0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

Mallas

metodo de mallas ejercicio resuelto y explicado

Cargado por

Hugo Guadarrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

Mallas

metodo de mallas ejercicio resuelto y explicado

Cargado por

Hugo Guadarrama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
{Qué es el Teorema de Mallas (Anlisis de Mallas)? El Teorema de Malas es un métedo con cual se pueden obtener las intensidadies de cada alla que compane a un citeuita gracias a a Ley ce Voltas de Krenhott Gracias este metodo es posible obtener de manera mis sencilla intenscades,voltaes resistencias de los componentes que conforman al cuit Indice de Contenidos 1 ntoduecin lands de Malas 1.1 Defic de Malla léctrica 12 Ley VloesdeKichhott 2 Pane Teorama dalle algeria 2 Eerccosrecvetos paso paso 221 Idetiiar nmer de malas £42 Nombrar date deci a laitensidaddecada alla 2.3 Obtener las ecuacones de cada mall 3.4 Establecery resolver Sistoma de cuaciones Introduccién al Analisis de Mallas £1 procedimlanto del andles de mallas otacrerna de malls ge basa en fa cs oleae de coho Estrictamente se apca en circuits planos y muchos casos puede resultar mas ‘cil que el anaiisis de nodes A continuacién se definirin los concepts de malay LVK ya que son fundamentales cuando se considera el andlsie de mallasen un crcuto ‘Una malla en electrénica es un camino cerrado que se conforma por componentes ‘lectrénicos, ya sean fuentes, resistencias, inductores, capacitores, ot ‘A continuacion se muestran dos ejemplos de circuitos forrnados por 4 malas eléctricas. RB La Ley Ge voltajes ce Kirchho'f indica que la suma de voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser igual a cero, por lo tanto en cada una de las mallas deberds obtener una ecuacién conformada con los voltajes de los comnponentes igualada a cero. Pasos Teorema de Mallas eléctricas Pasos para obtener las intensidades un circuito por medio del Teoremna de Analisis de mallas. Identificar el nmero de mallas Debes ser capaz de identificar el numero de mallas que tiene el circuito electrénico que deseas analizar Nombrar y darle direccion a la intensidad de cada malla Establece la corriente (1) de cada malla, deberés nombrar y asignar una direct cada intensidad de corriente de las mallas Obtener ecuaciones de cada malla usando la segunda Ley de Kirchhoff Las ecuaciones de cada malla deben ser ecuaciones conformadas por la sume del voltaje de cada componente igualando a cero (Ley de Voltajes de Kirchhoff) Establecer y resolver Sistema de Ecuaciones Una vez que tengas las ecuaciones para cada malla, podras resolver el sistema de ecuaciones por el método que mas te convenga Ejercicios resueltos paso a paso 1. Obtenga las corrientes que circulan en las mallas del siguiente circuito utilizando el Teorema de Mallas (0 andlisis de malas). RL Ra 500 50 Identificar el numero de mallas Primero deberds identificar el numero de mallas que tiene el circuit. 4 esta altura ya Gebes saber lo que es una malla eléctrica y como se identifican en cualquier circuito electrénico. En este ejemplo, el circuito esta conformado por un total de 4 mallas. V1 ov 500 50 Nombrar y darle direccion a la intensidad de cada malla Ahora, tendras que nombrar y darle direcciSn a la intensidad de cada una de las mallas del circuito (1, 2, (3, ...,!n). Usualmente la direcci6n de la corriente se representa con una flecha que va en sentido horario, como se muestra a continuacion con las cuatro intensidades del circuite Obtener las ecuaciones de cada malla Ahora, obtendrés las ecuaciones de cada una de las mallas que, como establece la segunda ley de Kirchhoff, deben ser ecuaciones conformadas por la suma del voltaje de cada componente igualando a cero. Ya que el circuito esta conformado Unicamente por resistencias [ademas de las fuentes de voltaje ¢ intensidad), se usaré como apoyo la ley cic Ohm para encontrar los voltajes de estas resistencias. La Ley de Ohm establece que el voltaje que se desea obtener, es igual al producto del valor de la resistencia por la intensidad de la malla’ V=RI Por le tanto, se multiplica el valor de las resistencias por el valor de la intensidad de corriente de ‘cada mala del circuito. Se itd obteniendo cada sumando de la ecuaci6n (componente a componente) comenzando con la fuente de voltaje y avanzando en sentido a las manecillas del rela}. El voltaje de la fuente es directamente 6V pero como el sentido que se esta siguiendo entra por el lado negativo de la fuente. Entonces el primer sumandoes -6. Ahora va la resistencia RI de 100 a la cual nicamente le esté afectando la corriente ITy por lo tanto, usando Ley de Ohm, el segundo sumande sera (1OQ)(11 AJ= 10 1 —6+101; Luego toca la segunda resistencia R2 de 100 que en este caso est siendo afectada por /1e 12 ‘Toma en cuenta que cuande dos corrientes estan afectando una sola resistencia siempre se debe restar Ia corriente de Ia malla que se est analizando (en este caso !), menos la corriente de la otra malla que afecta a la resistencia (en este caso la intensidad 12. Por lo tanto, el tercer sumando es 10(17-12). —6 + 10h +10(L1 — Ia) De igual forma la resistencia R3 de 120 esta siendo afectada por /le /2. Entonces, si se reeliza el mismo proceso que con la resistencia anterior, el siguiente sumando sera 12(/7-12). ~6 + 10K, + 10(1) — &)+12(, — I) El Ultimo elemento de la primera malle es la resistencia R6 de 100 que esta siendo afectada por las corrientes de !7e /3 Por lo tanto el Gltimo sumando seré 10(/1-13). —6+10h + 10(h — Iz) + 12(h — 2) +10(h — Is) Finalmente se iguala la ecuaci6n a cero (tomando en cuenta lo que nos dice la Ley de voltajes de Kirchhoff) y asi se obtendra la ecuacién de la Malla 1. —6 + 107, + 10(1, — Ip) + 12(1; — In) + 10(T, — Iz) = 0 Se realiza el mismo proceso que con la Malla 1, comenzando desde la resistencia R3 de 120 y siguiendo también el sentido de las manecillas del reloj. Una vez hecho lo anterior se obtiene la siguiente ecuacién: 12(I, — 1,) + 10(I, — I) +151, + 51, = 0 ‘Ya que en el circuito se tiene Unicamente una fuente de corriente que afecta a esta mala la corriente de la malla es igual al valor de la fuente de corriente, pero como dicha fuente va en direccién contraria a la /3, la ecuacién de la Malla 3 queda de la siguiente manera: I; = -1A En esta malla hay dos resistencias a las cuales les afecta la intensidad 4 (/4), utilizando nuevamente la ley de ohm, la ecuacién para la Malla 4 se muestra a continuacién: 51, + 101, =0 Establecer y resolver Sistema de Ecuaciones Una vez obtenidas las 4 ecuaciones para las 4 malas, se procede a reducirlas algebraicamente. Luego podras resolver el sistema de ecuaciones. E| sistema de ecuaciones que resulta en este caso es el siguiente! T, = -131.25mA 420, —22Ip — 1013 = 4] Ip = —68.75mMA ~221; + 42Io = 0 Iy=—-1A Is =0A Finalmente, con la ayuda de cualquier método para resolver sistemas de ecuaciones, se obtienen los siguientes resultados:

También podría gustarte