0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Procedimiento para Investigacion de Incidentes y Accidentes

Este documento establece el procedimiento para investigar accidentes e incidentes en el trabajo. Describe las acciones inmediatas a tomar, como brindar primeros auxilios y comunicar el evento. Explica que el objetivo de la investigación es identificar las causas raíz para prevenir recurrencias, no buscar culpables. También define términos como accidente grave, leve o incidente, y establece los pasos para realizar informes y clasificar eventos.

Cargado por

Gerardo Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas9 páginas

Procedimiento para Investigacion de Incidentes y Accidentes

Este documento establece el procedimiento para investigar accidentes e incidentes en el trabajo. Describe las acciones inmediatas a tomar, como brindar primeros auxilios y comunicar el evento. Explica que el objetivo de la investigación es identificar las causas raíz para prevenir recurrencias, no buscar culpables. También define términos como accidente grave, leve o incidente, y establece los pasos para realizar informes y clasificar eventos.

Cargado por

Gerardo Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCEDIMIENTO PARA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E

INCIDENTES
1. OBJETO

El presente procedimiento tiene por objeto establecer e implementar las acciones a realizar
cuando se produzca un accidente de trabajo con baja (leve, grave, muy grave o fallecimiento),
recaída o sin baja, a fin de transmitir la información necesaria de manera interna y a la
autoridad laboral competente.

El objeto de la investigación de accidentes/incidentes es el buscar las causas que


ocasionaron el accidente o incidente para establecer acciones correctivas que ayuden a evitar
que su recurrencia. El objetivo de la investigación no es buscar los responsables del mismo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades ejecutadas por personal propio.
Esta herramienta debe ser transferida y aplicada por todos los empleados propios, de
contratistas y subcontratas que realicen algún trabajo en conjunto.

3. DEFINICIONES

• Deterioro de la salud. - Condición física o mental adversa identificable, que se


presenta y/o empeora derivada de una actividad del trabajo y/o una situación
relacionada con éste.

• Incidente. - Evento (s) relacionados (s) con el trabajo en el (los) cual (es) ocurre (n) o
podrían haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin importar severidad) o una
fatalidad
• Caso de Primeros Auxilios. - Es una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo
que no es considerada como Caso Registrable: Tratamiento Médico, Trabajo
Restringido (DART-R), Pérdida de Tiempo (DART-L) o Fatalidad.

• Casi Incidente (Near Miss). - Cualquier evento no intencionado o no planeado con el


potencial para causar lesión, enfermedad, que puedan generar un Incidente (Caso
Registrable y Mayores). Dentro del casi incidente se incluye el daño a la instalación,
siempre y cuando no genere una lesión o enfermedad laboral.

• Fatalidad (F). - El trabajador pierde la vida de manera inmediata o posterior como


resultado del incidente.

• Pérdida de Tiempo Lesión/Enfermedad (DART-L): Es aquel incidente (lesión o


enfermedad del trabajo con o sin pérdida del conocimiento) ocurrida al trabajador y
tiene como consecuencia, la inhabilitación temporal, lesión permanente, hospitalización
inmediata después de una valoración de 24 horas (si aplica), requiere intervención
quirúrgica o estudios especializados, por lo cual el lesionado no puede continuar
ejecutando la tarea asignada para la cual fue contratado, la pérdida de tiempo de
trabajo puede ser de un día o turno de trabajo o más subsecuente al incidente ocurrido
o identificado.

• Tratamiento Médico (T.M.), Se define como la atención de un lesionado que va más


allá de un Primero Auxilio.

• Lesión de Trabajo o Laboral: Daño corporal por heridas, golpes o adversidad física
derivado del trabajo. Se consideran como daños derivados del trabajo las lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
• Lugar dónde Ocurrió: Se anota el sitio donde ocurrió el evento. (Turbina, Caldera,
Subestación, etc.)

• Riesgo de Trabajo: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. (LFT Art 473)

• Accidente in itinere: Accidente que se produce al trasladarse el trabajador


directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél. (LFT. Art 474)

• Accidente Leve: Accidente que produce lesiones que no ponen en peligro la vida del
trabajador, ni dejan secuelas que sean incapacitantes.

• Accidente Grave: Accidente clasificado como “con baja contabilizado a efectos


estadísticos” y que además se ha producido por algunos de los siguientes casos
(origen: altura, eléctricos, espacios confinados, zanjas) y/o accidente con una baja
mayor de 90 días de duración, independientemente de la causa del mismo (excepto
accidentes “in itinere” y enfermedades profesionales, que no computan en los índices,
aunque si se registran).

4. DESARROLLO

ACCIONES INMEDIATAS.

Cuando Un trabajador sufra algún tipo de lesión en el desarrollo de su trabajo, o en el


trayecto de ir y venir de su domicilio al trabajo, o en desplazamiento entre lugares de trabajo, y
precise de asistencia médica, se considera que se ha producido un accidente de trabajo.

Ante la ocurrencia de un accidente se dará prioridad a la atención del afectado


mediante la aplicación de primeros auxilios y/o atención prehospitalaria.
Los primeros auxilios y/o atención prehospitalaria serán proporcionados por personal
capacitado y acreditado de acuerdo con lo establecido en la legislación mexicana y/o la
Brigada de Primeros Auxilios en primera instancia, hasta que arribe a sitio el servicio de
atención médica inmediata hasta su traslado a la unidad médica para su atención integral en
caso de ser necesario.

COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE.

