0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas192 páginas

Modulo Microsoft Project

Cargado por

elsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas192 páginas

Modulo Microsoft Project

Cargado por

elsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 192

I UNIDAD

Microsoft Project 2010

INTRODUCCION A LA GESTION DE UN PROYECTO

“Una idea de lograr producir un producto o servicio posicionar este en


un mercado”
Los resultados de un proyecto serán:
1. Producir el producto o servicio 2. Posicionar el mercado

Además se es necesario tener en consideración los siguientes proyectos que


nacen de una necesidad.
2. Crear un plan de negocios
3. Un estudio de mercado o plan de marketing
4. Creación de una marca, slogan y logo
5. Mejoramiento de la calidad
6. Diseño de una planta

En este sentido un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para


crear un producto, servicio o resultado único. El enfoque es referencial y tiene
que estar en el marco de buenas prácticas que son la mejor garantía del éxito
de cada uno de los proyectos.

INICIO DE UN PROYECTO

“ Los proyectos resultan un medio para alcanzar las metas y los objetivos
de la organización"

Microsoft Project
Microsoft Project es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta
aplicación permite organizar la información acerca de la asignación de tiempos
a las tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de trabajo como
materiales, del proyecto para que se puedan respetar los plazos sin exceder el
presupuesto y conseguir así los objetivos planteados.
Microsoft Project es una herramienta de administración de proyectos eficaz y flexible que puede
utilizar para controlar proyectos simples o complejos. Le ayudará a programar y realizar un
seguimiento de todas las actividades para supervisar su progreso.

TRIÁNGULO DEL PROYECTO

“Microsoft Project tiene tres factores que conforman cada proyecto”


a. Tiempo: el tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la
programación del mismo.
b. Dinero: el presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de
los recursos; personas, equipamiento y materiales necesarios
para realizar las tareas.
c. Ámbito: los objetivos y las tareas del proyecto, así como el
trabajo necesario para realizarlos.

Este trío de tiempo, dinero y ámbito forman el triángulo del proyecto.

Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos. Aunque los
tres elementos son importantes, normalmente uno de ellos tendrá más
influencia en el proyecto. La relación entre estos elementos difiere de un
proyecto a otro, y determina la clase de problemas que encontrará y las
soluciones que puede implementar. Si sabe dónde encontrará delimitaciones y
dónde podrá ser flexible, le será más fácil planear y administrar el proyecto.

La Norma para la Dirección de Programas (The Standard for Program


Management) y la norma de Gestión del Portafolio (The Standard for Portfolio
Management).

El examen de las capacidades de los procesos de la dirección de proyectos de


una empresa se aborda en el Organizational Project Management Maturity
Model (OPM3®) (Modelo de Madurez para la Dirección de Proyectos de una
Organización).
LECTURA N° 01

El concepto básico que todo administrador de proyectos debe de manejar es el


referente al triángulo de administración de proyectos. Se trata de tener muy
claro desde un principio cuál es el alcance del proyecto, el tiempo requerido y
los recursos/presupuesto necesario para completarlo.

Son los tres parámetros básicos con los que tendrá que lidiar el administrador
de proyectos y que, al final, determinarán en gran medida si el proyecto fue o
no exitoso.

• En un principio hay que identificar cuál es el alcance del proyecto, es


decir cuáles son los requerimientos a satisfacer en el proyecto. Con
base en esta información podemos determinar cuántos recursos (gente,
herramientas, presupuesto) necesitamos para poder desarrollarlo. Pero,
esto dependerá del tiempo en el que se requiera completar el proyecto.
Si tenemos disponibilidad de recursos, entonces podremos reducir el
tiempo. Si no hay presión de tiempo entonces podremos disponer de
menos personal y recursos para poderlo completar.
• Si se nos da flexibilidad en cuanto al alcance a cubrir, entonces
podremos reducir tiempos y/o recursos para el proyecto.
• Nuestro cliente en el proyecto nos puede restringir dos de los tres
parámetros, pero nunca los tres. Cuando inicies un proyecto dale a
escoger 2 de 3: alcance, tiempo o costo. Si pretende imponerte los 3 la
probabilidad de tener un proyecto exitoso será cercana a cero.

• Determinar los tiempos y costos es una tarea de por sí complicada. Y si


decides aceptar una fecha límite con recursos limitados con un objetivo
o alcance no negociable, entonces estás en serios problemas.
• Y si se da el caso de que tú y tu equipo sobrevivan al proyecto y lo
terminen bajo estas condiciones, muy probablemente el nivel de calidad
del producto terminado dejará mucho que desear. Comenzar un
proyecto con un plan de trabajo irreal es la mejor fórmula para fracasar n
la administración de tu proyecto.
• Claro que también existe la posibilidad de dar rienda suelta con el dedo
diciendo que sí a todo lo que pide el usuario (incluyendo tiempos y
costos). Y al final del proyecto no le importe cómo se terminó. Aunque
corres el riesgo de ser señalado como el culpable principal del fracaso
del proyecto con las consecuencias correspondientes

5 PROCESOS Y 9 AREAS DE CONOCIMIENTO

Se entiende que en todo proyectos existen 5 grupos de procesos siguientes estos a su


vez son considerados dentro del ciclo de vida del proyecto los cuales agrupan a 9
áreas de conocimiento.

1. Gestión de la Integración del Proyecto: Incluye los procesos y


actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y
coordinar los diversos procesos y actividades de la dirección de
proyectos dentro de los grupos de procesos de dirección de proyectos.

2. Gestión del Alcance del Proyecto: Incluye los procesos necesarios


para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el
trabajo requerido para completarla con éxito.
3. Gestión del Tiempo del Proyecto: Incluye los procesos requeridos
para administrar la finalización del proyecto a tiempo.
4. Gestión de los Costos del Proyecto: Incluye los procesos
involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo
que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.
5. Gestión de la Calidad del Proyecto: Incluye los procesos y
actividades de la organización ejecutante que determinan
responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el
proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido.
6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto: Incluye los
procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto.
7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto: Incluye los procesos
requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la
distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de
la información del proyecto sean adecuados, oportunos y entregada a
quien corresponda (interesado del proyecto o stakeholders).
8. Gestión de los Riesgos del Proyecto: Incluye los procesos
relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión,
identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así
como su monitoreo y control en un proyecto.
9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto: Incluye los procesos de
compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que es
necesario obtener fuera del equipo del proyecto.
Un Business Case es un documento que resume los principales
aspectos de una acción comercial y suele utilizarse para justificar una
inversión en un proyecto, en términos de rentabilidad económica,
optimización, eficiencia y eficacia.

Certificación: Para Profesionales con título universitario de carreras


de 4 años de duración o más. Deben cumplir con 4.500 horas de
experiencia en PM, durante por lo menos 3 años, en los últimos 6
años.

El Examen consta de 200 preguntas múltiple opción a responder en 4


horas
ENTORNO DE MS PROJECT 2010

Primero revisaremos el entorno de Ms Project 2010 para poder hacer uso de sus
diversos beneficios y propiedades en beneficio de una correcta administración de
proyectos.

VISTA BACKSTAGE
Es la vista que podemos observar al hacer clic sobre el botón Archivo; allí podemos
observar las diferentes características de Project 2010 como son: Guardar, Guardar
como, Abrir, cerrar, Información, reciente, nuevo, imprimir, guardar y enviar, ayuda,
opciones y salir.

CINTA DE MENÚS & CINTA DE HERRAMIENTA


Opciones

ORGANIZADOR DE EQUIPO Ó TEAM PLANER

(Nota: En la vista del Proyecto: 2007 se le conocía como barras: vista, títulos,
formatos, estándar, ahora en el 2010 se le conoce como cintas)
Aquí se nombran las novedades del Ms Proyect 2010
PROYECT 2010 Y SUS MEJORAS EN 2010:

Interfaz de usuario fluida.


Vista Backstage.
Organizador de equipo.
ón con listas de Sharepoint.
Sincronizació
Programar manualmente.
ón de tareas
Marcador de posició
Tareas inactivas.
Comparar proyectos.
Escala de tiempo.
Mejora de copiar y pegar.
Características de Excel.
Control deslizante del Zoom (Slider).
Compatibilidad con versiones anteriores

LA ESCALA TEMPORAL

Algunas vistas disponen de una escala temporal en la parte superior que consta de
dos componentes: una escala temporal principal en la parte superior y una secundaria
debajo de ésta. Las escalas principal y secundaria se pueden ajustar de forma
independiente, lo cual permite ver el proyecto con el nivel de detalle deseado.
LÍNEA DE ESTIMACIÓN DE TIEMPO
Esta línea de tiempo nos muestra a manera de resumen la fecha de comienzo y fin del
proyecto que estamos realizando

SLIDER
Este botón nos permite hacer Zoom (minimizar y maximizar de una manera más
sencilla) al gráfico de Gantt que se muestra como vista predeterminada en nuestro
proyecto.

Para comenzar a trabajar con Proyect 2010 entender la lógica de la administración de


proyectos y como administra la herramienta en sus distintas vistas, hojas de trabajo,
tipo de programación, tipos de diagramas, calendarios, hasta llegar a informes,
estadísticas, organizadores, tablas y otras herramientas que se implementan con la
información proporcionada etc.
Programación automática diferente de la programación manual

Ruta Crítica. Lo que marca la duración del proyecto.

Calendario de trabajo: y sus excepciones

BASE DE DATOS DE MICROSOFT PROJECT


Microsoft Project almacena los detalles acerca del proyecto en su base de datos.
Utiliza esa información para calcular y controlar la programación, los costos y otros
elementos del proyecto, mediante la creación de un plan. Cuanta más información se
proporcione, más preciso será el plan.
Como si se tratara de una hoja de cálculo, Microsoft Project muestra los resultados de
los cálculos inmediatamente. Pero el plan del proyecto no se crea mientras no se
introduce la información esencial acerca de todas las tareas. Sólo entonces se verá
cuándo finalizará el proyecto o las fechas en las que están programadas las tareas.
Ms-Proyect 2010 recopila toda la información posible del proyecto, fecha de creación,
empresa, fecha de término, tipo de programación, recursos, costos, duración de
tareas, tipos de tareas, tipos de costos, tasas, recursos de tipo material, costo, trabajo,
tipo de programación en horas o minutos, calendarios, etc
Microsoft Project coloca la información que se introduce y la que calcula en campos
que contienen tipos de información específicos, como nombres o duraciones de
tareas. En Microsoft Project, generalmente cada campo aparece en una columna.

DIAGRAMAS QUE AYUDAN A LA PLANIFICACION DE PROYECTOS

DIAGRAMA DE GANTT

En el diagrama de Gantt no se muestra las dependencias o interconexiones entre


diversas actividades, relaciones anteriores, ni las funciones coordinadas.

Sus diagramas de Gantt (vista Diagrama de Gantt: vista predefinida que muestra
tareas de proyecto en su lado izquierdo y barras gráficas correspondientes a las
duraciones de las tareas en el lado derecho.), que contienen barras de tareas (barra
de Gantt: elemento gráfico en la parte de diagrama de la vista Diagrama de Gantt que
representa la duración de una tarea.)y marcadores de hitos (hito: punto de referencia
que marca un evento importante en un proyecto y se utiliza para controlar el progreso
del proyecto. Toda tarea con una duración cero se muestra automáticamente como
hito. También puede marcar cualquier otra tarea de cualquier duración como hito.),
describen la secuencia y duración de todas las tareas de un proceso.

Los diagramas de Gantt demostraron ser una herramienta analítica tan eficaz para los
gerentes que se mantuvieron prácticamente sin cambios durante casi cien años. A
comienzos de los años noventa del siglo XX, Microsoft Office Project agregó por
primera vez líneas de vínculo a estas barras de tareas, que representan de manera
más precisa las dependencias entre las tareas.

Año tras año, Microsoft Office Project ha ido comprimiendo aún más información en las
líneas, como líneas de progreso (líneas de progreso: representación visual del
progreso del proyecto mostrada en la vista Diagrama de Gantt. Las líneas de progreso
conectan las tareas en curso, creando un gráfico en el diagrama de Gantt que indica el
trabajo que va por detrás de lo programado y picos para representar el trabajo que va
por delante de lo previsto.)frente a una línea de base, desviaciones (variación:
diferencia entre la información de línea base de la tarea o el recurso y la programada.
Suelen tener lugar cuando se establece un plan de línea base y comienza a
especificarse la información real en la programación. Las variaciones pueden
producirse en trabajo, costos y programación.)y líneas que representan el progreso de
estado en un punto de tiempo particular

HERRAMIENTAS DEL DIAGRAMA DE GANTT

• En el cuadro de diálogo que aparece en la parte izquierda de la pantalla seleccione


si va a generar un nuevo proyecto o va a utilizar uno existente

En este momento se debe definir si la programación se hará a partir desde la fecha de


finalización o de la fecha de inicio del proyecto. (Para un proyecto programado desde
la fecha de finalización, las tareas que no requieran una fecha específica se
programarán lo más tarde posible, en lugar de hacerlo lo más pronto posible).
Ver los datos necesarios
La base de datos del proyecto contiene gran cantidad de información, pero en un
momento dado sólo necesita una parte de la misma. Para tener acceso a la
información, se utilizan las herramientas siguientes:

VISTAS y TABLAS

Vistas: que presentan un subconjunto de información del proyecto en un


formato fácil de interpretar. Por ejemplo, el Diagrama de Gantt muestra
información básica de tareas en columnas y un gráfico de barras.
Son las combinación de una o más vistas (Diagrama de Gantt, Hoja de
recursos, etc.) y, si procede, una tabla y un filtro. Las vistas permiten
especificar, organizar y examinar la información en diversos formatos.

Existen tres tipos de vistas:


1. Los diagramas o los gráficos representan la información gráficamente.
Las vistas Diagrama de Gantt, Diagrama de red, Gráfico de recursos y
Calendario son diagramas o gráficos.
2. Las hojas representan la información en filas y columnas. Cada fila
contiene información acerca de tareas o recursos específicos. Cada
columna contiene un campo en el que se especifica información
concreta sobre las tareas o los recursos. En Microsoft Project, las
columnas se denominan normalmente campos.
3. Los formularios representan la información en un formato similar al de
un formulario de papel. Los formularios muestran la información de una
tarea o de un recurso individual.

En el entorno tenemos: vistas de tareas, vista de recursos, vista de datos, vista de


Zoom, vista de paneles, vista de ventas y vista de macros.

• Tablas: Se accesa en la vista de datos :


Son el conjunto de columnas que muestra información específica de tareas,
recursos y asignaciones en una vista de hoja.

TABLA INTEGRADA DE COSTOS: En la suite OFICCE 2010 se crea el


concepto de integrado y personalizado:
TABLA DE SEGUIMIENTO (tabla integrada): para poder ver los avances
respecto a lo real.

Otras tablas ya sea de tareas o de recursos de tipo integradas y personalizadas


con la opcion de poderlas visualizar en el organizador que es un contenedor de
elementos.
Si aplica visualizara el contenido automaticamente.

• Filtros
Especifican la información de una tarea o de un recurso que se debe mostrar o
resaltar en una vista. Por ejemplo, cuando se aplica el filtro Tareas críticas, sólo
se muestran las tareas críticas.

Cada vista presenta una clase de información diferente. Las tablas y los filtros ajustan la
información. El cambio de vistas, tablas o filtros puede ocultar información, pero no la
elimina. Seguirá estando en la base de datos y seguirá actualizándose.
ESQUEMATIZACIÓN DE UN PROYECTO

Los pasos para generar un proyecto son:

Paso 1: Crear un proyecto


La forma habitual es crear un nuevo plan de proyecto en blanco. O bien, puede basar
el nuevo archivo en un proyecto o plantilla existente que contenga tareas o recursos
parecidos a los que necesita.

Comience con una pizarra en blanco que podrá rellenar


posteriormente con tareas (tarea: actividad con un comienzo y
un fin. Los planes de proyectos se componen de tareas.),
Crear un nuevo proyecto
recursos (recursos: personas, equipamiento y material que se
utilizan para completar las tareas de un proyecto.) y otra
información de la programación.
Aproveche las ideas de otros proyectos usando un proyecto
existente, o bien una plantilla (plantilla: formato de archivo de
Project [*.mpt] que permite volver a utilizar programaciones
existentes como punto de partida para crear nuevas
Abrir un proyecto
programaciones. La información de tareas y recursos, el
formato, las macros y la configuración específica del proyecto
forman parte de una plantilla.) existente como base de su
proyecto.

Project 2010 abre proyectos creados con versiones anteriores


Abrir un archivo desde
de Project; sin embargo, es posible que la conversión afecte a
una versión anterior
algunas características.
Paso 2: Agregar tareas al proyecto
La mayoría de los proyectos empiezan con una lista de tareas cuya complejidad irá
aumentando hasta convertirse en un proyecto, un plan y una programación
completamente desarrollados. Una vez que haya creado o importado su lista de
tareas, podrá definir la relación entre las mismas.

Crear tareas regulares y tareas repetitivas y agregarlas al


Agregar tareas
plan del proyecto.
Importar tareas y otros Agregar tareas y datos de campo desde otros programas
datos al plan del proyecto.

Los hitos son tareas que sirven de punto de referencia y


Crear un hito
marcan los eventos principales de un proyecto.

Establecer la duración de Determinar en cuánto tiempo se completará una tarea y


una tarea agregar esta información al plan.

Crear vínculos (dependencias) entre las tareas de la lista


Vincular tareas de tareas. Si una de las tareas se retrasa, afecta a la
siguiente tarea del proceso.
Cancelar una tarea pero mantener un registro de ella en
Inactivar una tarea el plan del proyecto. Esto es una herramienta útil para
probar los efectos de los cambios al proyecto.

Paso 3: Esquema del proyecto


Organizar mejor su lista de tareas y hacer que sea más fácil de leer con tan solo
aplicar sangrías a las tareas del proyecto para crear así un esquema de las tareas de
resumen y las subtareas. A diferencia de las versiones anteriores, Project 2010
permite comenzar con una lista de tareas de resumen y crear subtareas para cada una
de ellas, y no al revés.

Crear tareas y subtareas para agregar una estructura


Esquema de tareas
a la lista de tareas.

Usar planeación Configurar las etapas más importantes primero y, a


descendente continuación, dividirlas en tareas individuales.

Paso 4: Crear calendarios


Cuando tenga una idea más clara sobre lo que debe hacer y cómo se relacionan entre
sí todas las partes del proyecto, podrá comenzar a ajustar la programación. Puede
establecer calendarios para todo el proyecto, para tareas específicas y para recursos
que trabajen en el proyecto

Establecer tiempos de trabajo, Cambiar las horas de todos los días de


vacaciones y días no laborables trabajo, algunos días (cada martes) o fechas
para el proyecto específicas (días festivos).

Identificar tiempos de trabajo y tiempos de


Crear un calendario para una tarea
descanso para una tarea específica.

