogados
res como CASO pirat
orio SOSPECHOSO s
como la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se contagian cuando la mucosidad o las gotas que
contienen el virus entran a través de los ojos, la nariz o la garganta. Lo más frecuente es que esto suceda
a través de las manos, que también son una de las vías más frecuentes del contagio de virus de una
persona a otra.

PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS


OBJETIVOS: Es contribuir a evitar la transmisión de enfermedades infecciosas y a limitar la
diseminación de enfermedades infecciosas y la supervivencia de
microorganismos infecciosos como el SARS-Covid-2 (COVID-19).
ALCANCE: A todo el personal de la obra, así como proveedores y visitantes.
INSUMOS PARA PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
- Barra de jabón o en liquido
- Alcohol gel como desinfectante
- Alcohol liquido al 70% como desinfectante
- Toalla o papel toalla
CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE OBRA
-Técnica de lavado y desinfección de manos.
-Tipo de insumo a usar para el lavado de mano y su desinfección
PROCEDIMIENTO 1.- TRABAJOS PREVIOS A CONSIDERAR EN TU CENTRO DE TRABAJO
- Mantener la limpieza
- Mantener el orden
- Colocar en un punto visible el cartel de ejecución adecuada del método de
lavado correcto y desinfección de manos.
- Tener siempre un jabón o liquido desinfectante al alcance de cada uno (DE
FORMA PERSONAL)
- Si la toalla es de tela debe ser personal (PROHIBIDO COMPARTIR)
- Prohibido saludarse dando la mano (respete la distancia mínima de 1.5 metros)
2.- EJECUCIÓN DE LAVADO DE MANOS PARA TODO TRABAJADOR
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por 20 segundos como
mínimo.
- Lavarse las manos después de ir a los servicios higiénicos.
- Lavarse las manos después de cada actividad o tarea en obra.
- Lavarse las manos después de haber estornudado, toser, sonarse la nariz.
- Lavarse las manos después de quitarse los guantes.
- Lavarse las manos antes y después de comer.
- Lavarse las manos después del contacto con animales o mascotas.
- Lavarse las manos antes de dormir.
- Lavarse las manos antes y después de brindar atención a otra persona que
necesite ayuda.
- Lavarse las manos después de utilizar alguna herramienta manual o eléctrica.
- Lavarse las manos después de operar un vehículo, equipo o maquinaria pesada
-Lavarse las manos después de terminar de realizar la carga, descarga y/o entrega
de materiales o insumos de obra.
- Lavarse las manos antes, después de iniciar y al cierre de la jornada de sus
labores.
- Lavarse las manos después de realizar el abastecimiento de combustible.
- Lavarse las manos si toco algún objeto de forma deliberada.

3.- TECNICAS DE LAVADO DE MANO


- Mojar las manos con agua potable
- Enjabonar las manos durante como mínimo 20 segundos
- Enjuagarse las manos con agua potable y secarse completamente con una toalla
seca y limpia (toalla papel)
4.- EJECUCIÓN DE DESINFECCIÓN DE MANOS
- Desinfectar con alcohol al 70% el cual estaría listo para usarse.
- Desinfectarse con alcohol puro rectificado al 96% (medir 70 ml de alcohol al 96%; y
diluir en agua destilada o agua hervida fría, completar a 100ml).
- Usar alcohol gel antibacterial.
- Desinfectarse las manos antes de dormir.
- Desinfectarse las manos después de culminar el abastecimiento de combustible.

5.- ESTA PROHIBIDO HACER EN EL CENTRO DE TRABAJO


- No tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
- Está prohibido tocar algún objeto sin lavarse las manos.
- Evitar abrazo y apretones de mano
- No jugar con los compañeros de trabajo
- No compartir los equipos de protección personal

6.- SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS


- Se implementará tachos según la Norma Técnica Peruana de Colores código
NTP.900.058-2019
- Se realizará el almacenamiento adecuado de los residuos producto del lavado de
manos.
7.- FRECUENCIA O NÚMERO DE LAVADO DE MANOS
- Se realizará de forma frecuente y/o permanente, como cultura de higiene y salud

7.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO


a. Se informará y formará a los trabajadores sobre los riesgos derivados de coronavirus, con especial
atención a las vías de transmisión y a las medidas de prevención y protección adoptadas.

b. Se generará la toma de conciencia en la implementación de medidas de prevención y mitigación del


