REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
PASANTÍAS EN METROCABLE C.A
Informe para optar al título Técnico Medio en Telecomunicaciones
Pasantes: Josman Bogado
C.I: 30.070.964
Gabriel Figueroa
C.I: 30.235.381
Luis Tiberio
C.I: 30.908.386
Tutor Empresarial: Gerente Raúl Hinojosa
Tutor Académico: Franzo Vera Moreno
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Caracas, julio de 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
AGRADECIMIENTOS
Primero, agradecemos a todas aquellas personas involucradas en hacer de
estas pasantías una grata experiencia, a los supervisores, jefes de taller,
intendente, el personal de la gerencia “Mtto Metro Cable San Agustín”, el
Gerente Raúl Hinojosa por dar la oportunidad de ser parte de su equipo de
trabajo y a todas aquellas personas que hicieron esto posible.
A los profesores de la institución que nos extendieron la mano y nos
nutrieron de experiencias y conocimiento fuera y dentro de la mención, los
directivos por siempre estar alentándonos a seguir adelante.
A nuestros padres y madres por apoyarnos y darnos siempre ese apoyo
incondicional, por siempre creer en nuestras capacidades para lograr cualquier
objetivo que nos planteemos y aquellas metas que deseemos lograr.
Agradecimientos a nuestros compañeros de pasantías por hacer de esta
experiencia algo más amigable y llena de experiencias inolvidables, anécdotas
que quedaran grabadas en nuestros corazones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
DEDICATORIA
Dedicamos con todo nuestro corazón este informe para optar por el título
de Técnico Medio a nuestras madres y padres, puesto que sin ellos no lo
habríamos logrado. Sus bendiciones y aliento a diario a lo largo de nuestras
vidas nos protegen y nos lleva por el camino del bien. Por eso dedicamos este
y todos nuestros logros en ofrenda por su paciencia y amor.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
ACTA DE APROBACIÓN DE TUTOR ACADÉMICO
En mi carácter de tutor académico del informe presentado por los
ciudadanos: Josman Bogado, titular de la cédula de identidad Nro. V-
30.070.964, Gabriel Figueroa, titular de la cedula de identidad Nro. V-
30.235.38, Luis Tiberio, titular de la cédula de identidad Nro. V- 30.908.386
para optar al título de técnico medio en telecomunicaciones, cuyo título es
Informe para optar al título Técnico Medio en Telecomunicaciones, Considero
que dicho informe reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido
a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.
En la Ciudad de Caracas, a los 22 días del mes de Julio de 2022.
________________________
Franzo Vera Moreno
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
ÍNDICE GENERAL
1. Agradecimientos I
2. Dedicatoria II
3. Acta de aprobación de tutor académico III
4. Índice general IV
5. Resumen V
6. Introducción Pág. 1
7. CAPÍTULO I Pág. 2–4
7.1. Identificación de la empresa
7.2. Reseña histórica de la empresa
7.3. Misión de la empresa
7.4. Visión de la empresa
7.5. Identificación de la unidad en donde se hizo pasantías
7.6. Nombre
7.7. Objetivo
7.8. Funciones
7.9. Organigrama especifico
8. CAPÍTULO II Pág. 5 – 10
8.1. Descripción general de actividades asignadas
9. CAPÍTULO III Pág. 11 – 17
9.1. Competencias en práctica durante las pasantías
10. CAPÍTULO IV Pág. 18 – 19
11. REFERENCIAS Pág. 20
12. ANEXOS Pág. 21 – 36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL JULIO CALCAÑO
PASANTÍAS EN SISTEMA METRO POR CABLE “SAN AGUSTÍN”
Informe para optar al título Técnico Medio en Telecomunicaciones
Pasantes: Josman Bogado
C.I: 30.070.964
Gabriel Figueroa
C.I: 30.235.381
Luis Tiberio
C.I: C.I: 30.908.386
RESUMEN
En la actualidad, hoy día todos los habitantes de la Gran Caracas la C.A
Metro de Caracas nos ha prestado su servicio, por lo tanto, es un método de
transporte de uso diario de muchos habitantes de la Gran Caracas, pero
¿cómo afecta esto a nuestros Sistema de transporte? Por el simple hecho de
la sobrepoblación.