Sepa cómo calcula Project la programación y


Cómo programar trabajos en
cómo se pueden programar tareas de forma
Project
manual.

Paso 5: Guardar y publicar


Debe guardar su proyecto periódicamente para mantener los cambios realizados,
hacer una copia de seguridad, crear una plantilla para usar en otro proyecto o incluso
publicar su proyecto en Project Server.

Guardar un proyecto local o de empresa en su


Guardar un proyecto
equipo.

Publique su proyecto en Project Server para que


Publicar un proyecto
esté disponible para otros usuarios.

Guardar un plan en formato PDF Estos formatos se pueden ver en casi cualquier
o XPS equipo, incluso si no tiene Project instalado.

CREAR UN ARCHIVO

• Inicie el programa
• En el Menú Inicio haga clic en la opción Nuevo

En la siguiente pantalla seleccione Proyecto en blanco


Automáticamente se creará un nuevo proyecto; quedando de la siguiente manera:
Es muy adecuado programar a partir de la fecha de inicio pero algunas veces resulta
útil programar a partir de la fecha de término.

Si tenemos un cliente que quiere sus entregables para el 28 de julio del 2012 entonces
programaremos a partir de la fecha de fin de manera que no terminemos después de la
fecha deseada; pero si solo tenemos un referente de fecha de inicio y planificamos a partir
del comienzo el fin será al término de la ultima tarea….eso es una ayuda a la
programación…del MS Project 2010…lógicamente las tareas se estiman en el tiempo

Esto es importante al comenzar la programación de un proyecto nuevo además


también ayudarse por la escala de tiempo lo más visual posible en el proceso que su
proyecto toma forma:
El siguiente paso es comenzar a hacer un esquema del proyecto

Visualización del número de Esquema


Antes de mostrar la visualización del número de esquema debemos tener en cuenta lo
siguiente:
• Tipo de datos Texto (campo de texto: tipo de campo cuyo contenido es
texto. Como ejemplos pueden citarse los campos Nombre de tarea y Dirección
de correo electrónico. Este campo puede contener hasta 255 caracteres.)

• Tipo de entrada Calculada (campo calculado: campo cuyo valor lo determina


Project en función de la información de otros campos. Project puede actualizar
el valor automáticamente, o bien cuando se especifique, según la opción de
configuración de cálculos elegida.)

• Descripción El campo Número de esquema contiene el número que


representa la posición de una tarea en la estructura de esquema (esquema:
estructura jerárquica de un proyecto que muestra cómo algunas tareas se
ajustan en agrupaciones más amplias. En Project, las subtareas se sitúan con
una sangría en tareas de resumen.) jerárquica. El número de esquema es
similar al número de estructura detallada del trabajo (EDT) (EDT: [Estructura
detallada del trabajo] Estructura jerárquica que se utiliza para organizar tareas
de cara a generar informes de programaciones y realizar un seguimiento de los
costos. Con Project se puede representar la estructura detallada del trabajo
mediante la utilización de identificadores de tareas o mediante la asignación de
códigos EDT personalizados a cada tarea.), con la diferencia de que el primero
lo especifica automáticamente Microsoft Office Project.

Para poder visualizar los números de esquema tenemos que estar en la vista
Diagrama de Gannt; como se muestra en la imagen:
Nos ubicamos sobre cualquier columna y le damos clic derecho y seleccionamos
insertar columna como se muestra en la imagen siguiente:

Automáticamente aparece una nueva columna en la cual nos pide el nombre de la


columna y allí debemos buscar el nombre Número de Esquema
GESTIÓN DE TAREAS

INFORMACION DEL PROYECTO


Puede organizar mejor su lista de tareas y hacer que sea más fácil de leer con tan solo
aplicar sangrías a las tareas del proyecto para crear así un esquema de las tareas de
resumen y las subtareas

1. Abra el proyecto.
2. Haga clic en la pestaña Archivo y, a continuación, en Información.

3. En el panel derecho, haga clic en Información del proyecto y, a continuación,


haga clic en Propiedades avanzadas.
4. En la ficha Resumen, escriba la información pertinente del proyecto en los
cuadros.
5. En la ficha Personalizar, escriba la información personalizada en los cuadros
Nombre, Tipo y Valor y, a continuación, haga clic en Agregar.
6. Haga clic en Aceptar

SOBRE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO


• Haga clic en la ficha Proyecto y seleccione Información del Proyecto¸ como se
muestra a continuación:

CINTA DE OPCIONES:

INFORMACIÓN DEL PROYECTO:


En este nueva ventana debemos configurar el proyecto ya sea por la fecha de inicio o
la fecha de fin del proyecto y esto es dependiendo de lo que se escoja en el ítem
Programar a partir de
El ítem Fecha de estado sirve como una fecha para la revisión del proyecto; que se
utiliza cuando este pasa a la etapa de seguimiento del proyecto.
• Cuando haya terminado haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo

PLANIFICACION DE TAREAS
Para poder realizar la planificación de tareas debemos tener en cuenta los siguientes
pasos:
Esquema de tareas Crear tareas y subtareas para agregar una estructura a la
lista de tareas.

Usar planeación Configurar las etapas más importantes primero y, a


descendente continuación, dividirlas en tareas individuales.

TAREAS

Un campo contiene un tipo de información y forma parte de una tabla (tabla: conjunto
de columnas que muestran información específica acerca de tareas, recursos y
asignaciones en una vista de hoja.), de una vista de formulario (formulario: tipo de
vista que ofrece información detallada acerca de una tarea o un recurso individuales.)o
del área de fases temporales (fase temporal: información sobre tareas, recursos o
asignaciones distribuida en el transcurso del tiempo. Puede revisar la información de
fase temporal en cualquier período de tiempo disponible en los campos situados en el
lado derecho de las vistas Uso de tareas y Uso de recursos.)de una vista de uso.

Project 2010 tiene varios tipos de campos:

Campos de tareas y de fases temporales de tareas.


Campos de recursos y de fases temporales de recursos.
Campos de asignaciones y de fases temporales de asignaciones.
Las tareas se ingresan en la vista Diagrama de Gantt en el campo Nombre de
tarea, como se muestra a continuación

Seleccionamos dentro de esa columna donde queremos colocar la tarea y


empezamos a digitar; como se muestra a continuación:

Para poder visualizar la Información de Tarea; solo tiene que dar doble clic sobre la
tarea q acabo de ingresar o sobre cualquiera de las ya ingresadas y automáticamente
aparece la ventana que se muestra:

Otra forma de acceder a la Información de la tarea es ubicarnos en la ficha Tarea en


el grupo Propiedades y damos clic en Información.
DETALLES DE TAREAS
Para poder observar los Detalles de la tarea debemos ubicarnos en la ficha Tarea en
el grupo Propiedades y damos clic en Detalles.

Aparecerá una ventana en la parte inferior del programa Project donde aparecen los
datos específicos de cada una de las tareas que seleccionemos; o haciendo clic en los
botones anterior o siguiente navegamos entre las diferentes tareas de nuestro
proyecto.

VINCULANDO LAS TAREAS

Los vínculos son la forma como se están comunicando


dos tareas: puede ser que es necesario que ambas comiencen en
la misma fecha o comienzan al mismo tiempo
Tarea 1 y tarea 2: CC

Tarea 3 y tarea 4: FF

Tarea 1, 2, 3, 4, 5: Consecutivas
Tarea 3 y 4: Consecutivas

Para poder vincular 2 tareas debemos en primer lugar seleccionarlas; para poder
seleccionarlas seleccionamos la primera y teniendo presionada la tecla Ctrl
seleccionamos la siguiente tarea dándole un clic; debe quedar como se muestra a
continuación:

Una vez seleccionadas las tareas nos ubicarnos en la ficha Tarea, en el grupo
Programación y damos clic en el ítem q se muestra marcado de color rojo en la
imagen de abajo.

Automáticamente las tareas se vincularan en la relación de Fin a comienzo; esta es la


relación por defecto de Project; a continuación se tratará el tema correspondiente a
cómo cambiar la relación por defecto.

MODIFICAR VINCULOS DE LAS TAREAS


Para poder modificar los vínculos de las tareas debemos hacer doble clic sobre la
relación que aparece en la parte gráfica del Diagrama de Gantt; aparecerá una nueva
ventana; como aparece a continuación
Luego donde dice Tipo podemos observar los diferentes tipos de relaciones
existentes; las cuales han sido tratadas en el tema anterior.

Otra forma de modificar o cambiar los vínculos existentes entre tareas podemos
hacerlo directamente desde Información de tarea en la pestaña Predecesoras existe
un ítem llamado Tipo de donde podemos escoger que tipo de vínculo queremos.

NIVELES Y TIPOS DE TAREAS


Los niveles nos permiten organizar las tareas permitiendo esquematizarlas;
colocándolas una dentro de otra (lo que muchos conocen como subtareas o
actividades de una tarea principal)
Para poder dar niveles a las tareas según se crea conveniente debemos ir a la ficha
Tarea en el grupo Programación allí podemos encontrar dos flechas de color verde
que señalan a lados opuestos; estas nos permiten aumentar o disminuir nivel
Disminuir Aumentar
sangría sangría

Aumentar Sangría: al aumentar la sangría a una tarea esta tarea se convertirá


automáticamente en subtarea de la tarea que se encuentra ubicada antes que está en
la diagramación del proyecto; esto lo observa en la imagen siguiente:

Puede observar que la tarea previa se convierte en lo que se conoce como tarea
resumen y esto es porque a partir de ahora albergará a tareas (muchos le dicen
actividades) dentro de ella; por tal motivo la duración de esta tarea será la duración
total de realizar todas las tareas que se encuentran dentro de ella (tareas que se
necesitan para dar por cumplida la tarea resumen).

Disminuir Sangría:
Al disminuir sangría sucede todo lo contrario de aumentar sangría.
Podemos observar en la siguiente imagen como podemos esquematizar el proyecto
haciendo uso de aumentar o disminuir sangría.

TAREAS REPETITIVAS
Tareas repetitivas son como su nombre lo dicen tareas que se van a repetir en un
periodo determinado de tiempo (esto lo configura manualmente) durante el desarrollo
del proyecto.
Para ingresar tareas repetitivas en la ficha Tarea en el grupo Insertar en el botón
Tarea se despliega una ventana donde seleccionamos Tarea periódica

Aparecerá una ventana donde debemos introducir los datos de la tarea como: nombre,
patrón de repetición, intervalo de repetición y el calendario de esa tarea.

CREANDO UN HITO
Un hito se utiliza para marcar pautas o acontecimientos importantes dentro del
proyecto; pero este no presenta una duración dentro del proyecto. Por ejemplo: la
presentación de un informe.
Para poder ingresar un hito dentro del proyecto primero debemos ubicarnos en la
posición donde queremos ubicar el hito luego iremos a la ficha Tarea, posteriormente
en el grupo Insertar seleccionamos Hito.

Luego debemos colocarle el nombre al hito


Así quedará una
vez insertado el

CAMPOS DE TAREAS Y DE FASES TEMPORALES DE TAREAS

Los campos de tareas contienen información relacionada con las tareas y se pueden
mostrar en vistas de tareas, como las vistas Diagrama de Gantt, Hoja de Tareas y
Diagrama de red.

Los campos de fases temporales de tareas contienen información sobre cómo se


distribuye una tarea durante su ciclo de vida. Estos campos se pueden mostrar en la
parte de fase temporal de la vista Uso de tareas.

CAMPOS DE RECURSOS Y DE FASES TEMPORALES DE RECURSOS

Los campos de recursos contienen información de cada recurso, incluidos los datos
resumidos de todas las tareas asignadas a cada recurso. Se pueden mostrar en las
vistas de recursos, como las vistas Hoja de recursos y Uso de recursos.

Los campos de fases temporales de recursos contienen información sobre cómo se


distribuye cada recurso mientras el recurso está disponible en el proyecto. Estos
campos se pueden mostrar en la parte de fase temporal de la vista Uso de recursos.
CAMPOS DE ASIGNACIONES Y DE FASES TEMPORALES DE ASIGNACIONES

Los campos de asignaciones contienen información de cada asignación. Se pueden


mostrar en la parte de hoja de las vistas Uso de tareas y Uso de recursos y en la parte
inferior de las vistas Formulario de tareas y Formulario de recursos. Puede cambiar los
campos de asignación que aparecen en la parte inferior de la vista Formulario de tarea
o Formulario de recursos seleccionando Detalles en el menú Formato y haciendo clic
en un comando.

Los campos de fases temporales de asignaciones contienen información sobre cómo


se distribuye cada asignación durante su ciclo de vida. Estos campos se pueden
mostrar en la parte de fase temporal de las vistas Uso de recursos y Uso de tareas.
MICROSOFT PROJECT 2010

Tema Nº 05

Utilización del calendario del Proyecto


5.1. Uso de Calendarios
5.2. Cambios de calendario base
5.3. Calendario de recursos
5.4. Creación de un nuevo calendario base
5.5. Asignación de recursos a diferentes calendario base
5.6. Calendario 24 horas

CAPACIDADES
Utiliza y reconoce los distintos tipos de calendarios según la
necesidad del proyecto
Asigna un calendario base a una tarea determinada según sea
necesario.
Configura y personaliza de recursos en Ms proyect.
Utiliza los diversos tipos de calendarios creados en un
proyecto.
UTILIZACIÓN DE CALENDARIO DE PROYECTO

Antes de empezar a trabajar con calendarios propiamente dichos es necesario tener


en cuenta:
El tipo de programación: definir si la programación se hará a partir desde la fecha de
finalización o de la fecha de inicio del proyecto. (Para un proyecto programado
desde la fecha de finalización, las tareas que no requieran una fecha específica se
programarán lo más tarde posible, en lugar de hacerlo lo más pronto posible).

Cuando ya tenga toda la información clara:


• Haga clic en la pestaña Archivo-Información – Programar a partir de y luego se
procede a ingresar la fecha.

DEFINIR EL CALENDARIO DEL PROYECTO

Microsoft Project proporciona tres calendarios base. Estos calendarios son plantillas
de calendario que se pueden aplicar a un conjunto de recursos, de tareas o al proyecto
en general.
Estándar: está establecido de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. con dos
horas libres a partir de la 1:00 p.m.. Este es el calendario predeterminado que
utiliza el programa para el proyecto, las tareas y los recursos.
Turno de Noche: El calendario laboral está establecido desde las 11:00 p.m.
hasta las 8:00 a.m. cinco días a la semana, con una hora libre de 3:00 a 4:00 de la
mañana.
24 horas: Está determinado para períodos de 24 horas todos los días de la
semana, sin detenerse.
Para modificar cualquiera de estos calendarios según las necesidades del proyecto es
necesario hacer click en la pestaña Proyecto – Cambiar tiempo de trabajo

Para hacer el cambio de calendario, es recomendable saber cuáles son los días de
descanso que afectan la programación y las horas de trabajo que se vaya a
implementar en el proyecto.
Se debe tener en cuenta que el calendario del proyecto es diferente al de las tareas y
los recursos. Aunque en casi todo proyecto, estos tres calendarios coinciden.

• Aparecerá, entonces, un cuadro de dialogo donde usted debe decidir: si modificará


algún calendario base o va a crear uno totalmente nuevo.

Para Modificar Un Calendario Base: Seleccionar el tipo de calendario que se


desea modificar
• Sí solo desea modificar un día: En la casilla Excepciones escriba el nombre con
que identifique el cambio, en las casillas de Comienzo y Fin escriba las fechas
donde vaya a realizar el cambio.
Estas excepciones no necesariamente tienen que durar un día, usted puede
escribir la duración de varios días, semanas o meses.
• Clic en Detalles. En el cuadro que aparece escriba la información sobre la
excepción
Si usted marca la excepción como un día laborable, inmediatamente se activará la
opción Desde y Hasta. Para escribir la información en este cuadro, haga clic en la
casilla donde desea escribir y presione la tecla F2.

• Para terminar clic en aceptar

• Si desea modificar un día de la semana: Resalte el día de la semana que desea


cambiar presionado la techa Shift (Mayúsculas) y desplazándose con las fechas.

• En la pestaña Semanas Laborales escriba el nombre para su identificación

• Clic en Detalles.

• En el siguiente cuadro escriba las características de esta semana y por último de


clic en Aceptar.

En cada uno de los anteriores casos observe que el cambio que hizo aparece
resaltado con un color diferente según el tipo de información que usted haya
ingresado.
En el cuadro de diálogo del calendario, puede observar la convención que utiliza
Project para cada caso.
Crear un calendario para una tarea dentro de Project

Las tareas pueden tener sus propios calendarios. De forma predeterminada, las tareas
se programan según el calendario del proyecto . Para definir excepciones únicas o
específicas, como por ejemplo maquinaria que se ejecuta durante los períodos no
laborables, o un traslado de oficina que puede producirse solo en un fin de semana,
puede crear un calendario de tareas para tareas individuales. Un calendario de tareas
asociado con una tarea invalida el calendario del proyecto.

1. Haga clic en la pestaña Proyecto y, en el grupo Propiedades, haga clic en


Cambiar calendario laboral.
2. Haga clic en Crear nuevo calendario.
3. En el cuadro de diálogo Crear nuevo calendario base, escriba un nombre para
el nuevo calendario y, a continuación, elija si desea crear un nuevo calendario
base o hacer un calendario en función de una copia de otro calendario.
4. Haga clic en Aceptar para volver al cuadro de diálogo Cambiar calendario
laboral.
5. Para cambiar la semana laboral para el calendario de tareas, haga clic en la
pestaña Semanas laborales.
6. Haga clic en la fila en la tabla que indica la programación predeterminada para
el calendario de tareas, y, a continuación, haga clic en Detalles.
7. En el cuadro de diálogo Detalles de, seleccione los días de la semana que
desea cambiar en la programación de la tarea y, a continuación, seleccione una
de las opciones siguientes:
• Utilizar tiempos de trabajo predeterminados para estos días Elija los
días que deben usar los períodos laborables predeterminados que son
de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., de lunes a viernes,
y los períodos no laborables en fines de semana.
• Establecer días como tiempo de descanso Elija los días en los que no
se puede programar ningún trabajo. Los cambios que realice se
reflejarán en todos los meses del calendario.
• Establecer día(s) en estos períodos laborables específicos Para
establecer los períodos laborables para los días seleccionados a lo
largo de la programación, especifique las horas a las que desea que
comience el trabajo en los cuadros Desde y las horas en las que desea
que finalice el trabajo en los cuadros A.
• En la pestaña Semana laborales escriba un nombre que identifique el calendario y
la duración
• Clic en Detalles
• Defina el calendario a utilizar en todo el proyecto.

Se debe tener en cuenta que cada que defina las condiciones de un día (ejemplo:
lunes, domingo) debe dar clic en Aceptar para que Project vaya almacenando la
información
Cuando toda la información haya sido ingresada, el calendario aparecerá con otro
color diferente al que tenía inicialmente.
Se debe tener cuidado de cambiar el calendario de todo el proyecto. El error más
frecuente es generar los cambios en una sola semana.