COVID-19 en los lugares de trabajo, realiza las siguientes actividades:
MATERIAL/TEMA RESPONSABLE COMENTARIO
Afiches de toma de conciencia Servicio de SST y Se colocará en zonas comunes y en
Gerencia de Logística determinadas áreas según lo defina
para generar nuevos hábitos el servicio de SST
Se colocan en pasadizos
Señalética sobre medidas de Servicio de SST y Se colocará en zonas comunes y en
prevención y mitigación, ver anexo Gerencia de Logística determinadas áreas según lo defina
el servicio de SST
Videos sobre instrucciones para Servicio de SST y Se solicitará la participación de los
lavado de manos Gerencia de RRHH representantes de los trabajadores
Video sobre instrucciones Servicio de SST y Se solicitará la participación de los
para colocación y limpieza de Gerencia de RRHH representantes de los trabajadores
respiradores
Video sobre prevención y mitigación Servicio de SST y Se solicitará la participación de los
del COVID-19 en nuestros hogares Gerencia de RRHH representantes de los trabajadores
Inducción en el puesto de trabajo Gerencias Y jefe SST Por videoconferencia o salas de
sobre medidas de prevención y reunión autorizadas
mitigación
Capacitación sobre Prevención y Servicio de SST Por videoconferencia o salas de
Mitigación del COVID-19 en los reunión autorizadas
lugares de trabajo
Capacitación sobre Gestión del Gerencia de RRHH Por videoconferencia o salas de
Cambio en el contexto COVID-19 reunión autorizadas
Cambio de paradigmas, cultura,
herramientas
Capacitación sobre Prevención y Supervisor de SST En zona de reunión respetando el
Mitigación del COVID-19 en los distanciamiento y con el uso de
lugares de trabajo protección personal

c. Precauciones higiénicas Personales


Es obligatorio que las personas tomen todas las precauciones higiénicas, especialmente para las
manos, y además:

 Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas;
 Evitar abrazos y apretones de manos;
 Higiene respiratoria (estornudos y/o tos en un pañuelo desechable evitando el contacto de las
manos con secreciones respiratorias);
 Evitar el uso promiscuo de botellas y vasos;
 No tocarse ojos, nariz y boca con las manos;
 Cubrirse la boca y nariz si se estornuda o tose;
d. En caso de comunicación, los trabajadores pueden hacer uso del buzón electrónico o buzón de
comunicaciones de la empresa que se ubica en la Gerencia de RRHH, oficina técnica del proyecto, etc.
PROCEDIMIENTO DE SENSIBILIZACIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
OBJETIVOS: Es brindar las capacitaciones para la sensibilización al
personal de obra y minimizar la probabilidad de contagio
entre personas en el lugar de trabajo.

OBJETIVOS: Este procedimiento tiene un alcance a todo el


personal de la obra del Consorcio H&B
EPPs PARA PERSONAL DE TRABAJOS DE SENSIBILIZACIÓN
Gafas de protección, Mascarilla N95 o Mascarilla
comunitaria (RM-135-2020-MINSA), Guantes.

PROCEDIMIENTO
1.- DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO O PROCEDIMIENTOS SANITARIOS – COVID-19
- Elaboración y difusión de infografía para el fortalecimiento de los trabajadores en obra ante el
COVID-19
- Elaboración y difusión de comunicados sobre las acciones emprendidas como parte del reinicio de obra
- Elaboración y difusión sobre el protocolo COVID-19 y las medidas que deben adoptar los
colaboradores, proveedores y visitantes antes, durante y después del ingreso a las instalaciones.
-Revisión permanente de las herramientas de comunicación para mantener su plena vigencia a la luz de los
avances científicos y cambios normativos que puedan producirse.

2.- TEMAS PARA LA SENSIBILIZACIÓN EN - Forma correcta de colocarse la mascarilla


OBRA - Forma segura de preparar una sustancia y/o insumo
- Información general sobre el corona virus químico para la desinfección.
y sus medidas de protección laboral - Medidas de prevención al salir y regresar a casa.
- Que importante es reportar tempranamente - Medidas para uso de vehículo particular.
la presencia de sintomatología COVID-19 - Uso y control de EPPs
- Técnica de lavados y desinfección de mano - Cumplimiento de las señalizaciones de
- Forma adecuada de protegerse al estornudar prevención
o toser - Prevención de contagio en zona de riesgo
- Insumos a usar para el lavado de manos - Compromiso y liderazgo en obra.
y desinfección.
- Como realizar la limpieza y desinfección de
las áreas
- Prevención de contagio en zona de riesgo.
- Cumplimiento de las señalizaciones
de prevención
- Tratamiento de pacientes con COVID-19
e. Los números en caso de emergencia llamar a los números de los responsables de la ejecución de la
obra.
7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

El uso de los servicios de bienestar y ambientes comunes como frentes de obra, oficinas y recepción
deberá contemplar el distanciamiento social de al menos 1.5 m metro y se deberá entregar mascarillas a
los trabajadores, debiendo laborar con las mismas durante toda la jornada se implementarán letreros sobre
la obligatoriedad del distanciamiento social en los comedores, sala de reuniones, sala de capacitación,
vestuario, kitchenette.
Queda prohibido fumar en cualquier lugar del centro de trabajo.
No se programarán exámenes médicos ocupacionales hasta que sea autorizado por el MINSA.

