0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas19 páginas

S4. Clase v2.0

Este documento presenta varios ejemplos de cómo construir intervalos de confianza para la desviación estándar poblacional (σ) a partir de datos muestrales. Proporciona valores críticos de la distribución chi-cuadrada y muestra cómo calcular los límites superior e inferior de intervalos de confianza del 95% y 99% para σ basados en muestras de diferentes tamaños.

Cargado por

helian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas19 páginas

S4. Clase v2.0

Este documento presenta varios ejemplos de cómo construir intervalos de confianza para la desviación estándar poblacional (σ) a partir de datos muestrales. Proporciona valores críticos de la distribución chi-cuadrada y muestra cómo calcular los límites superior e inferior de intervalos de confianza del 95% y 99% para σ basados en muestras de diferentes tamaños.

Cargado por

helian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Estimación de una desviación estándar o varianza poblacionales

En una población normalmente distribuida con varianza s^2,

Grados de libertad: gl = n - 1

Determinación de los valores críticos de x2

Se obtiene una muestra aleatoria simple de 22 puntuaciones de IQ . La construcción de un


intervalo de confianza para la desviación estándar poblacional s requiere los valores críticos
a la izquierda y a la derecha de X^2 correspondientes a un nivel de confianza del 95% y un
tamaño de muestra de n = 22. Encuentre XL^2 (el valor crítico de X^2 que separa un área de
0.025 en la cola izquierda), y encuentre XR^2 (el valor crítico de X^2 que separa un área de
0.025 en la cola derecha).

NC 0.95 n 22
a 0.05 gl 21
a/2 0.025

COLA A LA IZQUIERDA
XL^2(a/2) 0.025 10.2828978
XR^2(a/2) 0.975 35.4788759

COLA A LA DERECHA
XR^2(a/2) 0.025 35.4788759
XL^2(a/2) 0.975 10.2828978
El conjunto de datos 7 “IQ y plomo” lista las puntuaciones de IQ para sujetos en tres diferentes
grupos de exposición al plomo. Las 22 puntuaciones totales de IQ para el grupo con exposición
media al plomo (grupo 2) tienen una desviación estándar de 14.29263. Considere que la
muestra es una muestra aleatoria simple y construya una estimación del intervalo de confianza
del 95% para s, la desviación estándar de la población a partir de la cual se obtuvo la muestra.

n 22 NC 0.95
gl 21 a 0.05
s 14.29263 a/2 0.025

X^2 Izq (0.025) 10.2828978 Cola Izq


X^2 Der (0.025) 35.4788759 Cola Der

10.2828978 35.4788759057

10.9960542 <s< 20.4250928324

Con base en este resultado, tenemos un 95% de confianza de que los límites de 11.0 y 20.4
contienen el verdadero valor de s. El intervalo de confianza también se puede expresar
como (11.0, 20.4), pero no se puede expresar en un formato del tipo s ± E.
La panadería “El Trigal” hace donas que se empacan en cajas con etiquetas que dicen contener
12 donas y pesan un total de 42 oz. Si la variación entre las donas es muy grande, algunas cajas
contendrán menos peso (estafando a los consumidores) y otras más (disminuyendo las
ganancias). Un consumidor no estaría contento con una dona muy pequeña que pueda verse
sólo con microscopio electrónico y tampoco con una dona tan grande que parezca una llanta de
tractor. El supervisor de control de calidad encontró que es posible resolver el problema si las
donas tienen una media de 3.50 onzas y una desviación estándar de 0.06 onzas o menor. Se
seleccionan al azar 12 donas de la línea de producción y se pesan, con los resultados que se dan
aquí (en onzas). Construya un intervalo de confianza del 95% para σ y luego determine si el
supervisor de control de calidad está en problemas.
3.43 3.37 3.58 3.50 3.68 3.61 3.42 3.52 3.66 3.50 3.36 3.42

n 12 NC 0.95 3.43
gl 11 a 0.05 3.37
x-prom 3.504166667 a/2 0.025 3.58
s 0.109083649 3.5
3.68
m 3.5 oz 3.61
s 0.06 oz 3.42
3.52
3.66
X^2 Izq (0.025) 3.815748252 Cola Izq 3.5
X^2 Der (0.025) 21.92004926 Cola Der 3.36
3.42

3.81574825 21.9200493

0.07727433 <s< 0.18521073

Con base en este resultado, tenemos un 95% de confianza de que los límites de 0.077 y 0.185
contienen el verdadero valor de s. El intervalo de confianza también se puede expresar
como (0.08, 0.19), pero no se puede expresar en un formato del tipo s ± E.
Anticongelante automotriz. Se supone que un recipiente de anticongelante automotriz contiene 3785 ml de
líquido. Dándose cuenta de que las fluctuaciones son inevitables, un gerente de control de calidad quiere
estar completamente seguro de que la desviación estándar es menor que 30 ml. De lo contrario, algunos
recipientes podrían sobrellenarse mientras que otros no tendrían suficiente refrigerante. Él selecciona una
muestra aleatoria simple, con los resultados que se dan aquí. Utilice estos resultados muestrales para
construir un intervalo de confianza del 99% para el valor real de σ ¿Sugiere este intervalo de confianza que las
fluctuaciones están en un nivel aceptable?