NOTAS

• Después de crear un calendario base, debe


asignar dicho calendario a una tarea.
Seleccione la tarea, haga clic con el botón
secundario en Información, haga clic en la
pestaña Avanzada y, a continuación,
seleccione el calendario en la lista
Calendario.

Creación de calendario nuevo


Lo más recomendable es cada que se vaya a
crear un nuevo proyecto, crear un calendario
donde se defina los días que se van a trabajar,
días que tiene un mes, horas a la semana, etc.
Para esto lleve a cabo los siguientes pasos:
• Clic en Archivo - Opciones - En la venta de Opciones del Proyecto elegir el
menú –Programación
• Cuando haya terminado, dé clic en Aceptar.
• Abra nuevamente la ventana de configuración de calendario, haciendo clic en la
pestaña Proyecto – Cambiar tiempo de trabajo
• En dicha ventana, haga clic en Crear Calendario y colocar el nombre del nuevo
calendario.

Seleccione la opción Crear nuevo calendario base o active la opción hacer una
copia del calendario base si desea adaptar un calendario existente.
• Clic en Aceptar.

Como aplicar un calendario base al proyecto

Clic en la pestaña Proyecto –


Información del Proyecto
En el cuadro Calendario, seleccione el
nombre del calendario base que se
aplicará al proyecto.
Clic en Aceptar.
Como eliminar un calendario del proyecto

• Para eliminar un calendario, use el Organizador. Haga clic en la pestaña Archivo.


Haga clic en Información y, a continuación, en Organizador global. Haga clic en la
pestaña Calendarios. A la derecha, seleccione el calendario de tareas que desee
eliminar y, a continuación, haga clic en Eliminar.
MICROSOFT PROJECT 2010

Tema Nº 06

Gestión del Tiempo


6.1. Vincular Tareas, Fechas Límites.
6.2. Dividir tareas, Notas de Tarea
6.3. La Ruta Critica
6.4. Diagrama de GANTT

CAPACIDADES
Infiere las características básicas de un tipo de proyecto según su
naturaleza.
Compara los distintos tipos de proyectos partiendo de un problema a
solucionar,
Sintetiza los objetivos básicos de acuerdo al triangulo de un proyecto
según un requerimiento determinado
Reconoce los criterios básicos en el proceso gestionar un proyecto de
un proyecto en distintos escenarios.
Analiza el ciclo de vida de un proyecto enfocado en proceso de
acuerdo al tipo de proyecto.
GESTIÓN DEL TIEMPO

VINCULACIÓN ENTRE TAREAS

Cuando se vinculan tareas en Project, el tipo de vínculo predeterminado es Fin a


comienzo. Sin embargo, un vínculo de tipo Fin a comienzo no funciona en todas las
situaciones. Project proporciona los siguientes tipos adicionales de vínculos de tareas
de modo que pueda diseñar su proyecto de forma realista:

TIPO DE EJEMPLO DESCRIPCIÓN


VÍNCULO
Fin a La tarea dependiente (B) no puede
comienzo comenzar hasta que se haya
(FC) completado la tarea de la que depende
(A).
Por ejemplo, si tiene dos tareas,
"Preparar cimientos" y "Verter cemento",
la tarea "Verter cemento" no puede
comenzar hasta que se haya
completado la tarea "Preparar
cimientos".
Comienzo La tarea dependiente (B) no puede
a comienzo comenzar hasta que comience la tarea
(CC) de la que depende (A).
La tarea dependiente puede comenzar
en cualquier momento una vez que la
tarea de la cual depende haya
comenzado. El tipo de vínculo CC no
requiere que ambas tareas comiencen al
mismo tiempo.
Por ejemplo, si tiene dos tareas, "Verter
cemento" y "Nivelar cemento", la tarea
"Nivelar cemento" no puede comenzar
hasta que comience la tarea "Verter
cemento".
Fin a fin La tarea dependiente (B) no se puede
(FF) completar hasta que se haya
completado la tarea de la que depende
(A).
La tarea dependiente se puede
completar en cualquier momento una
vez que se haya completado la tarea de
la cual depende. El tipo de vínculo FF no
requiere que ambas tareas se completen
al mismo tiempo.
Por ejemplo, si tiene dos tareas,
"Agregar cableado" e "Inspeccionar
instalación eléctrica", la tarea
"Inspeccionar instalación eléctrica" no
puede completarse hasta que se
complete la tarea "Agregar cableado".
Comienzo La tarea dependiente (B) no se puede
a fin (CF) completar hasta que comience la tarea
de la que depende (A).
La tarea dependiente se puede
completar en cualquier momento una
vez que la tarea de la cual depende
haya comenzado. El tipo de vínculo CF
no requiere que la tarea dependiente se
complete de forma simultánea en cuanto
comience la tarea de la que depende.
Por ejemplo, las cimbras del techo para
su proyecto de construcción se
construyen en otro lugar. Dos de las
tareas de su proyecto son "Entrega de
cimbras" y "Montar techo". La tarea
"Montar techo" no se puede completar
hasta que comience la tarea "Entrega de
cimbras".

Después de crear tareas en un proyecto, es necesario vincular estas tareas para


mostrar las relaciones entre ellas. Cuando se vinculan tareas, se crean dependencias
de tareas.

Vincular tareas en la vista Diagrama de Gantt

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de Gantt.

2. En el campo Nombre de tarea, seleccione dos o más tareas que desee


vincular, en el orden en que desee vincularlas.
• Para seleccionar tareas que estén una junto a la otra, mantenga
presionada la tecla MAYÚS mientras hace clic en la primera y en la
última tarea que desee vincular.
• Para seleccionar tareas que no estén una junto a la otra, mantenga
presionada la tecla CTRL y haga clic en las tareas que desee vincular.
3. En la ficha Tarea, en el grupo Tareas, haga clic en el botón Vincular tareas.
Project, de manera predeterminada, crea un vínculo a la tarea de tipo fin a
comienzo. Puede cambiar este vínculo de tarea a los tipos comienzo a
comienzo, fin a fin o comienzo a fin.

Vincular tareas en la vista Diagrama de red

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de red.

2. Sitúe el puntero en el centro del cuadro de la tarea predecesora.


3. Arrastre la línea hasta el cuadro de la tarea sucesora.

Vincular tareas en la vista Calendario

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Calendario.

2. Sitúe el puntero en la barra de calendario de la tarea predecesora.


3. Arrastre la línea hasta la barra de calendario de la tarea sucesora.

Activar y desactivar el vinculado automático

Puede configurar Project 2010 de manera que al insertar una tarea entre las tareas
vinculadas, la nueva tarea se vincule automáticamente a las tareas que la rodean.
Esto se denomina vinculado automático. Por ejemplo, si tiene tres tareas con vínculos
Fin a comienzo y agrega una nueva tarea entre ellas, la nueva tarea adoptará el
vínculo Fin a comienzo con las tareas anteriores y posteriores a ella.
El vinculado automático está deshabilitado de manera predeterminada. Para activarlo,
siga los pasos a continuación.

1. Haga clic en la pestaña Archivo y, a continuación, en Opciones.


2. En el cuadro de diálogo Opciones de proyecto, haga clic en Programación y
desplácese hasta la sección Opciones de programación de este proyecto.
3. Para activar el vinculado automático, active la casilla de verificación Vincular
automáticamente las tareas insertadas o desplazadas. Para volver a desactivar
el vinculado automático, desactive la casilla de verificación.

Acerca de vincular las tareas programadas manualmente

Cuando vincula una tarea programada manualmente a otra tarea, Project respeta el
tipo de vínculo y coloca la tarea programada manualmente relativa a la otra tarea. Por
ejemplo, la tarea sucesora con un vínculo Fin a comienzo se muestra al comienzo
cuando finaliza la tarea predecesora.

Sin embargo, puede configurar Project 2010 de modo que una tarea programada
manualmente no se mueva cuando se vincule a otra tarea:

1. Haga clic en la pestaña Archivo y, a continuación, en Opciones.


2. En el cuadro de diálogo Opciones de proyecto, haga clic en Programación y
desplácese hasta la sección Opciones de programación de este proyecto.
3. Desactive la casilla de verificación Actualizar tareas programadas manualmente
al editar vínculos.
Cuando una tarea se programa con tiempo de adelanto este se expresa como un valor
negativo, que puede ser un porcentaje de la actividad predecesora (-25%) o un
período de tiempo específico (-4d). Para escribir esta programación directamente
sobre la hoja del Diagrama, en la casilla de la actividad sucesora se debe poner el tipo
de vínculo existente y el tiempo de adelanto. Ejemplo: 3FC – 2.

DIVISIÓN DE UNA TAREA


Consiste en interrumpir el trabajo de una tarea

Si tiene que interrumpir el trabajo en una tarea, puede dividir la tarea de tal forma que
una parte de ella comience después en la programación.

Cuando se mueven tareas divididas, puede optar por mover únicamente una parte de
la tarea dividida o mover toda la tarea dividida, con sus intervalos.
Dividir una tarea

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de


Gantt.
2. En el grupo Programación de la ficha Tarea, haga clic en Dividir tarea.
3. En la barra de Gantt de la tarea, haga clic en el área de la barra sobre la fecha
donde desea que tenga lugar la división, y arrastre la segunda parte de la barra
hacia la fecha en la que desea que comience de nuevo el trabajo.

NOTAS

• Puede dividir una tarea varias veces.


• Para quitar una división en una tarea, arrastre una parte de la barra de Gantt de
forma que toque otra parte.
• Si identifica el tiempo de descanso en un calendario para indicar una división,
este tiempo de descanso no aparecerá como una tarea dividida en la vista
Diagrama de Gantt.
• Si el proyecto tiene tareas que ya estaban divididas, pero no está seguro del
motivo, es posible que el proyecto se haya redistribuido mientras se permitía
que tuviera lugar la división. En la ficha Recurso, en el menú Herramientas,
en el grupo Nivel, haga clic en Opciones de redistribución. En el cuadro de
diálogo Redistribuir recursos, active la casilla de verificación La
redistribución puede crear divisiones en el trabajo restante para permitir
divisiones como resultado de la redistribución, o bien desactive la casilla de
verificación para impedir las divisiones durante la redistribución de recursos.

Mover una parte de una tarea dividida

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de


Gantt.
2. Sitúe el puntero en cualquier parte de la tarea dividida que no sea la primera
parte. El cursor cambia a una flecha de cuatro puntas .
3. Arrastre la barra de tareas hacia la izquierda para que la parte comience antes
o a la derecha para que comience después.

NOTAS

• Si arrastra la primera parte de una tarea dividida, se mueve la tarea completa.


• Si arrastra una parte de una tarea dividida y la coloca directamente junto a la
parte siguiente, se incorporará a la otra parte de la tarea dividida.
• Si el proyecto tiene tareas que ya estaban divididas, pero no está seguro del
motivo, es posible que el proyecto se haya redistribuido mientras se permitía
que tuviera lugar la división. En la ficha Recurso, en el menú Herramientas,
en el grupo Nivel, haga clic en Opciones de redistribución. En el cuadro de
diálogo Redistribuir recursos, active la casilla de verificación La
redistribución puede crear divisiones en el trabajo restante para permitir
divisiones como resultado de la redistribución, o bien desactive la casilla de
verificación para impedir las divisiones durante la redistribución de recursos.

Mover todas las partes de una tarea dividida

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de


Gantt.
2. Sitúe el puntero sobre la primera parte de la tarea dividida. El cursor cambia a
una flecha de cuatro puntas .
3. Arrastre la barra de tareas a la izquierda para que la tarea comience antes, o a
la derecha para que comience después.

NOTAS

• Si arrastra cualquier parte de una tarea dividida que no sea la primera parte,
moverá sólo esa parte de la tarea en lugar de la tarea completa.
• También puede modificar la fecha de comienzo o de finalización para mover la
tarea completa y sus partes relacionadas.
• Si el proyecto tiene tareas que ya estaban divididas, pero no está seguro del
motivo, es posible que el proyecto se haya redistribuido mientras se permitía
que tuviera lugar la división. En la ficha Recurso, en el menú Herramientas,
en el grupo Nivel, haga clic en Opciones de redistribución. En el cuadro de
diálogo Redistribuir recursos, active la casilla de verificación La
redistribución puede crear divisiones en el trabajo restante para permitir
divisiones como resultado de la redistribución, o bien desactive la casilla de
verificación para impedir las divisiones durante la redistribución de recursos.

Ajustar la duración de una tarea dividida

Para cambiar la duración de la tarea dividida completa (incluidas todas sus partes
divididas), especifique una nueva duración en el campo Duración de la tarea en la
vista Diagrama de Gantt. Puede convenirle mover partes de la tarea dividida después
de cambiar la duración.

También puede ajustar la duración de cada parte de una tarea dividida.

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de


Gantt.
2. Sitúe el puntero sobre el extremo derecho de cualquier parte de la tarea
dividida, hasta que el cursor cambie a una flecha de expansión .
3. Arrástrelo hacia la izquierda para acortar la duración de la parte, o hacia la
derecha para alargar su duración.

Modificar el estilo de las barras de Gantt en las tareas divididas

De forma predeterminada, las tareas divididas se representan en la vista Diagrama de


Gantt con líneas de puntos que conectan cada parte dividida. Puede cambiar el
aspecto de la división si se modifica el estilo de la barra de división.

1. En la ficha Vista, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de


Gantt.
2. En la ficha Formato, haga clic en el cuadro en la parte inferior derecha del
grupo Estilo de diagrama de Gantt.
3. En el cuadro de diálogo Estilos de barra, haga clic en Dividir en la columna
Nombre de la tabla.
4. En la ficha Barras, en Barra central, haga clic en las opciones para la barra de
división en las listas Forma, Trama y Color

RUTA CRÍTICA
La ruta crítica es la que determina el tamaño del proyecto es importante identificar en
las vistas en la que es posible visualizarla y además configurar la opción mas
apropiada
Tenemos en primer lugar el diagrama de Gantt de seguimiento:
Además de este en el diagrama de red:

Además de la configuración de esta importante vista:


Además de esto podemos hacer mas personalizaciones en este diagrama

Además en cualquier diagrama de Gantt tenemos la opción de configurar la


visualización de la ruta crítica.
MICROSOFT PROJECT 2010

Tema Nº 07

Gestión de Recursos
7.1. Tipos De Recursos.
7.2. Creación de campos personalizados en la tabla de
recursos.
7.3. Introducción de detalle de recursos.
7.4. Notas del recurso.
7.5. Información adicional sobre los recursos

CAPACIDADES
Reconoce los tipos de recursos en un proyecto y establece los detalles
de los mismos..
Crea campos personalizados en la tabla de los recursos en en un
proyecto.
Asigna notas a los recursos de manera adecuada en un proyecto.
GESTIÓN DE RECURSOS

Por lo general, los recursos son las personas incluidas en el plan del proyecto, estén o
no asignadas a tareas. Pero un recurso también puede incluir cualquier elemento que
sirva para llevar a cabo un proyecto, como equipos y otros materiales (por ejemplo,
cemento o servidores web).

Si usa Project Professional conectado a Project Server, puede tener acceso a otros
tipos de recursos.

TIPOS DE RECURSOS

• Recursos de empresa Cada recurso de empresa forma parte de la lista de


recursos de toda la organización; por consiguiente, cada uno de ellos puede
compartirse entre varios proyectos. Normalmente, esta lista la administra un
administrador y cada jefe de proyecto agrega estos recursos a sus proyectos
de acuerdo con sus necesidades.
• Recursos que no sean de la empresa Un recurso que no sea de la
empresa, o recurso local, no forma parte de la lista de recursos de toda la
organización. Ningún otro jefe de proyecto puede usar los recursos que no son
de la empresa en los proyectos de los que se encarguen.
• Recursos genéricos Estos recursos se usan para especificar las
necesidades de personal de un proyecto, como los carpinteros y los
programadores, o bien un equipo de recursos.

Agregar recursos al proyecto

1. Haga clic en la pestaña Ver. En el grupo Vistas de recursos, haga clic en


Hoja de recursos.

2. En el campo Nombre del recurso, escriba el nombre de un trabajo, material o


recurso genérico.
3. Si desea designar grupos de recursos, en el campo Grupo del nombre del
recurso, escriba el nombre del grupo.
4. Especifique el tipo de recurso:
HOJA DE RECURSOS

• Para especificar que se trata de un recurso de trabajo, en el campo


Tipo, haga clic en Trabajo.
• Para especificar que se trata de un recurso material, en el campo Tipo,
haga clic en Material. En el campo Etiqueta de material, especifique la
etiqueta (por ejemplo, yardas, toneladas o cajas) del recurso.

INFORMACION DEL RECURSOS


• Para especificar que se trata de un recurso de costo, en el campo Tipo,
haga clic en Costo.
5. En el campo Capacidad máxima del recurso, escriba el número total de
unidades de disponibilidad de este recurso para este proyecto. El valor de
capacidad máxima especifica la disponibilidad total de este recurso para este
proyecto; por ejemplo, tiempo parcial o múltiplos.

Por ejemplo, si tiene un recurso disponible dos días por semana para el
proyecto, puede especificar como capacidad máxima el 40%. Puede usar esta
capacidad para especificar las distintas disponibilidades de designación de un
recurso. Por ejemplo, supongamos que cuenta con un recurso denominado
Ingenieros, un solo recurso que representa a tres ingenieros individuales del
equipo. Puede especificar la capacidad máxima de Ingenieros como el 300%.
Puede programar a los tres ingenieros a tiempo completo en un momento dado
sin sobreasignar el recurso Ingenieros.

Puede especificar la capacidad máxima como porcentaje (50%, 100%, 300%) o


como número decimal (0,5, 1, 3).

NOTAS

• Para crear un recurso de presupuesto, seleccione el recurso, haga clic con el


botón secundario en el nombre del recurso y, a continuación, haga clic en
Información. Active la casilla de verificación Presupuesto.
Puede agregar un recurso de trabajo y la información asociada mediante la libreta de
direcciones de correo electrónico de MAPI desde Active Directory o desde
Microsoft Project Server. Haga clic en la pestaña Recurso y, en el grupo Insertar,
haga clic en Agregar recursos. Haga clic en Crear equipo desde la empresa
(Project Professional únicamente), Active Directory o Libreta de direcciones.
MICROSOFT PROJECT 2010

Tema Nº 08

Asignación de Recursos
8.1. Asignación de recursos a las tareas, Asignación de un
recurso a una tarea.
8.2. Asignación de varios recursos a una tarea, Asignación de
un recurso a varias tareas.
8.3. Eliminación de una asignación de recurso

CAPACIDADES
Asigna los recursos a una tarea, en el proyecto.
Gestiona el uso adecuado de los recursos en proyecto.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

Para realizar una asignación de recursos

• Estando en el diagrama de Gantt seleccionar la tarea y presionar las teclas ALT +


F10 y aparece la siguiente ventana.