En los tres meses en los que estuvimos de pasantías en Metro cable San
Agustín pudimos comprender qué el sistema no el tan simple cómo llegamos
a pensar, está compuesto por un sistema de seguridad 100% confiable para
el usuario, cosa que nos da gusto decir qué formamos parte para el
mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la empresa del
cuidado y el uso de las cosas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
INTRODUCCIÓN
El presente informe refleja las actividades realizadas en el período de
pasantías, el cual es un requisito indispensable para culminar la carrera de
Técnico Medio en Telecomunicaciones, además de ser un requisito, es una
oportunidad para poner en práctica los conocimientos obtenidos en la Escuela
Técnica Industrial “Julio Calcaño”, para así confrontar la teoría y práctica en la
empresa.
La finalidad de este informe es explicar y describir los resultados de las
prácticas en dicho período, realizadas en Metro de caracas específicamente
en Metro cable San Agustín, desde el 20 de abril hasta el 12 de Julio del 2022.
Durante las pasantías se realizaron actividades en el taller de Mecánica,
logrando así los objetivos planteados.
La estructura de este informe está fundamentada en la información de
acuerdo al siguiente esquema: Capitulo I. Presentación de la empresa, razón
social, estructura organizacional y descripción del mismo. Capitulo II.
Fundamentos técnicos, por último, el Capítulo III. Desarrollo de las actividades
de pasantías, objetivo de cada actividad, procedimientos, y/o recursos
utilizados y conclusiones.
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
CAPÍTULO I
Centro de Pasantías
Identificación de empresa
Nombre
Metro Cable C.A
Dirección
Sistema por cable estación Parque Central, Caracas, Venezuela
Procesos que realiza
Transporte para los usuarios residentes de las zonas adyacentes
Identificación de unidad en la cual realizó pasantía
Nombre
Gerencia “Mtto Metro Cable San Agustín”
Objetivos
Mantenimiento preventivo y activo del sistema por cable tramo 1 (Parque
Central – Ceiba)
Funciones
Mantenimiento preventivo, activo y operacional del sistema por cable
Organigrama Específico
Gerencia
Corporativa
Gerencia General
Gerencia de Gerencia de Gerencia de
operaciones mantenimiento Suburbano
2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Reseña histórica de la empresa.
El 20 de abril de 2007, comienzan las obras civiles de la primera línea
del sistema, ubicada en la Parroquia San Agustín, la cual estaría conectada al
Metro de Caracas, por medio de la estación Parque Central. En diciembre de
2009, la primera línea del Metro Cable de Caracas entraría en fase de pruebas,
siendo este, posteriormente, inaugurado, el 20 de enero de 2010, conocida
con el nombre de Metro Cable San Agustín y estando constituido por cinco
estaciones: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San
Agustín.
1.4 Misión de la empresa.
La misión qué tiene la C.A Metro de Caracas es transportar ciudadanos
y ciudadanas, a través de un Sistema Metropolitano de Transporte conformado
por el Sistema Ferroviario Metropolitano (Metro), el Sistema de Transporte
Superficial ( Metrobús), el Sistema de teleférico (Metro cable) o cualquier otra
modalidad, con una organización apegada a los principios socialistas,
prestando un servicio integrado, solidario y de calidad, qué considere el
respeto a la dignidad del ser humano y contribuya a elevar la calidad de vida
de los habitantes de la Gran Caracas.
1.5 Visión de la empresa.
La empresa C.A Metro de Caracas tiene como visión principal ser la
empresa Socialista de servicio público ejemplar en el país a través de la
prestación de un servicio de transporte integrado en la Gran Caracas, solidario
y de calidad, con un alto grado de sensibilidad social.
3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Descripción del departamento dónde hizo las pasantías.
El departamento de mantenimiento dónde realizamos pasantías fue en
el área de mantenimiento en la estación Motriz del Metro Cable San Agustín.
Estación parque central, qué cuenta con un taller, un depósito para las
herramientas, un baño y un desahogó para los empleados, para su descanso
en horarios de turno 3 (noche) un taller muy amplio y cómodo a la hora de
realizar las actividades de mantenimiento preventivo.
2.2 Funciones del departamento
El departamento de mantenimiento está encargado de realizar las
actividades programadas, así como los trabajos de mantenimiento preventivo
y correctivo de todo el sistema en general.
2.3 Misión del departamento
La misión qué tiene la C.A Metro de Caracas es transportar ciudadanos
y ciudadanas, a través de un Sistema Metropolitano de Transporte conformado
por el Sistema de teleférico (Metro cable) o cualquier otra modalidad, con una
organización apegada a los principios socialistas, prestando un servicio
integrado, solidario y de calidad, que considere el respeto a la dignidad del ser
humano y contribuya a elevar la calidad de vida de los habitantes de la Gran
Caracas.
