0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas12 páginas

GF-CFV004 (CAL) - PR-OC-01 Procedimiento de Habilitacion y Colocacion de Acero

Este documento establece el procedimiento para la habilitación, armado y colocación de acero en una obra de construcción. Describe los objetivos, alcance, responsables, definiciones, equipos, herramientas, materiales y cuadrilla requeridos. El procedimiento busca garantizar la calidad y seguridad en las actividades de corte, doblado y posicionamiento del acero de refuerzo según los planos del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas12 páginas

GF-CFV004 (CAL) - PR-OC-01 Procedimiento de Habilitacion y Colocacion de Acero

Este documento establece el procedimiento para la habilitación, armado y colocación de acero en una obra de construcción. Describe los objetivos, alcance, responsables, definiciones, equipos, herramientas, materiales y cuadrilla requeridos. El procedimiento busca garantizar la calidad y seguridad en las actividades de corte, doblado y posicionamiento del acero de refuerzo según los planos del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”

Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 1 de 12

PROCEDIMIENTO DE HABILITACIO Y
COLOCACION DE ACERO

 
NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

 
ELABORADO POR: JULIO BARRIENTOS JEFE DE PRODUCCION

 
REVISADO POR: RICARDO CASTILLO RESIDENTE DE OBRA

REVISADO POR: ANA LOPEZ JEFE SSOMA

 
APROBADO POR: RICARDO CASTILLO RESIDENTE DE OBRA

SUPERVISION:

VERSIÓN: 01 FECHA: 30/12/2021

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 2 de 12

PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN Y COLOCACIÓN DE ACERO

1. OBJETIVO

El Objetivo de este procedimiento es establecer los lineamientos mínimos y metodología


necesarios para la ejecución de las actividades de habilitación, armado y colocación de acero en la
obra: " CONSTRUCCION DE LA SUBESTRUCTURA Y CIMENTACION DEL HOSPITAL CASCAS II 1”
que ejecute FLESAN DEL PERU; de tal manera que se cumpla con los requisitos de Calidad,
garantizando la satisfacción del Cliente.

Definir las medidas preventivas a cumplir, para minimizar riesgos inherentes, evitando lesiones a
personas, enfermedades ocupacionales, daños a equipos e impactos negativos al Medio Ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en las actividades de corte y habilitación en obra; armado y


colocación de acero corrugado a todas las estructuras de concreto armado que se ejecuten en la
obra: " CONSTRUCCION DE LA SUBESTRUCTURA Y CIMENTACION DEL HOSPITAL CASCAS II 1”
(en adelante, el Proyecto), para CONSORCIO PERÚ SUYAY II (en adelante, el Cliente).

En caso de conflicto con cualquier otro documento aplicable se resolverá atendiendo los
documentos contractuales del proyecto.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

DOCUMENTOS APLICABLES Y RELACIONADOS


ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad
Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. N°005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783
Norma G-050 Seguridad durante la construcción
D.S. N°011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo sector
construcción
R.M. N° 972-2020-MINSA Lineamiento para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores

3. RESPONSABLES

- Residente de Obra: Proporcionar los medios para la correcta aplicación del procedimiento.
Solicitar al Jefe de Calidad revisiones periódicas, para verificar que se respete y cumpla lo
establecido en el procedimiento.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 3 de 12

- Jefe de Producción: Encargado de la ejecución de los elementos a construir. Entregar planos,


especificaciones técnicas, coordenadas y documentos aprobados para construcción al personal
responsable de la actividad.
- Jefe de SSOMA: instruir al personal sobre medidas de seguridad asociadas a la actividad.
- Jefe de Oficina Técnica: Asegurar que la información de planos, especificaciones técnicas y
documentos aprobados para construcción, se entreguen oportunamente al Jefe de Campo.
- Jefe de Calidad: Encargado de mantener, almacenar, controlar y distribuir los registros de
Calidad Debe verificar el cumplimiento de lo indicado en planos y especificaciones, normas
asociadas y el cumplimiento del procedimiento de ejecución.