También se puede hacer clic derecho sobre la tarea y asignarle el recurso

• Para asignar los recursos, señale los que se apliquen a la actividad y haga clic en
Aceptar.

• Todos los recursos que se asignen a la actividad aparecen señalados por medio
de un check en la parte izquierda y en la parte superior de la lista.

• Para continuar asignando recursos solo señale la siguiente actividad, sin cerrar el
cuadro de diálogo y repita el procedimiento.

En función de las necesidades del proyecto, puede quitar o reemplazar un recurso que
está asignado a una tarea del proyecto. Por ejemplo, el cambio de una asignación de
recursos puede ayudarle a representar la sobreasignación o subasignación, a controlar
los costos, a aumentar la eficacia o a aumentar la calidad.

Quitar una asignación de recursos

Quitar una asignación de recursos no es lo mismo que quitar un recurso del plan de
proyecto. Quitar una asignación de recursos quitará las obligaciones del recurso para
trabajar en tareas o conjuntos de tareas determinados, pero el recurso aún puede
existir en el proyecto.

SUGERENCIA Para quitar un recurso de un proyecto, en la ficha Ver, haga clic en


Hoja de recursos. Seleccione el recurso y, a continuación, presione la tecla SUPR.
Para quitar las obligaciones del recurso para trabajar en una tarea, haga lo siguiente:

1. En el ficha Ver, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de Gantt.


2. En la columna Nombre de tarea, seleccione y haga clic con el botón
secundario en la tarea de la que desea quitar un recurso.

3. Seleccione Asignar recursos .


4. En el cuadro de diálogo Asignar recursos, en la columna Nombre del
recurso, seleccione el recurso que desea quitar.

NOTAS

• Cuando quite recursos asignados de las tareas, pueden cambiar las duraciones
de dichas tareas. El trabajo restante se redistribuye entre los recursos
asignados restantes. Si no desea que cambien las duraciones, desactive la
programación condicionada por el esfuerzo para la tarea.
• Si quita el único recurso de una tarea de Unidades fijas o de Duración fija, el
valor del trabajo desaparece. Para conservar el valor del trabajo, puede
reemplazar el recurso con un recurso de marcador de posición. Esto es
particularmente importante si usa valores de trabajo como ayuda para crear la
programación.
• Cuando quita un recurso de una tarea, también se quitan los valores de trabajo
reales asociados a la tarea.
• Cuando quita un recurso de una tarea, se eliminan todos los costos reales
asociados al recurso. Para conservar los costos reales para la tarea,
establezca el trabajo restante para el recurso en cero.
• Una manera sencilla de quitar un recurso de una tarea es desactivar la casilla
de verificación de la columna Nombre del recurso.

Reemplazar una asignación de recursos

1. En el ficha Ver, en el grupo Vistas de tareas, haga clic en Diagrama de Gantt.


2. En la columna Nombre de tarea, seleccione y haga clic con el botón
secundario en la tarea con el recurso que desea reemplazar.

3. Haga clic en Asignar recursos .


4. En el cuadro de diálogo Asignar recursos, en la columna Nombre del
recurso, seleccione el recurso que desea reemplazar.
5. Haga clic en Reemplazar.
6. En el cuadro de diálogo Reemplazar recurso, haga clic en el recurso que
desea reemplazar y, a continuación, haga clic en Aceptar.

Para reemplazar el recurso seleccionado con varios recursos, mantenga


presionada la tecla CTRL y haga clic en los recursos que desea agregar.

NOTA Project no quitará el recurso si el trabajo real se ha completado en la


asignación. El recurso de reemplazo se asigna al trabajo restante desde la
asignación original. Puede ajustar esos valores de trabajo, si es necesario.

7. En el cuadro de diálogo Asignar recursos, en la columna S/D, use la flecha


desplegable para seleccionar Solicitud o Demanda.
8. Para especificar la cantidad de trabajo que realizará el nuevo recurso en una
tarea, en la lista Unidades del recurso, indique lo siguiente:
• Asigne a la tarea un único recurso de trabajo a tiempo completo
escribiendo 100%.
• Asigne a la tarea un grupo de recursos a tiempo completo especificando
un porcentaje superior a 100%. Por ejemplo, escriba 300% para un
grupo de tres operadores que trabajan en la tarea a tiempo completo.

• Asigne la tasa de consumo para un recurso material escribiendo un


número que indique la cantidad de material que se va a usar para esta
asignación.
Si la cantidad de material usada depende de la duración de la tarea, especifique la
tasa de uso agregando una barra inclinada (/) y una duración. Por ejemplo, si se usan
20 metros de madera a la semana, escriba 20/semana o bien 20/s.
MICROSOFT PROJECT 2010

Tema Nº 09

Programación de Recursos
9.1. Uso de la programación condicionada por el esfuerzo.
9.2. Unidades fijas.
9.3. Tarea de duración fija.
9.4. Tarea de trabajo fijo.
9.5. Creación de perfiles de trabajo

CAPACIDADES
Usa la programación condicionada por el esfuerzo de los recursos que
se manejan dentro de un proyecto de MS Project 2010.
Reconoce los diferentes tipos de tareas que se manejan dentro de MS
Project 2010.
Establece los perfiles de trabajo a los recursos deseados en un
proyecto.
Realiza la programación de tareas y recursos a través del Formulario
de tareas de MS Project 2010.
PROGRAMACIÓN DE UN RECURSO

De igual manera como programamos las tareas (esquematizamos, vinculamos,


asignamos duraciones, etc.) los recursos del proyecto no son la excepción; estos
tienen que ser programados con respecto a las tareas a las cuales han sido
asignados.
Tenemos que entender la formula de programación:

TRABAJO = UNIDADES*DURACION

De esta manera tenemos:

Si las unidades son fijas entonces la duración y el trabajo varían


• Si la duración es fija entonces el trabajo y las unidades varían
• Si el trabajo es fijo las unidades y la duración varían

Trabajo

Unidades Duración

Esto genera que si uno es fijo o constante los otros dos otro varían de la manera que
se generan dos tipos de tareas:
• Tareas de unidades fijas.
• Tareas de duración fija
• Tarea de trabajo fijo

Ejemplo:
Si tenemos un pintor que pinta por hora 3 mt2 por hora y necesito pintar 150mt2 en el
menor tiempo posible ¿Cuántos pintores necesitaré?
Trabajo= 50 horas
Unidades=X
Duración= lo menor posible

• Si se usa lo menos posible indica que no importa los recursos a usar esto
indica : 150/3=50 pintores trabajando en una hora terminara el trabajo
• Si necesitaría usar lo mínimo de recursos que es 1 entonces se terminara en
150/3=50 horas si esto es 8 horas diarias será 50/8 6.25= días
• Si deseo pintar 150 mt2 con 5 pintores entonces la duración sera150/5=30
horas; en total se avanzara a razón de 3mt2 por hora entonces esto durara 10
horas = 1.25 días

Entonces si se asume unidades fijas es que el numero de recursos se distribuirá


equitativamente en la tarea es decir si arreglo un auto en 4 horas tengo dos
técnicos es que se trabajara 2horas cada uno; si añado dos mas es que se
culminara en 1 hora.

♦ A mas recursos menos tiempo de completar la tarea


♦ A menos recursos mas tiempo demora completar la tarea

Para esto usamos la vista de USO DE RECURSOS

No debemos olvidar que nuestros recursos usan de la programación de tareas para


esto vemos la vista Para esto usamos la vista de USO DE TAREAS
Estas dos vistas de Uso de tareas y Usos de recursos nos da una idea de como
se comportan los recursos antes las necesidades de cumplir con los resultados
planificados en una tarea.

En el desarrollo de este tema podremos observar los diferentes tipos de programación


de recursos con respecto a las tareas existen:

▫ Uso de la programación condicionada por el esfuerzo


▫ Unidades fijas
▫ Tarea de duración fija
▫ Tarea de trabajo fijo

Ejemplo 1:
Planificamos la siguiente tarea con duración estimada añadiendo a la hoja de tareas
Luego esto es la tarea configurada con una duración que si se asigna más recursos
menos será lo que dura la tarea si se programa una tarea de unidades fijas
condicionadas por el esfuerzo:

Aquí el recurso asignado y creado en la hoja de recursos

Analizamos que mi tarea dura 8 horas estimadas con un solo recurso; observamos
que sucede si tenemos dos recursos es decir donde esta unidades colocamos 200%
Observamos que la duracion diminuye a 4 horas usando 2 recursos

De igual manera si usamos 4 recursos a la misma tarea la tarea durara entonces 2


horas

Observamos que si configuramos la tarea por el trabajo fijo entonces el check de


condicionar la tarea por el esfuerzo se inabilita:
Tambien podemos automatizar acciones a la programacion en la ventana de dialogo
Opciones:

Cuando una tarea está condicionada por el esfuerzo, Microsoft Office Project mantiene
el trabajo total de la tarea en su valor actual, independientemente del número de
recursos que se asignen a ella. Cuando se asignan nuevos recursos, el trabajo
restante se distribuye entre ellos.
Ejemplo 2: Supongamos que tiene una tarea para crear una serie de dibujos
arquitectónicos con una duración de cuatro semanas, que es lo que tardaría un
delineante (un dibujante) en realizarla.

Como la tarea está condicionada por el esfuerzo, asigne cuatro delineantes a la misma
y Project programará la tarea para que se complete de acuerdo al esfuerzo que
puedan brindar los recursos extras asignados.
Existen 3 formas para realizar la asignación de condicionada por el esfuerzo; estas las
mostramos a continuación:

Primera Forma:
En la vista Diagrama de Gantt puede agregar una nueva columna en la hoja de tareas;
denominada “Condicionada por el esfuerzo”, allí para cada tarea le puede indicar:
• Sí: tarea que si está condicionada por el esfuerzo
• No: tarea que no está condicionada por el esfuerzo

Segunda Forma:
En la ficha Tarea en el grupo Propiedades dar clic en Información (como se muestra
en la imagen) aparece allí automáticamente una ventana o cuadro de dialogo; en esa
ventana hacemos clic en la pestaña Avanzado activar la casilla que dice condiciona
por el esfuerzo, estos pasos se tienen que realizar habiendo seleccionado una tarea:
• Casilla Activada: tarea que si está condicionada por el esfuerzo
• Casilla Desactivada: tarea que no está condicionada por el esfuerzo

Tercera Forma:
En la ficha Tarea en el grupo Propiedades dar clic en Detalles (como se muestra en
la imagen) aparece allí automáticamente una ventana en la parte inferior de la vista
diagrama de gantt; en esa ventana hacemos clic en la casilla que dice condiciona por
el esfuerzo, estos pasos se tienen que realizar habiendo seleccionado una tarea:
• Casilla Activada: tarea que si está condicionada por el esfuerzo
• Casilla Desactivada: tarea que no está condicionada por el esfuerzo

Debe tener en cuenta que luego que le asigne a una tarea que es condicionada
por el esfuerzo; las posteriores asignaciones de recursos harán que cambie de
forma automática la duración de la tarea.

Tipos de Tareas

Tareas de Trabajo Fijo


Cuando creas tareas de trabajo fijo (fixed-work) estableces la duración de la
tarea y Project asigna un porcentaje de esfuerzo que es suficiente para
completar la tarea en el tiempo que es asignado para cada recurso que asignas
a la tarea.
Tareas de Duración Fija
Las tareas de duración fija en Microsoft Project toman una cantidad de tiempo
para ser completadas, no importan cuantos recursos se sumen a la tarea.
Se debe entender que si tengo una tarea programada por duración fija entonces
no importa cuantos recursos se tienen para esta.

Tareas de Unidades Fijas


La tareas determinadas como de unidades fijas son las establecidas por default y
marcadas como recursos manejados o condicionados por el esfuerzo, con este
tipo de tareas cuando asignas recursos con un cierto número de unidades
(porcentaje para expresar horas para trabajo o días de trabajo) los recursos
asignados no cambian aun si cambias la duración de la tarea y la cantidad de
trabajo.
Existen 3 formas para realizar la asignación de condicionada por el esfuerzo;
estas las mostramos a continuación:

Primera Forma:
En la vista Diagrama de Gantt puede agregar una nueva columna en la hoja de
tareas; denominada “Tipo”, allí para cada tarea le puede indicar cualquiera de
los tipos de tarea:
• Duración Fija
• Trabajo Fijo
• Unidades Fijas

Segunda Forma:
En la ficha Tarea en el grupo Propiedades dar clic en Información (como se
muestra en la imagen) aparece allí automáticamente una ventana o cuadro de
dialogo; en esa ventana hacemos clic en la pestaña Avanzado y seleccionamos
el Tipo de Tarea, estos pasos se tienen que realizar habiendo seleccionado una
tarea.
• Duración Fija
• Trabajo Fijo
• Unidades Fijas

Tercera Forma:
En la ficha Tarea en el grupo Propiedades dar clic en Detalles (como se
muestra en la imagen) aparece allí automáticamente una ventana en la parte
inferior de la vista diagrama de gantt; en esa ventana seleccionamos Tipo de
Tarea, estos pasos se tienen que realizar habiendo seleccionado una tarea:
• Duración Fija
• Trabajo Fijo
• Unidades Fijas
GESTIÓN DE COSTOS

Microsoft Project calcula los costos de recursos en función de la normal y las tasas
horas extra, en los costos por uso de, en los costos fijos de o en los costos de
recursos de costo de (por ejemplo, la tarifa aérea o mantenimiento del hogar) que
están asignados a tareas. Antes de guardar los cambios realizados en la información
de un recurso de empresa de costo, el recurso debe estar abierto para su edición.

Conceptos previos

• Costo por uso: tarifa fija por el uso de un recurso que se puede aplicar en
lugar de, o además de, una variable. Para los recursos de trabajo, el costo por
uso se acumula cada vez que se utiliza el recurso. Para los recursos
materiales, el costo por uso se acumula sólo una vez.
• Costo fijo: costo establecido para una tarea que permanece constante,
independientemente de la duración de la tarea o del trabajo realizado por un
recurso.
• Recursos de costo: recursos que no dependen de la cantidad de trabajo de
una tarea o de la duración de una tarea, por ejemplo los billetes de avión o el
alojamiento.
• Recursos de empresa: recursos que forman parte de la lista completa de
recursos de una organización. Los recursos de empresa se pueden compartir
entre proyectos.

Los distintos tipos de costos funcionan de diferentes maneras, dependiendo de si el recurso es


un recurso de trabajo (una persona), un recurso material (por ejemplo, cemento) o un recurso
de costo (por ejemplo, la tarifa aérea o mantenimiento del hogar).

ESTABLECER COSTO FIJO A UNA TAREA


Para establecer el costo fijo a una tarea debemos realizar los siguientes pasos:
• En nuestra vista diagrama de Gantt; en la parte superior izquierda dar clic
derecho y seleccionar el ítem Costos.
• Debe quedar como se muestra en la imagen siguiente; allí tiene una columna
llamada Costo Fijo, en esa columna puede colocar los costos fijos para cada
una de las tareas que crea conveniente según sea el caso.

ESPECIFICAR LA TASA DE COSTOS DE UN RECURSO

• En la ficha Vista haga clic en Hoja de recursos.


• En el de Nombre de recurso campo, seleccione un recurso o escriba un
nombre de recurso nuevo.
• Tasa estándar Y Tasa horas extra campos, el tipo de recurso estándar y tasas
de horas extra.

En la imagen se indica cómo debe quedar si se cumple correctamente los pasos


indicados anteriormente.
INTRODUCIR UNA TASA PARA LOS RECURSOS MATERIALES
Los recursos materiales a comparación de los recursos de trabajo; solo se les puede
considerar la Tasa; debe tener en cuenta que la Tasa hora extra no es tomada en
cuenta en la asignación.

Para realizar la asignación de tasas para recursos materiales; primero debemos


ubicarnos en la vista Hoja de recursos; como se muestra a continuación:

Debemos tener en cuenta que en la columna donde dice Etiqueta de recurso


debemos colocarles las iniciales de las medidas del recurso material. Ejemplo: L si es
litro, mc si es metro cubico, etc.

Lo arriba mencionado se hace con la finalidad de saber cuál es la medida de la tasa


asignada a cada recurso; posteriormente ya podemos asignar la tasa respectiva.

ASIGNACIÓN DE COSTO DE USO DE UN RECURSO


Como mencionamos al inicio de la sesión un Costo por uso: es tarifa fija por el uso de
un recurso que se puede aplicar en lugar de, o además de, una variable. Para los
recursos de trabajo, el costo por uso se acumula cada vez que se utiliza el recurso.
Para los recursos materiales, el costo por uso se acumula sólo una vez.
Para poder asignar el costo fijo a un recurso debemos ubicarnos en la vista Hoja de
recursos; allí se podrá observar una columna llamada Costo/Uso allí se colocará el
costo por uso de un recurso si es que lo considera necesario.
GESTIÓN AVANZADA DE COSTOS

Hasta ahora hemos visto cómo podemos asignarle a los recursos lo referido a su
Tasa, Tasa hora extra y Costo/Uso; pero en este apartado veremos específicamente;
como generar:

• Tasas variables aplicadas a los recursos.

• Creación de una nueva tabla de costo.

• Tasas variables aplicadas a los recursos

Las tasas variables se refieren específicamente a que se puede programar un recurso


para que de acuerdo a una o varias fechas específicas sus tasas automáticamente
varíen sin la necesidad de esperar que llegue la fecha determinada; ojo esto es
independientemente a la tarea a la que se asigna.

Para poder realizar esta programación debemos seguir los siguientes puntos:

1. Colocarnos en la vista Hoja de recurso

2. Haga clic en el recurso y, en la lista, seleccione Información.

3. En el cuadro de dialogo la Información del recurso, haga clic en la ficha


Costos.

4. En las tablas de tasas de costo, haga clic en la ficha A (predeterminado), en la


primera línea aparecen por defecto los valores iniciales ingresados en la hoja de
recursos.

5. Si queremos ingresar nuevas tasas en la columna Fecha efectiva, introduzca la


fecha cuando el cambio de tasa quiere que surta efecto.

6. En las columnas Tasa estándar, Tasa hora extra y Costo por uso, considere
los nuevos valores a ingresar.

7. Para especificar una tasa de cambio que se produce en otra fecha, en las filas
adicionales de las tablas de tasas de costo.

Lo que se acaba de indicar se muestra en la imagen siguiente:


Debemos aclarar que dentro del proyecto ese recurso será medido en base a las tasas
iniciales ingresadas; una vez que se llegue la fecha indicada en la tasa de costos ese
recurso procederá a ser medido según su nueva tasa ingresada (entonces se obtendrá
como costo del recurso la suma de los dos cálculos ingresados).

Creación de una nueva tabla de costos

Las tablas de costos se refieren específicamente a que se puede programar un


recurso para que de acuerdo al tipo de tarea a la que sea asignado; este sea medido
de acuerdo a una tabla de costo específica.