4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
CAPÍTULO II
Descripción general de actividades
SISTEMA METRO CABLE SAN AGUSTÍN
¿Qué es una pinza?
La pinza desembragable es un Sistema qué está encargado del apriete
de la cabina sobre el cable tractor.
¿Cómo se desarma una pinza desembragable?
1. El primer paso para desarmar una pinza desembragable es sacarla de
la línea y llevarla al área de mantenimiento. Luego colocamos un polipasto qué
colocamos en la pinza con una eslinga, después procedemos a levantarla y
ponerla en posición para él desacople de la pinza.
2. Luego procedemos a quitar la polea de acoplamiento con el rache con
el dado 13. Después de eso procedemos a quitar el perno base, qué es el qué
sostiene la pinza y la cabina.
3. Luego la ponemos en la prensa de pinza la aseguramos y procedemos
a quitar las piezas.
4. Quitamos las lengüetas de plástico, luego los pasadores, luego
quitamos los pasadores de seguridad.
5. El siguiente paso será quitar las tuercas (para eso utilizaremos la llave
ajustable 350), para luego quitar los pernos y después poder retirar el patín de
fricción de plástico.
6. Luego de retirar el patín de fricción, procedemos a abrir la pinza para
poder desacoplar los muelles helicoidales, para eso soltamos los pernos con
una llave Ale y con un alicate saca retenedora.
5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
7. Luego retiramos los pasadores de la pinza para poder así retirar la
mordaza móvil y la mordaza fija. Para eso utilizaremos unos botadores y un
martillo o mandarria.
8. Luego de eso procedemos a hacerle el mantenimiento, cambio de
piezas entre otras cosas.
Polea de teflón: se llama vulgarmente rueda es la que se transporta por la
trompeta y hace la apertura y cierre de la pinza
Cojinetes o ruedas guías: son aquellas que hacen el recorrido a través de
los neumáticos
Patín de fricción de plástico: es aquel qué cómo su nombre lo dice se desliza
o patina por los neumáticos qué están en las estaciones.
Lengüetas de plástico: son las qué nos funcionan de guía en el cable, para
qué la cabina al hacer en apriete de pinza en el cable no haga movimientos
hacia los lados, sino qué este estable.
Motor principal
Motor principal de tracción trifásico eléctrico de 480V y 1500W.
Funciona con la Electricidad de Caracas y es el encargado de hacer qué el
volante de la estación qué es el qué hace qué el cable tractor haga su recorrido
por las estaciones. Se enciende directamente del panel con el botón de inicio.
Motor auxiliar
Es un motor Cummings a gasoil de 8 cilindros.
También con este motor se puede prestar cómo servicio comercial
acoplando motores, es decir en caso de qué el motor principal fallé o se vaya
electricidad de Caracas, nosotros podemos acoplar el motor auxiliar y prestar
el servicio comercial.
6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
¿Cómo se enciende el motor auxiliar?
Para encender el motor auxiliar, primero debemos colocarnos en el tren
de carrera de la estación de parque central. Luego qué identificamos el motor
auxiliar, procedemos a introducir la llave en su panel de servicio. Giramos la
llave y el motor encenderá. Tendríamos qué darle al menos unos 20 minutos
para poder acoplarlo al motor principal para qué se preste el servicio comercial.
Motor de emergencia
Es un motor pequeño 6 cilindros a Gasoil se utiliza en el caso de qué el
motor auxiliar de falla y tiene un único uso y exclusivo para el desalojo de la
línea.
¿Cómo se utiliza el motor de emergencia?
El primer paso qué debemos de ver, es qué el motor auxiliar esté
apagado. Luego de eso procedemos a acoplar el motor con unos pernos y la
llave ajustable. Una vez ya acoplado procedemos a encender el motor, luego
qué el motor esté listo cambiamos la marcha de la cabina a marcha atrás, para
poder tener el desalojo de las cabinas en su totalidad.
Hay tres tipos de torres: mixta, compresión y soporte
Torre mixta
Es la torre qué tiene poleas arriba y abajo y el cable tractor pasa por el
medio de ambas poleas y es la que hace qué le dé impulso. En el sistema de
Metrocable San Agustín la torre número 6 es la única torre mixta del Sistema.