PROCEDIMIENTO DE MEDIDAS COLECTIVAS


Prevenir y minimizar la probabilidad de contagio entre personas en el
OBJETIVOS: lugar de trabajo.
Este procedimiento tiene un alcance a todo el personal de la obra (……..).
ALCANCE:
PROCEDIMIENTO
2.- OBLIGACIONES ESTRICTAS:
1.- RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES: - Uso de mascarillas y guantes según la actividad
- Prohibido fumar en todo el ambiente a realizar
de la obra - Se implementará sobre obligatoriedad del
- Prohibido las aglomeraciones en distanciamiento social en comedores,
todo momento áreas reuniones, capacitaciones.
- Prohibido tirar los EPPs utilizados - Contar con ambientes ventilados
(por desgaste u otra circunstancia) - Disponer de un lavadero (lavamanos portátil)
- No se programará exámenes médicos con jabón y papel
ocupacionales hasta la autorización del - Establecer horarios y zonas específicas de
MINSA. espera.
- Prohibido compartir teléfono, - El trabajador hará uso de su propio bolígrafo
herramientas y maquinas (lapicero)
- Prohibido compartir EPPs y cosas - Cada trabajador hará uso de sus propios útiles
personales. de escritorio.
AMBIENTES DISTANCIMIENTO CAPACIDAD RECOMENDACIÓN
COMUNES
Distanciamiento entre La capacidad de aforo es Se establecerán
comensales de 1 del 50% de capacidad y horarios para el uso
Uso de comedores metro de lado y respetar los turnos. del comedor, y
frontal ambientes ventilados.
Distanciamiento entre La capacidad de aforo Desinfección
Horarios de de
exclusivos
escritorios será de 1.0 es del 50% de atención en general.
Uso de oficinas
m a 1.50m de lado a capacidad Ambiente ventilado.
lado y frontal
Respetar el El ingreso es personal y Exclusivo para
Uso de almacén y distanciamiento de solo si es necesario requerimiento de
depósitos 1.5m a exteriores de materiales
almacén.
Los servicios son Es de uso personal Dejar limpio y
Uso de servicios personales desinfectado
higiénicos

Ocupar asiento De dos a tres pasajeros En caso de emergencia


trasero solo lado de la llevar cuatro incluido el
Camioneta 4 x 4
ventana y copiloto. conductor. Desinfectar

Tabla N° 01: Medidas de control de brotes y permanentes frente al coronavirus COVID-19 en el


lugar de trabajo
Control Colectivo individual
Dirigidas al Destrucción Desinfección frecuente con Desinfección frecuente con
agente del agente hipoclorito de sodio (lejía) de alcohol gel de mobiliario,
biológico superficies de pisos y paredes herramientas y útiles
COVID-19 de ambientes comunes y personales Desinfección
servicios de bienestar como frecuente con hipoclorito de
baño comedores y vestuarios sodio (lejía) de superficies de
pisos y paredes en el hogar

la inmunización contra el Promoción de la inmunización


virus COVID 19 no esta contra la influenza y
disponible, sin embargo, neumococo entre que no
recomendamos la inmunización tenga contraindicaciones
de la fuerza laboral contra la
influenza y neumococo para
mayores de 50años que no
tenga contradicciones
Evitar contacto Implementación del cribado No presentarse al lugar de
huésped y (tamizaje) clínico trabajo si derrolla síntomas
agente epidemiológico en los ingresos respiratorios (fiebre o sensación
al lugar de trabajo mediante de alza térmica, tos seca y
encuestas, entrevistas, control, dificultad respiratoria, alteración
control de temperatura, del gusto y/o olfato, malestar
pulsioximetria o la combinación general)
de ellas
Las pruebas inmunológicas Cumplimiento de la cuarentena
tienen un periodo ventana que si un miembro del lugar donde
disminuye su sensibilidad vive con un caso positivo de
dependiendo del momento de la COVID-19
enfermedad. Se recomienda su
uso según el contexto de la
organización.