Todos los eventos sin importar el tipo deben ser comunicados inicialmente de forma
verbal y de inmediato por el afectado o por los testigos del mismo al Jefe de Seguridad y al
Superintendente de Construcción, para que se inicie con el protocolo de atención de
emergencia.

En el caso de que el personal afectado sea un contratista, éste deberá comunicarlo de


inmediato a través del responsable de seguridad de la empresa al jefe de Seguridad o a la
persona de mayor jerarquía que éste a su alcance.

No reportar un accidente o incidente, siendo el afectado o testigo, será considerado un


incumplimiento a las reglas de seguridad. Cualquier accidente que se reporte en el turno
siguiente o no se reporte será sujeto a sanciones.

En el caso de enfermedades laborales, el personal afectado notificará a su jefe


inmediato, quien su vez informará al área de Seguridad para que se establezca el origen y
naturaleza de la misma.

Una vez atendida la emergencia (y en un plazo máximo de 8 horas desde que se


atendió), se debe comunicar el evento y comenzar la investigación de este. En el caso de que
el accidente pueda conllevar baja médica o sea de potencial gravedad se debe hacer una
comunicación preliminar antes de tener la investigación completa) vía correo electrónico y
contener como mínimo la siguiente información:
Fecha y hora:
Nombre del proyecto:
Empresa y Cliente:
Nombre, apellidos, edad y puesto de trabajo y antigüedad:
Lesiones (potencial gravedad):
Lugar de ocurrencia:
Descripción del evento de forma detallada:

Comunicación en caso de accidente muy grave o fallecimiento

Al efecto de la aplicación de este procedimiento, se entenderá por “accidente muy


grave” cualquier suceso que se produzca con ocasión de la ejecución de los trabajos o
desplazamientos, de los que resulten el fallecimiento o lesiones graves de alguna personal
propio, de Subcontratistas, Clientes, terceras personas que participen en la obra, y otras
totalmente ajenas a las empresas o a las obras, que pudieran haber resultado afectadas.
Estos eventos deben comunicarse de manera inmediata a la Dirección de Proyecto y de
Seguridad.

INFORME DE ACCIDENTE / INCIDENTE.

Es incuestionable la importancia de la investigación de cada accidente de forma individual,


pero también es igualmente importante el estudio y análisis del conjunto de los accidentes
ocurridos.

El responsable de Seguridad analiza los datos referentes a cada accidente e implementa una
base de datos. En caso de que en la puesta en común de los resultados de investigación de
accidentes en las reuniones del Comité de Seguridad se considere necesario, se procederá al
levantamiento de las no conformidades que correspondan.
Posterior a la atención y el retorno a condiciones normales, se deberá ejecutar una reunión
extraordinaria para realizar la investigación del evento, en dicha reunión deberá estar el Jefe
de Seguridad, el superintendente de construcción, personal involucrado en el evento.

TIPO Y CLASIFICACIÓN DE EVENTO

Los eventos se clasifican de 3 formas:

1. De acuerdo con los riesgos de trabajo y/o lesiones en:

Incidente

Accidente sin baja

Accidente con Baja < 3 días

Accidente con baja

Accidente In itinere

2. De acuerdo con la afectación en:

Laborales

Infraestructura

3. De acuerdo con el personal afectado en:

Propio

Contratista
DATOS DEL ACCIDENTE

En esta parte se deberán colocarse los datos relevantes del evento y los involucrados en este
con la finalidad de tener claro donde paso y quienes estuvieron en el momento de los hechos.

Nombre del accidentado

Edad

Profesión / Cargo

Antigüedad

Área / Actividad

Empresa

Fecha del accidente

Lugar del accidente

Estado / País

Hora del día

Hora de la jornada

Cliente

Jefe directo / Supervisor

Superintendente de Construcción
Para los casos en el cual se hayan ocasionado lesiones al personal se deberá detallar los
siguientes rubros:

Parte del cuerpo lesionada

Lesiones (según parte médico)

Centro médico que le atendió

Requirió Hospitalización

Hospital

Población/Departamento

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE

La descripción del evento deberá ser clara y concisa para todos los involucrados en la
investigación del accidente / incidente. Es de gran importancia que los involucrados estén de
acuerdo en la descripción del evento, ya que ayudara al momento de estar determinando las
causas raíz que originaron el evento (el ¿Por qué? se originó el evento). Una descripción clara
y concisa también ayudara en el momento de establecer el plan de acción para eliminar la(s)
causa(s) raíz.

La descripción deberá Indicar de forma clara y concisa; ¿Qué trabajo realizaba?, ¿Dónde
realizaba el trabajo?, ¿Cómo realizaba el trabajo?, ¿Cuándo sucedió el evento? (en qué
momento de la ejecución del trabajo).

ESTUDIO DE ACCIDENTE O INCIDENTE (CAUSA-RAÍZ)

Para todos los eventos que se presenten se deberá realizar una investigación detallada del
evento de acuerdo con lo especificado a continuación:
Requisitos. Para la investigación del Análisis Causa-Raíz de accidentes/incidentes se requiere
contar como mínimo con los siguientes elementos:

Notificación del accidente/incidente.

Fotografías (del lugar del accidente).

Entrevista del accidentado en el mismo lugar del evento.

Entrevistas con testigos de forma individual.

Nota: se deberán de incluir como anexos al informe, evidencia fotográfica, croquis, análisis
causa raíz, cualquier otra documentación que sea considerada como soporte. Así mismo todo
reporte generado de algún accidente o incidente se debe de difundir desde la gerencia hasta
el personal operario para evitar su recurrencia.

También podría gustarte