Para poder realizar esta programación debemos seguir los siguientes puntos:

1. Colocarnos en la vista Hoja de recurso

2. Haga clic en el recurso y, en la lista, seleccione Información.

3. En el cuadro de dialogo la Información del recurso, haga clic en la ficha


Costos.

4. En las tablas de tasas de costo, puede observar diferentes fichas: A


(predeterminado), B, C, D, E (existen un máximo de 5 tablas de costos para
cada recurso); en la tabla predeterminada en la primera línea aparecen por
defecto los valores iniciales ingresados en la hoja de recursos.

5. Si queremos ingresar nuevas tablas de costos simplemente seleccionamos las


siguientes pestañas que acompañan a la predeterminada (B, C, D, E).

6. En las columnas Tasa estándar, Tasa hora extra y Costo por uso, considere
los nuevos valores a ingresar para la nueva tasa de costo seleccionada.

7. En el siguiente punto veremos la forma de cómo se utilizan las tablas de costos


para un recurso específico con respecto a las tareas a la cual fue asignada.
Lo que se acaba de indicar se muestra en la imagen siguiente:

Ahora ingresamos las tasas para la Tabla de costos B

De esta manera hemos configurado 2 tablas de costos para el mismo recurso; así se
pueden configurar los siguientes 3 tablas C, D, E.

Asignación de tabla de costos a los recursos

Para la asignación de la tabla de costos tomaremos el siguiente ejemplo:

Crear un proyecto con 2 tareas y 2 recursos; estas tareas las vamos a vincular y
vamos a realizar la asignación de recursos como se muestra en la figura siguiente:
Vamos a la vista Uso de recursos y podrá observar que aparece cada recurso
acompañado de las tareas a la cual ha sido asignado; por ejemplo el recurso
denominado “recurso” ha sido asignado a 2 tareas;

Ahora vamos a realizar la configuración para que un recurso sea medido utilizando
diferentes tablas de costos en tareas diferentes; para lo cual damos doble clic sobre la
tarea y aparece una nueva ventana en la cual asignaremos la Tabla de costo A y
damos clic en aceptar; según lo mostramos a continuación:

Lo mismo pasos lo hacemos para la siguiente tarea, pero ahora asignaremos la Tabla
de costo B
SEGUIMIENTO DE PROYECTO EN MS PROJECT 2010

Antes de empezar hay que tener algo bien en claro; un proyecto está compuesto
de dos fases principales: la fase de planificación y la fase de seguimiento;
pero entre estas dos fases hay algo muy importante que es la línea base por eso
antes de guardar la línea base debemos haber hecho una buena: planificación de
tarea, definición de recursos, haber asignado los recursos a las diferentes tareas
y haber revisado todo lo que respecta a la sobreasignación para ver si un recurso
tiene asignado más horas de su jornada laboral; si todo lo mencionado líneas
atrás es correcto procedemos a guardar la línea base del proyecto (conocida
también como previsión del proyecto) para posteriormente empezar a realizar el
seguimiento de proyecto donde podemos realizar los cambios que se crean
convenientes y poder revisando los avances de cómo va evolucionando el
desarrollo de nuestro proyecto.

LÍNEA BASE DEL PROYECTO


Cuando guardamos la línea base del proyecto hay 5 campos principales que nos
deben interesar: comienzo de la línea base, fin de la línea base, duración de la
línea base, trabajo previsto y costo previsto; estas variables se van a guardar en
las diferentes tablas de las pistas del proyecto y en cualquier momento podemos
comprobar 3 punto importantes: que es lo que dije, que es lo que yo digo y que es lo
que realmente digo; esto nos permitirá comprobar si estoy por encima o debajo de lo
planificado para mi proyecto.

Si una persona no utiliza la Línea base en el desarrollo de su proyecto; simplemente


ese proyecto no vale; ya que no podremos realizar comparación con lo planificado y
ejecutado.
Ahora procederemos a ver como configurar y guardar nuestra línea base; mediante el
siguiente proyecto de ejemplo:

Primero debemos comprobar que este proyecto no tiene ya definida una línea base
anteriormente; para comprobar esto debemos ir a la vista Gantt de seguimiento;
como se muestra en la figura:
Si aparecieran una barritas grises por debajo de la las líneas rojas y azules quiere
decir que ya existen guardada la línea base para este proyecto; pero observamos que
no los tiene entonces podemos afirmar q no existe línea base para este proyecto.
Ahora procederemos a establecer la línea base para el proyecto; para esto nos
dirigimos a la ficha Proyecto en el grupo Programación allí hay un botón Establecer
línea base.

Dentro de la ventana desplegable que aparece seleccionamos Establecer línea base


y aparece una ventana emergente que nos permite configurar la línea base del
proyecto.

En el primer ítem q podemos observar que Microsoft Project permite establecer 11


líneas bases al proyecto; esto nos permite guardar históricos del proyecto que son
como fotos del proyecto en diferentes fases o etapas.

PLAN PROVISIONAL
El ítem Establecer plan provisional nos sirve para guardar fecha de inicio y de fin,
duración, costo y trabajo de la línea base; pero utilizaremos el primer ítem Establecer
línea base.
Posteriormente tenemos para elegir entre línea base para: Proyecto completo o
Tareas seleccionadas; la diferencia entre estas es que para el primero toma como
base todo el proyecto y para segunda se realiza en base a ciertas tareas que creamos
convenientes estudiarlas.
Luego de escoger Proyecto completo, damos clic en aceptar y automáticamente ya
se generó la línea base para el proyecto como se muestra a continuación:

Para comprobar que la línea base fue creada podemos ir a la ficha Proyecto, en el
grupo Propiedades y damos clic en el ítem Información de Proyecto en la nueva
ventana podremos observar las Estadísticas del proyecto; allí observaremos que los
campos denominados previstos de comienzo, fin, duración, trabajo y costo ya están
con datos.

Una vez asignada la línea base al proyecto, cualquier modificación que hagamos al
proyecto se verá reflejada. Por ejemplo: Si cambiamos la duración de la tarea A
podemos observar que el proyecto cambia pero la línea base del proyecto se mantiene
fija; de esta manera podemos observar las variaciones que existen en el proyecto
durante su ejecución. Esto lo observamos en la siguiente figura:
Otra forma es ingresar a la vista de Trabajo y podemos observar las variaciones
generadas en la columna Variación

También podemos observar esta variación en la vista Costos, como se muestra en la


siguiente imagen:

Si queremos obtener el consolidado del proyecto podemos ir a ver las estadísticas


del proyecto, podemos observar la variación de la fecha de fin del proyecto, de la
duración, del trabajo y del costo. Esto lo vemos en la imagen que a continuación se
muestra.
Borrar línea base
Si por algún motivo se desea borrar la línea base porque existen cambios inesperados
de último momento pero que no fueron considerados previamente a la creación de
esta; debemos realizar los siguientes pasos.
Nos vamos a la vista Proyecto en la ficha Programación y damos clic en Establecer
línea base, aparece automáticamente una ventana llamada Borrar línea base; en
esta ventana primero seleccionamos la línea base a borrar y teniendo como base la
configuración inicial de la línea a borrar; para borrar la línea damos clic en aceptar.

Podemos observar que automáticamente desaparece la línea base (las barras de color
plomo debajo de las líneas de las tareas).

Avance de un proyecto
Si queremos dar avance al proyecto debemos ubicarnos en la ficha Tarea en la ficha
programación encontramos todas las características para actualizar las tareas del
proyecto.

El área que se encuentra remarcado de color rojo nos permite darle diferentes tipos de
avances a las tareas:
0% : Tarea que aún no ha empezado.
25% : Tarea en la cual se ha desarrollado la cuarta parte.
50% : Tarea que se encuentra por la mitad de su desarrollo.
75% : Tarea en la que se encuentra desarrollada en su ¾ partes
100% : Tarea que se encuentra finalizada o terminada.
Realizar esta actualización es necesario para que la ejecución real del proyecto
empiece a funcionar y esto lo podemos visualizar en cualquiera de las vistas del
proyecto. Por ejemplo: la vista de Trabajo.

Lo que acabamos de realizar es para tareas que son fáciles de calcular y se pueden
ubicar dentro de esos 5 ítems de avance de proyecto: 0%, 25%, %50%, etc.; pero que
sucede con las tareas cuya duración es más complicada y no se puede ubicar dentro
de estos rangos; para esto procedemos a realizar lo siguiente:
Nos ubicamos en la ficha Tarea, en el panel Programación y seleccionamos
Actualizar según Programación allí aparecen dos ítems de los cuales
seleccionamos Actualizar tarea; como se muestra a continuación:

Luego aparece una ventana en la cual podemos configurar de manera


determinada los porcentajes de avance; así como la duración real y restante de
la tarea seleccionada.
Si queremos ser más específicos y modificar el avance de las tareas por horas
debemos ir a la ficha Vista dentro del grupo Vista en dos paneles y activamos
la casilla Detalles; nuestra pantalla quedaría de la siguiente manera:

Luego en la ventana inferior damos clic derecho y seleccionamos Trabajo


Allí podemos observar las horas asignadas a cada recurso y poder modificarlas
preguntándole al recurso cuantas horas ya está trabajando.

Las horas se deben colocar en la columna trabajo real para q puedan


realizarse los cambios de avance de la tarea.

ACTUALIZANDO TAREAS AUTOMÁTICAMENTE

Ahora si nos hemos olvidado un buen tiempo de actualizar las tareas y si queremos
actualizarlas de forma automática; sabiendo o teniendo en cuenta que las tareas
fueron realizadas con normalidad y no tienen ningún retraso (solo para este caso se
puede utilizar este aspecto); debemos realizar los siguientes pasos:
Nos vamos a la ficha Tarea, en el grupo Programación en Actualizar según lo
programado damos clic en Actualizar según lo programado; de esa manera el proyecto
se actualiza de forma automáticamente hasta la fecha actual del proyecto, asumiendo
que se ha cumplido el 100% de cada una de las tareas.

SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

La mayoría de jefes del proyecto utilizan la vista de seguimiento para poder llevar a
cabo el seguimiento del proyecto. Para poder acceder a esta vista damos clic derecho
en la esquina izquierda de la vista que muestra Microsoft Project y seleccionamos
Seguimiento

Automáticamente observamos cómo cambia la vista y observamos las comunas que


nos muestran los siguientes detalles para cada una de las tareas del proyecto:
Comienzo real, fin real, % completado, % físico completado (lo realizado por los
recursos), duración real del proyecto y duración restante (duración pendiente del
proyecto).

LÍNEAS DE PROGRESO
Las líneas de progreso es otra forma de ver de manera gráfica el avance del proyecto;
para poder realizar esto, nos ubicamos en la vista por defecto del Project: Diagrama
de Gantt, luego nos dirigimos a la ficha Formato, en el grupo formato en el botón
cuadrícula; damos clic en líneas de progreso.

Aparece una nueva ventana; como se muestra a continuación.

En esa ventana activamos las casilla Mostrar y seleccionamos el ítem En la fecha


actual, posteriormente damos clic en Aceptar; si seleccionamos En la fecha de
estado del proyecto previamente debemos haber ingresado esta (en el siguiente
tema de esta sección veremos como asignar fecha de estado).
Automáticamente aparecen líneas de color rojo sobre las tareas con unas puntas de
sierra remarcadas que señalan hacia la izquierda; estas puntas nos indican que el
estado actual de las tareas no están terminadas o completadas (100%).

Si una tarea llega a completarse en su totalidad (100%) automáticamente desaparece


la punta de cierra que se mostraba en esa tarea

Esto sirve para mostrarme de manera gráfica en la fecha actual como esta mi
proyecto.

FECHA DE ESTADO DEL PROYECTO


La fecha de estado del proyecto se utiliza mayormente cuando necesitamos programar
una revisión dentro del proyecto; entiéndase que en esa fecha se podrá observar el
avance de las tareas.
Vamos a la ficha Proyecto; allí damos clic en Información del Proyecto y en la
ventana que aparece asignamos una fecha de estado de acuerdo al día que
queramos hacer la revisión del avance.
Por lo visto en esta sesión el seguimiento del proyecto es sumamente importante para
poder observar cómo evoluciona nuestro proyecto y poder compararlo con respecto a
su planificación.
APLICACIÓN DE FILTROS

En este capítulo vamos a ver cómo podemos trabajar de manera más cómoda y
eficiente.

Filtros.
Al igual que en otras utilidades del paquete Office, podemos filtrar la información con el
objeto de ver sólo aquella que nos interesa.
Según en la vista en que estemos estas opciones van a ser diferentes.
Para aplicar un filtro ir al menú Vista → Filtro (Desplegar Tipo de Filtro): podemos
elegir entre las distintas opciones de filtro según nos convenga.
Filtrar “Por Hitos del Proyecto”

Filtrar “Por intervalo de Fechas”


Filtrar “Por Intervalo de Tareas”
Filtrar “Que Utilizan el Recurso”
Filtrar “Tareas Activas”

Filtrar “Tareas Críticas”


Filtrar “Tareas de Resumen”

Filtra “Tareas Retrasadas”

Si aplicamos algún filtro y queremos volver a ver todos los datos, observar que hay
una opción de filtro que dice Todas las tareas, Todos los recursos, etc. según en la
vista en que estemos.

Más filtros…
En este cuadro de diálogo tenemos más opciones para el filtrado.
Sólo tenemos que elegir uno y Aplicar.
Hay ocasiones en las que puede ser conveniente ver sólo un tipo determinado de
datos del proyecto. Por ejemplo, tal vez dese ver solamente los hitos del proyecto o las
tareas que no han comenzado. Si el proyecto tiene muchas tareas e implica muchos
recursos, los filtros pueden ser útiles para ver un conjunto específico de datos. Los
filtros permiten mostrar sólo la información que le interesa y ocultar el resto.
La selección de un filtro no elimina la información del proyecto, sólo la oculta.
Asimismo, cuando se aplica un filtro, los datos no se vuelven a calcular en función de
los elementos filtrados.

Si en vez de Aplicar presionamos el botón Resaltar, se mostrarán todos los datos pero
los que cumplan el criterio elegido se mostrarán de otro color.
Si presionamos el botón Nuevo vamos a poder crear un filtro con criterios
personalizados.
En este cuadro de diálogo debemos especificar las instrucciones que deberían
mostrarse cuando se aplica el filtro creado.

AGRUPAR
Por último, podemos ver los datos agrupados por ciertos criterios. Para ello debemos
elegir una opción desde el menú Proyecto → Agrupar por:

La opción Más grupos… me permiten elegir entre otros criterios que no están en el
menú.
Al igual que en las opciones que vimos anteriormente el botón Nuevo me permite crear
grupos personalizados.

La opción Personalizar Agrupar por:… nos permite revisar o modificar un grupo


existente, crear un grupo nuevo, crear grupos dentro de grupos y elegir el color, el tipo
de fuente y la trama de los grupos.
Ordenación de datos

Ordenar Datos
Esta función nos permite ver todos los datos de la vista en que estemos pero
ordenados según un criterio. Para ello desde el menú Proyecto → Ordenar se
mostrarán criterios para el orden de los datos. El orden por defecto es Por
identificador.

La opción Ordenar por nos abre el siguiente cuadro de diálogo.

Por medio de este cuadro de diálogo podemos seleccionar hasta tres niveles
de orden, decidir si la lista la queremos en orden ascendente o descendente e
indicar si los datos se deben volver a enumerar según el nuevo orden que
estemos definiendo.
PERSONALIZACIÓN DE TABLAS, VISTAS E INFORMES

Vistas y Tablas.
Para un mejor manejo de la información Project nos ofrece diversas vistas. La
vista predeterminada es Diagrama de Gantt, pero podemos ver los datos en
otras vistas como Hoja de recursos, Uso de tareas, Uso de recursos y otras
más que iremos utilizando a lo largo del curso.
Cada vista a su vez tiene distintas tablas donde nos muestra información, la
tabla predeterminada es Entrada.

Cambiar vistas y tablas.

Las vistas las podemos cambiar desde la barra de vistas o desde el menú Ver.

La opción Más vistas… abre un cuadro de diálogo en el cuál tenemos mayor


cantidad de vistas.
El botón Nueva nos da la opción de crear una Vista única o una Vista
combinada.
La vista única nos permite definir varios criterios a nuestro gusto.

La vista combinada es muy útil porque nos permite ver de una vez información
que tendríamos cambiado de vistas.

Nota: Cuando creamos una vista nueva, de cualquiera de las dos formas, esta
se sumará a las ya existentes en el cuadro de diálogo Más vistas para estar
disponible cuando la necesitemos en el proyecto en que fue creada.

Informes visuales.
En este capítulo veremos las distintas posibilidades que nos ofrece Project
cuando queramos ver o imprimir los informes que nos proporciona.
Los informes visuales muestran los datos del proyecto en informes de tabla
dinámica de M. O. Excel y en vistas de diagrama dinámico de M. O. Visio
Professional. Este tipo de informes ofrecen una solución más ágil que los
informes básicos.

Para ver los informes debemos ir al menú Proyecto→ Informe → Informes


visuales…

Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo Informes visuales: Crear informe.

Por medio de este cuadro de diálogo podemos ver, crear y guardar un informe.

Sección Mostrar plantillas de informe creadas en: Según la opción que


tengamos tildada y si tenemos ambos o alguno de los programas instalados, se
mostrarán las plantillas predefinidas.

Pestañas de plantillas de informe: Cada pestaña muestra la plantilla de


informe de la categoría seleccionada para la aplicación seleccionada (Excel y/o
Visio). Haciendo un solo clic sobre el nombre de una plantilla podemos ver en
el cuadro Muestra.
Seleccione el nivel de datos de uso que desea incluir en el informe: Si
desplegamos el menú encontraremos los diferentes niveles de datos (días,
semanas, meses, trimestres y años) en que podemos ver la información de los
informes.

Incluir plantillas de informe desde: Si tildamos esta opción se activará el


botón Modificar… que nos permite buscar la ubicación en donde tengamos las
plantillas.

Botón Plantilla nueva… Me permite crear una nueva plantilla, debo elegir que
aplicación utilizar (Excel o Visio) al igual que los tipos de datos y los campos.

Botón Editar plantilla… Me permite editar una plantilla ya creada.

Botón Administrar plantilla… Se abre un cuadro de diálogo del Explorador de


Windows que muestra todas las plantillas. Éstas están de forma
predeterminada en la carpeta Microsoft Office\Templates\1033. Podemos
abrirlas, eliminarlas, cambiarles el nombre, etc.

El botón Guardar datos abre el cuadro de diálogo Informes visuales:


Guardar datos de informes, por medio de éste podemos guardar los datos de
informe del proyecto, personalizar los campos utilizados como parte de los
datos y guardar la base de datos de informes.
El botón Ver abre la aplicación que contiene el informe.