4. DEFINICIONES

- Habilitación de Acero: Proceso de corte y doblado de varillas de acero corrugado en


concordancia con los planos de diseño y las especificaciones del proyecto.
- Armado de Acero: Construcción de armaduras de acero como resultado de ensamblar los
elementos habilitados en concordancia con los planos de diseño y las especificaciones del
proyecto.
- Colocación de Acero: Posicionar una armadura de acero en su ubicación permanente según
los planos del proyecto.
- Área de Doblado: Espacio donde se doblarán las varillas de acero corrugado.
- Área de Habilitado o Taller de Fierrería: Espacio donde se realizará el corte y doblado de las
varillas de acero corrugado.
- Espaciamiento: Distancia medida entre centros del acero de refuerzo tanto en el sentido
horizontal y vertical.
- Estribo: Barra doblada, generalmente con forma de U o W empleada en construcciones de
concreto armado, función de confinamiento del acero longitudinal y diseñado para soporta
esfuerzos cortantes.
- Recubrimiento: Distancia que existe entre la cara más externa del encofrado y su acero de
refuerzo.
- Traslape: Empalme del acero de refuerzo dado por especificaciones.
- Varilla Corrugada: Barras de acero rectas de sección circular, con resaltes Hi-bond de alta
adherencia con el concreto.
- Acero corrugado habilitado: Barra de acero cortada y formada de acuerdo a los distintos
elementos definidos en los planos y especificaciones del proyecto. Cumple con las normas
ASTM A615-Grado 60 f´y=4200 kg/cm2, NTP 341.031 Grado 60 y RNE.
- Acero liso: Barra de acero redonda y lisa. Cumple con las normas ASTM A36-Grado 60 f´y=2530
kg/cm2.
- AST: Análisis Seguro para el Trabajo, formato que se desarrolla antes del inicio de las
actividades, donde se analiza los riesgos y se toma las medidas de control razonables.
- Peligro: Fuente de energía, material o situación con potencial de producir daño en términos de
una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de
ambos.
- Riesgo: Probabilidad y consecuencia que ocurra un hecho especifico peligroso

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 4 de 12

- Consecuencias: Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.


- Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependerá de los controles existentes
(protecciones, existencia de instrucciones, capacitación, verificaciones).
- Incidente: Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las
personas la propiedad o al medio ambiente.
- Accidente: Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas, a la propiedad y al
medio ambiente.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y CUADRILLA

4.1. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

- Dobladora de acero
- Cortadora de acero
- Esmeril Angular
- Andamios
- Tortol
- Cinta Métrica
- Tiralíneas

MATERIALES

4.1.1. Materiales Consumibles

- Acero Corrugado (en varillas)


- Alambre #16
- Dados de recubrimiento
- Separadores

4.1.2. EPP

- Uniforme de trabajo

- Zapatos de seguridad

- Guantes de seguridad

- Lentes de seguridad

- Casco de seguridad

- Protección auditiva

- Arnés de seguridad (en caso sea necesario)

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 5 de 12

- Protección para gases (en caso sea necesario)

- Indumentaria para Oxicorte (Casaca, Pantalón, Mandil, Escarpines, lentes de soldador)

- Mascarilla descartable

4.1.3. PERSONAL

- Residente
- Jefe de Producción
- Supervisor SSOMA
- Capataz
- Operarios
- Peones

5. PROCEDIMIENTO

5.1. ACTIVIDADES PRELIMINARES

5.1.1. Lineamiento de Seguridad previos al inicio de actividad


- El personal deberá realizar los AST, check list y permisos de seguridad para el inicio de
las actividades los cuales deben tener las firmas de capataz, ingeniero de producción y
SSOMA. Se señalizará el área, de acuerdo al manual de seguridad y a la actividad a
realizar, restringiendo el transitó de personal no involucrado dentro de la tarea.
- Se colocará señalización para la prohibición del personal no autorizado al área donde se
esté realizando la actividad de corte de acero.
- Antes de iniciar la actividad se verificará que el área se encuentre limpia y ordenada.
- Para el ingreso al área de trabajo (espacio confinado) se deberá contar en campo con el
permiso correspondiente.
- Se considera que antes de realizar los trabajos de acero, se deberá cumplir con las
condiciones de acceso tales como; señalización, barandas en desniveles, escaleras,
andamio de ingreso con el debido aseguramiento.
- Ante cualquier accidente (a la persona, al medio ambiente, al equipo y/o producción) se
deberá detener los trabajos y reportar a Seguridad de FLESAN, al Supervisor y al Jefe de
Frente, para evaluar las condiciones del accidente y autorizar que se reinicien las
labores.
- Se debe instruir a todo el personal involucrado que, ante cualquier duda en la
realización de los trabajos, deberá parar y preguntar a su Supervisor inmediato.
- Se debe contar con los permisos necesarios para esta actividad.

