CUADRO COMPARATIVO
CONSTITUCIÓN LEY ORGÁNICA LEY LOPNA LOPCIMAT REGLAMENTO LEY DEL ÁREAS DE LA
DE LA DE LA REGLAMENTOS DE RECREACIÓN DEPORTE RECREACIÓN
REPÚBLICA EDUCACIÓN DE
BOLIVARIANA UNIVERSIDADES
DE VENEZUELA
Capítulo VI, De Capítulo 1, Capítulo I, De la Capitulo II, Título I,
los Derechos Disposiciones Organización de Derechos, Principios
Culturales y fundamentales las Garantías y Generales y
Deportivas. Deporte y Universidades, Deberes. Disposiciones
Artículo 111. Recreación. Sección XVI De la Artículo 63. Fundamentales.
Todas las Artículo 16. Dirección y de la Derecho al Derecho
personas tienen El estado atiende Comisión de descanso, Universal.
derecho al estimula e impulsa Deportes. recreación, Artículo 8.
deporte y a la el desarrollo de la Artículo 145. esparcimiento, Todas las
recreación como educación física, Como órgano deporte y juego. personas tienen
actividad que el deporte y la consultivo de la Todos los niños, derecho a la
beneficien la recreación en el Dirección de niñas y educación física, a
calidad de vida sistema Educativo, Deportes el adolescentes la práctica de
individual y en concordancia Consejo tienen derecho al actividades físicas
colectiva. El con lo previsto en Universitario podrá descanso, y a desarrollarse
Estado asumirá las legislaciones crear con carácter recreación, en el deporte de
el deporte y la especiales que adhonorem una esparcimiento, su preferencia, sin
recreación como sobre de materia Comisión de deporte y juego. más limitaciones
política de se dictan. Deportes, en la Parágrafo que las derivadas
educación y que participaran segundo. El de sus aptitudes
salud pública y profesores y estado, con la deportivas y
garantizará los estudiantes activa participación capacidades
recursos para su designados por el de la sociedad físicas, Sin
promoción. La mismo Consejo. debe garantizar menoscabo del
educación física programas debido resguardo
y el deporte recreativos, de la moral y el
cumplen un papel esparcimiento y orden público.
fundamental en juegos deportivos El estado protege
la formación dirigidos a todos y garantiza
integral de la los niños, niñas y indeclinablemente
niñez y adolescentes con este derecho como
adolescencia. Su necesidades medio para la
enseñanza es especiales. Estos cohesión de la
obligatoria en los programas deben identidad nacional,
todos los niveles satisfacer las la lealtad a la
de la educación diferentes patria y sus
pública y privada necesidades e símbolos, el
hasta el ciclo intereses de los enaltecimiento de
diversificado, con niños, niñas y cultural y social de
las excepciones adolescentes, y los ciudadanos y
que establezca la fomentar, ciudadanas, que
ley. El Estado especialmente, los posibilita el
garantizará la juguetes desarrollo pleno de
atención integral tradicionales su personalidad,
de los y las vinculados con la como herramienta
deportistas sin cultura nacional, para promover,
discriminación así como otros que mejorar y regular
alguna. así como sean creativos o la salud de la
el apoyo al pedagógicos. población y la
deporte de alta ética, favoreciendo
competencia y la Artículo 64. su pleno desarrollo
evaluación y Espacios e físico y mental,
regulación de las instalaciones para como instrumento
entidades el descanso, de combate para
deportivas del recreación, el sedentarismo, la
sector público y esparcimiento, deserción escolar,
del privado, de deporte y juego. el ausentismo
conformidad con El estado debe laboral, los
la ley. La ley garantizar la accidentes en el
establecerá creación y trabajo, el
incentivos y conservación de consumismo, el
estímulos a las espacios e alcoholismo, el
personas, instalaciones tabaquismo, el
instituciones y públicas dirigidas a consumo ilícito de
comunidades que la recreación, las drogas y la
promuevan a los esparcimiento, violencia social y
y las atletas y deportes, juegos y la delincuencia.
desarrollen o descanso.
financien planes, Parágrafo Primero.
programas y El acceso y uso de
actividades estos espacios e
deportivas en el instalaciones
país. públicas es
gratuito para los
niños, niñas y
adolescentes que
carezcan de
medios
económicos.
.
Análisis
El artículo 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nace con la necesidad de motivar e incentivar a la
ciudadanía" a la práctica de alguna actividad física, de deportes y manifestaciones culturales para mantener nuestras raíces,
costumbres y valores, como manera de identificarnos nuestro gentilicio. Amar nuestra cultura y evitar introducir nuevas
costumbres y la perdida de las actividades físicas y deportes que nos permitan ser reconocidos en muchas disciplinas a nivel
internacional.
Siendo la educación un derecho humano y fundamental en el ser humano, la ley orgánica de la educación en su artículo 16,
refleja el impulso que se debe dar en todos los niveles educativos, ya que desde allí comienza las primeras etapas del ser
humano dentro del sistema educativo, por tal razón se inicia la educación física y las actividades culturales para ir arraigando en
los niños y niñas desde la etapa preescolar, el porqué de la puesta en práctica de las actividades físicas y las manifestaciones
culturales dentro de un país.
El artículo 145, de la ley de universidades, da continuidad al derecho fundamental que emana de la constitución, que expresa
que todos tenemos derecho al deportes y las actividades culturales y nace con la necesidad de seguir arraigando en los niveles
de educación superior la práctica de actividades física y, recreativas, culturales y mejorar la salud de las personas no importando
la edad que tengan, siempre y cuando estén dispuestos a ser personas físicamente activas.
Siendo los niños, niñas y adolescente el futuro de un país, la LOPNA, en el presente artículo, dando continuidad o lo emanado
por la constitución, garantizando como un derecho fundamental la recreación, cultura y la educación física, implementando
estrategias para contribuir al bienestar de cada uno de ellos, con la creación de centros de esparcimiento y la implementación de
actividades culturales, para así contribuir con el desarrollo social e intelectual de los niños, niñas y adolescentes. Esto proceso es
de gran importancia porque permite la formación y la creación de valores y moral con su país.
Esta ley emana de la constitución nacional como derecho fundamental para proteger y garantizar el desarrollo del ser humano,
y evitar muchos problemas a la nación, ya que con la puesta en práctica de esta ley permite que muchos ciudadanos pueden
incluirse a las actividades físicas, deportivas y manifestaciones culturales que contribuyen al desarrollo de un país, y a enaltecer,
mejorar, promover y regular la salud de la población y la ética, lo cual favorece su pleno desarrollo tanto física, mental y laboral.