Informes Básicos.
Los informes, al igual que los informes visuales, muestran los datos del
proyecto.
Para acceder a ellos debemos ir al Proyecto → Informe → Informes…

Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:

En la misma vemos las seis categorías en que se dividen los informes que nos
ofrece Project. Cuando abrimos una categoría se abre un cuadro de diálogo
que nos muestra los informes de dicha categoría.
Con el botón Seleccionar abrimos la plantilla que hayamos marcado y con el
botón Modificar se abre un cuadro de diálogo en el que podemos modificar el
formato del texto del informe.
MICROSOFT VISIO 2010
17.1 INTRODUCCION A LAS FORMAS EN MICROSOFT VISIO 2010
Las formas son los elementos que
componen cualquier diagrama de Visio, ya sea un diagrama de flujo, un organ
igrama, el calendario de un proyecto o el diseño de una oficina. Las formas s
on la sustancia del diagrama.
Por todo ello, las formas son, evidentemente, muy importantes. Y cuando las formas
no son las adecuadas, o no se puede conseguir de ellas lo que se desea, todo el
diagrama se resiente.
17.1.1 TIPOS DE FORMAS
Formas 1D o Unidimensionales
Las formas 1D son formas que, cuando se seleccionan, tienen un punto
inicial y un punto final . Las formas 1D son normalmente líneas. Aquí se
muestran algunos ejemplos. ¿Cómo se comportan las formas 1D cuando
trabaja con ellas? Si mueve el punto inicial o el punto final, sólo cambia una
dimensión: la longitud.

Formas 2D o Bidimensionales
Una forma 2D es una forma que, cuando se selecciona, no tiene un punto
inicial ni un punto final, sino ocho controladores de selección. Las formas que
se muestran aquí son todas ellas bidimensionales (2D).
17.1.2 ENTORNO DE VISIO 2010
La primera ventana que se muestra, por defecto, es la ventana de elegir
plantilla, que muestra las plantillas utilizadas recientemente.
La pantalla se divide en tres partes, en el lado izquierdo un sistema de
navegación simple que sustituye el menú de archivo, la sección de plantilla que
tiene controles del explorador tipo en la parte superior de la pantalla, y al lado
derecho de la pantalla una vista previa de la plantilla seleccionada.
DISEÑO DE PANTALLA
Menú
Archivo Cinta de Opciones

Área de usuario
Panel de
Formas

Control de Control de
Páginas Zoom
FICHA INICIO

Contiene los comandos más comunes


FICHA INSERTAR

Ficha que contiene diversos objetos y que pueden ser insertados en nuestra
hoja de trabajo, como lo son ilustraciones, paginas, contenedores, llamadas,
etc.
FICHA DISEÑO

Se puede configurar páginas, temas y fondos a paginas y diseño de


conectores.
FICHA DATOS

Esta ficha permite una rápida conexión a orígenes de datos externos y


algunos gráficos.
FICHA PROCESO

Contiene Algunas características interesantes del diagrama, tales como


generar subprocesos, validación de diagramas y el acceso a SharePoint.
FICHA REVISAR

El panel de revisar muestra todos los cambios que actualmente aparecen en


su dibujo, y permite a otros usuarios comentar sobre su dibujo. También nos
verifica la ortografía y las opciones de diccionario de sinónimos se encuentran
en esta ficha también. También se puede generar informes sobre las
propiedades de las formas contenidas en el dibujo.
FICHA VISTA

Las opciones de la cuadrícula, zoom y las opciones de las ventanas se


encuentran aquí.

17.1.3 FORMAS CON UN COMPORTAMIENTO ESPECIAL


Todas las formas de Visio son unidimensionales (1D) o bidimensionales (2D),
dependiendo de cómo se comporten. Sin embargo, algunas formas tienen
algún otro comportamiento que es exclusivo de ellas y que no depende de que
sean unidimensionales (1D) o bidimensionales (2D). Esta característica hace
que estas formas sean muy útiles y prácticas.
Por ejemplo, algunas formas tienen controladores amarillos que permiten al
usuario interactuar con ellas. En esta ilustración, la forma Puerta tiene un
controlador que permite girarla para abrirla y cerrarla. ¿Será un obstáculo la
mesa que está próxima? Parece que no. Lo mejor será buscar una mesa más
pequeña o realizar otros ajustes con el mobiliario para que este problema no se
presente en la realidad.
Los controladores no son el único signo de que una forma tenga un
comportamiento interactivo especial. Pueden encontrarse algunos
comportamientos especiales haciendo clic con el botón secundario del mouse
(ratón) en ella.
17.2 UTILIZACION DE FORMAS
Antes de hablar sobre cómo se obtienen formas, es necesario asegurarse de
que se entienda tres términos:
Ventana Formas: esta ventana contiene galerías de símbolos.
Galerías de símbolos: las galerías de
símbolos no son formas. Es importante
saberlo. Las galerías de símbolos
contienen formas.
Formas: En Visio, casi todas las cosas
son formas. Pero las formas no son
galerías de símbolos. Las galerías de
símbolos contienen formas.
La ilustración muestra la galería de
símbolos Formas BASICAS. Para ver las
formas de cualquiera de estas galerías de
símbolos, sólo tiene que hacer clic en su
nombre.

USO DE PLANTILLAS
Desde la sección plantilla, seleccionar diagrama de flujo básico y luego clic en
el botón Crear.
Las plantillas son una colección de formas predeterminadas o bien por la
plantilla que elija, o de una galería de símbolos personalizada que cree, hay
muchas plantillas disponibles en la web, algunos gratuitos.
Microsoft Stencil Visio (. VSS). VSS es la extensión de archivo dado a las
plantillas de Visio, Visio plantillas son objetos independientes en el dibujo que
tienen extensiones de archivo de (. CIV) y también tiene (. VST) son plantillas
de Visio.
AÑADIR UNA FIGURA AL ÁREA DE DIBUJO
Para agregar una forma al dibujo, sólo tiene que arrastrar una forma desde el
panel de formas en la ventana de dibujo. Haga clic en el botón izquierdo del
ratón y al mismo tiempo manteniendo el botón pulsado, arrastre la forma en la
ventana de dibujo

El panel de dibujo de arriba ya debería tener este aspecto

Haga clic en un área vacía en el dibujo para anular la selección de su dibujo


ya se verá así.

ADICIÓN DE MÁS FORMAS

Mueva el puntero del ratón sobre la forma


pero no haga clic, y vera las flechas en
cuatro direcciones, posicionándose en
una de las flechas aparecerá un cuadro
fantasma y a continuación, puede
seleccionar una forma de la caja
fantasma.

17.2.1 USAR FLECHAS DE AUTO CONEXIÓN


Usando el método descrito permite la construcción rápida de diagramas en
Visio 2010

17.2.2 USAR CUADRICULAS Y REGLAS


La página tiene una cuadrícula
visible de plazas diseñado para
ayudar con el posicionamiento de
las formas. El tamaño de los
cuadrados de esta red va a
cambiar a medida que el zoom de la página cambia.
Hay también reglas verticales y horizontales que se encuentran en la
izquierda y la parte superior de la página de dibujo.
Ambas características se pueden ajustar desde la sección Mostrar de la ficha
Vista en la cinta del Visio.
AJUSTAR Y PEGAR
Como una forma se acercó a otra en una página de dibujo, los dos tienden a
alinearse exactamente, sin un espacio entre ellas. Se trata de una
característica llamada Ajustar. Esto es por lo general lo que usted quiere que
suceda para ayudar con la apariencia general de su dibujo. La función puede
ser desactivada por la elección de opciones extendidas para abrir el cuadro
de diálogo como se muestra a continuación.
Ambas características se pueden ajustar desde la sección Ajustes Visuales de
la ficha Vista en la cinta del Visio.
17.2.3 SEGUIR LAS GUÍAS
Las guías son otro método diseñado para ayudar con el posicionamiento de las
formas. Tanto las guías horizontales y verticales se puede introducir a la página
de dibujo.
• Mueva el puntero del ratón a uno de los gobernantes (la regla superior para
obtener una guía horizontal, la regla izquierda para crear una línea vertical).
• Haga clic y arrastre a la página de dibujo. La guía se creará allí donde se
suelta el ratón.
• Las guías se pueden mover, copiar y borrar al igual que las formas
normales.
• Puntos de Guía se pueden añadir arrastrándolas a la página desde la
esquina superior izquierda de la regla.

Líneas Guías
HyV

Punto de
Guía

Visio también muestra las guías de dibujo, mientras que la adición de formas
en el dibujo.
17.2.4 ALINEACIÓN DE LAS FORMAS
Si ha creado una serie de formas, puede alinear a todo el grupo en sus
fronteras izquierda / derecha, su parte superior / inferior de fronteras o de sus
centros. Usted no tiene que seleccionar y mover cada uno de forma individual.
• Seleccione la forma en primer lugar, los tiradores será de color verde. Esta
será la forma de patrón.
• Seleccione las otras formas mediante la tecla MAYÚS (o en el área de
selección / opción de Lazo en el botón Seleccionar).
• Las asas azules rodean todas las formas seleccionadas. La primera forma
(el maestro), ahora tendrá un borde grueso de color rosado, mientras que
las formas siguientes seleccionados tendrán un borde delgado de color
rosa:

Elige la posición de la sección de Organizar en la cinta de Inicio y


seleccione la opción de Posición.
17.2.5 DISTRIBUIR FORMAS DE MANERA UNIFORME

Si ha creado una serie de formas, puede distribuir el espacio equitativamente


entre ellos.
• Seleccione las formas que desea distribuir el espacio entre ellos.
• Seleccione el botón de posición, formas espaciales, y seleccione la
opción de distribución necesaria.

• Para obtener más opciones seleccione el botón de posición, formas


espaciales, y distribuir más opciones. El cuadro de diálogo se abre
distribuir formas:

• Seleccione el tipo de distribución que desee.


• Haga clic en Aceptar.
17.2.6 MOVER, GIRAR Y VOLTEAR FORMAS
MOVER UNA FORMA
Para mover una forma hacer un clic en la forma y a continuación, arrástrelo a la
nueva posición. Experimento mover algunas formas en la pantalla.
CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA FIGURA CON EL RATÓN
• Seleccione la forma que se cambia de tamaño.
• Mueva el puntero del ratón para el control de tamaño requerido:
• Arrastre el controlador hasta que la forma está en el tamaño requerido
• Suelte el botón del ratón.

Haga clic y arrastre en cualquier esquina al cambiar el tamaño para mantener


la forma de la altura y la anchura de las proporciones.
CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA FORMA CON EL TAMAÑO Y POSICIÓN
DE LA VENTANA
• Seleccione la forma que se cambia de tamaño.
• En la cinta Ver, sección Mostrar, Paneles de Tareas seleccione
Tamaño y posición

La siguiente ventana aparecerá en la parte inferior izquierda de la pantalla:


• Aumentar / disminuir los valores de anchura y altura para cambiar el
tamaño de la forma.
• Los valores X e Y se refieren a la posición de la forma en la página de
dibujo.
GIRAR LAS FORMAS
• Seleccione la forma.
• Utilice el controlador de giro para arrastrar la
forma
Redonda de la medida de lo necesario.

17.2.7 PROCESOS, SUB PROCESOS:


Con frecuencia, los procesos grandes se componen de subprocesos que se
pueden considerar unidades independientes. Puede crear diagramas de
subprocesos detallados y vincularlos en un diagrama de información general de
procesos más grande.
Los subprocesos de un diagrama de información general se representan
mediante una única forma que se vincula a la página de subproceso. Para
saltar a la página de subproceso, presione la tecla Ctrl y después haga clic en
la forma vinculada, o bien haga clic con el botón secundario en la forma y
después haga clic en el hipervínculo con nombre.
Los subprocesos pueden encontrarse en páginas diferentes de un solo
documento o, si tiene subprocesos que quiera usar en varios diagramas, puede
crear el diagrama de subproceso una vez y guardarlo. A continuación, puede
establecer vínculos a dicho diagrama desde las formas de subproceso de otros
diagramas.

CREAR UN NUEVO SUBPROCESO EN BLANCO


1. Seleccione la forma del diagrama a la que desea vincular el nuevo
subproceso.

2. En la ficha Proceso, en el grupo Subproceso, haga clic en Crear nuevo.

Visio agrega una nueva página al diagrama para el subproceso y crea un


hipervínculo desde la forma seleccionada hasta esa página.
VINCULAR A UN SUBPROCESO EXISTENTE
1. Seleccione la forma que desee vincular al subproceso.

2. En la ficha Proceso, el grupo Subproceso, haga clic en Vincular a


existente.
Se abre un menú donde se enumeran las páginas del diagrama y donde
también se ofrece la opción de vincular a un documento diferente.
3. Haga clic en la página a la que quiera vincular o haga clic en Buscar otro
documento para vincular la forma a un documento diferente.
COMPROBAR DIAGRAMAS
Ahora puede analizar diagramas de procesos automáticamente para
asegurarse de que estén construidos correctamente y que cumplan con la
lógica empresarial definida para el documento.
1. En la ficha Proceso, el grupo Subproceso, haga clic en Comprobar
Diagrama
Se abre un menú donde se podrán realizar las siguientes acciones:
a. Comprobar Diagramas: Examina el diagrama en busca de
problemas según las reglas de validación actuales.
b. Reglas para comprobar: Nos permite elegir uno o más conjunto de
reglas para validar los diagramas. Las reglas de validación se
agrupan en conjunto de reglas que se pueden activar o desactivar
para la respectiva validación.
c. Importar Reglas desde algún diagrama:

Los errores de validación se muestran para la resolución en la ventana


Problemas.
18.1.1 AGREGAR Y EDITAR TEXTO, FORMA DE SOLO TEXTO, TEXTO
ESPECIAL.
En el grupo de botones de herramientas tenemos la herramienta texto

Al hacer anti clic tenemos la opción de configurar algunos atributos del texto
como se muestra

Ahora podemos también en la opción insertar tenemos la posibilidad de


insertar un cuadro de texto de la siguiente manera y en él se muestra el grupo
de controles de texto pudiendo insertar información en pantalla, campo,
símbolo:
La información en pantalla se inserta de la siguiente manera

Podemos adicionar al diagrama la fecha de creación de este de la siguiente


manera:
Además configuramos su formato de fecha deseado el idioma y el tipo de
calendario usado; esta es posible moverla en la ubicación deseada dentro de la
página de la siguiente manera:

Girar la forma de texto de la siguiente manera:

Asignarle a una forma o a otra pagina del diagrama:

18.1.2 HERRAMIENTA BLOQUE DE TEXTO


La herramienta bloque de texto:
Vamos a crear este bloque de texto de manera transparente

18.1.3 LLAMADAS DE DATOS


En un diagrama también es usual insertar llamadas que se comportan de
manera similar al cuadro de texto, pero ésta tiene muchas opciones
configurables:
De la siguiente manera también conecta a otra forma;

Podemos darle formato a la forma texto de la siguiente manera:


En la ventana de dialogo de la opción última formato personalizamos los
atributos del texto:

18.1.4 CONTENEDORES DE DATOS

También podemos enviar esta forma a un contenedor de la siguiente manera:


Especificando el tipo de contenedor a usar:

Un contenedor da independencia a parte de un grafico de la siguiente manera:


Es decir todas las formas dentro de este tienen una sola unidad se pueden
crear sub procesos inclusive dentro de este objeto

18.1.5 CONFIGURAR PÁGINAS, TEMAS Y FONDOS


Si le agregamos un tema al contenedor podemos configurar un tema mas
adecuado de la siguiente manera: y además personalizar a los temas los
efectos y colores creando un tema en especial:

Además podemos darle un fondo a la página de la siguiente manera


Además le agregamos un titulo:

Finalmente configuramos las paginas de la mejor manera teniendo en cuenta lo


siguiente:
19.1 VINCULAR DATOS A FORMAS
Una de los aspectos más importantes que pueden agregar valor a sus dibujos de
Microsoft Visio es la de almacenar los datos pertinentes en las formas dentro de la
página de dibujo. Aunque esta capacidad ha sido una parte de Visio desde el principio,
Visio 2010 y Visio 2007 han añadido un importante nivel de sofisticación a la
capacidad del programa para importar, almacenar, manipular, visualizar, e informar
sobre los datos críticos del negocio.
En este capítulo, usted descubrirá maneras de hacer sus dibujos aún más valiosos
mediante la creación de diagramas basados en datos. Usted aprenderá a utilizar, crear
y editar los campos de la forma de datos. Usted también aprenderá técnicas para la
vinculación de formas en un dibujo de Visio a los datos almacenados en hojas de
cálculo, bases de datos y otras fuentes. Finalmente, usted aprenderá a extraer datos
de un diagrama de Visio mediante la creación, modificación y ejecución de informes.
19.1.1 FORMA EN QUE LOS DATOS MEJORAN LOS DIAGRAMAS
Muchas formas de Visio contiene campos de datos, a que se refiere
colectivamente como los datos de la forma, que puede utilizar para cuantificar y
describir las distintas propiedades de la forma.
Visio 2010 es compatible con ocho tipos de datos de la forma:
1. Cadena de texto de formato libre
2. Número Todos los datos numéricos, se puede restringir a los números
enteros o un número específico de lugares decimales
3. Lista fija una lista desplegable desde el que los usuarios pueden hacer una
selección, los usuarios no pueden añadir valores adicionales a la lista
4. Lista de variables una lista desplegable desde el que los usuarios pueden
hacer una selección, los usuarios pueden añadir valores adicionales a la
lista escribiendo en el cuadro de texto
5. Valor Tiempo de Duración de expresarse en una de las cinco unidades de
tiempo el apoyo de Visio: segundo (ej.), minutos (EM.), horas (eh.), días
(ed.), semanas (ew.), los usuarios introducen un número seguido por una
de las abreviaturas de unidad de tiempo se muestran
6. Fecha de la fecha calendario, los usuarios pueden escribir una fecha, o
usar un calendario desplegable para seleccionar una fecha
7. Moneda El valor de moneda en unidades de moneda sobre la base de la
Región de usuario y la configuración de idioma en Windows
8. Boolean Verdadero o Falso
19.1.2 VISUALIZACIÓN DE LOS DATOS DE LAS FORMAS
Para ver los datos de forma de los objetos de Visio, haga clic derecho en la
forma y haga clic en datos, allí se muestra el submenú de datos. A
continuación, haga clic en Datos de formas.
La ventana de datos de forma general, aparece en algún lugar dentro de la
ventana principal de Visio, por lo general en cualquier posición que se
encontraba la última vez que se abrió. Usted puede colocar la forma flotante,
en la ventana (que se muestra a la izquierda) donde quiera que le gustaría.
Tenga en cuenta que también puede cambiar el tamaño de la ventana o
acoplarla en una posición fija arrastrándolo a un borde de la ventana de dibujo
(que se muestra en el centro).