Dirigidas(caso Seguimiento no presencial de Cumplimiento de la cuarentena


confirmado todo trabajador considerando e indicaciones médicas si tiene
de COVID- caso sospechoso, probable o un resultado positivo para
19) confirmado para COV ID-19. COVID-19
Reincorporación con criterio
epidemiológico enfocado en el
periodo de contagio
huesped y Sensibilización a los Sensibilización al trabajador
agente Dirigida trabajadores para la para la protección al
sala puerta de protección al estornudar y estornudar y toser
salida y toser mediante información
entrada virtual (plataformas,
(emisión e aplicativos,
inhalación de correos electrónicos) y
bioaerosoles) logística (boletines, folletos)

Uso de mascarillas permanente Sensibilización al trabajador


en el lugar de trabajo. El uso para el uso de mascarillas
de respiradores faciales es cuando se desplace fuera de
exclusivo para personal de la casa
salud, policial ,fuerza armada y
limpieza en establecimientos
de salud

Dirigida sala Sensibilización a los Sensibilización al trabajador


vía de trabajadores para el lavado de para lavarse las manos con
transmisión manos con agua y jabón frecuencia y evitar tocarse la
(aire y frecuente y evitar tocarse la cara
superficies cara. Debe asegurarse el
principalmen) acceso a gritos próximos para el
lavado de manos de los
trabajadores o el uso de alcohol
gel
Distanciamiento de al menos Sensibilización del trabajador
1 metro entre los trabajadores para respetar el
en su puesto de trabajo distanciamiento social cuando
salen del hogar
Aseguramiento de ambientes Sensibilización al trabajador
ventilados con adecuada para mantener ambientes
corriente de aire. Es ventilados en el hogar
recomendable trabajar con
ventanas abiertas si no se
dispone de controladores
bientales
Protección física en los puestos
de trabajo que requieran
atención de clientes o al
público. Puede ser
recomendable colocar micas
u otras barreras
Sensibilización en la Sensibilización al trabajador
segregación adecuada de para la segregación
residuos en el lugar de trabajo. adecuada de residuos en el
Considerando los residuos hogar
como EPP, mascarillas ,papel
higiénico como peligrosos
El uso de guantes podría Sensibilización al trabajador
ser recomendado si el puesto con factores de riesgo de
de trabajo requiere la complicación por COVID-19 en
exposición frecuente a los signos de alarma Control
diversas superficies Destrucción

7.6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

 Debido a que los trabajadores son nuestro principal recurso, se establece que se entregara

mascarillas y elementos para la desinfección de sus insumos para lugar de trabajo; la continuidad de las

medidas establecidas de seguridad y salud en el trabajo para la prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales, con énfasis en los factores de riesgo di ergonómicos y psicosociales; y se

establece una guía para la reincorporación de trabajadores que fueron positivos para COVID-19 de

cumplimiento obligatorio.

 Además, se establece que ningún trabajador podrá salir de los frentes u oficinas sin autorización del

área de SST durante su jornada laboral.


Proveer de mascarillas de protección respiratoria con filtro de alto rendimiento a todo trabajador que
realice sus labores en portería,
OBJETIVOS: aseoy ocontrolar
Prevenir vigilancia. Velar porquede
la probabilidad esto se cumpla
contagio entrerigurosamente
personas en elde
lugar de trabajo.
ALCANCE: Este procedimiento tiene un alcance a todo el personal de la obra del
Consorcio Nevada así como a proveedores y terceros.
ROCEDIMIENTO
RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES: 2.- OBLIGACIONES ESTRICTAS:
-El personal debe utilizar
- Prohibido compartir equipos de trabajo como arnés, protectores su mascarilla y guantes
auditivos u otros EPPs (trabajos especiales) Prohibir el ingreso a según la actividad
obra si no cuenta con sus EPPs (sanitarios) -Limitar las actividades con
mayor contacto entre el
personal.
-Desinfectar sus propios EPPs
una a más veces por jornada.
- Respetar la forma correcta
de ponerse y quitar un EPP

PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD O TAREA EQUIPO DE PROTECCION