5.1.2. De los trabajos previos a la colocación de Acero

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 6 de 12

- Revisión de todos los planos y/o detalles de cálculo actualizados (ver última versión y
devolver planos obsoletos si los hay al responsable).
- No podrán emplearse aceros de diferentes tipos (diámetros) en un mismo elemento
estructural.
- Las barras que han sido dobladas no serán enderezadas, ni podrán volver a doblarse en
una misma zona.
- Las barras deberán doblarse en frío y a velocidad limitada.
- Las varillas que se encuentren severamente oxidadas serán limpiadas por medio
mecánico como el uso de escobillas metálicas manuales y/o eléctricas.
- Todo el personal debe tener las competencias para ejecutar la actividad de habilitación
y colocación de acero.
- Todo el personal debe estar capacitado en las actividades de alto riesgo como (trabajos
en caliente, trabajos en altura, trabajo en espacio confinado, trabajo en excavaciones y
trabajos con izaje de carga) en caso aplique.
- Antes del inicio de jornada diaria el personal debe escuchar la charla de inicio de
jornada.

5.1.3. Del Jefe de Almacén


El Jefe de Almacén deberá recibir el acero verificando que en las tarjetas de
identificación adjuntas a cada paquete de fierros coincidan los siguientes ítems con lo
indicado en la hoja de detalle del respectivo despacho y con lo solicitado:
- La obra (con su respectivo número)
- Cantidad
- Diámetro
- Largo
- Figura (si corresponde)

5.1.4. Del Capataz


El capataz de acero previo a la colocación de las armaduras deberá revisar:
- El área de trabajo donde se deberá verificar la limpieza y el trazo correspondiente.
- Plataforma de trabajo como andamios o caballete (si aplicara).
- Nivel de empalme de fierros en altura y los diámetros, largos, forma y cuantía de
los fierros a utilizar.
- Las amarras asegurarán el correcto control de los recubrimientos especificados en
los planos, admitiéndose una tolerancia de +-3mm.
- Tratamiento de juntas de construcción.
- Las armaduras deben colocarse limpias, exentas de polvo, barro, escamas de
óxido, grasas, aceites, pinturas y toda otra sustancia capaz de reducir la adherencia
con el hormigón).

5.1.5. Consideraciones específicas


- Las longitudes de traslapo están descritas según el RNE (Salvo indicación contraria en
los planos).

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 7 de 12

- Los empalmes se distribuirán en forma alternada a lo largo del elemento estructural.


- Todos los estribos deberán llevar ganchos en sus extremos, formando ángulos
cerrados.
- La distancia libre entre barras paralelas no deberá ser inferior al diámetro de las barras
y, por lo menos, igual a 1,33 veces el tamaño del agregado grueso.
- El empalme de mallas de muros será de acuerdo al RNC o indicación de los Planos y/o
según E.T.
- Si hay discordancia entre planos, el Jefe de Oficina Técnica emitirá un RDI y se entregará
al cliente y/o supervisión para su análisis.
- Las barras que interfieran con algún elemento deberán desplazarse, pero no más de 5,0
cm. Si el desplazamiento necesario es mayor, la barra se cortará y se reforzará la zona
con armadura de la misma sección interrumpida, traslapada aproximadamente 40
diámetros.
- Para trabajos de acero se utilizarán guantes.
- Una vez realizado el acarreo manual de los fierros a utilizar en el armado de la
estructura de concreto, se empezará a introducir el fierro corrugado hacia el interior o
exterior de la cara del muro según plano de diseño.
- Se tendrá cuidado con las varillas diagonales de fierros corrugados colocadas como
arriostre en el interior del elemento estructural para el levantamiento y aseguramiento
de los fierros verticales.
- El porcentaje de amarre en las cuadriculas de acero corrugado será de 50%.
- Luego de haber realizado el vaciado de concreto en la estructura armada vertical se
realizará una revisión interna para asegurar que las mechas de acero del elemento
continuo se encuentren dentro de los parámetros solicitados.

5.1.6. Descarga de acero


- Toda descarga de acero se realizará con camión grúa y/o similar, se contará con rigger
para la descarga del acero.
- El personal de acero señalizara el área de descarga y apoyara con los vientos, ningún
personal deberá estar debajo de carga suspendida ni colocara sus manos debajo de la
carga suspendida.
- Se realizará los formatos como AST, permisos y check list para la descarga de acero.