Torre de Soporte
Es aquella qué pasa por encima de las poleas. Y le da soporte al cable,
para qué no baje el cable tractor. En el sistema las torres 2, 3, 4 y 5 son de
soporte.
7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Torre de compresión
Es aquella en la que el cable tractor pasa por debajo de las poleas cómo
su nombre lo dice comprime el cable para darle el impulso a la cabina. En el
sistema la Torre 1 de parque central es la única torre de compresión.
Agujas del Parking de la estación de parque central
Las agujas son aquellas que el propósito principal es la apertura y el
cierre de los ramales, por lo tanto, se le tiene qué hacer su debido chequeo
semanal y el mantenimiento trimestral.
¿Cómo hacer el mantenimiento de las agujas del parking?
Para eso primero tenemos que montarnos en el parking por medio de la
cabina de Mantenimiento. Luego tenemos qué estamos en el parking
procedemos a abrir la primera aguja del ramal, una vez abierta procedemos a
quitar la grasa vieja con un paño húmedo de Gasoil usado.
Una vez retirada toda la grasa, procedemos a lubricar las agujas con una
grasa de lubricación de rodamientos, lubricamos dónde queda la aguja, dónde
se cierra con el ramal y dónde se sostiene. Luego hacemos la prueba sin
cabina la apertura y cierre de la aguja es la qué dirá el funcionamiento cómo
tal, luego de limpiar la aguja procedemos a pasar una cabina. Si la cabina pasa
sin problemas estaría listo, pero sí la cabina se tranca, se debe desmontar la
aguja y revisarla.
Cable tractor
Es el soporte de las cabinas, por lo tengo debe de tener una medición
óptima y un diámetro adecuado, dependiendo del tipo de cabinas. En San
Agustín el diámetro del cable es de 45mm.
8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Chumaceras
Una chumacera, es la que está encargada de qué el neumático y el plato
de correas se conecten entré ellos para el funcionamiento y la unión de ambos.
¿Cómo se cambia una chumacera?
Lo primero que debemos de hacer es colocar el seguro de trabajo, luego
verificamos cuál será la Chumacera qué vamos a reemplazar y comenzamos
a desarmar.
El primer paso es retirar el neumático de la chumacera, para ello utilizamos
el rache con la extensión y el dado 19 de estría. Luego retiramos los tornillos
del plato de correas de igual manera con el dado 19 y el rache. Luego de retirar
las correas, procedemos a desmontar el neumático y el plato.
Ahora sí podemos reemplazar la chumacera, pero para ello necesitamos
el Dado 30 con extensión para retirar las tuercas del soporte de la Chumacera.
Después procedemos a desmontar los tornillos en forma de “T” una vez ya
sueltos procedemos a agarrar la chumacera y desmontarla.
¿Cuándo se necesita el Gato Power?
El Gato Power a la hora de desmontar o montar una Chumacera, se
necesita, dependiendo del lugar donde esté ubicado la chumacera, es decir en
el tren curvo no es necesario el Gato Power, en cambio en el tren de carrera
sí. Sí es para desmontar colocamos el Gato Power de manera contraria de
dónde está la chumacera, por lo tengo comenzamos a bombear y el Gato
Power comienza a empujar la Chumacera y aflojar las correas.
En cambio, para el montaje, se pone del lado de la Chumacera para la
tensión de las correas.
9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Brazo metálico.
Es aquel brazo hidráulico qué engancha la cabina sobre la pinza y es la
estabilidad de la cabina y el soporte.
Para ello siempre se necesita estar en perfecto funcionamiento y lubricado.
¿Cómo lubricar el Brazo metálico?
Cada brazo metálico tiene sus respectivos puntos de engrase qué con el
tiempo se obstruye, por lo tanto, debemos limpiarlo con un trapo húmedo con
Gasoil. Una vez ya limpio y libre de grasa procedemos a lubricar con grasa,
todos los puntos del brazo metálico.
Normas de Seguridad e Higiene Industrial
1. Orden y limpieza en la empresa
2. Corrección de condiciones peligrosas
3. Uso de herramientas adecuadas
4. Elementos de protección personal a la mano
5. Uso de avisos de seguridad o señales de peligro en las instalaciones
6. Se prohíbe el manejo de circuitos a personal no capacitado para ello y
sin la debida autorización.
10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
CAPÍTULO III
Competencias en práctica durante pasantía.
ACTIVIDAD 1: Cambio de chumacera.