PÉRSONAL
- Personal de salud en - Triaje de trabajadores con - Respirador N95 modelo 1860 o
el proyecto síntomas respiratorios. FFP2.
- Toma de temperatura - Guantes de látex o nitrilo
- Atención de trabajadores. - Gafas de Protección
- Mandiles largos
- Almacenero Atención de usuario y/o trabajadores - Kit contra el coronavirus
- Vigilante (mascarilla reutilizable y un
- Guardián frasco de alcohol gel)
- Careta
- Supervisores Supervisión y coordinación en los - Kit contra el coronavirus
- Residente y sus frentes de trabajo de la obra - EPPs de acuerdo a riesgos
ingenieros asistentes de trabajo
- Ing. seguridad, Ing.
ambiental
- Ing. topógrafo
- Maestro de Obra
- Colaboradores - Actividades propias de - Kit contra el coronavirus
(operarios y obreros) construcción civil - EPPs de acuerdo a riesgos
de trabajo
- Terceros (visitantes) Consulta a obra por parte de terceros Mascarilla y guantes (revisar
antes de su ingreso)
- Proveedores Servicio de abastecimiento de - Kit contra el coronavirus
materiales e insumos - EPPs de acuerdo a riesgos
de trabajo
El kit para el coronavirus consta de: una mascarilla facial recta de 03 pliegues que deberá cumplir con el
documento técnico, un frasco de alcohol gel La frecuencia de entrega de kits será mensual

Puesto de trabajo Actividad o tarea Equipo Protector

Personal de salud en el Triaje de trabajadores con Respirador N95


proyecto síntomas

Toma de temperatura Guantes de látex o nitrilo

Atención de trabajadores Gafas de protección

Personal administrativo Atención de usuarios Kit contra el coronavirus


como Residente, (Mascarilla reutilizable y
Seguridad, recepcionista, un frasco de alcohol gel
almacenero entre otros de 250ml)

Careta

Personal de Supervisión Supervisión y coordinación Kit contra el coronavirus


en los frentes operativos
(obra) EPP de acuerdo a riesgo del
trabajo

obreros Actividades propias de kit contra el coronavirus


construcción civil EPP de acuerdo a riesgo
del trabajo

7.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL


CONTEXTO COVID-19

 Vigilancia permanente de la salud de los trabajadores


 Control de temperatura corporal al ingresar al cetro laboral y finalizar jornada laboral.
 Se indicará la temperatura, al trabajador que marque más de 38°C.
 Para puestos de muy alto riesgo, se mide tres veces al día la temperatura
 Todo trabajador con fiebre y evidencia de síntomas Covid-19, se considera caso sospechoso.
 Aplicación ficha Covid-19
 Aplicación de prueba serología o molecular Covid-19
 Identificación de contactos en cetro de trabajo.
 Toma de pruebas serológica o molecular a compañeros de trabajo.
 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud.
 Vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo.
 Incluir medidas de salud metal para cuidar el clima laboral
 Vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo, de tipo ergonómico (jornadas de trabajo,
posturas prolongadas, movimientos repetitivos) o de tipo psicosocial (condiciones de empleo, carga
mental, carga de trabajo), relacionados con el hecho de trabajar en el contexto de la Pandemia de
COVID-19.
 Garantizar un adecuado clima laboral.

PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
OBJETIVOS: Brindar los procedimientos para la prevención y control ante la probabilidad
de contagio entre personas en el lugar de trabajo. .
ALCANCE: Este procedimiento tiene un alcance a todo el personal de la obra del
Consorcio Orión.
1.- INDICACIONES GENERALES
- En el caso de las personas en grupos de riesgo que laboran, se prioriza su prestación de servicios
bajo la modalidad de trabajo remoto.
- Toma y registro de la temperatura de cada trabajador
- Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0 °C
- Si hubiese dentro de la obra casos en los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo, la medición de la
temperatura se realizará al inicio, a la mitad y al final de la jornada.
- En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria correspondiente
comunica de forma inmediata a SUNAFIL para el cierre o paralización inmediata de laborales
2.- TRABAJADORES EN GRUPO DE RIESGOS: 3.- TRABAJADORES CONSIDERADOS COMO
Grupos de riesgo son las que presentan CASO SOSPECHOSO:
características asociadas a mayor riesgo de - SON CUANDO PRESENTA FIEBRE ALTA Y
complicaciones por COVID-19: EVIDENCIA SIGNOS O SINTAMATOLOGÍA
- Mayores de 65 años COVID-19, SE REALIZARÁ LO SIGUIENTE:
- Obesidad: IMC igual o mayor a 40 Kg/m2 - Aplicación de la ficha técnica epidemiológica
Enfermedad cardiovascular COVID-19 establecida por el MINSA.
- Enfermedad respiratoria crónica - Aplicación de pruebas serológicas o molecular
- Diabetes mellitus - Identificación de contactos en el centro de
- Hipertensión arterial trabajo
- Insuficiencia renal crónica - Tomar pruebas serológicas o molecular COVID-
- Embarazo y post parto (6 semanas) 19 a los contactos
- Enfermedad o tratamiento inmunosupresor - Identificación de contactos en domicilio.
- Cáncer - 5Comunicar a la autoridad de salud de su
jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondientes.