5.2. HABILITADO DE ACERO

- Los elementos que son de un mismo tipo se separan en paquetes, de modo que su
utilización en la instalación sea más sencilla.
- De acuerdo a la última revisión de los planos de estructuras se elabora la planilla de
corte y doblado de acero, en ella se detalla: Diámetro, Longitud de corte, cantidad de
elementos, longitudes de empalme y forma del elemento.
- El corte de acero se realizará mediante el equipo de cortadora de varilla de acero
corrugado y adicionalmente se implementarán bancos de trabajo para corte de acero
con amoladora, estos bancos de trabajo (75 cm. – 80 cm. de alto) estarán de acuerdo a

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 8 de 12

la altura promedio del personal (del suelo hacia los brazos del personal que efectuará la
habilitación de acero).

Figura 1 Cortadora de varillas de acero corrugado

- Se procede al corte de acero, según las cantidades y longitudes de la planilla de corte y


doblado.
- Antes de iniciar el doblado del acero, se posiciona las áreas de trabajo para dicha
actividad; se tienen considerado una dobladora de varilla de acero corrugado (se
adjunta imagen referencial), así como, trampa sobre banco y se colocan puntos de
referencia, según las longitudes de doblado (ganchos, patas). Se realiza un doblado de
muestra el cual se verifica con respecto a la planilla.

Figura 2 Dobladora de varillas de acero corrugado

- La mesa de trabajo deberá estar de acuerdo a la altura promedio del personal (del
suelo hacia los brazos del personal que efectuará la habilitación de acero) para evitar
lesiones de espalda por parte del personal obrero.
- Las trampas y equipos para doblar acero deben estar correctamente implementadas
para evitar accidentes involuntarios.
- Para el uso de amoladora, el personal deberá estar autorizado y capacitado, con su
respectivo permiso de trabajo en caliente y EPP adicional adecuado (Careta facial,
tapones de oído, mandil de cuero, guantes de cuero, escarpines).
- En caso se cometan errores durante el doblado, estos elementos deberán ser
desechados, de ninguna manera se puede enderezar el acero.
- Las longitudes, radios y otras características del doblado, deberán de ser conformes
según lo indicado en los planos de estructuras.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 9 de 12

- El área de habilitación de acero debe estar correctamente delimitado señalizado e


identificado como área de habilitación de acero.
- El área de habilitación los materiales de acero estribos, varillas deben estar
correctamente apilados y ordenados dejando accesos de 60 cm como mínimo.

- Los residuos de acero serán acopiados en puntos de acopio indicado y autorizados por
el área de SSOMA.

5.3. COLOCACION DE ACERO

5.3.1. Acero en Muros de contención

- Se colocará el acero vertical amarrado con las mechas de fierros dejadas del armado
de la platea de cimentación verificando la longitud de los empalmes y de los dobleces
de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos.
- Posteriormente, se colocará el acero horizontal armando la malla de acero frontal y
posterior verificar su ubicación y separación del acero con sus respectivos amarres
según los planos y especificaciones.
- Para los trabajos de muros se armarán andamios normados multidireccionales en
base a su plano de modulación (en caso aplique).
- Todo acero expuesto que genere un peligro para el personal deberá llevar capuchón
de manera obligatoria.
- En caso sea necesario, se procederá a amarrar los vientos en los aceros verticales,
mientras el acero vertical es suspendido, el acero vertical será asegurado con los
aceros de viento por medio de un personal el cual subirá con una escalera telescópica
y asegurará los aceros de viento con alambre N°16.

5.3.2. Entrega de armadura por parte del capataz de Acero.

El capataz entregará el trabajo realizado al jefe de Área con el Protocolo asociado


verificando lo siguiente:
- Preocuparse de entregar un trabajo limpio.
- Tanto para muros como columnas, verificará las dimensiones de éstos, la separación
entre barras, la separación entre estribos (columnas), la separación entre
reparticiones (muros), los respectivos amarres.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 10 de 12

- Para vigas y losas verificará las dimensiones de vigas (ancho y alto) y losas (altura), la
separación entre barras, la separación entre estribos (solo para vigas), los
respectivos amarres.
- Las armaduras que estuviesen cubiertas por mortero o pasta de cemento u
hormigón endurecido se limpiarán hasta eliminar los resto en contacto con las
barras.
- Para sostener las armaduras sólo se utilizarán separadores de concreto.
- La armadura superior de la losa de platea de cimentación será asegurada en forma
adecuada contra pisadas (caballetes metálicos y sobre ellos tablones).

6. LINEAMIENTOS DE CALIDAD

El encargado de Calidad deberá hacer cumplir las especificaciones solicitadas por cliente
verificando el cumplimiento de lo indicado en planos y especificaciones, normas asociadas y el
cumplimiento del procedimiento de ejecución. El Área de Calidad deberá mantener, almacenar,
controlar y distribuir los registros de Calidad de Habilitación y colocación de Acero, y se deberá
tener a consideración:

- Capacitación del Procedimiento de Procedimiento de Habilitación y colocación de Acero.