3761
n 18 NC 0.99 3888
gl 17 a 0.01 3753
x-prom 3787 a/2 0.005 3861
s 55.37890871 3819
3821
m 3.5 oz 3769
s 0.06 oz 3788
3811
X^2 Izq (0.005) 5.697217101 Cola Izq 3772
X^2 Der (0.005) 35.71846566 Cola Der 3800
3740
3675
3720
3740
3861
3748
5.6972171 35.7184657 3839

38.20519816 <s< 95.6615623

Con base en este resultado, tenemos un 99% de confianza de que los límites de 38.205 y 95.662
contienen el verdadero valor de s. El intervalo de confianza también se puede expresar
como (38.206, 95.662), pero no se puede expresar en un formato del tipo s ± E.
Queremos estimar la desviación estándar s de todas las puntuaciones de IQ de las personas con
exposición al plomo. Deseamos tener el 99% de confianza de que nuestra estimación está dentro de 5%
del valor real de s. ¿Qué tan grande debería ser la muestra? Suponga que la población se distribuye
normalmente.

Podemos ver en la tabla que el 99% de confianza y un error del 5% para s corresponden a una muestra
de tamaño 1336. Deberíamos obtener una muestra aleatoria simple de 1336 IQ de la población de
sujetos expuestos al plomo.
1
NC 0.95 n 41
a 0.05 gl 40
a/2 0.025 x-prom 67200
s 18277
X^2 Izq (0.02 24.4330392 Col. Izq
X^2 Der (0.02 59.3417071 Col. Der

15005.6527 <s< 23385.4732

2
NC n
a gl
a/2 x-prom
s
X^2 Izq (0.025)
X^2 Der (0.025)

#DIV/0! <s< #DIV/0!


5 NC
s
n

6 NC
s
n

7 NC
s
n

8 NC
s
n
9. Pesos al nacer. En un estudio de los efectos sobre los bebés que tiene el consumo de cocaína durante el
embarazo, se obtuvieron los siguientes datos muestrales de pesos al nacer: n = 190 g, x-prom = 2700 g, s =
645 gramos (según datos de "Cognitive Outcomes of Preschool Children with Prenatal Cocaine Exposure", de
Singer et al., Journal of American Medical Association, vol. 291, núm. 20). Utilice los datos muestrales para
construir un estimado del intervalo de confianza del 95% para la desviación estándar de todos los pesos al
nacer de hijos de madres que consumieron cocaína durante el embarazo. (Como la tabla A-4 incluye un
máximo de 100 grados de libertad, y se requieren 189, utilice los siguientes valores críticos obtenidos de
STATDISK: X^2 i = 152.8222 y X^2 d = 228.9638). Con base en el resultado, ¿parece que la desviación
estándar difiere de la desviación estándar de 696 g de los pesos al nacer de hijos de madres que no
consumieron cocaína durante el embarazo?

n 190 NC 0.95
gl a 0.05
x-prom a/2 0.025
s
s (madres consumidoras) 645
s (madres no consumidoras) 696

X^2 Izq (0.025) Err:502 Cola Izq


X^2 Der (0.025) Err:502 Cola Der

Err:502 <s< Err:502

Err:502 Err:502

A un nivel de confianza de 95 % se estima que la variacion de los pesos de los hijos de madres que
consumieron cocaina estan entre 586.01 gr y 717. 29 gr. Considerando la desviacion estandar de los pesos de
los hijos de madres que no consumieron se concluye que ambos grupos cuentas con desviaciones estandar
similares

10. Acuñación de monedas de 25 centavos. En la actualidad, las monedas de 25 centavos de dólar se acuñan
con pesos que tienen una media de 5.670 g y una desviación estándar de 0.062 g. Se está probando un nuevo
equipo con la intención de mejorar la calidad al reducir la variación. Se obtiene una muestra aleatoria simple
de 24 monedas acuñadas con el equipo nuevo; la muestra tiene una desviación estándar de 0.049 g. Utilice
10. Acuñación de monedas de 25 centavos. En la actualidad, las monedas de 25 centavos de dólar se acuñan
con pesos que tienen una media de 5.670 g y una desviación estándar de 0.062 g. Se está probando un nuevo
equipo con la intención de mejorar la calidad al reducir la variación. Se obtiene una muestra aleatoria simple
de 24 monedas acuñadas con el equipo nuevo; la muestra tiene una desviación estándar de 0.049 g. Utilice
los resultados muestrales para construir un estimado del intervalo de confianza del 95% de σ, la desviación
estándar de los pesos de las monedas de 25 centavos acuñadas con el equipo nuevo. Con base en el intervalo
de confianza, ¿parece que el nuevo equipo produce una desviación estándar claramente menor que la
desviación estándar de 0.062 g del antiguo equipo? Con base en los resultados, ¿parece que el nuevo equipo
sirve para reducir la variación de los pesos?

m NC 0.95
s a 0.05
a/2 0.025
n
gl
x-prom
s

X^2 Izq (0.025) Err:502 Cola Izq


X^2 Der (0.025) Err:502 Cola Der

Err:502 <s< Err:502


Err:502
Err:502 Err:502
Analisis
Err:502 Err:502
Err:502 Err:502
78% 22%

A un nivel de confianza de 95 % se estima que el nuevo producto produce monedas con una desviacion
estandar en un 78% menor a 0.062.

También podría gustarte