MATRÍZ DE EXPOSICIÓN DE TRABAJADORES QUE LABORAN DE MANERA ACTIVA



APELLIDO APELL NOMB DN EDAD CORR TELÉFON MODAL FACTO EDAD PUEST NIVEL DE REINICIO FECHA DE
REINICIO
PATERNO IDO RES I EO O IDAD R DE O DE RIESGO PARA DE DE
COVID-19 ACTIVID
MATE ELEC DE RIESG TRAB ACTIVID ADES
RNO TRÓN TRAB O AJO ADES
ICO AJO (Como (Regres
rbilida o/Reinc
d) orporaci
ón)
Presenci MU AL MEDI BA
al/ Y T AN J
AL O O O
Teletra
bajo/ TO
Trabajo
Remoto
)

1
Ap. Paterno Ap. Nombre ## Presenc Edad y Medico x Regreso dd/mm/
aaaa
T1 Materno s T1 ial Obesi ocupaci
T1 dad onal
2
Ap. Paterno Ap. Nombre ## Presenc Ningun Gerente x Regreso dd/mm/
aaaa
T2 Materno s T2 ial o General
T2
3
Ap. Paterno Ap. Nombre ## Presenc Diabet Secretari x Reincor dd/mm/
aaaa
T3 Materno s T3 ial es a poració
T3 n
NOTA: Para la activación de la matriz de exposición de trabajadores del anexo 01 y
02 del pro-cy-007, se realizará en el inicio de obra, en el proceso de selección del personal y
durante la ejecución de obra

8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPOPRACION AL TRABAJO


8.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO
Brindar los procedimientos de ingreso para la prevención y control ante la
OBJETIVOS: probabilidad de contagio entre personas en el trabajo.
Este procedimiento tiene un alcance a todo el personal de la obra del
ALCANCE:
Consorcio Nevada
PROCEDIMIENTO
1.- INDICACIONES GENERALES:
- Es todo trabajador que estuvo en cuarentena en sus domicilios y no presentaron, ni
presentan sintomatología COVID-19, no fueron sospechoso o positivo de COVID -19.
- Es aplicar antes del inicio de los trabajos todos los puntos señalados en el numeral 7.2 del plan
(Identificación de sintomatología covid-19 previo al ingreso al centro de trabajo), considerando
3.- Recepción de colaboradores:
- Se realiza la recepción de personal de manera escalonada (con una distancia mínima de 1.5
metros y control en un Iugar aislado dentro de la obra, instalación y/o centro de control.
- Se proporciona alcohol en gel, ya sea en frascos personales o contando con dispensador en
la entrada de la obra.
- También pueden implementarse puntos de lavado de manos (con agua potable, jabón líquido
o jabón desinfectante y papel toalla), para el uso libre de lavado y desinfección de los/las
trabajadores/as, proveedores y terceros.
- Debe realizarse la limpieza y desinfección del calzado y de los equipajes de mano mediante
una solución desinfectante

8.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO
Brindar los procedimientos de reincorporación para la prevención y
OBJETIVOS: control ante la probabilidad de contagio entre personas en el lugar
de trabajo
Este procedimiento tiene un alcance a todo el personal de la obra del
ALCANCE: Consorcio Orión
PROCEDIMIENTO
1.- INDICACIONES GENERALES:
- Establecer el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que
cuentan con alta epidemiológica COVID-19.
- En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el
aislamiento domiciliario.
- En casos moderados o severos, 14 días calendario después de la alta clínica.
2.- PROCESO DE REINCORPORACIÓN: 3.- FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
- El profesional de la salud debe contar con - Edad mayor de 65 años
todos los datos de los/las trabajadores/as, a - Hipertensión arterial.
efectos de realizar el seguimiento clínico y - Enfermedad cardiovascular
evaluar las condiciones de reincorporación - Cáncer
al trabajo. - Diabetes Mellitus.
- El personal que se reincorpora al trabajo - Obesidad con MC de 40 a más
debe evaluarse para ver la posibilidad de - Asma.
realizar trabajo remoto como primera - Enfermedad respiratoria crónica
opción. De ser necesaria su trabajo de - Insuficiencia renal crónica
manera presencial, debe usar mascarilla o - Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
el equipo de protección respiratoria según
su puesto de trabajo, durante su jornada
laboral, además recibe monitoreo de
sintomatología COVID-19 por 14 días
calendario y se le ubica en un Iugar de
trabajo no hacinado.