EDICIÓN DE DATOS DE FORMAS


Después de tener abierta la ventana de datos de la forma, puede cambiar los
datos de una forma. Mientras lo haces, te darás cuenta de que algunos campos
de datos de forma se comportan de manera diferente que otros. Visio cumple
diversas normas basadas en el tipo de datos y el formato aplicado a cada
campo de datos de forma.
Como un simple ejemplo, no se puede introducir texto en un número o un
campo de moneda. Del mismo modo, Visio le impide entrar en otra cosa que un
número y una de las cinco abreviaturas válidas unidad de tiempo en un campo
de duración.
VIENDO ATRIBUTOS DE LA FORMA DE DATOS
Cuando desee agregar campos de datos a una forma de Visio, es necesario
para abrir el cuadro de diálogo Definir forma de datos. Para ello, haga clic en
una forma, elija Datos y, a continuación, haga clic en Definir datos de formas.
19.1.3 VINCULACIÓN DE LOS DIAGRAMAS A DATOS EXTERNOS
En la vinculación de datos es conveniente ser capaz de hacerlo manualmente,
pero también es fácil imaginar situaciones en las que le gustaría llenar sus
dibujos con los datos de una hoja de cálculo o base de datos u otra fuente
externa.
Visio 2007 Professional cambiado, y tanto las ediciones Professional y
Premium de Visio 2010 incluyen los mismos datos que vinculan las
instalaciones. En general, hay dos pasos implicados en los datos de enlace:
1. Vincular el dibujo a un origen de datos.
2. Vincular los datos a las formas individuales.
En el siguiente ejercicio, se mostrará la forma de cómo se realiza la vinculación
de los datos a una hoja de cálculo de Excel; para este ejemplo utilizaremos un
diagrama de red:
1. Haga clic en la pestaña Archivo.
2. Haga clic en Nuevo y, a continuación, en Categorías de plantillas, haga
clic en Red.
3. Haga doble clic en Diagrama detallado de red
4. Procedemos a realizar el siguiente dibujo; este es un ejemplo pequeño
debemos manifestar que la vinculación se puede realizar para las
diferentes plantillas que nos ofrece viso 2010.

5. Nosotros debemos tener ya preparado previamente el archivo de datos


que queremos que sea enlazado a nuestro diagrama, en este caso
utilizaremos el que se muestra en la imagen; guardamos el archivo con el
nombre “prueba” y lo cerramos.
Se recomienda que los nombres o cabeceras de datos deben ser los mismos
que figuran en nuestro diagrama de Visio 2010 (datos de formas); debe tener
en cuenta las mayúsculas o minúsculas ya que de no ser iguales lo que hará
Visio 2010 es crear una nueva columna con el dato que se conectara desde
Excel.

6. Si aún no se encuentra activa; Activamos la ventana de datos: vamos a la


ficha de Datos, En el grupo Mostrar u ocultar, Activamos Ventana de
datos de formas; Automáticamente aparece una nueva ventana donde
nos muestra detalles de cada una de las formas seleccionadas.

A las formas solo le colocaremos la Dirección IP como se muestra en la imagen


posterior; esta Dirección IP será nuestro “emparejador” (clave común que
permitirá enlazar los datos externos con las formas de nuestro dibujo).
7. Ahora procedemos a activar la ventana de datos externos: Vamos a la
ficha de Datos, En el grupo Mostrar u ocultar, Activamos Ventana de
datos externos; Automáticamente aparece una nueva ventana en la parte
inferior donde nos muestra un link para realizar la vinculación de datos al
hacer clic allí podemos comenzar con nuestra conexión de datos externos.

8. En el presente ejemplo como ya lo habíamos manifestado; vamos a


vincularnos a una hoja de Excel; hacemos clic en vincular datos a las
formas; en la ventana que aparece seleccionamos Libro de Microsoft
Excel y damos clic en siguiente.
9. Seleccionamos la ruta del archivo de Excel (donde se encuentra guardado
el archivo de Excel dentro de nuestro computador); hacemos clic en
examinar, ubicamos el archivo de origen de datos y damos clic en
siguiente.

10. Seleccionamos la hoja donde se encuentran los datos ingresados en el


Excel (en este caso sería la hoja 1) y damos clic en siguiente.
11. Seleccionamos los datos a conectar (para nuestro caso serían todos los
datos) y damos clic en siguiente.

12. Seleccionamos el Ítem por el cual queremos conectar nuestros datos (de
acuerdo a lo mencionado en el paso 6 sería la Dirección IP)
La Dirección IP aparece remarcada por defecto ya que esta se encuentra en la
primera columna del Excel por tal motivo la toma como llave identificadora; de
no darse este caso se debe seleccionar la llave correcta y se da clic en
siguiente.
13. Si la conexión de datos es correcta finalizamos el asistente.

14. Ahora se podrán visualizar los datos de Excel en la ventana del Visio 2010.
15. Procedemos vincular los datos externos con nuestro gráfico. Pero esta
vinculación la podemos hacer de dos formas:

VINCULAR MANUALMENTE; para vincular manualmente seleccionamos


una fila de la lista de datos externos y la arrastramos sobre la forma a la
cual queremos que se enlacen sus datos; estos pasos se realizan para
cada una de las filas relacionándolas con las diferentes formas existentes
en el diagrama.

VINCULAR AUTOMÁTICAMENTE, para realizar esta forma de vinculación


debemos ubicarnos en la ficha Datos; en el grupo datos externos y
hacemos clic en vincular automáticamente.

Una vez que hacemos clic aparece la siguiente ventana:


Aquí nos pregunta a que formas queremos vincular los datos: a formas
seleccionadas o a todas las formas de esta página. Para nuestro caso
escogemos la segunda opción ya que todos los datos pertenecen a las
diferentes formas en nuestro diagrama y damos clic en siguiente.
Ahora en la nueva ventana no pregunta cuál es la columna por la cual se van a
relacionar los datos migrados desde Excel y las formas en nuestro diagrama
(recuerde que se seleccionó la Dirección IP como “emparejador”) y damos clic
en siguiente.

Luego si el emparejamiento es correcto finalizamos el vincular


automáticamente.
16. Luego podemos visualizar la ventana de Datos de formas allí aparecerá
los datos migrados como datos pertenecientes a las formas.
Con esto Podemos observar la forma de cómo vincular datos externos a
las formas de Visio 2010 pertenecientes a un diagrama.
20.1 GRÁFICOS DE DATOS

¿QUÉ ES UN GRÁFICO DE DATOS?


Los gráficos de datos son mejoras visuales que se pueden aplicar a las formas para
mostrar los datos que contienen las formas. Los gráficos de datos presentan los datos
como una combinación de llamadas de datos visuales, como números, banderas y
barras de progreso.

Por ejemplo, la forma del gráfico arriba mostrado tiene asociado un solo gráfico de
datos que contiene 03 llamadas de datos, una llamada de texto muestra el nombre del
departamento (Empaquetado), una llamada de barra muestra los pedidos en proceso
(14) y por último una llamada de velocímetro muestra el tiempo promedio que lleva
procesar un periodo (10 días).
El gráfico de datos está asociado a la forma, esto quiere decir, que si la forma cambia
de posición, el gráfico de datos y todas sus llamadas se mueven con ella.

Por ejemplo, supongamos que existe una forma que representa un proceso, la cual
contiene datos sobre el costo, el número de proceso, el propietario, la función, la fecha
de inicio, la fecha de finalización y el estado del proceso:
1

1 Forma de proceso sin gráficos de datos.


2 Panel de tareas Datos de formas mostrando los datos contenidos en la forma de
proceso.
Ahora, imagine que desea expresar los datos contenidos en la forma visualmente:

2 3

1 La función del proceso ("Prueba") se muestra como un color de relleno único.


2 El costo del proceso ("S/.500,000.00") se muestra como una barra de datos.
3 El estado del proceso ("Sin iniciar") se muestra como un icono de signo de
interrogación.
4 El propietario ("Ivan Adrianzén Olano") y la fecha de finalización ("20/03/2012") del
proceso se muestran como llamadas de texto.
Al aplicar un gráfico de datos a la forma, se pueden mostrar fácilmente los datos
incluidos en la forma sin tener que seleccionar la forma y ver el panel de tareas Datos
de formas. Además, puede ver rápidamente datos específicos que contienen varias
formas a la vez observando los gráficos de datos de las formas.
Después de crear un gráfico de datos, puede aplicarlo a otras formas con los mismos
datos. De forma predeterminada, cuando se modifica el gráfico de datos, el cambio se
aplica automáticamente a todas las formas a las que se ha aplicado el gráfico de
datos.
Puede crear tantos gráficos como necesite para las formas. Por ejemplo, puede crear
un gráfico para mostrar los datos de proceso y aplicarlo a todas las formas de
empleados. Puede crear otro gráfico de datos para mostrar los datos de equipo y
aplicarlo a todas las formas de equipo.
¿DE DÓNDE PROCEDEN LOS DATOS?
Los datos que puede mostrar con los gráficos de datos se enumeran en Datos de
formas en cada forma. También puede escribir los datos en el panel de tareas Datos
de formas para cada forma individualmente o usar el Asistente para vincular datos a
las formas. Si importa los datos mediante el asistente, puede elegir cómo desea que
Visio muestre los datos.
Para mostrar el panel de tareas Datos de formas, en la ficha Datos, en el grupo
Mostrar y ocultar, active la casilla de verificación Ventana Datos de formas.

Puede agregar cuatro tipos de elementos al gráfico de datos: texto, barras de datos,
iconos y códigos de color. Es importante conocer que antes de empezar a crear los
gráficos de datos cada una de las formas deberá ya contener datos asociados (Datos
de formas).
20.1.1 CONFIGURAR Y AGREGAR DATOS A UNA FORMA
Cuando una forma no tiene datos asociados y tampoco está vinculado a un
origen de datos la ventada Datos de forma se muestra como en la siguiente
imagen y no será posible crear un gráfico de datos para dicha forma:

A continuación se hace un breve repaso para configurar y agregar datos


asociados a una forma:
1. Seleccione la forma o grupo de formas a las cuales se va a definir el
conjunto de datos. Si no tiene activo el panel Datos de formas actívelo
desde la ficha Datos en el grupo Mostrar u Ocultar active la casilla Ventana
de datos de formas.
2. Luego en el panel datos de formas haga clic derecho y seleccione la
opción Definir datos de formas.

3. En el cuadro de diálogo Definir datos de formas escriba las características


de cada una de las propiedades de esa forma tales como Etiqueta, tipo,
Formato, Idioma, entre otros. Para nuestro ejemplo usaremos lo siguiente:

ETIQUETA TIPO

Departamento Cadena

Pedidos en Número
proceso

Responsable Cadena

Estado Cadena

Cant. Máx. Número


4. Haga clic en Aceptar para confirmar los datos para esa forma.
5. Posteriormente se tiene que registrar la información para cada una de las
propiedades agregadas en la ventana Datos de formas, tal como se
muestra en la siguiente imagen:

Recuerde todas las formas deben estar configuradas con los datos para poder
utilizar los gráficos de datos.
20.1.2 CREAR UN GRÁFICO DE DATOS
AGREGAR UN GRÁFICO DE TEXTO A UNA FORMA
Puede elegir llamadas de texto o encabezados de texto. Las llamadas de texto
contienen tanto el nombre de la columna como su valor. Los encabezados
muestran solo el valor de datos.
1. Seleccione la forma para la que desea crear un gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después seleccione Crear nuevo gráfico de datos.
3. En el cuadro de diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Nuevo
elemento.

4. En el cuadro de diálogo Nuevo elemento, en Mostrar, en la lista Campo


de datos, seleccione el campo de datos que desee representar.
5. En la lista Aparece como, seleccione Texto.
6. En la lista Estilo, seleccione el estilo de gráfico de texto que desee.
7. En Posición, seleccione la posición para el gráfico de texto de una de las
siguientes maneras:
• Para usar la posición predeterminada enumerada, active la casilla de
verificación Usar posición predeterminada.
• Para especificar otra posición, desactive la casilla de verificación Usar
posición predeterminada, haga clic en Horizontal o Vertical y
después seleccione las posiciones que desee.
8. En Detalles, seleccione las opciones para elegir el aspecto de la llamada o
del encabezado.
9. Cuando termine de crear el nuevo elemento de gráfico de datos, haga clic
en Aceptar.
10. Para agregar más elementos a su gráfico de datos, repita los pasos del 3
al 9.
11. Cuando termine de agregar elementos al gráfico de datos, en el cuadro de
diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Aplicar y después en
Aceptar.

AGREGAR UNA BARRA DE DATOS A UNA FORMA


Las barras de datos muestran los datos dinámicamente en diagramas y
gráficos en miniatura, como barras de progreso, clasificación por estrellas,
termómetros y velocímetros.
1. Seleccione la forma para la que desea crear un gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después seleccione Crear nuevo gráfico de datos.

3. En el cuadro de diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Nuevo


elemento.

4. En el cuadro de diálogo Nuevo elemento, en Mostrar, en la lista Campo


de datos, seleccione el campo de datos que desee representar.
5. En la lista Aparece como, seleccione Barra de datos.
6. En la lista Estilo, seleccione el estilo de barra de datos que desee.
7. En Posición, seleccione la posición para la barra de datos de una de las
siguientes maneras:
Para usar la posición predeterminada enumerada, active la casilla de
verificación Usar posición predeterminada.
Para especificar otra posición, desactive la casilla de verificación Usar
posición predeterminada, haga clic en Horizontal o Vertical y después
seleccione las posiciones que desee.
8. En Detalles, seleccione las opciones para elegir el aspecto de la barra de
datos.
9. Cuando termine de crear el nuevo elemento de gráfico de datos, haga clic
en Aceptar.
10. Para agregar más elementos a su gráfico de datos, repita los pasos del 3
al 9.
11. Cuando termine de agregar elementos al gráfico de datos, en el cuadro de
diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Aplicar y después en
Aceptar.

AGREGAR UN CONJUNTO DE ICONOS A UNA FORMA


Puede mostrar los datos mediante conjuntos de iconos como banderas,
señales de tráfico y flechas de tendencia. Puede establecer los iconos que se
van a mostrar en función de valores específicos, fechas, expresiones o incluso
otros campos de datos de la misma forma.
Por ejemplo, puede usar banderas para comparar el volumen de las ventas
actuales con las del año pasado. Como se muestra en el ejemplo siguiente,
puede establecer los valores de las banderas de tal forma que una bandera de
color azul signifique que las ventas han aumentado notablemente, una bandera
verde indique que las ventas aumentaron moderadamente y una bandera roja
indique que las ventas han decrecido en comparación con el año pasado.
1. Seleccione la forma para la que desea crear un gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después seleccione Crear nuevo gráfico de datos.

3. En el cuadro de diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Nuevo


elemento.

4. En el cuadro de diálogo Nuevo elemento, en Mostrar, en la lista Campo


de datos, seleccione el campo de datos que desee representar.
5. En la lista Aparece como, seleccione Conjunto de iconos.
6. En la lista Estilo, seleccione el conjunto de iconos que desee.
7. En Posición, seleccione la posición del icono de una de las maneras
siguientes:
• Para usar la posición predeterminada indicada, en Posición, active la
casilla de verificación Usar posición predeterminada.
• Para especificar otra posición, desactive la casilla de verificación Usar
posición predeterminada, haga clic en Horizontal o Vertical y
después seleccione las posiciones que desee.
8. En Reglas para mostrar cada icono, seleccione los valores que va a
representar cada icono.
9. Cuando termine de crear el nuevo elemento de gráfico de datos, haga clic
en Aceptar.
10. Para agregar más elementos a su gráfico de datos, repita los pasos del 3
al 9.
11. Cuando termine de agregar elementos al gráfico de datos, en el cuadro de
diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Aplicar y después en
Aceptar.

APLICAR UN COLOR DE RELLENO POR VALOR DE DATOS


Con la opción Color por valor, puede aplicar color de relleno para indicar
valores únicos o intervalos de valores.
Si crea más de un elemento de gráfico de datos Color por valor y ambos son
verdaderos para una sola forma, Visio aplicará el relleno del gráfico de datos a
la forma que se enumera en primer lugar en el cuadro de diálogo Editar
gráfico de datos.
1. Seleccione la forma para la que desea crear un gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después seleccione Crear nuevo gráfico de datos.

3. En el cuadro de diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Nuevo


elemento.

4. En el cuadro de diálogo Nuevo elemento, en Mostrar, en la lista Campo


de datos, seleccione el campo de datos que desee representar con un
gráfico de datos.
5. En la lista Aparece como, seleccione Color por valor.
6. En la lista Método de colorear, seleccione cómo Visio aplica un relleno a
la forma basándose en ese campo de datos:
• Cada color representa un valor único: Puede aplicar el mismo color a
todas las formas que tengan el mismo valor. Por ejemplo, puede dar
color amarillo a todas las formas de los empleados del departamento de
ventas y color rojo a todas las formas de los empleados del
departamento de contabilidad.
• Cada color representa un intervalo de valores: Puede usar un
intervalo de colores, de fuerte a claro, para indicar un intervalo de
valores. Por ejemplo, puede usar un intervalo de colores del rojo al rosa
para que se correspondan con regiones de alto, medio o bajo volumen
de ventas.
7. En Asignaciones de color, escriba los valores de campo de datos que se
van a aplicar para cada uno de los colores de relleno y seleccione los
colores de relleno y de texto que se aplicarán.
8. Si necesita crear más colores de relleno posibles, haga clic en Insertar.
9. Cuando termine de crear el nuevo elemento de gráfico de datos, haga clic
en Aceptar.
10. Para agregar más elementos a su gráfico de datos, repita los pasos del 3
al 9.
11. Cuando termine de agregar elementos al gráfico de datos, en el cuadro de
diálogo Nuevo gráfico de datos, haga clic en Aplicar y después en
Aceptar.
20.1.3 USO DE VENTANA DE DATOS DE FORMAS
La forma a la que aplique el gráfico de datos existente debe contener los
campos de datos a los que hace referencia el gráfico de datos.
1. Seleccione la forma a la que desee aplicar el gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después, en Gráficos de datos disponibles, seleccione el gráfico
de datos que desee.

