Diseño de cableado estructurado
Datos del estudiante
Nombre: Israel
Matrícula: 220
Nombre del curso: Fundamentes de redes
Nombre de la actividad: Diseño de cableado estructurado
Fecha de elaboración: 1
Instrucciones generales:
1. Se te presenta el desarrollo de un caso con información de una empresa ficticia que
requiere del diseño de su red de computadoras y por consiguiente, de su sistema de
cableado estructurado, el cual tendrás que resolver paso a paso según se te solicite.
2. Analiza los siguientes párrafos para identificar la información general de la empresa y
sus requerimientos.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Diseño de cableado estructurado
Pre diseño-información y requerimientos de la empresa
Innova Soft S.A. de C.V. es una empresa dedicada al desarrollo de software. Debido al
crecimiento constante que ha estado experimentando, dentro de sus planes a corto plazo
está el trasladarse a una nueva ubicación, por ese motivo, solicitó a un equipo externo el
diseño y planeación de la red de computadoras y del sistema de cableado estructurado en
las nuevas instalaciones.
La empresa está dividida en seis departamentos: dirección, marketing, ventas, contabilidad,
soporte técnico y desarrollo de software. Las siguientes figuras 1 y 2 muestran los planos de
construcción de las nuevas instalaciones. Como se puede observar, el edificio consta de dos
niveles. En el primer nivel se muestra la ubicación física de los departamentos de dirección
(incluida la recepción), marketing y ventas; así como la ubicación de la sala de
telecomunicaciones y acceso, las escaleras y los baños. En el segundo nivel se muestra la
distribución de los departamentos de contabilidad, soporte técnico y desarrollo de software;
así como la sala de telecomunicaciones, los baños y las escaleras.
El personal que labora actualmente en la empresa será trasladado a las nuevas
instalaciones. Sin embargo, la empresa Innova Soft tiene proyectado un crecimiento en la
contratación de personal nuevo, así como en el uso de aplicaciones de software para los
próximos 4 años. En la siguiente tabla se muestra el número de empleados que la empresa
requerirá por departamento.
Departamento No. De empleados
Dirección 3 (incluida una persona en la recepción)
Marketing 3
Ventas 4
Contabilidad 3
Soporte técnico 4
Desarrollo de software 10
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Figura 1. Primer nivel.
Figura 2. Segundo nivel.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Cada empleado cuenta con una computadora para poder realizar su trabajo, este incluye el
uso de: correo electrónico, navegador de Internet, procesador de textos y presentador de
diapositivas. Debido a la expansión que se tiene proyectada, cada departamento de la
empresa debe contener, al menos, un conector de red adicional a los requeridos para cada
empleado. Así mismo, en cada uno de los niveles del edificio debe haber, al menos, una
impresora conectada a la red. La empresa requiere que los dos niveles del edificio se
conecten a 10 Gbps y solo los equipos terminales del departamento de desarrollo de
software requiere velocidades de comunicación de hasta 1 Gbps, mientras que los equipos
terminales de los demás departamentos requieren velocidades de transmisión mínimas de
entre 100 y 200 Mbps.
Por su parte, las salas de comunicaciones contienen los elementos suficientes (eléctricos y
de seguridad) para conectar las dos salas de telecomunicaciones a través de los dispositivos
de red. La empresa cuenta con los recursos económicos suficientes para la implementación
de la red y del sistema de cableado estructurado.
De manera preliminar, la empresa requiere una relación de equipo de red electrónico que se
recomienda para conectar a todas las computadoras e impresoras a la red. También se
solicita la cantidad de cable requerido para implementar esto, así como sus componentes
pasivos, incluidas las herramientas necesarias para realizar la instalación de la red.
Entonces, para tener una visión general de la distribución del cableado, Innova Soft solicita el
diseño de los diagramas físicos y lógicos del sistema de cableado horizontal y vertical
(troncal); así como un plan para identificar los cables.
Pre diseño-análisis de los requerimientos
De acuerdo a la información proporcionada, a continuación determina y describe los
documentos que requiere la organización.
Documento Descripción
1 Planos de instalacion
2 Normativas
3 SITE
4 Sistema de alimentación
5 Servidor
Pre diseño-identificación de problemas y necesidades
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
A continuación, responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es el propósito del primer nivel del nuevo edificio?
R= Área comercial, atención al cliente e instalaciones de telecomunicación
2.- ¿Cuál es el propósito del segundo nivel del nuevo edificio?
R=Área administrativa, soporte técnico, servicos e instalaciones de
telecomunicación
3.- ¿Existen suficientes espacios para albergar los dispositivos de red?
R=Si, ya que cuenta con nuevas instalaciones para distribuir a su personal
4.- ¿Dónde colocarías los dispositivos de red?
R=En el segundo piso, cerca del soporte técnico y lejos de la atención al cliente
5.- ¿La empresa está considerando el uso de tecnología inalámbrica?
R=No, pero en un futuro será necesaria
6.- ¿Existe una sala donde se puede instalar un punto de demarcación para el
servicio externo de internet?
R=Si, nivel dos
7.- ¿Es factible tener en una sola área los dispositivos de telecomunicaciones y de
acceso?
