Ciudadano
Jueza Primera de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial
del Estado Bolivariano de Mérida.
Su Despacho.
La suscrita, xxxxxxxxx,, abogada en ejercicio de este domicilio, inscrita en el
INPREABOGADO bajo el N° xxxxxxxxx,, titular de la cédula de identidad Nro. V-
xxxxxxxxx,, procediendo en este acto con el carácter de APODERADA APUD ACTA, de
las codemandadas xxxxxxxxx, y xxxxxxxxx,, mayores de edad, venezolanas, soltera la
primera, viuda la segunda, de los oficios del hogar, titulares de las cedulas de identidad
números V-xxxxxxxxx,.,y V- xxxxxxxxx,, respectivamente, domiciliadas en esta ciudad
de Mérida, Estado Bolivariano de Mérida y hábiles; según así consta del Poder Apud
Acta, corriente en el Folio , de estas actuaciones; ante usted respetuosamente
ocurro para exponer:
Por auto de fecha 14-09-2021, este honorable Juzgado, admitió la demanda
propuesta por la ciudadana xxxxxxxxx,mayor de edad, venezolana, titular de la cédula
de identidad Nro. Vxxxxxxxxx,, inscrita en el INPREABOGADO bajo el N° xxxxxxxxx,
debidamente asistida de abogado; en contra de mis representadas antes identificadas;
por COBRO DE BOLIVARES, vía Intimatoria, todo lo cual conforma hoy el Expediente
Nro xxxxxxxxx,, que cursa por ante este Juzgado; fundamentándola en un supuesto
instrumento cambiario de los denominados LETRA DE CAMBIO.
OPOSICION AL DECRETO INTIMATORIO
Establece el Artículo 651 del Código de procedimiento Civil, que el intimado
deberá formular su oposición dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación
personal practicada en la forma prevista en el Artículo 649 ejusdem, a cualquier hora de
las fijadas en la tablilla de este Juzgado. Es por esta razón, que hoy, encontrándome
dentro de dicho lapso legal que vengo en nombre de mis representadas a hacer formal
OPOSICION por cuanto las firmas calzadas en el instrumento cambiario fundamento de
esta pretensión, no son de mis representadas, ya que ellas no son quienes están
obligadas a pagarlas, por lo cual podría prosperar la presente acción; por lo que desde
ya y para siempre en nombre de mis representadas y vista el desconocimiento de las
firmas, me opongo al Decreto Intimatorio. Es conveniente ilustrar a la distinguida
juzgadora, que es criterio que la Honorable Sala de Casacion Civil del Tribunal
Supremo de Justicia, que el procedimiento por intimación no implica una formalidad
ritual o causales taxativas. Basta la manifestación del demandado de contradecir u
oponerse a lo decretado por el Tribunal, para que quede sin ningún efecto tal Decreto
Intimatorio y se abra el procedimiento contradictorio por medio del Juicio Ordinario. Asi
formalmente lo solicito (SCC, 11-02-2010. Aparecida en la obra Código de
Procedimiento Civil, Jurisprudencia, concordancia, bibliografía. Dr. Patrick Baudin,
2010, 2011, pag. 864.)
Nuevamente, solicito que el Decreto de Intimación quede sin ningún efecto y que
mis representadas se entiendan citadas para la contestación de la demanda, la cual
tendrá lugar dentro de los cinco (5) días siguientes, sin necesidad de la presencia de las
demandadas, continuando el juicio por los tramites del proceso ordinario. (Ramírez y
Garay. 1990, Cuarto Trimestre, Tomo CXIV (114), Nro. 965-90, pag. 480 y sg).
A mayor abundamiento, también existe jurisprudencia reiterativa en el sentido, de
que si se formulara oposición, tal cual lo he hecho al Decreto por Intimación, dicho
Decreto queda sin efecto; que si se formula oposición, el procedimiento que había
comenzado por intimación se transforma automáticamente en procedimiento ordinario;
en el procedimiento ordinario si es posible alegar Cuestiones Previas.
Amen, que la oposición a la intimación en el Procedimiento Especial establecido
en el Articulo 640 del Código de Procedimiento Civil, no equivale a la contestación de la
demanda, sino que simplemente constituye la manifestación de voluntad del
demandado de no querer ser juzgado bajo dicho procedimiento por intimación, teniendo
como principal consecuencia el dejar sin efecto el Decreto Intimatorio y hacer cesar la
especialidad del procedimiento, que seguirá su curso por los tramites del procedimiento
ordinario que se inicia con la contestación a la demanda; oportunidad esta, en la que
entramos en la etapa de contradictorio (Contestación de la Demanda), cuando
ejerceremos a plenitud nuestro sagrado derecho a la defensa, oponiendo las defensas,
alegatos y excepciones que consideremos conveniente en la mejor5 defensa de los
derechos e intereses de mis representadas.
Téngase este escrito como la FORMAL OPOSICION.
De conformidad con el Articulo 174 del Código de Procedimiento Civil, elijo como
domicilio procesal: Nxxxxxxxxx, entre avenidas xxxxxxxxx, Local xx Parroquia El
Sagrario, Municipio Libertador, Estado Bolivariano de Mérida. Correo electrónico:
xxxxxxxxx, Justicia, en Mérida, a la fecha de su presentación.
xxxxxxxxx,
Apoderada Apud Acta