8.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON


RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO
 Debido a la duración de la cuarentena, será necesario brindar revisión, actualización o refuerzo
de procedimientos técnicos riesgos, puede ser presencial o virtual
 De ser el caso asegurarse de capacitar en el uso de equipo y/o herramientas peligrosas.
 Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de generar una causa
directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia de haber dejado de laborar
durante el periodo de aislamiento social obligatorio (cuarentena), el empleador deberá brindar la
revisión, actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según
corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto y, de ser el caso, reforzar la
capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para realizar su
trabajo. Esta medida sólo es aplicable para los trabajadores con dichas características que se
encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo.
Para los trabajadores con factores de riesgo para Covid-19
 Edad > 60 años, hipertensión arterial, Enfermedades cardiovasculares,
Cáncer, Diabetes mielitis, Obesidad con IMC de 40 a más, Asma, Enfermedad
respiratoria crónica, Insuficiencia renal crónica, Enfermedad o tratamiento
inmunosupresor.
 Mantendrán la cuarentena domiciliaria según normatividad vigente.
 El especialista de SST determinara seguimiento clínico correspondiente.
 Los informes clínicos deberán ser valorados por profesional de la salud para determinar
reincorporación

9. RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


En base al contenido del presente plan, se detallan las siguientes responsabilidades que deberán
ejecutarse para su cumplimiento:

RESPONSABLE ACCIÓN
- Aplica obligatoriamente los lineamientos establecidos en el
EMPLEADORES presente plan designando recursos y asumiendo el liderazgo
(GERENTE, permanente.
Representante Legal) - Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de
control expuestos en el presente Plan.

- Conocer el plan, planear y organizar las diferentes acciones y


RESIDENTE DE realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente el
OBRA pan actualizado.
- Informar a los trabajadores las medidas de prevención del COVID-
19 en el lugar de trabajo.
- Coordinar la implementación de los controles para disminuir el
riesgo de exposición a COVID-19
- Cumplir y hacer cumplir con las indicaciones médicas que sean
formuladas a su personal a cargo.
ESPECIALISTA EN - Verificar permanentemente que las diferentes áreas se encuentren
SEGURIDAD limpios y desinfectados.
- Verificar los EPPs e insumos de limpieza y desinfección que no
falten y se tenga en stock.
- Cumplen y coadyuvan la implementación de lo dispuesto en el
presente plan
- Cumplir con las indicaciones del área de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
TRABAJADORES - Participar en las actividades de capacitación y sensibilización
según metodología del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Comunicar todo suceso de sospecha de sintomatologías al
responsable de salud.
- Garantizar una evacuación rápida hasta un lugar seguro en caso
de presentarse una emergencia que amerite evacuar.
- Garantizar la vigilancia médica permanente mediante seguimientos
en caso de sospecha o confirmados de COVID-19
LICENCIADO EN - Generar los materiales de difusión de las medidas de prevención en
ENFERMERIA salud (COVID-19).
- Capacitar a la primera línea de mando y trabajadores sobre las
medidas de prevención del COVID-19
- Garantizar y aprobar los equipos de protección personal para el
personal de uso obligatorio.
- Mantenerse informado respecto a disposiciones, lineamientos entre
otros que se publique de forma oficial emitidos por el MINSA.
AREA ADMINISTRATIVA -Coordinar la realización de las actividades con las áreas e
Identidades involucradas.
- Facilitar los materiales solicitados

10. DOCUMENTOS DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Se adjunta como Anexo N° 04 al Plan.
11. ANEXOS
 Anexo N° 01: Croquis de distribución de ambientes.
 Anexo N° 02: Ficha Sintomatológica
 Anexo N° 03 Equipos de protección
 Anexo N° 04 Acta de reunión extraordinaria.
 Anexo N° 05 Formula para preparar diversas concentraciones de desinfección.
 Anexo N° 06 Señales de seguridad frente al Covid-19.
 Anexo N° 07 Como ponerse el equipo de protección personal.
 Anexo N° 08 Lavado correcto de manos
 Anexo N° 09 Protocolo de actuación frente al covid-19.
Anexo N°01 –
Croquis de distribución de ambiente
CROQUIS DE OFICINA

CROQUIS DE COMEDOR

Anexo N°02 –
Ficha de sintomatología
Ficha de sintomatología COVID-19
Para Regreso al Trabajo
Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
Empresa o Entidad Pública: RUC: Apellidos
y nombres DNI

Número
Dirección: (celular)
En los últimos 14 días calendario ha tenido
alguno de los síntomas siguientes
SI NO

1. Sensación de alza térmica o fiebre


2. Tos, estornudos o dificultad para
respirar
3. Expectoración o flema amarilla o
verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso
confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación
(detallar cuál o cuáles):

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la
mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

Fecha: / / Firma
Anexo N° 03 EPP
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICION A
COVID-19, SEGÚN EL NIVEL DE RIESGO.