R=No, por normativa
8.- ¿Se cuenta con los elementos para conectar las dos salas de comunicaciones?
R=Si, se encuentran físicamente cerca
9.- ¿La dimensión física de cada departamento es suficiente para albergar a cada
uno de los empleados?
R=si, de acuerdo con la proyección de crecimiento
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Pre diseño-identificación de recursos
Identifica los recursos y limitaciones de la empresa y responde las siguientes preguntas:
1.- ¿Con qué recursos económicos cuenta la organización?
R=Cuenta con recursos suficientes para gestionar la instalación necesaria
2.- ¿Cuántas personas usarán la red?
R=27 privadas con proyección de crecimiento
3.- ¿Cuántas computadoras conectadas a la red se requieren?
R=27 actuales más una cantidad similar para cambio en caso necesario o para
futuros empleados
Diseño-recomendaciones de equipo de red electrónico
Es momento de que determines las computadoras, switches y routers con su descripción,
modelo, marca y ubicación dentro del nuevo edificio de la empresa.
• En la columna de observaciones específica por qué seleccionaste esos dispositivos.
• ¡OJO! Para completar la tabla, debes de investigar en Internet en las páginas de los
fabricantes.
• Recuerda que el tipo de dispositivo a utilizar dependerá de los requerimientos de la
empresa.
Por ejemplo, para seleccionar un modelo de switch debes verificar el número de puertos y
velocidad necesarias en función del número de conexiones que solicita la empresa para
conectar sus equipos actuales y futuros.
• El número de dispositivos a listar en la tabla dependerá de los modelos que elijas
para cubrir las necesidades de la empresa.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Cantidad Descripción del equipo Marca y Ubicación Observaciones
modelo
1 FortiGate-3400E Hardware plus 5 Year ASE FG-3400E- Nivel 2 Las múltiples
FortiCare and FortiGuard 360 Protectio BDL-841-60 interfaces de alta
velocidad, la alta
densidad de puertos,
la eficacia de
seguridad líder en la
industria y el alto
rendimiento de la
serie 3400E
mantienen su red
conectada y segura.
30 Windows 11 Home, Intel® Core™ i5-1135G7 Laptop HP Para cada La larga duración de
(hasta 4,2 GHz con tecnología Intel® Turbo 15-dy2052la empleado y 3 la batería y la
Boost, 8 MB de caché L3 y 4 núcleos8 GB de en stock tecnología HP Fast
RAM DDR4-2666 MHz (2 x 4 GB), Unidad de Charge te permiten
estado sólido PCIe® NVMe™ M.2 de 256 GB trabajar, ver
contenido y
permanecer
conectado durante
todo el día. El panel
táctil de precisión
integrado con
compatibilidad
multitáctil acelera la
navegación y
productividad
2 1-2G system throughput, 4 WAN/LAN ports, 4 Cisco Nivel 2 y uno Admite 2 ranuras de
SFP ports, 10 Core CPU, Security, Voice, WAAS, ISR4451- en stock módulo de servicio
Intelligrnt WAN, OnePK X/K9 mejorado (SM-X),
ofrece un
rendimiento
agregado de 1 Gbps
a 2 Gbps. Este
enrutador también es
compatible con dos
tipos de DDRM,
plano de datos y
plano de
control/servicios, lo
que facilita la
administración del
enrutador por parte
del administrador.
2 CISCO SYSTEMS – ENTERPRISE, 1000 Cisco SG200- Nivel 2 y uno Control de tráfico de
Megabytes Per Second, SLM2048PT-NA 50P 50-Port en stock red con
Gigabit PoE características
Smart Switch avanzadas como
calidad de servicio
(QoS), enrutamiento
estático de capa 2 y
soporte IPv6
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Diseño- recomendaciones de cableado y componentes pasivos
de la red
A continuación, especifica cada uno de los siguientes puntos en la tabla que se te presenta.
1. Un estimado de la longitud total para cada tipo de cable a utilizar, marca, modelo, su
ubicación y su razón de uso.
2. La cantidad y el tipo de cables de parcheo y conectores de pared a utilizar.
3. La cantidad, tipo, tamaño, marca, modelo, numero de puertos, ubicación y razón de
uso de los racks y paneles de parcheo.
4. Las herramientas (pinzas de ponchado, probadores, etc.) necesarias para
implementar la red.
Importante: En el tipo de cableado debes especificar si corresponde al cableado horizontal o
vertical (troncal).
Cantidad Descripción Marca y modelo Ubicación Tipo de Razón de
cableado uso
80 m Cable UTP Bobina Cable Nivel 1 y 2 Horizontal y Conexión
Utp Cat 5 Negra vertical entre
Doble Forro 8 niveles y
Hilos CCTV sites
Rj45
120 m Cable ethernet Cable Ethernet Nivel 1 y 2 Horizontal Conexión
UGREEN Cat 5 a
Cable de Red usuarios
10000M bit/s
con
ConectoresRJ45
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Diseño-diagrama lógico del cableado horizontal y vertical
Construye un diagrama que indique lo siguiente:
1. La relación lógica del Servicio de Distribución Principal (MDF), el Punto de Presencia
(POP) y los Servicios de Distribución Intermedia (IDF) del edificio.