- Protocolos de liberación de Habilitación y colocación de Acero
- Uso de Planos visados con copia controlada.

7. LINEAMIENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El Jefe de SSOMA deberá analizar y redactar los riesgos asociados a la actividad. Esta
posteriormente deberá ser presentada al equipo de instaladores de acero para su conocimiento y
comprensión.

Cada vez que exista rotación o cambio en la cuadrilla de fierreros o en el subcontrato, se deberá
realizar nuevamente el proceso de inducción respecto a los riesgos asociados y a los
procedimientos operacionales del sistema. Entre las capacitaciones se encuentran:

- Capacitación de IPERC y ATS.


- Capacitación respecto al armado de andamios y plataformas de trabajo.
- Capacitación respecto al uso de arnés, colas y líneas de vida.
- Uso de equipos eléctricos y extensiones.

Será uso obligatorio de los capataces, operarios y ayudantes, los siguientes elementos de
protección personal:

- Cascos.
- Barbiquejo.

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 11 de 12

- Careta facial, mandil de cuero cromo, guantes de cuero, escarpines de cuero cromo,
protección auditiva (para operario que realiza corte con amoladora).
- Arnés de seguridad (cuando corresponda).
- 2 colas de seguridad (cuando corresponda).
- Botín de seguridad.
- Guantes.
- Tapón auditivo.

RIESGOS ASOCIADOS

- Atrapamientos.
- Caída de material.
- Golpes.
- Caída a desnivel/Altura.
- Caídas al mismo nivel.
- Cortes.
- Proyección de partículas
- Contacto con energía eléctrica.
- Ruido.
- Incendio

MEDIDAS DE CONTROL

Atrapamientos. No exponer las manos en los puntos de atrapamientos, apoyo con el


tortol.

Caída de Material. Verificar colocación de rodapiés en los bordes de las plataformas de


trabajo, señalizar parte inferior cuando se realicen trabajos en altura

Golpes Inspección de herramientas manuales y equipos manuales y equipos


portátiles.
Coordinación para el traslado manual de varillas de acero

Caída a desnivel/Altura Uso de andamios certificados, inspección de andamios (verificar tarjeta


de andamio), el ascenso y descenso a los andamios se realizarán por
las escaleras de acceso, personal no debe salir de las plataformas de
trabajo

Uso de escaleras normadas y en buen estado.

Para trabajos en altura, uso obligatorio de arnés de seguridad con


línea de enganche doble con amortiguador de impacto.

Instalación de líneas de vida de soga de nylon o cable

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente
Código: GF-CFV004(CAL)-PR-OC-01 “Procedimiento de habilitación y colocación de acero”
Versión: 01
Fecha: 30/12/2021
Página: 12 de 12

acerado.

Caídas al mismo nivel Transitar por zona libre de obstáculos

Cortes/Contacto con Doblar mechas de alambres expuestas.


objetos punzo cortante Colocar capuchones de protección en varillas expuestas

Operación de Corte con amoladora


Personal capacitado y con experiencia para el corte de acero con
amoladora.
Inspección de discos de corte, guarda de seguridad y
mango de amoladora.

Proyección de Operación de corte con amoladora.


partículas
Uso de careta facial, guantes de cuero cromo, mandil de cuero cromo,
escarpines de cuero cromo.

Dirección de chispas en dirección contraria al tránsito de personal y


demás áreas de trabajo, de ser posible colocar barreras físicas.

Contacto con energía Inspección de cables y enchufes eléctricos, frente a cualquier situación
eléctrica de riesgo eléctrico se dará aviso al electricista de obra.

Ruido Uso d Uso de protección auditiva (corte de acero con amoladora).

Corte de acero con amoladora.


Incendio
Retirar todo material inflamable de la zona de trabajo. Uso de extintor
PQS.

Riesgos Ergonómicos Mantener posturas adecuadas. Rotación de


personal.
Capacitación al personal en Ergonomía. Ejercicios de
estiramiento.

8. FORMATOS

- GF-CFV004(CAL)-PR-OC-02-FM-02 Verificación de Acero

9. ANEXOS

Versión N° Fecha Emisión Motivo del Cambio Responsable

01 30/12/2021 Primera emisión del documento Jefe de Calidad

Copia No Controlada. Es responsabilidad del usuario asegurarse que el presente documento corresponde a la
versión vigente

También podría gustarte