O – Obligatorio O (*) Uso de delantal o bata.


** Esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo;
además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para
determinar si se requieren otros equipos de protección personal adicionales. Asimismo, las
mascarillas, los respiradores N95 quirúrgicos, los guantes y trajes para protección biológica, deberán
cumplir normativas asociadas a protección biológica, y la certificación correspondiente.
*** En caso de puesto de trabajo de bajo riesgo a exposición a COVID-19, se podrá utilizar mascarillas
comunitarias.
Anexo N° 04

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL


CONSORCIO NEVADA RESPECTO A LAS ACCIONES PREVENTIVAS A IMPLEMENTAR FRENTE
AL COVID-19
De acuerdo a lo regulado por la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, en el Consorcio Nevada, siendo
las 15:40 pm horas del día 07 de Octubre del 2020, en las instalaciones de la Obra, en el distrito de
C.P De Carlos Gutiérrez, provincia de Azángaro, departamento de Puno, se han reunido para una
reunión extraordinaria el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST), las siguientes
personas:

Miembro titular del empleador:


1.- ……………………………………..
2.- ……………………………………..
3.- ……………………………………..
Miembro titular de los trabajadores:
1.- ……………………………………..
2.- ……………………………………..
Para efectos del desarrollo de la reunión extraordinaria de forma remota, frente al COVID-19 actúan
como presidente el Sr:…………………………….
Por lo tanto;
Que, la presidencia habiendo verificado el quórum establecido en el artículo 69º del Decreto
Supremo Nº 005-2012-TR, y por ser un caso especial en relación al COVID-19 indica que, se
realiza la reunión y/o comunicación de forma remota; por lo tanto, declara instalada la presente y
señala la agenda a tratar, la misma que es previamente aprobada por unanimidad.
I. AGENDA
1. Presentación, revisión y aprobación del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control
del COVID-19.
a) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos de limpieza y
desinfección de los centros de trabajo.
b) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos para la identificación
de sintomatología covid-19 previo al ingreso al centro de trabajo.
c) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos de lavado y
desinfección de manos obligatorio.
d) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos para la sensibilización
de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
e) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos de las medidas
preventivas colectivas.
f) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos de las medidas de
protección personal.
g) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos de la vigilancia
permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto covid-19.
h) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos para el regreso al
trabajo.
i) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos para la reincorporación
al trabajo.
j) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos revisión y
reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puestos de
trabajo (de corresponder)
k) Presentación y aprobación de los lineamientos y/o procedimientos para el regreso o
reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para covid-19.
II. DESARROLLO DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA.
1. A efectos de proceder con la revisión y aprobación del “Plan para la Vigilancia, Prevención y
Control del COVID-19”
Tomo la palabra y el presidente y expuso el contenido del Plan de vigilancia, prevención y control
de COVID- 19 en el trabajo, y dicho así mismo, se entregó un ejemplar con anterioridad a cada uno
de los representantes de forma digital, para su respectiva revisión; al término del cual luego de un
breve debate al respecto donde hubo preguntas y respuesta para la absolución de dudas y leído
que fue el contenido el presidente somete a consideración de los presentes quienes por
UNANIMIDAD resuelven aprobar el íntegro del texto presentado en la agenda.
III. CIERRE
Habiéndose agotado el tema de agenda y siendo las 10:00 am horas del día 12 de Octubre del
2020 el presidente dio por concluido la sesión procediendo los asistentes a dar su conformidad del
Acta de reunión extraordinaria frente al COVID-19, previa lectura y aprobación.
Anexo N° 05: Formula Para preparar diversas concentraciones de desinfección
Anexo N° 06: Señales de seguridad ante la prevención del covid 19
.

Anexo N° 07: como ponerse el equipo de protección personal.


Anexo N° 08: lavado correctamente las manos.
Anexo N° 09: protocolo de actuación frente al covid 19.

Ubicación del Proyecto


BARRIO HUAYNA CÁPAC:
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE
PISTAS Y VEREDAS DEL BARRIO
HUAYNA CAPAC DEL CENTRO
POBLADO CARLOS GUTIERREZ
ZAMORA, DISTRITO DE POTONI -
AZANGARO - PUNO”. |

I.-

También podría gustarte