Tiempo previsto: 6 horas Tiempo empleado: 3 horas
Conocimientos previos para realizar la actividad:
Tener un conocimiento previo sobre el funcionamiento de las
chumaceras y para su remplazo.
Materiales, maquinaria, instrumentos y herramientas utilizadas:
Instrumento: Gato Power
Herramientas: Rache y su juego de dados, martillo
Descripción de la actividad:
La actividad se fundamentó en remplazar una chumacera del tren de carrera
de la estación Parque Central ya que culmino su tiempo de vida útil con ayuda
de las herramientas se reemplazó por una chumacera en buen estado para su
uso diario en el sistema.
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tomó en cuenta las botas de seguridad, Casco de seguridad y ropa
ajustada.
11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Resultados y logros obtenidos:
El cambio de chumacera tuvo un buen efecto en sistema, ya que ahora se
evita riegos de un accidente.
Dificultades o problemas enfrentados: Se observó que la chumacera
anterior presentaba riesgos y movimientos inadecuados por su uso
prolongado.
ACTIVIDAD 2: Limpieza de agujas
Tiempo previsto: 1 hora Tiempo empleado: 2 horas
Conocimientos previos para realizar la actividad:
Tener en cuenta que se trabajara en altura, se utilizara aceite y grasa y
tener un conocimiento básico sobre las agujas de descarrilamiento
Materiales, maquinaria, instrumentos y herramientas utilizadas:
Materiales: grasa y aceite
Maquinaria: cabina de mantenimiento
Herramientas: arnés
Descripción de la actividad:
La actividad limpieza de aguja de mantenimiento se realizó ya que se
necesitaba reemplazar su grasa vieja por una nueva. Con ayuda de la cabina
de mantenimiento y el arnés correctamente colocado, se empieza a realizar su
respectiva limpieza con aceite y luego se aplica grasa nueva sus puntos de
engrase.
12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tomó en cuenta el uso de arnés, botas de seguridad, guantes y casco
de seguridad.
Resultados y logros obtenidos:
El cambio de grasa tuvo un buen efecto en la aguja, ya que ahora trabaja
sin complicaciones.
Dificultades o problemas enfrentados:
Se observó que el aceite anterior presentaba propiedades inadecuadas
debido a un tiempo de operación prolongado que tuvo.
ACTIVIDAD 3: Mantenimiento de Cabinas
Tiempo previsto: 1 hora. Tiempo empleado: 3 horas
Conocimientos previos para realizar la actividad:
Tener en cuenta que se utilizara jabón, grasa, gasolina, pintura.
Materiales, maquinaria, instrumentos y herramientas utilizadas:
Materiales: grasa, gasolina, jabón, pintura
Herramientas: Destornillador, martillo, navajas, brochas.
Descripción de la actividad:
La actividad mantenimiento de cabina se fundamentó colocar las gomas
en las puertas, instalar en los techos, lavar las cabinas, pintarlas por dentro e
instalar los asientos.
13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tomó en cuenta el uso de tapa bocas, botas de seguridad y guantes.
Resultados y logros obtenidos:
El mantenimiento tuvo un efecto positivo ya que las cabinas se ingresaron
nuevamente en línea sin complicaciones para su uso comercial.
Dificultades o problemas enfrentados:
No se observo ninguna dificultad.
ACTIVIDAD 4: Inspección en las estaciones M1
Tiempo previsto: 2 horas Tiempo empleado: 1 horas
Descripción de la actividad:
La actividad se fundamentó en hacer inspección o mantenimiento M1
semanal en las estaciones de metro cable: Hornos de Cali y Ceiba.
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tomó en cuenta las botas de seguridad, Casco de seguridad y ropa
ajustada.
Resultados y logros obtenidos:
La inspección o mantenimiento M1 tuvieron un resultado positivo ya que
se detectaron sonidos irregulares en la chumacera 81 y 91.
Dificultades o problemas enfrentados:
Se observó que la chumacera presentaba riesgos y movimientos
inadecuados.
14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
ACTIVIDAD 5: mantenimiento de pinza.
Tiempo previsto: 6 horas Tiempo empleado: 5 horas
Conocimientos previos para realizar la actividad:
Manejo correcto de las herramientas y uso de botas de seguridad.
Materiales, instrumentos y herramientas utilizadas:
Materiales: grasa, gasoil.
Instrumento: lámpara ultra violeta, señorita.