Nota: Puede situar el puntero sobre un gráfico para obtener una vista previa de
la forma con el gráfico de datos aplicado.
CAMBIAR UN GRÁFICO DE DATOS EXISTENTE
1. Seleccione una forma que tenga el gráfico de datos que desea editar.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y después seleccione Editar gráfico de datos.
3. En el cuadro de diálogo Editar gráfico de datos, siga uno de estos
procedimientos:
a. Para cambiar el campo de datos que representa el gráfico, en la
columna Campo de datos, seleccione otro campo de datos para ese
elemento.
b. Para cambiar el color, la configuración, la fuente, el formato o el tipo de
gráfico que se muestra, en la columna Aparece como, seleccione el
elemento que desea cambiar y, a continuación, haga clic en Editar
elemento. En el cuadro de diálogo Editar elemento, en Mostrar, en la
lista Aparece como, seleccione el tipo de gráfico que desee.
c. Para cambiar la posición del elemento de gráfico de datos en relación
con la forma, en la columna Aparece como, seleccione el elemento que
desea cambiar y, a continuación, haga clic en Editar elemento. En el
cuadro de diálogo Editar elemento, en Posición, seleccione la posición
que desee.
4. Si desea aplicar los cambios a todas las formas que tengan el mismo
gráfico de datos, en Aplicar cambios a, active la opción Todas las
formas con este gráfico de datos.
5. Si solo desea aplicar los cambios a las formas seleccionadas, en Aplicar
cambios a, active la opción Sólo las formas seleccionadas.
QUITAR UN GRÁFICO DE DATOS DE UNA FORMA
1. Seleccione la forma o formas de las que desea quitar el gráfico de datos.
2. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en Gráficos de
datos y, después, en Sin gráfico de datos, seleccione Sin gráfico de
datos.

20.1.4 USO DE LA VENTANA DE DATOS EXTERNOS


CREAR GRÁFICO DE DATOS VINCULADO CON DATOS EXTERNOS
Para el siguiente caso vamos a crear gráficos de datos para las formas
utilizadas en el diagrama mostrado en la siguiente imagen para lo cual con
antelación se va a vincular los datos externos (archivo “Datos.xlsx”) a cada una
de las formas.

La información que contiene el archivo de de Excel es el siguiente:


VINCULAR DATOS EXTERNOS A LAS FORMAS
1. Selecciona en la ficha Datos grupo Datos externos Vincular datos a las
formas.

2. En el cuadro de diálogo Selector de datos asegúrate de tener seleccionada


Libro de Microsoft Excel. Clic en Siguiente.

3. Luego debes ubicar la carpeta donde está almacenado el archivo de Excel


(“datos.xlsx”). Usa el botón Examinar, una vez seleccionado el archivo haz
clic en Siguiente.
4. En la siguiente ventana Visio nos pide que le indiquemos en qué hoja del
archivo de Excel están guardados los datos que usaremos, para este caso
usaremos la Hoja1, si en esta hoja la primera fila corresponde a los
encabezados nos aseguramos de que esté activo la casilla de verificación
que se visualiza en este cuadro de diálogo. Clic en Siguiente.

5. Luego debemos indicarle las columnas y los datos del archivo de Excel
que usaremos, por defecto están seleccionados en ambos casos Todos,
simplemente hacemos clic en Siguiente. Este paso es opcional ya que si
se desea puede pulsar el botón Finalizar para culminar la vinculación de
datos.
6. En este paso debemos indicarle a Visio la columna que identifica a cada
uno de los datos en este ejemplo es la columna NUMERO. Clic en
Siguiente:

7. Finalmente nos muestra la siguiente ventana dónde debe pulsar el botón


Finalizar.

8. Observe que aparece un panel en el que se muestra los datos contenidos


en el archivo de origen, lo que queda por hacer es identificar cada una de
las formas y arrastrar la fila de datos adecuado. Por ejemplo para la forma
Ventas debo arrastrar los datos de la fila 1 hasta la forma Ventas tal como
se muestra en la siguiente imagen, deberá hacer lo mismo para el resto de
casos.

Observe que al lado de cada fila vinculada a una forma de los datos externos
aparece el icono de un eslabón de cadena y además se crea automáticamente
un gráfico de datos para esa forma.
9. Repita el pasos 8 para vincular el resto de formas. Deberá obtener el
siguiente gráfico.

10. Si desea puede editar y modificar los datos que se muestran en los
gráficos de datos:
20.1.5 AGREGAR UNA LEYENDA A GRÁFICOS DE DATOS
Es posible que a veces desee quitar las etiquetas de texto de los gráficos de
datos en el diagrama o usar gráficos de datos diseñados para no tener
etiquetas. Para mostrar el significado de los conjuntos de iconos, los colores y
las barras de datos, puede agregar una leyenda de gráficos de datos al
diagrama que generará esta información.
1. En la ficha Datos, en el grupo Mostrar datos, haga clic en la flecha que
aparece junto a Insertar leyenda.
2. Haga clic en Horizontal o en Vertical según la dirección en que desee
colocar la leyenda.
La leyenda muestra automáticamente las barras de datos, iconos y valores de
color que están en uso en la página actual. Puede seleccionar y eliminar la
información que no necesita. Por ejemplo, si las barras de datos ya tienen
etiquetas en la página, puede seleccionarlas en la leyenda y eliminarlas.
También puede personalizar la leyenda de otras maneras, como cambiando el
texto o agregando formas nuevas.
20.1.6 ACTUALIZACIÓN DE LEYENDAS
Las leyendas no se actualizan automáticamente; si cambia algo en el
diagrama, debe insertar una leyenda nueva para incluir los cambios. Sin
embargo, si ha personalizado una leyenda y desea mantener las partes
personalizadas, puede reemplazar la información que ha cambiado.
1. Mueva la leyenda personalizada a un espacio vacío.
2. Inserte una leyenda nueva.
3. Ahora tiene la versión anterior y la versión nueva disponibles.
4. Decida qué versión desea conservar.
5. Arrastre las partes que desee de una versión a otra y después elimine la
versión que no desea.
6. Mueva la leyenda actualizada a su lugar en el diagrama.
UBICAR GRÁFICO DE DATOS

La posición predeterminada para los gráficos de datos es a la derecha de sus


formas.

Cuando aplica un gráfico de datos en Visio, suele aparecer inicialmente a la


derecha de la forma, como muestran estos ejemplos. Pero, ¿y si desea mover
el gráfico de datos a la izquierda de la forma, o encima o debajo de ella? ¿Y si
desea superponerlo sobre la forma? Naturalmente puede hacerlo, ya sea en
una sola forma o en todas las formas que comparten un gráfico de datos. Visio
le facilitará la tarea.

21.1 Mover un solo gráfico de datos

Posición inicial del gráfico de datos

Posición final del gráfico de datos

Para mover un gráfico de datos en una sola forma:


1. Haga clic en la herramienta Puntero.
2. Seleccione la forma, haga clic en el rombo amarillo y arrástrelo.
3. Puede mover el gráfico encima de la forma, debajo de ella o a un lado, o
bien superponerlo.

21.2 Mover varios gráficos de datos al mismo tiempo


Mover el gráfico de datos de una sola forma es sencillo. Pero ¿y si tuviera que
mover los gráficos de datos de todas las formas? En este ejemplo, tendría que
arrastrar el rombo amarillo cuatro veces para mover los gráficos de datos
debajo de las formas. Esto llevaría demasiado tiempo.
Como todas estas formas comparten el mismo gráfico de datos, hay una
manera más rápida de hacerlo: cambie la posición mediante el cuadro de
diálogo Editar Gráfico de datos.

Abrir el cuadro de diálogo Editar gráfico de datos

Para abrir el cuadro de diálogo Editar gráfico de datos con la finalidad de


mover todos los ejemplares de un gráfico de datos compartido al mismo
tiempo haga lo siguiente:
1. Seleccione una de las formas de su diagrama.
2. En la ficha Datos dentro de Gráficos de datos seleccione Editar
gráfico de datos tal como lo muestra la imagen anterior. El resultado
es la siguiente imagen.
21.3 Cambiar posición horizontal y vertical
En el área inferior izquierda del cuadro de diálogo Editar gráficos de
datos, use las opciones de posición predeterminada Horizontal y Vertical.
En cada una de esas opciones, el cuadrado rojo representa el gráfico de
datos y el cuadrado negro la forma. En este ejemplo los gráficos de datos
tendrán la posición horizontal centrada y en la posición vertical debajo de la
forma. Asegúrese de seleccionar las opciones como se muestra en la
siguiente imagen y también asegúrese que en Aplicar cambios a este
activada la opción Todas las formas con este gráfico de datos:

Haga clic en Aplicar y todas las formas que utilizan este gráfico de datos se
modificarán con la nueva posición.
Nota Tenga en cuenta que, cuando utilice este cuadro de diálogo, cambiará
todas las formas a las que está asociado el gráfico de datos, aunque no las
haya seleccionado. Esto significa también que le resultará sencillo volver a
cambiarlas en caso de que desee hacerlo.
21.4 Resolver problemas de sobrecarga

Veamos ahora cómo los gráficos de datos pueden sobrecargar su


diagrama. Este diagrama de flujo es un ejemplo perfecto. ¿Por qué ocurre
esto?
Algunos gráficos de datos, especialmente las barras de datos, pueden
ocupar tanto espacio como la forma a la que pertenecen. ¡Incluso pueden
ser más grandes! En esos casos, es como si tuviera el doble de las formas
que deseaba tener.
Mover los gráficos de datos puede ayudar a resolver el problema de
espacio. Intente colocar todos los gráficos encima o debajo de las formas, si
están sobrecargadas a los lados. Si realmente tiene muy poco espacio,
superponga las formas sobre los gráficos un poco o incluso totalmente. De
esa forma, podrá liberar espacio. Siga haciendo ajustes hasta que logre una
apariencia y una facilidad de lectura adecuadas.
PLANTILLAS DE PROGRAMACIÓN
Los tres escenarios descritos en esta sección destacan las principales ventajas
que ofrece el uso de Microsoft Office Visio 2010:

• Documentar y diseñar fácilmente los procesos y los sistemas para


ofrecer una información completa y actualizada.
• Explorar rápidamente la información compleja para identificar
tendencias, excepciones y puntos de vista clave.
• Compartir visualmente la información compleja para poder tomar
decisiones más eficaces para la empresa.

22.1 Diagrama de Gantt


Elegimos la categoría Program, tal como se muestra en la figura anterior.
Posteriormente se elige la plantilla a trabajar, que para nuestro primer
caso es: Diagrama de Gantt y nos aparece la siguiente pantalla de
configuración.
En la pantalla anterior se indica el número de tareas, el tipo de formato
(opciones de duración).
En la ventana anterior visualizamos el diagrama de Gantt muy parecido al diagrama de Gantt
trabajado en la aplicación de Microsoft Project con la diferencia que acá solamente es para
visualización y manipulación de tareas, duración y vinculación.
22.2 Calendario
Trabajando con otra plantilla de la categoría Program, tal como se aprecia
en la siguiente figura:

Observamos entonces que el lienzo (pantalla en blanco donde se diseña)


está listo para trabajar y empezar el diseño.
Arrastramos la forma MES y se visualiza la ventana de configuración de
calendario

Posteriormente procedemos a insertar formas al calendario


según el tipo de evento que desee visualizar, con su
respectiva leyenda del mismo para lo cual se hace doble
click despues de haberlo arrastrado, tal como se muestra a
continuación:
Finalmente elegimos la plantilla Escala de tiempo y la arrastramos all lienzo
donde nos aparece la ventana de configuración para empezar a diseñarla. Alli
se indica:
Fecha de inicio Fecha fin
A continuación se muestra un calendario de la segunda quincena del mes de
febrero 2012.
22.3 Escala de tiempo
Finalmente trabajaremos con la plantilla Escala de tiempo, para lo cual
elegimos las opciones program-escala de tiempo y nos aparece la siguiente
venta de configuración:
Procedemos a diseñar nuestra escala de tiempo arrastrando las formas que se
visualizan en la parte lateral izquierda. Para nuestro ejemplo hemos arrastrado
Hito línea, al cual le hemos asignado como ejemplo la siguiente fecha de
control el 01/07/2011 a las 10,00h Tutoría

Finalmente mostramos una escala de tiempo desde el 09/01/2012 hasta el


17/02/2012 con la opción semanas tal como se muestra en la siguiente figura:

20/01/2012 01/02/2012
CARNAVALES DIA DE LOS ANIMALES 14/02/2012
DIA DE LA AMISTAD

15/01/2012 22/01/2012 29/01/2012 05/02/2012 12/02/2012

09/01/2012 17/02/2012

23. Plantillas de negocios

Vamos a continuar viendo la utilidad de las plantillas que nos ofrece el


aplicativo Microsoft Visio 2010. A continuación utilizaremos la categoría plantilla
de Negocios.
22.4 Organigramas
Elegimos la plantilla organigrama y observemos en la parte lateral izquierda
todas las formas disponibles para tal diseño
A partir de la ventana de formas para organigramas se puede ir arrastrando
según sea el caso, y asimismo haciendo doble clic se inserta texto
descriptivo (Nombre del trabajador y el puesto)
Haciendo clic derecho en cada puesto se selecciona la opción: Insertar
imagen tal como se muestra en la siguiente imagen.

Finalmente el diseño final de un organigrama es el


siguiente:

JOAQUIN SOLER
Manager

GUILLERMINA
SARA SIMON
ALVAREZ
Secretaria /Archivista
Administración

JOAQUIN SOLER
ALVAREZ
Director Técnico

EVA M° CARRILLO
UGC

MANOLO VARGAS MANUEL BECERRA


Técnico de Campo Técnico de Campo

FRANCISCO GAVIÑO
Asistente eventuales
Asistente Cualificado

22.5 Diagrama de Ishikawa: Causa-efecto


A continuación se procederá a diseñar el diagrama de Ishikawa o
también llamo diagrama de causa-efecto o espina del pescado:
Al hacer clic en el diagrama causa-efecto aparece la siguiente ventana en la
cual se empieza a diseñar según requerimientos del diseño, teniendo en
cuenta:
Predeterminadamente aparecen 4 causas principales: 2 superiores y 2
inferiores
El efecto aparece en el lado lateral derecho.
Sin embargo se pueden añadir causas secundarias y sub causas.
22.6 Brainstorming – Lluviade ideas
La lluvia de ideas (en inglés brainstorming), también denominada
tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita
el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para
generar ideas originales en un ambiente relajado.
Se aplica en una reunión y se propone un tema central e ideas
secundarias que cada integrante de la reunión puede o debe
aportar.

Se arrastra la forma: Tema principal y se hace doble clic para cambiar


el texto.
Luego se procede arrastrar el tema secundario haciendo doble clic para
cambiar el texto, asimismo con la forma conector dinámico se procede
a unir el tema principal con el tema secundario.
Las sub ideas de una idea secundaria se puede utilizar la forma Varios
tema tal como se muestra en la siguiente imagen donde se procede a
ingresar todas las sub ideas de una idea secundaria
Finalmente el diseño queda asi:
DIAGRAMAS DE MARKETING
23.1 FODA
Se Puntos fuertes Debilidades pueden utilizar
de manera
opcional las formas
según sea el caso
Por ejemplo para
un análisis FODA
se utiliza la forma DAFO
Oportunidades Am enazas
Por ejemplo para
un análisis de la
cartera de productos
se utiliza matriz de
Boston

23.2 MATRIZ BCG


23.3 PIRÁMIDE 3D
Por ejemplo para mostrar una
categorización o jerarquía se
utiliza una pirámide o triángulo
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

23.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS


En esta categoría encontramos los diagramas de flujo de datos, los diagramas
de flujo de datos de funciones cruzadas, entre otros. A continuación se muestra
donde se debe hacer clic para proceder a desarrollar los diagrama de flujo.

Ilustraremos como desarrollar un diagrama de flujo de datos básico, haciendo


clic en la opción del mismo nombre tal como se muestra en la figura siguiente:
A continuación se muestra un diagrama de flujo de datos referido a un trabajo
de Recursos Humanos

Trabajo de RRHH

Tema de Investigación
Gutierrez Maria
Propietario
Joaquina

Tengo No tengo Información


Buscarla Internet
Información

Consultar ¿Estoy Hecho Un Bibliografía


Resumir Material SI
Profesor Lio?

NO

Costo
Redactar Trabajo

Resumir Material

Fin

23.5 DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE FUNCIONES CRUZADAS


Procederemos a desarrollar un diagrama de flujo de datos de funciones
cruzadas indicando que los símbolos que se utilizan son los mismos con la
diferencia que se insertan funciones o departamentos organizacionales según
sea el caso
Mostramos un diagrama de flujo del proceso de residencias profesionales de
manera vertical tal como se muestra en la siguiente figura:
23.6 DIAGRAMA DE FLUJO DE TRABAJO - WORKFLOW
Para terminar con este grupo de plantillas procedemos a mostrar un diagrama
de flujo de trabajo teniendo como característica esencial que las actividades o
procesos se muestran por medio de íconos los cuales van entrelazados por
medio de conectores con su respectiva leyenda, tal como se muestra en la
siguiente figura:

A mi
Boucher

BB CC PP

M
M aa rrííaa JJoo aa qq uu iinn aa
GG uu ttiiéé rrrreezz ((yy oo ))

V o y a la U n i v e r s id a d

CC aa nn jjee aa rr m
m ii BB oo uu cchh ee rr DD ee ll
pp aa gg oo ee nn ee ll BB aa nn ccoo

TT ee ssoo rree rriiaa M


M ee dd aa nn uu nn aa lliissttaa dd ee lloo ss LL le
l e nn aa nn MM iiss dd aa ttoo ss
YY OO M
M ee vv oo yy aa ll CC IISS aa hh oo rraa rriioo ss dd ee ccllaa ssee YY aa IInn ssccrriittaa YY O
O
UU NN IIVV EE RR SSIIDD AA DD SSEEÑÑ OO RR M
M ee dd aa nn oo ttrroo BB oo uu cchh eerr iinn ss ccrriibb iirrm
m ee
DD EE SSIIPP AA NN dd ee ccoo m
m pp rroo bb aa nn ttee

M
M ee DD iirriijjo
o aa la
l a uu nn iivv ee rrssiidd aa dd
M
M ee DD iirriijo
jo aa m
m ii aa uu llaa EE mm pp iiee zzaa nn m
m is is M
M ee vvoo yy aa m
m ii ccaa ssaa
LL llee gg oo aa llaa UU SSSS CC llaa ssee ss DD ee ccoo m m pp uu ttaa cció
i ó nn IIIIII
HH oo rraa dd ee iirr mm ee aa llaa
uu nn iiv
v ee rrssid a d
id a d

M
M iiss pp rraa ccttiiccaa ss yy ttee m
m aa ss dd ee ccllaa ssee

EE m
m pp iiee zzaa nn m m iiss pp rriim
m ee rroo ss dd ííaa ss
dd ee ccllaa ssee dd ee ccoo mm pp uu ttaa cciióó nn IIIIII M
M ee vv oo yy aa ccaa ssaa
EE nn ttrraa m
m oo ss aa llaa pp áá gg .. w w ee bb
W
Ww ww w ..ccaa ssiiee nn ..ggaa llee oo nn ..ccoo m
m

TTee rrm
m iinn aa nn m
m iiss cclla
a ssee ss
M
M ee vvoo yy aa ccaa ssaa

GG uu aa rrdd oo mm iiss aa rrcchh iivv oo ss


dd ee llaa ss ccllaa ssee ss
EEnn vviióó m
m iis
s pp rraa ccttiiccaa ss

FFIINN
M
M ii ccaa ssaa

También podría gustarte