2. Las ubicaciones, tipos y velocidades de cables principales a utilizar, los cuales deben
estar basados en las especificaciones de la tabla del apartado anterior.
3. El siguiente esquema muestra un ejemplo del diagrama. Puedes realizar las
modificaciones que consideres necesarias.
Internet
MDF/POP Tipo de cable:
Ubicación: Site ETHERNET
nivel 2 Ubicación: NIVEL 1 Y
2_
Tipo de cable: UTP
Ubicación: _NIVEL 1 y 2
IDF
Ubicación: Site nivel Áreas de trabajo
2 Tipos de cables:UTP Y ETHERNET
Ubicaciones: Nivel 1 y 2
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Diseño-diagrama físico del cableado horizontal y vertical
A continuación, en un diagrama en físico especifica lo siguiente:
1. Cableado horizontal y vertical (troncal). Debes usar un color diferente para identificar
los MDFs e IDFs, Conexiones Cruzadas Horizontales (HCC) y Verticales (VCC).
2. Recuerda que debes considerar la ubicación por donde pasarás los cables.
El siguiente diagrama muestra un ejemplo de cómo dibujar un cable o un conjunto de ellos
para conectar los equipos del departamento de dirección con los equipos de la sala de
telecomunicaciones. Es necesario que completes los diagramas tanto del primero como del
segundo nivel del edificio para cubrir los requerimientos de la empresa.
MDF
A IDF 1
HCC=Azul
VCC=Rojo
Diseño-plan de identificación de cables
A continuación, es necesario especificar en columnas cómo deben ser identificados los
cables por las conexiones de pared en las áreas de trabajo y salas de telecomunicaciones.
En la siguiente tabla se muestra un ejemplo:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Lo primero que tienes que hacer es identificar cada nivel del edificio con un número
consecutivo. El primer nivel es el 1 y el segundo nivel el 2. De esta manera, cada área del
edificio comenzará con 1 o 2, según el nivel en el que esté ubicada.
Posteriormente, tienes que asignar un número consecutivo a cada área del edificio. Por
ejemplo, en el nivel 1 el departamento de dirección correspondería al consecutivo 1, el de
marketing al 2, y así sucesivamente según lo requieras. De esta manera, puedes asignar un
código 1.1 al departamento de dirección, ya que está en el nivel 1 y su consecutivo es 1. El
código 1.2 sería para la recepción ya que está en el nivel 1 y su consecutivo es el 2. Para el
segundo nivel sería algo similar, solo que la codificación comenzaría con 2 (segundo nivel)
seguida de un número consecutivo empezando desde 1 para cada una de las áreas que
consideres necesarias identificar. Este código de ubicación es el que se solicita en la tabla.
Ahora debes asignar una codificación a los MDFs e IDFs que vas a utilizar. Así por ejemplo,
un MDF que se encuentra en el nivel 1 tendría una codificación M-1 y la de un IDF que se
encuentra en el mismo nivel sería I-1.
En la tabla se debe indicar desde dónde y a hacia qué ubicación se dirigen los cables, ya
quelos cables deben identificarse en ambos extremos. Los códigos deben comenzar con el
número de MDF o IDF seguido de la sala o ubicación a dónde se dirigen, seguido de una
secuencia numérica. Por ejemplo, M1-1.2-1 es un cable que va del MDF-1 (sala de
telecomunicaciones) a la ubicación 1.2 (departamento de marketing) con un consecutivo de
1. Si para esa misma área se necesitan 2 cables, entonces se utilizará un segundo cable M1-
1.2-2 (consecutivo 2) y así sucesivamente.
La siguiente tabla muestra un ejemplo para la ubicación del departamento de dirección, el
cual se encuentra en el primer nivel y es la primera ubicación considerada (1.1). La cantidad
de cables es 3, ya que se requiere una toma de red adicional por departamento debido a la
expansión de la empresa que se tiene contemplada. El código HCC-M-1 / puerto 1 al 3 se
refiere al tipo de conexión cruzada (HCC o VCC) en el panel de parcheo y a los números de
puertos a utilizar, que en este caso son tres (puerto 1 al 3). El segundo ejemplo muestra el
etiquetado para el cable que irá de la sala de telecomunicaciones a la recepción. Recuerda
que la tabla se tiene que completar para cubrir todas las necesidades de etiquetado de
cables de la empresa.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Código Descripción Cantidad Código Conexión Tipo Observaciones
de de cruzada y de
Ubicación cable número cable
de puerto
1.1 Dirección 3 M-1.1-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 1 puerto 1 al
3
1.2 Recepción 2 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 1 puerto 4 al
6
1.3 Ventas 15 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 1 puerto 5 al
8
1.4 Marketing 25 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 1 puerto 9 al
10
2.1 Contabilidad 4 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 2 puerto 11
al 12
2.2 Soporte técnico 5 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 2 puerto 13
al 16
2.3 Desarrollo 25 M-1.2-1 HCC-M-1 / Cat5e Ninguna
hasta 2 puerto 16
al 20
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.