Herramientas: destornillador, martillo, rache, saca reten, cincel, llave halen,
Alicate de presión entre otros.
Descripción de la actividad:
La actividad de mantenimiento de pinza se fundamentó en hacer su
mantenimiento semanal de desarme, lavado y engrasado para determinar si
es necesario cambiar alguno de sus componentes y poder ubicarla en su
respectiva cabina para su uso diario.
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tuvieron presentes el uso de guantes, ropas ajustadas por seguridad y
las herramientas necesarias y uso de botas y casco de seguridad.
Resultados y logros obtenidos:
Se realizó la actividad efectivamente.
15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Dificultades o problemas enfrentados:
Ninguna
Actividad 7: Magneto inductivo a las piezas de la pinza desembragable
Tiempo previsto: 6 horas Tiempo empleado: 3 horas
Conocimientos previos para realizar la actividad:
Tener un conocimiento previo sobre el cómo realizar el magneto inductivo
Materiales, maquinaria, instrumentos y herramientas utilizadas:
Instrumento: Lámpara Ultra violeta
Descripción de la actividad:
La actividad se fundamentó en lavar las piezas fijas de la pinza con gasoil y
luego con agua y jabón. Una vez ya secas, se llevan al taller de mantenimiento,
se ubican en la mesa de trabajo y se les empieza a medir con un vernier (Pie
de Rey) en milímetros para así saber que tan desgastada se encuentra la pieza
luego aplica un anticorrosivo especial y un líquido fluorescente que permite en
la oscuridad con luz ultravioleta ver fisuras profundas que a simple vista del
día no se pueden observar. Una vez hecho este procedimiento las piezas
están listas para su uso.
Normas de seguridad e higiene tomadas en cuenta:
Se tomó en cuenta el uso del tapabocas.
16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
Resultados y logros obtenidos:
El magneto inductivo dio un efecto positivo ya que se pudo observar si las
piezas de la pinza desembrague tenían fisuras o alguna ruptura.
Dificultades o problemas enfrentados:
No se enfrentaron dificultades.
17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
CAPÍTULO IV
Conclusiones y Recomendaciones
En la actualidad, hoy día todos los habitantes de la Gran Caracas la C.A
Metro de Caracas nos ha prestado su servicio, por lo tanto, es un método de
transporte de uso diario de muchos habitantes de la Gran Caracas, pero
¿cómo afecta esto a nuestros Sistema de transporte? Por el simple hecho de
la sobrepoblación.
En los tres meses en los que estuvimos de pasantías en Metrocable San
Agustín pudimos comprender qué el sistema no el tan simple cómo muchos
pensaban, está compuesto por un sistema de seguridad 100% confiable para
el usuario, cosa que nos da gusto decir qué formamos parte para el
mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de la empresa del
cuidado y el uso de las cosas.
Aprendimos mucho, fue una bonita experiencia ser parte de una empresa
con un sistema de transporte muy confiable para el bienestar de las personas
y un excelente grupo de trabajo qué nos brindaron sus conocimientos.
Tuvimos buenos reconocimientos a la hora de manipular las herramientas,
por conocimientos previos a la escuela. También tuvimos la oportunidad de
hacerle un chequeo a un panel de control de emergencia, para su uso óptimo
de la estación.
18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS.
Estas son algunas sugerencias y recomendaciones dirigidas al Metro de
Caracas C.A:
• Colocar botiquín de primeros auxilios en las áreas de trabajo
• Tener siempre el servicio de agua
• Tener las herramientas adecuadas para realizar actividades
• Tener más radios en servicio para los técnicos
• Tener el personal 100% equipado con su equipo de seguridad
(Guantes, botas, lentes, cascos)
• Tener un amplio abastecimiento de productos de trabajo, es decir
materiales lubricantes, entre otros.
• Tener más productos de limpieza, para la pulcritud del taller.
19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
REFERENCIAS
“Doppelmayr, Mayor announces world-class consortium to construct
London’s cable car” 18 de abril Del 2010. Manual de mantenimiento. [mayo del
2022]
Gerencia de Capacitación. LIC Vanessa Molina. Inducción actualizada de
C: A Metro de Caracas. 16 de febrero del 2022. [junio del 2022]
20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
ANEXOS
Se anexan imágenes tomadas en labor, haciendo limpieza y
mantenimiento del sistema.
21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
22
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
24
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
28
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
33
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
34
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
35
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL “JULIO CALCAÑO”
36